Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor Fenix » Lun Sep 30, 2013 7:50 pm

14:29 Las materias primas: Corrección dentro de un mercado alcista de ciclo
Muchas commodities ya están rompiendo al alza
En los dos últimos años las materias primas han sufrido una severa corrección, y ahora se sitúa en niveles parecidos a los 2008.
Adjuntos
1ee6420aa03ae90c76f38e4454c21984.gif
1ee6420aa03ae90c76f38e4454c21984.gif (41.6 KiB) Visto 1797 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor Fenix » Lun Sep 30, 2013 7:51 pm

Los analistas de Short Side of Long consideran que esa corrección está cerca de finalizar, con productos como el crudo, el trigo, el azúcar rompiendo al alza, y con otros como el oro y la plata, cerca de hacerlo.
Adjuntos
b61dd30fcd024ec56e2abf4fc7db61d6.gif
b61dd30fcd024ec56e2abf4fc7db61d6.gif (56.37 KiB) Visto 1797 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor Fenix » Lun Sep 30, 2013 7:59 pm

El Gobierno de EEUU, ante una paralización inminente [Contestar]

A pesar de que el plazo límite para evitar una paralización del Gobierno federal de Estados Unidos se echa encima, la actividad en el Congreso el domingo fue casi nula mientras republicanos y demócratas esperaban que el otro lado diera el primer paso para romper el estancamiento sobre financiación.

El Senado, controlado por los demócratas, ha prometido eliminar una medida aprobada de madrugada del domingo por la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, que vinculaba la financiación gubernamental con un aplazamiento de un año de la ley de reforma sanitaria del presidente Barack Obama.

En una señal de que los congresistas lo consideran inevitable, la Cámara aprobó por unanimidad una ley que asegurará de que los soldados serán pagados en cualquier caso.

Si antes de la medianoche del lunes no se aprueba una ley para el nuevo año fiscal, las agencias y programas públicos considerados no esenciales comenzarán a cerrar sus puertas por primera vez en 17 años.

La partida política de alto riesgo se reanudará el lunes cuando el Senado se reúna a las 2 p.m. (18:00 GMT), y los demócratas intentarán retirar las dos enmiendas republicanas del proyecto de ley de la Cámara de Representantes.

Una de ellas pretendía aplazar la ley de reforma sanitaria denominada "Obamacare" y otra que pretende anular un impuesto sobre dispositivos médicos que generaría cerca de 30.000 millones de dólares en 10 años para ayudar a financiarla.

Luego enviarían la ley con una simple extensión del gasto gubernamental de vuelta a la Cámara, poniendo la patata caliente en manos del presidente republicano de la Cámara, John Boehner.

"Mañana el Senado hará exactamente lo que dijimos que haríamos y rechazaremos estas medidas", dijo Adam Jentleson, portavoz del líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid.

"En ese momento, los republicanos afrontarán la misma opción que siempre han tenido: plantear la ley de financiación limpia del Senado y permitir que se aprobada con votos de los dos partidos o forzar un cierre republicano del Gobierno".

El proyecto de ley de financiación "limpia" conocido como resolución de continuidad, aprobado por el Senado el viernes, mantendría al Gobierno financiado hasta el 15 de noviembre.

El debate tiene un trasfondo mucho mayor: una ley de largo alcance que aumente la capacidad del Gobierno federal para endeudarse. Si no se logra elevar el techo de deuda de 16,7 billones de dólares para mediados de octubre, el Gobierno de Estados Unidos podría verse forzado a incumplir el pago de algunas de sus obligaciones, lo que sacudiría su economía y afectaría en todo el mundo.

Y sin embargo, ninguno de los dos bandos quiere ser el que haga la votación final que suponga el cierre. Los sondeos muestran que el público está cansado de duelos políticos y se opone a una paralización del Gobierno.

AMENAZA DE VETO

Obama ha amenazado con vetar cualquier proyecto de ley que aplace o retrase su programa de reforma sanitaria.

La disputa por la financiación es la culminación de más de tres años de esfuerzos fracasados de los conservadores por rechazar el programa "Obamacare", destinado a ampliar el seguro médico a millones de personas que no tienen cobertura.

Los republicanos argumentan que el plan, cuyo lanzamiento está previsto para el 1 de octubre, es una enorme e innecesaria intromisión gubernamental en la medicina que hará que las primas se disparen y se dañe a la economía.

Y si la batalla por Obamacare se extiende hasta el límite de mediados de octubre para elevar el techo de la deuda, las acciones estadounidenses podrían ser castigadas.

Cuando el estancamiento presagió una suspensión de pagos en 2011, el Dow Jones cayó cerca de 2.100 puntos desde el 21 de julio al 9 de agosto y el mercado necesitó dos meses para recuperarse.

Si se paraliza el Gobierno, los gastos para funciones consideradas esenciales, relacionadas a seguridad nacional o el orden pública, continuarán, junto con programas de beneficios, como la cobertura médica Medicare y a los jubilados.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor Fenix » Lun Sep 30, 2013 8:04 pm

Wall Street siguió hoy perdiendo terreno y el parqué neoyorquino quedó teñido de rojo temiendo que a medianoche se produzca un posible "cierre" parcial del Gobierno de EE.UU. si el Congreso no alcanza un acuerdo presupuestario.

El índice Dow Jones de Industriales perdió hoy en esta agónica espera un 0,84 %, viendo cómo 28 de sus 30 componentes registraban pérdidas, lo que se traducía en 128,57 puntos menos para terminar en 15.129,67 unidades, una sangría secundada por el selectivo S&P 500, que bajó el 0,60 %, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, con un descenso del 0,27 %.

Todo por el miedo que sufre el país: el tradicional enfrentamiento en el Congreso entre demócratas y republicanos va camino de alcanzar un nuevo hito, pues la falta de acuerdo y de voluntad negociadora entre el Gobierno y la oposición republicana que controla la Cámara de Representantes hacen cada vez más posible el cierre de los servicios no esenciales del Ejecutivo por falta de financiación.

Esta posibilidad, que ya el viernes frustró a Wall Street la posibilidad de cerrar su cuarta semana consecutiva de ganancias, se acerca cada vez más, pues la fecha límite para el acuerdo es esta misma medianoche.

Wall Street había empezado la jornada perdiendo un punto porcentual y pareció superar sus miedos a media sesión, pero acabó con pérdidas notables, acrecentadas por el hecho de que las bolsas europeas tampoco iban mucho mejor, especialmente la de Milán, debido otra crisis política, esta vez por la salida del Gobierno de los ministros del partido del líder conservador Silvio Berlusconi.

Con este panorama, las únicas que cerraron en verde fueron las tecnológicas Cisco (0,43 %) y, por los pelos, Microsoft (0,03 %), mientras que Procter & Gamble (-2,10 %) se situaba en el otro extremo que, en realidad, tampoco llegó a ser, precisamente, tan extremo.

Quizá los inversores, pese al temor, confíen en que el que el Congreso evite en el último minuto el peor de los escenarios, como ya ha sucedido anteriormente, o asuman que el impacto de una rebaja de la calificación a EE.UU., como también ha sucedido, acabe siendo prácticamente nulo sobre Wall Street.

En cualquier caso, otras empresas que hoy vivieron una jornada de pérdidas por encima del punto porcentual fueron la tecnológica United Techologies, la recién entrada en Dow Jones Nike y Coca Cola, con sus inversores repercutiendo que la consultora Interbrand anunció que Apple la desbancaba como mejor marca global tras 13 años de liderazgo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes Setiembre 30/09/13 PMI de Chicago, semana del empl

Notapor Fenix » Lun Sep 30, 2013 8:05 pm

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos también se beneficiaron por la opinión de que el daño económico provocado por la paralización del Gobierno sería otra razón para que la Reserva Federal mantenga los tasas de interés bajas por más tiempo.

Los futuros de las acciones de Estados Unidos y el dólar se vieron presionados el lunes debido a que la paralización del Gobierno federal estadounidense parecía aún más probable, mientras que el euro enfrentaba sus propios problemas políticos ya que el gobierno italiano se tambaleaba al borde del colapso.

Una revisión a la baja de la actividad en el sector industrial de China fue de poca ayuda. Si bien el índice de gerentes de compra (PMI) final de HSBC para China subió a 50,2 en septiembre, eso estuvo muy por debajo de la cifra preliminar de 51,2.

El resultado final fue una salida desde los mercados bursátiles hacia refugios como el yen, el franco suizo y algunas deudas soberanas.

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos también se beneficiaron por la opinión de que el daño económico provocado por la paralización del Gobierno sería otra razón para que la Reserva Federal mantenga los tasas de interés bajas por más tiempo.

"Los hechos políticos del fin de semana en Estados Unidos e Italia posiblemente mantendrán a los mercados a la defensiva al comienzo de una ajetreada semana en cuanto a datos y eventos de política", escribieron analistas de Barclays en una nota.

El daño era claro en los futuros de las acciones de Estados Unidos, donde el contrato S&P 500 cayó un 0,7 por ciento, al igual que el E-MINI S&P.
Las bolsas de Asia soportaron la carga inicial, el índice MSCI de acciones asiáticas sin considerar a Japón cayó un 1,2 por ciento a un mínimo de dos semanas. Sin embargo, ganó un 5,7 por ciento en el mes de septiembre, rumbo a su mejor mes desde enero del 2012.

El índice Nikkei de Japón cayó un 1,5 por ciento el lunes y las acciones de Corea del Sur perdieron un 0,6 por ciento. El principal índice de Australia retrocedió un 1,4 por ciento desde un máximo de cinco años, su mayor descenso en una sesión desde comienzos de agosto.

La aversión al riesgo impulsó al yen frente a diversas divisas. El dólar cayó a 97,89 yenes desde 98,20 al cierre del viernes en Nueva York, mientras que el euro tocó los 132,10 yenes desde 132,78.

El euro perdió terreno frente al franco suizo, alcanzando su nivel más bajo desde comienzos de mayo en un punto de la sesión. Frente al dólar de Estados Unidos, caía un cuarto de centavo a 1,3496 dólares.

Las pérdidas se dieron luego de que el primer ministro italiano, Enrico Letta, dijo que iría al Parlamento el miércoles para un voto de confianza, después de que los ministros del partido centroderechista de Silvio Berlusconi se retiraron del Gobierno durante el fin de semana.

Letta dijo que quería evitar elecciones bajo el actualmente criticado sistema de votación, que dijo que producirían más estancamientos, pero no estaba claro si podría hallar una mayoría alternativa.

En tanto en Washington, parece cada vez menos probable que los republicanos y demócratas puedan alcanzar un acuerdo para financiar al Gobierno antes de que el año fiscal termine a la medianoche del lunes.

Si no lo logran, muchos de los empleados del Gobierno recibirán permisos laborales y el Departamento del Trabajo no entregará su reporte mensual de empleo el viernes.

También sentaría el marco para la lucha para elevar la autoridad de endeudamiento del gobierno federal. Si no se aumenta el límite de la deuda de 16,7 billones de dólares antes de mediados de octubre, Estados Unidos se vería obligado a caer en cesación de algunos de sus pagos, un hecho que podría paralizar a la economía y tener repercusiones en todo el mundo.

Los mercados siempre han asumido que el país nunca caería en moratoria, dadas las graves repercusiones. De hecho, la deuda del Gobierno de Estados Unidos aún parece ser considerada como un refugio y los rendimientos de los bonos a 10 años cayeron 3 puntos básicos a un mínimo de siete semanas de 2,59 por ciento.

Las disputas políticas opacaron datos de Japón que mostraron que la actividad industrial creció en septiembre a su mayor ritmo desde el terremoto y desastre nuclear de comienzos del 2011.

En los mercados de materias primas, el oro subía levemente a 1.338,54 dólares la onza. Los futuros del cobre caían un 0,2 por ciento, pero el metal se dirigía a su mayor ganancia trimestral desde marzo del 2012 gracias a un crecimiento global que se estabiliza.

Los avances diplomáticos entre Estados Unidos e Irán presionaron al Brent para entrega en noviembre, que cayó 88 centavos a 107,75 dólares por barril, mientras que el crudo de Estados Unidos perdió 1,29 dólares a 101,58 dólares por barril.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados