Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 9:42 am

Los seguros de desempleo bajaron 2,000 a 339,000.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 9:43 am

-100
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 9:43 am

La prolongada mala racha de los commodities continuaría este año

Muchos inversionistas prevén que los mercados de commodities sigan de capa caída por cuarto año consecutivo en 2014, a medida que la expansión económica estable mas no estelar nubla lo que fue uno de los nichos de inversión más rentables de la década pasada.

En 2013, los inversionistas parecieron al fin abandonar sus esperanzas del retorno del llamado "superciclo", la confluencia de una creciente demanda y una escasa oferta que impulsó los precios de materias primas como el petróleo, el aluminio y el trigo a récords.


Associated Press
Años de precios altos llevaron a los agricultores a aumentar sus cosechas y a los productores de metales a invertir en nuevas minas. En 2013, esas medidas inundaron muchos mercados con más ofertas de lo que podía consumir una economía global de débil crecimiento.

El Índice de Commodities Dow Jones-UBS, que sigue 22 bienes básicos que cotizan en Estados Unidos y Londres, cayó 9,6% en 2013, su tercera pérdida anual consecutiva. Ante un alza de 30% del índice bursátil S&P 500 en el año que culminó, la brecha entre las acciones y los commodities fue la más amplia desde 1998. Los inversionistas y analistas prevén más de lo mismo. Analistas de Citigroup Inc. se muestran pesimistas o neutrales sobre 19 de las 23 materias primas que siguen, pese a que el banco pronostica un crecimiento de 3,2% para la economía global este año, frente a 2,5% en 2013.

"Se necesitará un gran cambio en la psicología del mercado para que los precios de los commodities se recuperen", dice Ralph Preston, estratega de mercado de Heritage West Financial, en California.

Se espera que el crecimiento en China, el mayor consumidor de materias primas del mundo, se mantenga al ritmo de la meta del gobierno, de 7,5% en 2013. No obstante, la expansión continuará por debajo del crecimiento frenético registrado durante el auge de los commodities de la década pasada. Aunque el país este año probablemente consumirá mayores cantidades de casi todas las materias primas, los analistas advierten que el crecimiento de China, que se desacelera, podría no ser suficiente para absorber el aumento en la producción global de bienes agrícolas, minerales y combustibles.

En el caso de los metales industriales, el aluminio y el acero experimentan una sobreabundancia crónica, y se prevé que tanto el mineral de hierro como el cobre se les unan a medida que megaproyectos en Perú, Mongolia, Australia y otros países aumenten su producción. Lo mismo ocurriría con commodities agrícolas como el azúcar y el maíz, cuyos suministros se duplicarían este año en EE.UU.

Incluso la energía, el único subgrupo del índice de Dow Jones-UBS que avanzó en 2013, podría enfrentar una ola de nueva oferta este año.

El alza de la producción estadounidense de crudo y gas natural gracias al auge de la fracturación hidráulica mantendría a raya los precios globales de la energía, ejerciendo presión sobre estos commodities y otros relacionados como el carbón y la gasolina. Analistas de Citigroup señalan que los bajos precios de la energía podrían prolongarse por décadas.

El oro, que en 2013 cayó por primera vez en 13 años, con un descenso de 28%, también se mantendría bajo presión conforme la Reserva Federal de EE.UU. reduce sus políticas de estímulo económico, aminorando la amenaza de inflación. Los inversionistas suelen acudir al metal precioso para protegerse contra un alza de la inflación, algo que muchos preveían del aumento de efectivo en el sistema financiero.

Los analistas señalan que los fondos que siguen índices generales de commodities tendrán un desempeño particularmente pobre. Estos fondos, uno de los productos más populares de los inversionistas para invertir en materias primas en los últimos años, registraron ingresos de US$63.000 millones desde principios de 2009 hasta el primer semestre de 2011, según Barclays PLC. Desde entonces, los inversionistas han retirado cerca de US$14.600 millones.


Ahora, los inversionistas deben ser más selectivos, afirma Kevin Norrish, director gerente de investigación de commodities de Barclays en Londres. "Hasta hace no mucho, cuando el precio del oro subía, también subía el cobre y el petróleo", dice. "Pero ahora hay mucha más diversidad", lo que significa que probablemente los bienes básicos se negociarán según las dinámicas de oferta y demanda de cada uno de sus mercados en lugar de las perspectivas de los inversionistas sobre el sector como conjunto.

Cabe aclarar que algunos mercados seguirán teniendo suministros limitados que podrían elevar los precios. Barclays ha colocado el níquel entre sus favoritos para 2014, citando varios cierres de minas tras una caída de precios en 2013 y la amenaza de una prohibición a las exportaciones en Indonesia, uno de sus principales productores. Tiberius Asset Management AG, un gestor de fondos de commodities de Suiza que administra alrededor de US$1.500 millones en inversiones, es optimista sobre los metales industriales como el plomo, el paladio y el zinc por las mismas razones.

Para los bienes básicos que no registran un exceso de oferta, incluso un ligero crecimiento económico puede conducir a un aumento de precios, indican algunos inversionistas.

Según algunos analistas, se podría dar un repunte por el solo hecho de que los commodities parecen más baratos que las acciones y los bonos, ya que los últimos dos han continuado batiendo récords. Las materias primas también tienen la reputación de ayudar a los inversionistas a diversificar sus apuestas y protegerlos de la inflación y las fluctuaciones en otros activos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 9:43 am

La prolongada mala racha de los commodities continuaría este año

Muchos inversionistas prevén que los mercados de commodities sigan de capa caída por cuarto año consecutivo en 2014, a medida que la expansión económica estable mas no estelar nubla lo que fue uno de los nichos de inversión más rentables de la década pasada.

En 2013, los inversionistas parecieron al fin abandonar sus esperanzas del retorno del llamado "superciclo", la confluencia de una creciente demanda y una escasa oferta que impulsó los precios de materias primas como el petróleo, el aluminio y el trigo a récords.


Associated Press
Años de precios altos llevaron a los agricultores a aumentar sus cosechas y a los productores de metales a invertir en nuevas minas. En 2013, esas medidas inundaron muchos mercados con más ofertas de lo que podía consumir una economía global de débil crecimiento.

El Índice de Commodities Dow Jones-UBS, que sigue 22 bienes básicos que cotizan en Estados Unidos y Londres, cayó 9,6% en 2013, su tercera pérdida anual consecutiva. Ante un alza de 30% del índice bursátil S&P 500 en el año que culminó, la brecha entre las acciones y los commodities fue la más amplia desde 1998. Los inversionistas y analistas prevén más de lo mismo. Analistas de Citigroup Inc. se muestran pesimistas o neutrales sobre 19 de las 23 materias primas que siguen, pese a que el banco pronostica un crecimiento de 3,2% para la economía global este año, frente a 2,5% en 2013.

"Se necesitará un gran cambio en la psicología del mercado para que los precios de los commodities se recuperen", dice Ralph Preston, estratega de mercado de Heritage West Financial, en California.

Se espera que el crecimiento en China, el mayor consumidor de materias primas del mundo, se mantenga al ritmo de la meta del gobierno, de 7,5% en 2013. No obstante, la expansión continuará por debajo del crecimiento frenético registrado durante el auge de los commodities de la década pasada. Aunque el país este año probablemente consumirá mayores cantidades de casi todas las materias primas, los analistas advierten que el crecimiento de China, que se desacelera, podría no ser suficiente para absorber el aumento en la producción global de bienes agrícolas, minerales y combustibles.

En el caso de los metales industriales, el aluminio y el acero experimentan una sobreabundancia crónica, y se prevé que tanto el mineral de hierro como el cobre se les unan a medida que megaproyectos en Perú, Mongolia, Australia y otros países aumenten su producción. Lo mismo ocurriría con commodities agrícolas como el azúcar y el maíz, cuyos suministros se duplicarían este año en EE.UU.

Incluso la energía, el único subgrupo del índice de Dow Jones-UBS que avanzó en 2013, podría enfrentar una ola de nueva oferta este año.

El alza de la producción estadounidense de crudo y gas natural gracias al auge de la fracturación hidráulica mantendría a raya los precios globales de la energía, ejerciendo presión sobre estos commodities y otros relacionados como el carbón y la gasolina. Analistas de Citigroup señalan que los bajos precios de la energía podrían prolongarse por décadas.

El oro, que en 2013 cayó por primera vez en 13 años, con un descenso de 28%, también se mantendría bajo presión conforme la Reserva Federal de EE.UU. reduce sus políticas de estímulo económico, aminorando la amenaza de inflación. Los inversionistas suelen acudir al metal precioso para protegerse contra un alza de la inflación, algo que muchos preveían del aumento de efectivo en el sistema financiero.

Los analistas señalan que los fondos que siguen índices generales de commodities tendrán un desempeño particularmente pobre. Estos fondos, uno de los productos más populares de los inversionistas para invertir en materias primas en los últimos años, registraron ingresos de US$63.000 millones desde principios de 2009 hasta el primer semestre de 2011, según Barclays PLC. Desde entonces, los inversionistas han retirado cerca de US$14.600 millones.


Ahora, los inversionistas deben ser más selectivos, afirma Kevin Norrish, director gerente de investigación de commodities de Barclays en Londres. "Hasta hace no mucho, cuando el precio del oro subía, también subía el cobre y el petróleo", dice. "Pero ahora hay mucha más diversidad", lo que significa que probablemente los bienes básicos se negociarán según las dinámicas de oferta y demanda de cada uno de sus mercados en lugar de las perspectivas de los inversionistas sobre el sector como conjunto.

Cabe aclarar que algunos mercados seguirán teniendo suministros limitados que podrían elevar los precios. Barclays ha colocado el níquel entre sus favoritos para 2014, citando varios cierres de minas tras una caída de precios en 2013 y la amenaza de una prohibición a las exportaciones en Indonesia, uno de sus principales productores. Tiberius Asset Management AG, un gestor de fondos de commodities de Suiza que administra alrededor de US$1.500 millones en inversiones, es optimista sobre los metales industriales como el plomo, el paladio y el zinc por las mismas razones.

Para los bienes básicos que no registran un exceso de oferta, incluso un ligero crecimiento económico puede conducir a un aumento de precios, indican algunos inversionistas.

Según algunos analistas, se podría dar un repunte por el solo hecho de que los commodities parecen más baratos que las acciones y los bonos, ya que los últimos dos han continuado batiendo récords. Las materias primas también tienen la reputación de ayudar a los inversionistas a diversificar sus apuestas y protegerlos de la inflación y las fluctuaciones en otros activos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 9:45 am

China lanza índice diario de precios del mineral de hierro
jueves 2 de nero de 2014 09:21 GYT Imprimir [-] Texto [+]
SHANGHAI (Reuters) - China lanzó un índice diario de precios del mineral de hierro a partir de este año, dijo el jueves la Asociación China de Hierro y Acero (CISA, por su sigla en inglés), pues Pekín quiere tener un mayor poder de decisión en la fijación del precio de la materia prima para la elaboración del acero.

La medida es parte de los más recientes esfuerzos de China por mudar los referenciales de precios para materias primas desde Occidente a Oriente y ha lanzado una serie de contratos futuros, desde mineral de hierro hasta huevos.

Los índices serán publicados en el sitio web de la CISA y reflejarán tanto los precios del mineral de hierro local como del importado, afirmó la entidad. (here)

China lanzó el primer contrato futuro para mineral de hierro respaldado por entrega física en octubre del 2013, entregando a los compradores internos más herramientas de cobertura.

Las mineras y siderúrgicas usan actualmente índices de precios diarios de proveedores como Platts, Steel Index y Metal Bulletin.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 9:46 am

China lanza índice diario de precios del mineral de hierro
jueves 2 de nero de 2014 09:21 GYT Imprimir [-] Texto [+]
SHANGHAI (Reuters) - China lanzó un índice diario de precios del mineral de hierro a partir de este año, dijo el jueves la Asociación China de Hierro y Acero (CISA, por su sigla en inglés), pues Pekín quiere tener un mayor poder de decisión en la fijación del precio de la materia prima para la elaboración del acero.

La medida es parte de los más recientes esfuerzos de China por mudar los referenciales de precios para materias primas desde Occidente a Oriente y ha lanzado una serie de contratos futuros, desde mineral de hierro hasta huevos.

Los índices serán publicados en el sitio web de la CISA y reflejarán tanto los precios del mineral de hierro local como del importado, afirmó la entidad. (here)

China lanzó el primer contrato futuro para mineral de hierro respaldado por entrega física en octubre del 2013, entregando a los compradores internos más herramientas de cobertura.

Las mineras y siderúrgicas usan actualmente índices de precios diarios de proveedores como Platts, Steel Index y Metal Bulletin.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 9:46 am

Manufactura alemana creció en dic a ritmo más acelerado desde mediados del 2011: PMI
jueves 2 de nero de 2014 06:01 GYT Imprimir [-] Texto [+]
BERLIN, 2 en (Reuters) - Un aumento de la producción y el fuerte crecimiento de los nuevos pedidos ayudó a que la manufactura alemana se expandiera en diciembre a su ritmo más acelerado en dos años y medio, según un sondeo difundido el jueves, lo que sugiere un comienzo sólido para el 2014 en la mayor economía de Europa.

El índice de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) elaborado por Markit para el sector manufacturero alemán, que representa alrededor de una quinta parte de su economía, subió a 54,3 en diciembre desde 52,7 en noviembre, su sexto mes consecutivo de expansión.

La lectura final es la más alta desde junio del 2011 y estuvo levemente por encima del dato preliminar de 54,2 y muy lejos de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción, ayudada también por un incremento del empleo en el sector.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 9:47 am

El confort del consumidor bajo a -28.7.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 9:53 am

Oil down 96.83

Euro down 1.3651

Yields Dow 3%

-85
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 9:53 am

Brent down 109.55

-76.10
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 9:54 am

Oil down 96.90

-76
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 10:01 am

El ISM manufacturero en 57

La inversión en construcción sube 1%

Ambos mejor de lo esperado.

-82
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 10:12 am

Un total de treinta y cuatro contratos petroleros están inactivos


En octubre del 2010, el Perú registró un récord de cien contratos de hidrocarburos suscritos. Hoy quedan solamente 74 contratos vigentes, pero lo más grave es que casi la mitad de ellos (34) se encuentran suspendidos por “fuerza mayor”; es decir, las empresas petroleras han desistido de realizar exploración y pueden verse obligadas a abandonar sus lotes.

Víctor Sanz, profesor de Geología de la UNI y ex gerente de contratos de Petro-Perú, advierte que esta situación puede empeorar debido a que las medidas adoptadas por le Gobierno para acelerar los permisos ambientales no están dando resultados y a que Perú-Petro ha abandonado su rol fiscalizador.

“Actualmente, casi el cincuenta por ciento de las empresas con contratos vigentes se encuentran paralizadas por fuerza mayor. Para estos casos la labor de Perú-Petro es casi nula. El silencio es su política común. No se ha presentado la oportunidad de que exponga públicamente su estrategia”, señaló.

DE NUNCA ACABAR
Un ejemplo ilustrativo del vía crucis que experimentan las empresas petroleras es el caso de la china Sapet, que demoró tres años en conseguir la aprobación del estudio de impacto ambiental (EIA) para realizar perforaciones en el lote VI-VII, en Talara.

