por admin » Vie May 03, 2013 7:36 am
Gobierno peruano desiste de compra activos de española Repsol en Perú
jueves 2 de mayo de 2013 20:00 GYT
Imprimir[-] Texto [+] Por Ursula Scollo y Marco Aquino
LIMA (Reuters) - El Gobierno del presidente peruano Ollanta Humala desistió el jueves de su plan de comprar activos de la española Repsol en Perú, tras una ola de fuertes críticas de parte del empresariado local, la oposición y hasta de sus aliados por el temor de una injerencia del Estado en la economía.
Humala, un militar retirado que abandonó su discurso radical de izquierda para llegar a la presidencia, quería adquirir una participación minoritaria de una refinería de Repsol a través de la estatal Petroperú, con la que tendría el monopolio de la producción y venta de combustibles en la nación andina.
Pero tras una evaluación "técnica, económica y financiera" Petroperú retrocedió en el plan, dijo el Gobierno.
"Esta mañana el directorio de Petroperú ha hecho una evaluación integral de todo su portafolio de proyectos y ha tomado la decisión de no continuar evaluando la posibilidad de comprar estos activos de Repsol", dijo el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, en una conferencia de prensa.
Petroperú "se va a abocar principalmente a los proyectos que tiene, como la refinería Talara y su participación en el polo petroquímico del sur", agregó el funcionario.
La intención de Humala trajo el fantasma de un Estado interventor en los sectores productivos de Perú, que condujo al país a un colapso económico en la década de 1970 durante dos gobiernos militares consecutivos, según analistas.
El anuncio generó temores de que Humala pueda emprender un giro político, pese a que el mandatario había garantizado que no hará cambios en el actual modelo económico que ha llevado al país a registrar una de las tasas de crecimiento más altas del mundo.
Medios de prensa también criticaron al Gobierno por su intención de compra de los activos de Repsol, aunque el ministro de Energía y Minas descartó presiones políticas.
"La decisión de Petroperú no tiene absolutamente nada que ver con las notas periodísticas", dijo el ministro.
Una exclusiva de Reuters el 3 de abril, dijo que Petroperú había presentado una oferta preliminar para comprar la refinería Pampilla de Repsol, pese a los desacuerdos dentro de la propia Petroperú sobre si debe tomar unos 1.600 millones de dólares en pasivos para mejoras ambientales y mejoras en la planta.
MODERNIZAR PETROPERU
Los activos de Repsol que estaban bajo análisis de Petroperú eran la refinería La Pampilla, en Lima, que tiene una capacidad de refinación de 102.000 barriles por día. Asimismo sus más de 300 estaciones o puntos de venta de combustibles y una planta que produce gas licuado de petróleo.
Repsol y Petroperú dominan el mercado de refinación local.
El ministro Merino afirmó que en adelante Petroperú se dedicará a concretar el plan de modernización de su refinería Talara, ubicada en el norte de Perú, en busca de elevar en un 50 por ciento su actual producción de 90.000 barriles por día.
"Estamos a pocas semanas de tener un informe especializado de una compañía que hemos contratado para verificar los números que presentó (la española) Técnicas Reunidas en cuanto a la desulfurización y modernización y tomar la decisión", dijo.
Merino indicó que el informe será entregado a mediados de mayo, pero se excusó de precisar los presupuestos para la modernización de Talara, aunque afirmó que serán "los más competitivos del mercado, tanto en precio, como en calidad".
A inicios de este año el mandatario Humala removió al presidente de Petroperú, tras discrepancias en el monto de inversión en Talara, que aumentó a unos 3.450 millones de dólares desde 1.700 millones de dólares previstos antes.
"Petroperú tiene un rol importante en la seguridad energética del país", afirmó el ministro.
Petroperú se dedica actualmente sólo a la refinación, almacenamiento y comercialización de petróleo y sus derivados.
En la década de 1990, la firma dejó de extraer y producir petróleo ante la privatización de varias de sus actividades.
Pero Humala busca que la petrolera estatal participe en las actividades de explotación, como sus pares la brasileña Petrobras y la colombiana Ecopetrol.
(Reporte de Ursula Scollo y Marco Aquino, Editado por Esteban Israel/Manuel Farías)