UEM.- A finales del 1T’13 la deuda pública del conjunto de la UEM alcanzaba el 92,2% del PIB vs 90,6% a finales de 2012. España sigue por debajo de la media con el 88,2% pero ya ha superado a Alemania (81,2%). Francia cuenta con el 91,9% e Italia con el 130,3%.
ALEMANIA.- (i) Un informe del Bundesbank señala que la economía germana creció con fuerza en el 2T gracias a la producción industrial y la construcción. De cara al 3T esperan cierta desaceleración. Por otro lado, dice que no aprecia riesgos de tensión inflacionista. (ii) Emitió 2.430M€ en letras a 12M con rentabilidad 0,0513%.
FRANCIA.- Colocó 7.800M€ en letras a 3,6 y 12M con tipos 0,042%, 0,067% y 0,147%, respectivamente.
EEUU.- Las ventas de vivienda de 2ª mano alcanzaron 5,08 millones en junio vs 5,26M estimado y 5,14M anterior (revisado a peor desde 5,18M).
MÉXICO.- Ventas minoristas +0,1% a/a en mayo vs +1,0% estimado y +2,5% anterior.
SINGAPUR.- IPC de junio 1,8% a/a vs +1,8% estimado y +1,6% anterior.
CHINA.- El Primer Ministro, Li Kepiang, ha declarado que la menor tasa de crecimiento que tolerarán será el 7%.
JAPÓN.- El gobierno ha mejorado su visión sobre la economía dado que la deflación está remitiendo y el crecimiento repuntando, todo ello gracias a una política monetaria ultraexpansiva y al gasto estatal.
BRASIL.- El Ministro de Finanzas ha dicho que el PIB’13 será aprox. +3% en lugar de +3,5% de estimación oficial hasta ahora. Recordamos que nuestra estimación es +1,5% (en 1T’13 fue sólo +1,9% y en 4T’12 +1,4%) y que no recomendamos posicionarse en el país por ahora. Pensamos que Brasil tiene un problema de crecimiento, de precios (IPC junio +6,7%) y de posible inestabilidad política. Bankinter