Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 8:23 am

Copper December 23,08:18
Bid/Ask 3.2867 - 3.2873
Change +0.0027 +0.08%
Low/High 3.2790 - 3.2940
Charts

Nickel December 23,08:18
Bid/Ask 6.4614 - 6.4655
Change -0.0333 -0.51%
Low/High 6.4502 - 6.4970
Charts

Aluminum December 23,08:18
Bid/Ask 0.7771 - 0.7772
Change -0.0095 -1.21%
Low/High 0.7766 - 0.7883
Charts

Zinc December 23,08:18
Bid/Ask 0.9332 - 0.9334
Change +0.0114 +1.23%
Low/High 0.9166 - 0.9350
Charts

Lead December 23,08:18
Bid/Ask 0.9970 - 0.9972
Change +0.0030 +0.31%
Low/High 0.9862 - 0.9994
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 8:23 am

EURO STOXX 50 Price EUR 3,055.92 +0.22% 3,054.85 3,059.64 3,047.68 08:03:30
FTSE 100 Index 6,642.61 +0.55% 6,606.58 6,647.52 6,606.20 08:04:01
Deutsche Borse AG German Stock Index DAX 9,459.71 +0.63% 9,436.49 9,471.76 9,427.54 08:04:01
ASIA-PACIFIC INDEXES
Nikkei 225 15,870.42 +0.07% 15,790.69 15,870.42 15,755.36 01:28:01
Hong Kong Hang Seng Index 22,921.56 +0.48% 22,946.55 23,005.92 22,862.89 03:01:22
Shanghai Shenzhen CSI 300 Index 2,284.60 +0.28% 2,283.80 2,295.76 2,259.57 02:01:45
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 8:26 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 8:26 am

Incluso los inversionistas escépticos confían en que EE.UU. se recupera

Para los inversionistas en acciones de empresas estadounidenses, 2013 ha sido una gran fiesta.

Cuando apenas quedan seis jornadas antes de que concluya el año, el índice Standard & Poor's 500 acumula un alza de 27% y se encamina a registrar su mayor avance porcentual desde 1997, el año de la salida a bolsa de Amazon.com AMZN +1.74% . El Promedio Industrial Dow Jones, que es más estable, acumula un aumento de 24% en lo que va del año, el más grande en una década.

Lo que ha pasado se puede resumir de la siguiente manera: la Reserva Federal de Estados Unidos ha conseguido ganarse a los inversionistas escépticos. Los gestores de fondos y los analistas dicen que están comenzando a pensar que los esfuerzos de la Fed para restaurar el crecimiento económico están funcionando.

Ned Davis, fundador de Ned Davis Research, les dijo la semana pasada en una nota a sus clientes que el panorama de la economía estadounidense se está aclarado.


"Todavía hay indicadores contradictorios en relación al crecimiento económico, pero la mayoría de nuestros indicadores prospectivos se está acelerando a niveles de expansión que hacen ver el vaso medio lleno", escribió Davis, quien se considera un pesimista por naturaleza.

Otros analistas de Ned Davis Research han empezado a advertir sobre un posible repliegue del mercado bursátil el próximo año, que podría incluso llegar a 20%. Si la reducción del estímulo provisto por la Fed eleva las tasas de interés de mediano y largo plazo en forma significativa, los mercados podrían reaccionar en forma negativa.

Hasta el momento, sin embargo, las tasas no se han movido mucho y el reciente anuncio de la disminución del programa de compra de bonos del banco central no parece haber arruinado el buen humor de los inversionistas en renta variable. Incluso los analistas escépticos de Ned Davis Research aclaran que cualquier corrección que se produzca será temporal y que los índices bursátiles estadounidenses cerrarán 2014 con ganancias.

Muchos gestores de fondos concuerdan y creen que la economía estadounidense se está recuperando. Eso ayuda a explicar por qué las acciones se dispararon la semana pasada, a pesar del anuncio de la Fed de que recortará a partir de enero el estímulo que inyecta al mercado.

Henry Herrmann, presidente ejecutivo de Waddell & Reed Financial Inc., WDR +1.06% que gestiona cerca de US$114.000 millones, confiesa no estar excesivamente entusiasmado con las perspectivas para 2014, puesto que piensa que las acciones se encarecieron después de los avances de 2013. Pero no cree que la Fed pondrá fin a la fiesta en un futuro cercano. "En este momento, no estoy muy preocupado", reconoce. "Llegará más dinero al mercado de renta variable" en 2014 puesto que "no hay alternativa. Los bonos sencillamente" no ofrecerán grandes retornos porque las tasas de interés son bajas y los precios de la renta fija han estado cayendo.

Después de su gran alza en 2013, el índice S&P 500 parece caro. Se transa a casi 19 veces las ganancias en el último año de las empresas que lo integran, por encima de la relación histórica de 16. Aunque la cifra es alta, no es extrema. Los administradores de fondos señalan que la relación precio-ganancia tendría que superar holgadamente 20 antes de que se empiecen a preocupar.


European Pressphoto Agency
A pesar del anuncio de la Fed de que recortará el estímulo económico al mercado, las acciones se dispararon la semana pasada.
El economista de Credit Suisse Neal Soss lanzó su propia advertencia la semana pasada al indicar que "el próximo año será probablemente un poco más movido" que 2013. Soss resalta que, en algún momento, la mayor vitalidad de la economía obligará a la Fed a empezar a restringir sus políticas de crédito barato, lo que perjudicará a los mercados financieros.

¿Qué podría precipitar una corrección del mercado antes de eso? Un acontecimiento que estremecería a los mercados, según los gestores de fondos, sería una crisis financiera o política en Washington, China, Europa o Medio Oriente.

Un problema menos obvio es que los inversionistas que han comprado acciones por temor a que el desempeño de sus carteras quede muy rezagado empiecen a venderlas si observan señales de debilidad en 2014, acentuando el declive.

Jack Ablin, director de inversiones de BMO Private Bank, que gestiona unos US$66.000 millones, tiene grandes posiciones en acciones a pesar de sus reservas sobre el panorama de la renta variable. El gestor de fondos estima que el S&P 500 está sobrevaluado en entre 10% y 15% y que la principal razón por la que sigue subiendo es el crédito barato provisto por la Fed. Ablin, sin embargo, mantiene la exposición a acciones al máximo en los portafolios de sus clientes porque no quiere perderse las ganancias del mercado.

No obstante, si las acciones caen 6% o 7%, Ablin dice que evaluaría una reducción de la renta variable en sus carteras. "En algún momento vamos a decir basta y vamos a conservar efectivo", señala.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 8:27 am

Incluso los inversionistas escépticos confían en que EE.UU. se recupera

Para los inversionistas en acciones de empresas estadounidenses, 2013 ha sido una gran fiesta.

Cuando apenas quedan seis jornadas antes de que concluya el año, el índice Standard & Poor's 500 acumula un alza de 27% y se encamina a registrar su mayor avance porcentual desde 1997, el año de la salida a bolsa de Amazon.com AMZN +1.74% . El Promedio Industrial Dow Jones, que es más estable, acumula un aumento de 24% en lo que va del año, el más grande en una década.

Lo que ha pasado se puede resumir de la siguiente manera: la Reserva Federal de Estados Unidos ha conseguido ganarse a los inversionistas escépticos. Los gestores de fondos y los analistas dicen que están comenzando a pensar que los esfuerzos de la Fed para restaurar el crecimiento económico están funcionando.

Ned Davis, fundador de Ned Davis Research, les dijo la semana pasada en una nota a sus clientes que el panorama de la economía estadounidense se está aclarado.


"Todavía hay indicadores contradictorios en relación al crecimiento económico, pero la mayoría de nuestros indicadores prospectivos se está acelerando a niveles de expansión que hacen ver el vaso medio lleno", escribió Davis, quien se considera un pesimista por naturaleza.

Otros analistas de Ned Davis Research han empezado a advertir sobre un posible repliegue del mercado bursátil el próximo año, que podría incluso llegar a 20%. Si la reducción del estímulo provisto por la Fed eleva las tasas de interés de mediano y largo plazo en forma significativa, los mercados podrían reaccionar en forma negativa.

Hasta el momento, sin embargo, las tasas no se han movido mucho y el reciente anuncio de la disminución del programa de compra de bonos del banco central no parece haber arruinado el buen humor de los inversionistas en renta variable. Incluso los analistas escépticos de Ned Davis Research aclaran que cualquier corrección que se produzca será temporal y que los índices bursátiles estadounidenses cerrarán 2014 con ganancias.

Muchos gestores de fondos concuerdan y creen que la economía estadounidense se está recuperando. Eso ayuda a explicar por qué las acciones se dispararon la semana pasada, a pesar del anuncio de la Fed de que recortará a partir de enero el estímulo que inyecta al mercado.

Henry Herrmann, presidente ejecutivo de Waddell & Reed Financial Inc., WDR +1.06% que gestiona cerca de US$114.000 millones, confiesa no estar excesivamente entusiasmado con las perspectivas para 2014, puesto que piensa que las acciones se encarecieron después de los avances de 2013. Pero no cree que la Fed pondrá fin a la fiesta en un futuro cercano. "En este momento, no estoy muy preocupado", reconoce. "Llegará más dinero al mercado de renta variable" en 2014 puesto que "no hay alternativa. Los bonos sencillamente" no ofrecerán grandes retornos porque las tasas de interés son bajas y los precios de la renta fija han estado cayendo.

Después de su gran alza en 2013, el índice S&P 500 parece caro. Se transa a casi 19 veces las ganancias en el último año de las empresas que lo integran, por encima de la relación histórica de 16. Aunque la cifra es alta, no es extrema. Los administradores de fondos señalan que la relación precio-ganancia tendría que superar holgadamente 20 antes de que se empiecen a preocupar.


European Pressphoto Agency
A pesar del anuncio de la Fed de que recortará el estímulo económico al mercado, las acciones se dispararon la semana pasada.
El economista de Credit Suisse Neal Soss lanzó su propia advertencia la semana pasada al indicar que "el próximo año será probablemente un poco más movido" que 2013. Soss resalta que, en algún momento, la mayor vitalidad de la economía obligará a la Fed a empezar a restringir sus políticas de crédito barato, lo que perjudicará a los mercados financieros.

¿Qué podría precipitar una corrección del mercado antes de eso? Un acontecimiento que estremecería a los mercados, según los gestores de fondos, sería una crisis financiera o política en Washington, China, Europa o Medio Oriente.

Un problema menos obvio es que los inversionistas que han comprado acciones por temor a que el desempeño de sus carteras quede muy rezagado empiecen a venderlas si observan señales de debilidad en 2014, acentuando el declive.

Jack Ablin, director de inversiones de BMO Private Bank, que gestiona unos US$66.000 millones, tiene grandes posiciones en acciones a pesar de sus reservas sobre el panorama de la renta variable. El gestor de fondos estima que el S&P 500 está sobrevaluado en entre 10% y 15% y que la principal razón por la que sigue subiendo es el crédito barato provisto por la Fed. Ablin, sin embargo, mantiene la exposición a acciones al máximo en los portafolios de sus clientes porque no quiere perderse las ganancias del mercado.

No obstante, si las acciones caen 6% o 7%, Ablin dice que evaluaría una reducción de la renta variable en sus carteras. "En algún momento vamos a decir basta y vamos a conservar efectivo", señala.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 8:28 am

La izquierda no descansa.

--------

El colonialismo yankee regresa a Colombia

Existen dos cosas seguras en la vida aparte de la muerte y los impuestos. Una es que la izquierda dura de América Latina desprecia a Estados Unidos. La otra es que cuando estos enemigos declarados del "norte imperialista" no están trabajando como hormigas en su causa revolucionaria, buscan la ayuda y el consuelo de Washington, donde a menudo les va bien.

Un ejemplo es el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Un ex miembro del grupo guerrillero M-19 y buen amigo del fallecido Hugo Chávez, Petro ganó las elecciones de 2011 con apenas 32% de los votos. Sus dos años al frente de la capital colombiana han demostrado que es un gestor público terrible con poco respeto por el Estado de Derecho.

Una de sus medidas más polémicas se produjo en 2012 cuando, contra los deseos del consejo de la ciudad, decidió unilateralmente poner fin a la licitación pública para que empresas privadas participaran en la recolección de basuras. Siempre el visionario socialista, asignó de forma arbitraría la tarea al Acueducto de Bogotá, una empresa pública que no tenía absolutamente ninguna preparación para el trabajo. Lo que vino después fue una crisis sanitaria de proporciones monumentales para los más de siete millones de habitantes de la ciudad


Associated Press
El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
La Constitución de 1991 le otorga al procurador general de la nación facultades (que fueron ampliadas en un código disciplinario en 2002), para destituir a los funcionarios públicos que "obran con manifiesta negligencia". El fiasco de las basuras parecía entrar en ese marco, así que el procurador general, Alejandro Ordóñez, inició una investigación. El 9 de diciembre emitió un fallo en el que destituía al alcalde por lo que consideró faltas graves. Un castigo adicional, requerido por ley bajo esos hallazgos, es la inhabilidad política por entre 10 y 20 años. Ordóñez decidió inhabilitar a Petro por 15 años.

El alcalde tiene derecho a apelar el fallo. Mientras tanto, argumenta que sus derechos humanos han sido violados y que la decisión fue política. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) han aprovechado la decisión para tratar de ganar terreno en las negociaciones de paz con el gobierno. Los rebeldes afirman que la expulsión de Petro demuestra que los guerrilleros que deciden unirse a la vida pública tras un acuerdo de paz (como lo hicieron miembros del M-19 a fines de los años 80) pueden ser fácilmente inhabilitados de cargos de elección popular.

Los dos argumentos ignoran los hechos. El M-19 jugó un rol protagónico en la redacción de la Constitución de 1991, que estableció la Procuraduría General y le asignó la tarea de supervisar a los administradores públicos y funcionarios elegidos por voto popular. Como senador en 2008, el propio Petro votó para confirmar la nominación de Ordóñez como procurador general.

Según reportes de la prensa colombiana, durante su primer mandato, Ordóñez destituyó a cientos de alcaldes y decenas de gobernadores debido a su incapacidad de cumplir las obligaciones públicas. Su predecesor hizo lo mismo, pero Ordóñez fue considerado tan eficiente en su trabajo, que fue el primer procurador general en ser nominado y confirmado para un segundo mandato.

Su historial muestra que Ordóñez no discrimina y que se toma muy en serio su misión de defender los intereses del público. En noviembre destituyó al superintendente financiero por el manejo de la quiebra de la firma de corretaje Interbolsa y lo inhabilitó por 12 años. El presidente de centro-derecha Juan Manuel Santos y muchos colombianos no estuvieron de acuerdo con la decisión. Pero el país, incluyendo el mandatario, dio un paso atrás con la intención de respetar la independencia del procurador general.

¿Es Petro alguien especial? Algunos genios en Washington así lo creen. Dos días después del fallo contra el alcalde, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Robert Menéndez (demócrata por Nueva Jersey), usó una audiencia de confirmación del nominado del presidente Barack Obama al cargo de embajador de EE.UU. en Colombia para dar credibilidad a la noción de que "los principios del debido proceso" no fueron de alguna forma respetados en el caso de Petro y que la decisión pudo haber estado "motivada políticamente". Cuando el nominado Kevin Whitaker respondió que el alcalde tiene la opción de apelar, Menéndez dijo indignado que esos procesos no funcionan igual que en EE.UU.

Para no ser menos, Whitaker dio a entender que el hallazgo de la procuraduría pone en duda la buena fe del gobierno colombiano en el proceso de paz con las Farc.

Desafío a cualquier estadounidense que se preocupa por la imagen de EE.UU. en el extranjero a que lea la transcripción (repleta de condescendencia hacia una nación aliada y soberana, además de estar plagada de ignorancia sobre la ley colombiana) sin retorcerse. Desagradable no es una palabra suficiente para describirla.

La semana pasada, Petro viajó a Washington. El representante Jim McGovern (demócrata por Massachusetts), que parece estar preprogramado en la lista de contactos telefónicos de más de un socialista colombiano, salió de una reunión con el inepto Petro y preguntando si los "ex-combatientes" disfrutan de inclusión en Colombia. Alguien debería hablarle al congresista sobre Antonio Navarro Wolf, un ex guerrillero del M-19 que completó períodos como alcalde de Pasto, senador colombiano y gobernador de Nariño. Ha demostrado ser un gestor competente. Petro no.

Durante la Guerra Fría, muchos demócratas argumentaron que los esfuerzos de EE.UU. para contrarrestar el expansionismo soviético en América Central y del Sur equivalían a neocolonialismo e intromisión injustificada en los asuntos de otros países. Entonces, ¿cómo puede estar EE.UU. inmiscuyéndose en los asuntos internos de la república pluralista que es Colombia hoy en día?
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 8:34 am

El ingreso personal subió 0.2% se esperaba 0.4%, el gasto del consumidor subió más de lo esperado o 0.5%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 9:02 am

Au down 1,200

Euro up 1.3702

Alemania +0.71%

Francia +0.13%

El Asia cerro en azul.

Oil down 99.28

Yields up 2.90%

Ag up 19.47

Brent up 111.85

Los futures del Dow Jones 57 puntos al alza.

Futures cu down 3.30

Yen up 103.93
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 9:04 am

El gasto del consumidor fue el mas alto en cinco meses.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 9:41 am

Oil down 99.01

VIX down 13.36

Los bulls en control.

+81.60
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 9:42 am

SCCO +0.29%

BVN +1.69%

EPU -0.91%

BAP -0.14%

AAPL +3.04% :) entro a China.

FAS +1.4%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor jonibol » Lun Dic 23, 2013 9:47 am

Me pongo a pensar en un rebalanceo global.
Los mercados desarrollados han subido a máximos, y los emergentes han estado muy golpeados.
jonibol
 
Mensajes: 2878
Registrado: Mar Abr 27, 2010 9:51 am

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 10:02 am

+59.90
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 10:14 am

Ag up 19.47
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 12/23/13 Feliz Navidad

Notapor admin » Lun Dic 23, 2013 10:18 am

jonibol escribió:Me pongo a pensar en un rebalanceo global.
Los mercados desarrollados han subido a máximos, y los emergentes han estado muy golpeados.


Todos estan muy optimistas con los prospectos de crecimiento para la economia americana, todos estan ajustando sus pronosticos al alza. Eso obviamente ayuda a los emergentes por que si el consumidor mejora va a comprar todos los productos importados de los emergentes. Yo no creo que la economia crezca mucho, debe quedarse alrededor del 2% - 2.5% promedio para el 2014.

+65.92
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados