¿Cómo podemos explicar la rápida propagación de la Gran Recesión Mundial y su extraordinario impacto en España y otros países periféricos?
Philippe Bacchetta y Eric van Wincoop han desarrollado un modelo que muestra como el pánico mundial ha sido el mecanismo que provoca el contagio de los ciclos incluso en países que no tienen mucha integración económica.
Tal vez lo más importante es que la economía mundial ya estaba madura para entrar en pánico debido a una integración económica sin precedentes históricos, la escasez de crédito, el alcance limitado de la política monetaria y el escaso margen de la política fiscal, debido a los altos niveles de deuda.
Mientras que la reciente crisis financiera se originó en los Estados Unidos, en 2008 y 2009 fuimos testigos de un fuerte descenso de la producción, el consumo y la inversión que fue de una magnitud similar en todo el mundo.La Figura 1 ilustra esta sincronicidad comparando la evolución de los EE.UU. con otros países del G-20.
Esta evolución es sorprendente desde una perspectiva histórica, ya que nunca hemos observado tales movimientos al unísono. En la Gran Depresión y en la recesión post Segunda Guerra Mundial vimos un movimiento conjunto mucho más débil entre los ciclos de los distintos países. ¿Cómo podemos explicar esta sincronicidad? ¿Y por qué ocurrió en 2008-09 y no en otras épocas?
La investigación de Bacchetta y Bacchetta desarrolla un modelo de dos países que permite los ciclos de pánicos auto-cumplidos y destaca los factores que generaron especial vulnerabilidad al pánico mundial en 2008: a saber un tensionamiento del crédito, la falta de respuesta a la política fiscal y el aumento de la integración económica.
Pero, el contagio del sector financiero no puede explicar plenamente los movimientos conjuntos
Entender los movimientos conjuntos arroja luz sobre los factores que provocaron la Gran Recesión. Mientras que Estados Unidos sufrió claramente una burbuja de los precios de la vivienda y deficiencias de su sector financiero, muchos países tenían un sistema financiero sólido y no experimentaron ninguna reducción de los precios de los inmuebles. Entonces, ¿cómo el shock inicial en EE.UU. evolucionó hacia una recesión mundial? Uno de los enfoques es que las crisis financieras se transmitieron a nivel internacional, afectando en particular al proceso de crédito. Mientras que este canal financiero ha jugado sin duda un papel, no puede explicar este movimiento conjunto por al menos dos razones:
A) En primer lugar, empíricamente, el crédito no se redujo notablemente en los países fuera de Estados Unidos y sólo disminuyó gradualmente en los EE.UU..Esto se ilustra en la Figura 2 que compara el crédito total en Estados Unidos vs otros países del G7 de Estados Unidos.
B) La otra razón por la cual sincronicidad no puede ser completamente explicada por el shock financiero es la presencia del sesgo doméstico, tanto para el comercio como para los flujos financieros.
Cuando los países están sólo parcialmente integrados, un shock en un país sólo puede ser transmitido parcialmente a otros países. Empíricamente, Rose y Spiegel (2010) y Kamin y Pounder (2012) encuentran que hay poca relación entre los vínculos financieros que los países tienen con los EE.UU. y la disminución de su crecimiento del PIB y los precios de los activos durante 2008-09.
Una perspectiva global de pánico
Supongamos en cambio que la Gran Recesión es causada por un pánico global, en el sentido de que los consumidores y las empresas revisan negativamente sus expectativas de ingresos futuros y la actividad económica. Esto puede reducir la demanda en todo el mundo de forma simultánea y producir el fuerte movimiento conjunto observado. Este cambio en las expectativas se puede ver en los datos de las encuestas. En la Figura 3, se puede observar una disminución en el crecimiento del PIB esperado en combinación con un aumento de su varianza percibida de magnitudes similares en los EE.UU. y en un conjunto de 17 países.
Para analizar este tema se desarrolla un sencillo modelo Nuevo keynesiano de dos países y se desarrollan tres puntos principales:
1. En primer lugar, el pánico mundial se basa en un mecanismo auto-cumplido.
Dado que los consumidores y las empresas reducen su demanda sobre la base de unas menores expectativas, esa menor demanda puede alimentar en el futuro una menor actividad económica, lo que confirma las expectativas pesimistas. En este modelo, la relación entre la baja demanda actual y la baja actividad económica futura pasa por los beneficios de las empresas. Unos bajos beneficios hoy reducen el número de empresas que operan en el futuro. Además, también puede aumentar la incertidumbre sobre los ingresos futuros.
2. El segundo punto es que se pueden observar movimientos en el ciclo económico conjuntos incluso con una incompleta integración económica entre los países.
Sin embargo, se muestra que sigue siendo necesaria una cierta integración económica para que el pánico pase a ser mundial. Un país que tiene una integración económica suficiente, o bien se "salva" por otro país a través de la demanda externa y los flujos de capital extranjero, o se ve arrastrado por el pánico.
En 2008-09 la economía mundial estaba madura para un ataque de pánico
También hubo varios factores que hicieron que la economía mundial fuera más sensible a un pánico global:
- En primer lugar, el crédito se tensó debido a la crisis financiera, por lo que las empresas eran más vulnerables a una menor demanda y menores ganancias.
- En segundo lugar, no había margen para la política monetaria, las tasas de interés ya estaban casi a cero.
- En tercer lugar, hubo limitaciones en materia de política fiscal anticíclica debido al aumento de los niveles de deuda y las nuevas reglas fiscales.
- En cuarto lugar, la integración económica, aunque incompleta, ha aumentado considerablemente en las décadas anteriores.
Los tres primeros factores generan vulnerabilidad a un ataque de pánico autocumplido, mientras que el último genera una vulnerabilidad especial a una situación de pánico que es de naturaleza global.
Fuentes: Philippe Bacchetta - Eric van Wincoop profesores de Economía de la Univ. de Lausaanne y de Virginia
Carlos Montero