La petrolera no pudo perforar un solo pozo desde el 2010, y, ahora que tiene licencia para ello, debe resolver el problema de la extensión de su contrato, el cual se vence en el 2015.

Esto se debe a que Perú-Petro no ha finiquitado aún el tema de la extensión de los contratos de los lotes petroleros del noroeste: II, III, IV y VI-VII. “Hace unos meses, Perú-Petro decidió extender por diez años los contratos de Talara que estaban por caducar, pero a la fecha no se sabe nada del futuro de estos lotes, lo que ha originado que las empresas reduzcan su producción significativamente”, dijo Sanz.

Situación parecida se presenta en la selva, donde la indefinición sobre el futuro del lote 1-AB (cuyo contrato vence en el 2015) ha ocasionado que su producción caiga de 55.000 a 16.000 barriles por día.

MÁS DATOS
Cinco empresas petroleras exploraban en Puno, pero nunca pudieron realizar la exploración. La producción de petróleo se redujo de 69,6 mil a 62,4 mil barriles diarios entre el 2012 y el 2013.

Por lo menos, seis petroleras se han retirado de San Martín debido a que no pudieron explorar.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 10:13 am

Un total de treinta y cuatro contratos petroleros están inactivos


En octubre del 2010, el Perú registró un récord de cien contratos de hidrocarburos suscritos. Hoy quedan solamente 74 contratos vigentes, pero lo más grave es que casi la mitad de ellos (34) se encuentran suspendidos por “fuerza mayor”; es decir, las empresas petroleras han desistido de realizar exploración y pueden verse obligadas a abandonar sus lotes.

Víctor Sanz, profesor de Geología de la UNI y ex gerente de contratos de Petro-Perú, advierte que esta situación puede empeorar debido a que las medidas adoptadas por le Gobierno para acelerar los permisos ambientales no están dando resultados y a que Perú-Petro ha abandonado su rol fiscalizador.

“Actualmente, casi el cincuenta por ciento de las empresas con contratos vigentes se encuentran paralizadas por fuerza mayor. Para estos casos la labor de Perú-Petro es casi nula. El silencio es su política común. No se ha presentado la oportunidad de que exponga públicamente su estrategia”, señaló.

DE NUNCA ACABAR
Un ejemplo ilustrativo del vía crucis que experimentan las empresas petroleras es el caso de la china Sapet, que demoró tres años en conseguir la aprobación del estudio de impacto ambiental (EIA) para realizar perforaciones en el lote VI-VII, en Talara.

La petrolera no pudo perforar un solo pozo desde el 2010, y, ahora que tiene licencia para ello, debe resolver el problema de la extensión de su contrato, el cual se vence en el 2015.

Esto se debe a que Perú-Petro no ha finiquitado aún el tema de la extensión de los contratos de los lotes petroleros del noroeste: II, III, IV y VI-VII. “Hace unos meses, Perú-Petro decidió extender por diez años los contratos de Talara que estaban por caducar, pero a la fecha no se sabe nada del futuro de estos lotes, lo que ha originado que las empresas reduzcan su producción significativamente”, dijo Sanz.

Situación parecida se presenta en la selva, donde la indefinición sobre el futuro del lote 1-AB (cuyo contrato vence en el 2015) ha ocasionado que su producción caiga de 55.000 a 16.000 barriles por día.

MÁS DATOS
Cinco empresas petroleras exploraban en Puno, pero nunca pudieron realizar la exploración. La producción de petróleo se redujo de 69,6 mil a 62,4 mil barriles diarios entre el 2012 y el 2013.

Por lo menos, seis petroleras se han retirado de San Martín debido a que no pudieron explorar.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 02/01/2014 Feliz Anio!!!!

Notapor admin » Jue Ene 02, 2014 10:13 am

-94
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados