Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor admin » Jue Ene 16, 2014 9:44 am

EEM -0.27%

AAPl -0.67%

BVN +1.13%

EPU -0.33%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165388
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor admin » Jue Ene 16, 2014 9:50 am

-57.12
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165388
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor admin » Jue Ene 16, 2014 10:01 am

La actividad economica mejora en Philadelpia, sube a 9.4.

Euro up 1.3628

La confianza de los constructores bajo un punto a 56.

-42
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165388
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor admin » Jue Ene 16, 2014 10:20 am

-58.44
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165388
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor admin » Jue Ene 16, 2014 10:21 am

Oil down 94.01

Brent down 106.92

Au up 1,241

VIX up 12.43

Euro up 1.3620
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165388
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor admin » Jue Ene 16, 2014 10:26 am

El oro a la baja 1,241

Trigo a la baja, los demas al alza.

VIX up 12.42

Yen up 104.28

El dolar se debilita.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165388
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 10:41 am

10:30, Best Buy Co Inc reportó una caída en las ventas e ingresos totales en sus tientas de Estados Unidos durante la temporada de fiestas de fin de año, lo que desplomó las acciones más de un 30 por ciento en las primeras operaciones.

La compañía minorista alegó fuertes descuentos para competir con sus rivales, problemas de suministro de productos clave y un débil tránsito de personas en diciembre como posibles causas.

El informe de Best Buy fue la última evidencia de que las ventas de la temporada de fiestas pesaron sobre los márgenes de ganancia en muchos minoristas estadounidenses.

La mayor cadena mundial de productos electrónicos decidió recortar los precios agresivamente para hacer frente a la feroz competencia de Wal-Mart Stores Inc y otros rivales, en lo que resultó ser una de las temporadas con más promociones desde la recesión.

"La promoción intensa que comenzó con el Viernes Negro siguió durante todo el período", dijo el presidente ejecutivo Hubert Joly, quien ahora prevé que los descuentos adicionales generen una caída en los márgenes.

No obstante, la decisión de ofrecer fuertes descuentos impulsó la participación de mercado de Best Buy, en momentos en que las ventas de la industria en general cayeron, dijo Joly citando datos de la firma de investigación NPD Group.

Las ventas en comercios abiertos al menos por 14 meses retrocedieron un 0,9 por ciento en Estados Unidos y subieron un 0,1 por ciento a nivel internacional en las nueve semanas finalizadas el 4 de enero. El ingreso total cayó alrededor de un 2,6 por ciento a 11.450 millones de dólares en ese lapso.

Best Buy espera que el margen operativo del cuarto trimestre, excluyendo ítems, sea entre 175 y 185 puntos básicos menor que en el mismo período del año anterior. .
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 10:43 am

El Libro Beige
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 8 horas

¿Pocas novedades? No lo tengo tan claro. Actividad al alza, real estate y comercial, ventas al por menor. Pero es la valoración de los salarios lo más destacable. Además de admitir la "fuerte" situación del mercado de trabajo. El comportamiento de los salarios fue valorado de lento a moderado. Ya es algo.

Destacanado....

* economic activity continued to expand

* The economic outlook is positive

* that retail activity had increased

* year-over-year increases in manufacturing activity

* Real estate markets generally continued to improve

* Reports on commercial real estate were also positive

* prices were stable.... small increases in prices

* the increases were described as small to moderate in wages

* numerous reports of strong labor demand

Reports from the twelve Federal Reserve Districts suggest economic activity continued to expand across most regions and sectors from late November through the end of the year. Nine Districts indicated the local economy was expanding at a moderate pace; among these, the Atlanta and Chicago Districts saw conditions improve compared with the previous reporting period. Boston and Philadelphia cited modest growth, while Kansas City reported the economy held steady in December. The economic outlook is positive in most Districts, with some reports citing expectations of "more of the same" and some expecting a pickup in growth. Three-quarters of the Districts indicated that retail activity had increased since the last Beige Book report.

The exceptions were St. Louis and Kansas City, where retail results were mixed, and the Richmond District, which cited a softening of retail sales. Richmond, Atlanta, and San Francisco noted strong auto sales. Districts mentioning nonfinancial services noted increased activity, except for Richmond, which cited "little change" in demand for non-retail services. All Districts reported year-over-year increases in manufacturing activity, although Kansas City noted slower growth in December. Real estate markets generally continued to improve, according to District reports. Although a few Districts indicated home sales or residential construction in some areas had slowed or declined in recent months, most cited increased residential sales activity and construction as well as rising home prices.

Reports on commercial real estate were also positive, with commercial construction generally increasing. Two-thirds of the Districts reported increases in commercial sales and leasing activity. According to District reports that mention banking, loan volumes have not changed substantially since the last reporting period. The eight Districts reporting on energy indicated that activity continued increasing; Cleveland and Atlanta cited robust growth in the energy sector. Reports on agriculture were also mostly positive. Almost half the Districts reported that prices were stable; most other Districts noted small increases in prices. Upward movements in wages were cited by 8 of the 12 Districts; the increases were described as small to moderate. Two-thirds of Districts noted increases in hiring; the Richmond District cited "numerous reports of strong labor demand."

Las acciones asiáticas oscilan entre las subidas y las caídas

El MSCI Asia Pacific sube un 0,1% y el Nikkei cae un 0,39%
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 8:11:00

Las bolsas de Asia oscilaron entre las ganancias y las pérdidas mientras que las acciones financieras lideraron las bajas y las acciones japonesas recortaron el avance de ayer.

China South City Holdings se disparó un 58 por ciento en Hong Kong después de que Tencent Holdings dijera que comprará una participación en el operador logístico. Newcrest Mining Ltd., el mayor productor de oro de Australia, subió un 7 por ciento después de decir que la producción de oro subirá a la parte alta de su rango estimado.

El índice MSCI de Asia Pacífico Financiero desciende un 0,3 por ciento, la mayor caída entre los 10 sectores regionales. El índice MSCI Asia Pacific asciende un 0,1 por ciento a 139,43 y el Nikkei pierde un 0,39 por ciento.


"Los inversores están vendiendo después de la subida de ayer y de esta mañana, pero no es que algo haya cambiado en la dirección del mercado", dijo Takuya Takahashi, estratega de Daiwa Securities Group Inc., la segunda mayor correduría de Japón. "No vemos nada que ensombrezca la economía de EE.UU. o cualquier resultado negativo de los beneficios."


IPC Alemania diciembre final +0,4% vs 0,4% esperado
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 08:25
Los precios en Alemania ascendieron un 0,4% en tasa intermensual frente al +0,4% anterior y el +0,4% esperado.

En tasa interanual, el índice de precios repuntó un 1,4% vs +1,4% consenso y también anterior.

La inflación armonizada en tasa intermensual repuntó un 0,5% frente al +0,5% esperado y también anterior. En tasa interanual, la inflación armonizada subió un 1,2%, en línea con lo esperado.

Dato neutral para los mercados.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 10:52 am

Dijsselbloem: la baja inflación de la eurozona no pone en peligro la recuperación
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 08:31
El ministro de Finanzas holandés Jeroen Dijsselbloem, quien lidera el Eurogrupo de ministros de Finanzas de la zona euro, ha dicho a los líderes chinos de que la baja inflación del bloque no constituya un peligro para la incipiente recuperación económica. Las cifras publicadas la semana pasada mostraron que la inflación subyacente de la zona euro, que excluye los precios de alimentos y energía, cayó un 0,7% la lectura más baja desde la creación de la unión monetaria.

La preapertura vista por Citi

Jueves, 16 de Enero del 2014 - 8:34:31

Debo admitir que los datos económicos que hemos conocido en USA en los últimos días incluso me han sorprendido a mi, que admito mi optimismo hacia su evolución este año (no extrapolen a la zona EUR).

Tampoco me ha extrañado que el Libro Beige ya comience a hablar, poco a poco, de salarios al alza y fuerte empleo. No es tampoco sorprendente que un declarado dove, como Evans de la Fed, ayer se mostrara a favor de seguir recortando el QE3. Y si los datos son agresivos, se mostró a favor de acelerar el recorte de la inyección de fondos. Sigo pensando que el principal debate este año ya no será el Taper sobre cuándo comenzará a valorar la subida de tipos. Se materializará en mi opinión durante 2015.

Con todo, las bolsas USA ayer finalizaron con nuevas subidas. En el caso del Dow, del 0.7%. El S&P al alza un 0.5%.

- Outperformers: Telecom +1.47%, Financials +1.19%, Tech +1.16%, Industrials +0.69%, Materials +0.65%

- Underperformers: Energy (0.32%), Utilities (0.21%), Healthcare (0.14%), Consumer Spls. +0.03%, Consumer Disc. +0.24%
En estos momentos en niveles de futuros planos, pero en 1840 puntos.

Las bolsas asiáticas, con todo, tienen poco que celebrar:
- Ayer el Banco Central de Brasil sorprendió al subir los tipos de interés oficiales en medio punto, de forma unánime

- Inesperada caída del empleo en Australia en diciembre
- Las indicaciones de crédito en diciembre en China muestran caídas , especialmente el nuevo crédito bancario

Las bolsas en promedio con descenso del 0.1 %. La de China plana. Pero el Nikkei cae un 0.4 %.

En Japón hemos conocido como los pedidos de maquinaria suben en noviembre un 0.3% mensual, un aumento anual del 16.6 %. El dato es mejor, con todo, de lo previsto.

Se modera el riesgo país en la apertura europea. En España a la espera de la resolución de la subasta de deuda. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 194 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 3.76 %.

En USA la rentabilidad del 10 años en niveles de 2.88 %.

El EUR en niveles de 1.3609 USD. En China hemos conocido que el aumento de las reservas de divisas durante el Q4 fue de 158 bn.$, más de 136 bn. si ajustamos por tipo de cambio. Las reservas totales suman ya 3.82 tr. ¿Hasta que punto su diversificación explica la reciente solidez del EUR?.

Reservas al alza, pero moderación en el crecimiento de la inversión directa en el país: en diciembre subió un 3.3 % (12.1 bn.) frente al aumento de 5.3 % en el año.

El precio del crudo en niveles de 106.71 $ barril. El precio del oro en niveles de 1240 % onza.


José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España


Noyer (BCE) reitera que están preparados para tomar medidas adicionales
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 08:39
Christian Noyer, gobernador del Banco de Francia y miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, dice que están preparados para adoptar medidas adicionales si fuera necesario apoyar a la eurozona.


“Los bancos centrales dejarán de mimar a los mercados, pero no admitirán una tormenta perfecta…
por Moisés Romero •Hace 8 horas

"Hay en el desarrollo actual de la economía Global y de los Mercados una gran diferencia, un matiz de vital importancia respecto a ciclos anteriores: la comunicación entre los diferentes bancos centrales del mundo y la trasmisión de datos y conocimientos, que cada uno ha adquirido desde el estallido de la Crisis, con la quiebra de Lehman como punta de lanza. Nunca, hasta ahora, había sucedido algo similar. Si los bancos centrales hubieran dispuesto en años anteriores de la relación de sucesos, apuntes, proyecciones, desviaciones y actuaciones que disponen ahora, la Gran Crisis no habría sido tal. Habría habido Crisis, como las habrá en el futuro, pero no de las dimensiones conocidas hasta ahora. Los que arremeten contra la disciplina de los bancos centrales y critican la constante inyección de dinero al sistema argumentan que se está generando una enorme burbuja. No lo creemos asó en nuestra gestora. Asumimos, que tras los contundentes, y en algunos casos vigorosos, datos USA, la Reserva Federal de Estados Unidos dejará de mimar a Wall Street. Pero no se producirá esa Tormenta Perfecta de la que muchos hablan en los últimos días, conforme las valoraciones bursátiles, fuera de Estados Unidos, han ido creciendo con el comienzo del año", me dice el presidente de una importante gestora de fondos.

"Los bancos centrales tienen armas poderosas para mantener bajo control la situación. Si es importante la máquina de hacer dinero, no lo es menos la COMUNICACIÓN automática entre las partes, algo que no ha sucedido hasta ahora. Para nosotros es una cuestión de extrema importancia. Para los analistas no, porque, sencillamente, no han reparado en este asunto. Por eso, seguimos recomendando comprar Bolsas europeas en los recortes y dentro de éstas, las periféricas que mejor fundamentos económicos arrojen en el futuro. La Bolsa española tiene un claro perfil ganador...", añade.

"Aún así, el futuro inmediato pasa por el comportamiento de Wall Street y su influjo, claro y demostrado, sobre el resto de los mercados del mundo. En la primera Bolsa del mundo vamos a estar atentos a la publicación de los resultados empresariales. Las cuentas de los bancos van a tener un peso especial. Por lo demás, según FactSet, 94 compañías emitieron previsiones negativas para el cuarto trimestre y tan sólo 13 previsiones positivas. En total, el 88% de las empresas rebajaron previsiones de beneficios respecto al 64% de media en cinco años. En consecuencia, no debe extrañar que la tasa de BPA haya bajado desde el 9,6% el 30 de septiembre al 6,3% actual, aunque en ese mismo período el S&P 500 subiera un 9% con el apoyo de la mejora del panorama económico mundial...", indica.

"Recomiendo seguir al gurú de mercado Bob Doll suele publicar puntualmente todos los años una lista con diez predicciones para el año entrante. Teniendo en cuenta, como destacan en Market Watch, que el año pasado sacó un 7,5 en sus predicciones para 2013, resulta cuanto menos interesante tener en cuenta los pronósticos de Doll, que calcula que las grandes capitalizadas estadounidenses no alcanzarán los espectaculares retornos que el año pasado… pero todavía podrán generar una rentabilidad del 10%...", añade

"Es muy pronto, en fin, para echar las campanas al vuelo o para enterrar a los mercados y proyectar retornos negativos. El año acaba de comenzar y, como siempre, estará plagado de oportunidades y de incertidumbres. Pero no olviden el poder de los bancos centrales. Los bancos centrales no permitirán que tenga lugar la Tormenta Perfecta...", sentencia.

6:45, Las investigaciones sobre una supuesta manipulación del mercado cambiario se intensificaron el miércoles cuando reguladores estadounidenses llegaron a las oficinas de Citigroup en Londres y Deutsche Bank suspendió a varios operadores en Nueva York, dijeron fuentes a Reuters.

La presencia esta semana de funcionarios de la Reserva Federal y del Contralor de la Moneda de Estados Unidos en la oficina Canary Wharf de Citi en el este de Londres sigue al despido la semana pasada del director europeo de operaciones cambiarias al contado de Citi, Rohan Ramchandani, tras una larga licencia, dijo una fuente familiarizada con la situación.

Las suspensiones de personal de Deutsche Bank en Nueva York y posiblemente en otros lugares de América ocurren tras investigaciones de "comunicaciones sobre varias divisas", dijo una segunda fuente.

Se trata de los más recientes hechos en una investigación mundial sobre acusaciones de que operadores de algunos de los mayores bancos se coludieron para manipular el mercado cambiario de 5,3 billones dólares diarios, que está muy desregulado y es por lejos el mayor del mundo.

Deutsche y Citi son los dos mayores actores en ese mercado y en conjunto representan por un 30 por ciento de las operaciones diarias, según un sondeo de la revista Euromoney. Deutsche ha sido el mayor banco en el negocio por nueve años consecutivos.

Funcionarios de la Fed y del contralor de la moneda que visitan a Citi en Londres se encuentra en una "etapa preliminar" de recolección de información y su presencia es "independiente" del despido de Ramchandani, agregó la primera fuente.

Ambas entidades no quisieron referirse a la investigación.

Citigroup, Deutsche Bank y la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por su sigla en inglés) del Reino Unido no quisieron hacer comentarios.

Una tercera fuente familiarizada con la investigación dijo que el regulador británico estaba al tanto de la operación de Citi.

Las bolsas europeas sin apenas movimientos en apertura

¿Demasiadas buenas noticias para caer?
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 9:06:47

Moderadas subidas en la apertura de las bolsas europeas tras los fuertes ascensos de ayer, y el cierre cerca de máximos históricos de los indicadores estadounidenses. Multitud de referencias macro y microeconómicas en la jornada, que serán el catalizador del mercado en el corto plazo.

El Eurostoxx 50 +0,10% a 3.168 puntos. Ibex 35 +0,05% a 10.530 puntos. DAX +0,09%. CAC 40 -0,03%. Mibtel -0,01%

En el mercado nacional destacar la fuerte caída de Acciona (-5,27%), tras las últimas noticias de desinversiones y de emisión de deuda.

Fuera del Ibex 35 fuertes caídas en Prisa y algo menores en Biosearch, y subidas en Fersa y Colonial, que mantiene su buen tono después de las noticias de movimiento accionarial de ayer.

"Ayer leí un artículo que se titulaba 'demasiadas buenas noticias para caer', y es cierto. Creo que hay un cierto consenso en el mercado que a los niveles actuales de las bolsas el potencial alcista para el resto del año, a menos desde un punto de vista objetivo, es limitado. El problema para que haya una corrección es que los riesgos de los datos macro y microeconómicos están sesgados al alza, es decir, incumplirán las previsiones por el lado optimista normalmente. Es por ello por lo que uno se resiste a vender en un escenario en el que se ve una aceleración de crecimiento económico en todo el mundo, lo cual no había pasado antes, al menos que yo recuerde. Con los datos en la mano no recomendaría entrar en bolsa. Si me fío por el momento del mercado, creo que seguiremos subiendo. ¿Qué hacer? Por ahora yo, me quedaré quieto", nos comentaba antes de apertura un inversor institucional (corporación empresarial española), con una elevada cartera en renta variable.


Tranquilidad en el mercado de divisas, con un euro/dólar cotizando plano en los 1,3607, y un euro/yen con ligeras subidas del 0,18% a 142,55.

Caídas generalizadas en el mercado de materias primas, de las que destacamos los descensos cercanos al 2% del azúcar, y de más del 1% del café.


Atención a los resultados de las grandes corporaciones estadounidenses
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 09:17
"Durante la sesión de hoy los inversores gozarán de múltiples referencias, tanto a nivel macroeconómico –destacan la publicación de los datos del IPC de diciembre en la Zona Euro, Alemania y EEUU, las peticiones iniciales de subsidios de desempleo semanales y el índice regional de actividad de Filadelfia del mes de enero en EEUU-, como a nivel micro, con la publicación de bastantes resultados trimestrales en Wall Street, entre los que destacamos los de American Express, Goldman Sachs, Citigroup y, ya con el mercado estadounidense cerrado, los de la tecnológica Intel, señlan los analistas de Link Securities.

"De la mayor o menor bondad de las cifras que publiquen estas compañías va a depender el que hoy las bolsas consigan cerrar al alza por tercer día de forma consecutiva o no. Seguimos pensando que la temporada de presentaciones de resultados va a ser clave para el comportamiento de las bolsas en los próximos meses ya que los inversores esperan que las cifras y las expectativas de negocios de las cotizadas sean lo suficientemente positivos para sustentar sus valoraciones actuales", dice Link.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 10:52 am

¿Qué países tendrán la próxima crisis financiera?
por JC Castillo •Hace 7 horas

Tyler Cowen recoge las opiniones de diversos analistas sobre quienes serán los países que sufrirán las próximas crisis financieras.

- Para Peter Levring este escenario de crisis se puede producir en Suecia, Noruega y Dinamarca.

En el caso de Dinamarca la deuda de los consumidores asciende al 321% de los ingresos disponibles. Este ratio en Suecia es del 180% y en Noruega cerca del 200%.

- Para Jesse Colombo Singapur está cerca de un crash. Colombo considera que su economía está en burbuja, y que forma parte de una burbuja general en las economías emergentes.

Otra economía que cree sufrirá una crisis financiera en no mucho tiempo es la de Filipinas.

- Alen Mattich cree que Canadá será la próxima víctima financiera.

Los precios inmobiliarios en Canadá están claramente en burbuja. Por cualquier estimación que se analice, los precios de las viviendas en el país están más allá de la tendencia histórica. Algunos ratios sugieren que esta sobrevaloración podría estar entre el 33% y el 66%.

- Tyler Cowen se decanta por Thailandia, Turquía y Grecia. En los tres casos, las disfuncionalidades económicas son evidentes.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 10:55 am

13 enero, La Reserva Federal de Estados Unidos anunciaría otra reducción de US$ 10,000 millones en sus compras mensuales de bonos en enero y finalizaría su programa para finales de año, pese a un pobre informe de empleo de diciembre, según mostró un sondeo de Reuters.

La economía estadounidense creó apenas 74,000 empleos en diciembre, la menor cifra en casi tres años, frente a expectativas de un aumento en las nóminas de 196,000 en una encuesta de Reuters.

Los mercados financieros esperaban un número aún mayor.

Economistas culparon al clima por la decepcionante cifra. Estados Unidos ha estado bajo una severa ola polar.

Pero la tasa de desempleo, que la Fed utiliza para guiar las expectativas sobre cuándo considerará elevar su tasa de interés de referencia desde mínimos históricos, cayó fuertemente a un 6,7%, el menor nivel desde octubre del 2008.

Dieciocho de los 21 operadores primarios, los bancos autorizados para hacer negocios directamente con la Fed, que contestaron la encuesta respondieron que esperan que el banco central recorte las compras en cada reunión este año en US$ 10,000 millones.

Del total de la muestra de economistas consultados, 22 dijeron que el programa de alivio cuantitativo finalizará en diciembre; cuatro aseguraron que en noviembre; 13 en octubre y cinco afirmaron que ocurriría en algún momento del cuarto trimestre.

14 enero, El Congreso de Estados Unidos se vio obligado a postergar por tres días la fecha límite para votar la ley de presupuesto, fijada inicialmente para este miércoles, con el objetivo de evitar una crisis como la que provocó el cierre de servicios públicos no esenciales en octubre.

La Cámara de Representantes votará el martes una microley de finanzas de tres días de duración, que le dará tiempo al Congreso hasta el sábado para votar el exhaustivo texto que abarca todo el ejercicio fiscal 2014.

"Esta extensión muy corta es necesaria para evitar toda interrupción del financiamiento público, al tiempo que el acuerdo avanza en la Cámara de Representantes y el Senado", justificó Barbara Mikulski, presidenta de la comisión encargada de las leyes de presupuesto en el Senado.

Demócratas y republicanos acordaron en diciembre el presupuesto para los ejercicios fiscales 2014 y 2015.

Sin embargo, este acuerdo definía únicamente el monto global de los gastos y debe ser transcripto en una ley de finanzas antes del 15 de enero.

Esta es la fecha límite que el Congreso pretende extender tres días, hasta el sábado, ya que los negociadores están tardando en finalizar la ley de un billón de dólares, y serán necesarios más días de debate parlamentario antes de que se someta a votación.

15 enero,

La Reserva Federal de Estados Unidos está lista para dar su primer paso formal en limitar el rol de los bancos de Wall Street en los mercados de materias primas físicas esta semana, con la emisión de un aviso que busca comentarios públicos sobre el asunto, dijeron el martes fuentes familiarizadas con el tema.

La Fed publicará un "aviso preliminar de las reglamentaciones propuestas" el martes, exponiendo los asuntos que está considerando, un día antes de una segunda audiencia del Comité de Bancos del Senado al respecto, dijeron las fuentes.

La notificación y la audiencia del miércoles se producen tras meses de oposición pública y política sobre los riesgos de permitir a los bancos que comercialicen materias primas físicas.

En una audiencia del Senado en julio, testimonios de testigos apuntaron a que las actividades constituyen un riesgo para el sistema financiero en el evento de un accidente catastrófico.

Consumidores de metales reclamaron que la posesión de activos en almacenes físicos por parte de los bancos les permitía elevar los precios de materias primas como el aluminio.

En el 2013, bancos incluyendo a JPMorgan Chase y Barclays pagaron cientos de millones de dólares en sanciones por manipular los mercados de energía.

La Comisión Federal Reguladora de Energía de Estados Unidos (FERC, por su sigla en inglés), que regula a esos mercados, será representada en la audiencia del miércoles por Norman Bay, un ex fiscal de distrito de Nuevo México que ha liderado una serie de casos sobre manipulación de mercado contra grandes operadores en los mercados de energía y gas de Estados Unidos.

No está claro qué medidas podría proponer la Fed. Se espera que el público tenga de 60 a 90 días para presentar comentarios, que el banco central estadounidense puede utilizar para formular sus normas.

Una portavoz de la Reserva Federal declinó hacer comentarios.

16 enero, La economía de Estados Unidos continuó expandiéndose a un ritmo moderado desde finales de noviembre hasta el término del año 2013, con algunas regiones del país esperando un repunte en el crecimiento, dijo la Reserva Federal.

El informe Libro Beige de la Fed, un resumen de las condiciones económicas recopiladas con los contactos de negocios del banco central en todo el país, dijo que dos tercios de los 12 distritos informaron de un aumento en las contrataciones.

"El panorama económico es positivo en la mayoría de los distritos, con algunos informes citando expectativas para 'más de lo mismo' y algunos esperando un repunte en el crecimiento", según el Libro Beige.

Los hallazgos, compilados por el Banco de la Reserva Federal de Boston con datos recolectados el o antes del 6 de enero, estuvieron ampliamente en línea con informes que van desde el gasto del consumidor a la producción industrial, que han mostrado una mayor fortaleza de la economía a finales del 2013.

Los informes de un incremento en las contrataciones apoyan la visión de que una fuerte desaceleración en el crecimiento del empleo en diciembre fue el resultado de un clima gélido que afectó a buena parte del país durante ese mes.

La Fed dijo que el mercado inmobiliario continuó mejorando, y resaltó que pocos distritos reportaron que las ventas de viviendas o la construcción residencial se hayan desacelerado o declinado en los últimos meses.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 10:57 am

Dólar australiano/estadounidense podría caer al 0,8711
Según los traders de Commerzbank
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 09:41
Los traders de divisas Commerzbank señalan que el par dólar australiano/estadounidense falló en superar la resistencia de los 0,9070, por lo que corre el riesgo de caer hasta el soporte de los 0,8711 (ahora en 0,8790).

Cualquier rally del par de divisas se detendría en la zona 0,8855-0,8890 buenos niveles para ponerse corto.


Se extienden las dudas sobre el plan de recortes de Hollande
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 09:52
Como se preveía, se han planteado más dudas sobre el plan de recortes del gasto público y la reforma estructural del presidente francés François Hollande. De hecho, los sindicatos dicen que están preocupados por los recortes de empleos, mientras que los políticos de extrema izquierda, incluyendo al líder del Frente Izquierda Mélenchon, están acusando al presidente socialista de romper filas al moverse hacia el centro político.

Por otra parte, los asesores de Hollande afirman que sólo 49.000 millones de euros de los 53.000 millones de euros en recortes que se han anunciado se han confirmado hasta el momento.

El IPC de EE.UU, bueno en el medio plazo

La sesión según Bankinter
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 9:53:19

La referencia más relevante de la jornada de hoy es el IPC de EE.UU, para el que se estima un repunte de la tasa interanual desde +1,2% hasta +1,5%. Este aumento de los precios podría provocar hoy un pequeño freno en la tendencia alcista de las bolsas, al interpretarse que una inflación más cercana al objetivo de la Fed podría acelerar el tapering.

Sin embargo, no creemos que este modesto incremento de los precios vaya a ser perjudicial en el medio plazo para el mercado, ya que una inflación moderada permite reducir el riesgo de deflación al que se refirió ayer Lagarde, tiene un efecto positivo sobre los márgenes empresariales y no supone un riesgo relevante para la estrategia actual de la Fed.

Otro factor que permitirá que las bolsas permanezcan soportadas son los resultados empresariales de entidades financieras (GS, Citigroup, AmEx), que deberían ofrecer respaldo al mercado tras los precedentes de Wells Fargo y Bank of America.

Por último, la emisión de bonos españoles debería colocarse sin dificultades gracias a la elevada demanda reciente de deuda periférica, por lo que el diferencial de deuda español debería finalizar la jornada nuevamente por debajo de los 200 p.b, mientras que la TIR del Bund podría aumentar hasta 1,85% y el euro se mantendrá en un nivel muy cercano a 1,36$.


Análisis de situación
por Renta 4 •Hace 6 horas

En EEUU estaremos pendientes del índice NAHB del mercado inmobiliario de enero, del que se espera 58 en línea al anterior. También como indicador adelantado, pero en este caso del sector manufacturero, tendremos la Philly Fed, de la que se espera una mejora hasta 8,7e vs 6,4 anterior, que se sumaría a la de Nueva York conocida ayer. Además, veremos el IPC de diciembre: +0,3%e y +1,5%e en tasa i.a. A nivel subyacente se espera IPC +0,1%e y +1,7%e i.a.. Por último destacamos las demandas semanales de desempleo 328.000e vs 330.000 anterior.

En Europa veremos el IPC final de diciembre de la Eurozona y Alemania. De la Eurozona se espera +0,8%e en tasa i.a. sin cambios al preliminar y de Alemania (+1,4%e, en línea con el preliminar y vs +1,2% i.a. en noviembre).

Mercados financieros: Atención a los resultados empresariales

Apertura sin grandes movimientos, consolidando los avances de ayer, en una sesión con citas macro relevantes, pero con un foco principal: los resultados empresariales. Hoy conoceremos las cuentas de gigantes como Intel, Citigroup, Goldman Sachs y American Express, que podrían mantener el buen tono visto en las cifras presentadas hasta ahora.

Mientras tanto, en el plano macro deberíamos confirmar un entorno de baja inflación tanto en Estados Unidos (IPC de diciembre +1,5%e) como en la Eurozona (+0,8%e). Asimismo, las encuestas adelantadas americanas seguirán previsiblemente manteniendo su tendencia al alza en el mes de enero (NAHB de promotores inmobiliarios, Philly Fed), y estaremos atentos a la cifra de desempleo semanal (posible impacto negativo de la climatología). Todo ello tras conocer ayer el Libro Beige de la FED, que reiteró la idea de crecimiento moderado en la mayor parte de Estados Unidos, apoyado por el consumo privado en la época navideña, una mejora del mercado laboral y nuevos avances en el sector manufacturero, en un entorno de precios controlados.

En España, el Tesoro volverá hoy al mercado para repetir el éxito de su primera subasta del año (sólida demanda y bajo coste de financiación), con un buen contexto de fondo: en el 10 años, TIR 3,77% y Diferencial 194 pb. Esta vez el objetivo es captar entre 4.500 y 5.500 mln eur en bonos con vencimiento en abril de 2017 y obligaciones con vencimiento en julio de 2026 y octubre de 2028.

A nivel técnico vigilaremos: Ibex 10.100 - 11.150, en el Eurostoxx 3.050-3.500 y S&P 1.620 – 1.850 puntos.

Principales citas empresariales: Presentan resultados Intel, American Express

En Estados Unidos publicarán resultados 4T13: Intel, Citigroup, Goldman Sachs y American Express.

En España, Técnicas Reunidas reparte dividendo a cuenta (0,67 euros por acción).

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico: Buen dato de la encuesta manufacturera de Nueva York

Destacamos dos referencias en EEUU. Por un lado, el buen dato de la encuesta manufacturera de Nueva York de enero, que avanzó hasta 12,5 (máximos desde mayo 2012) vs 3,5e (y 2,22 en diciembre revisado desde +0,98). Este buen comportamiento vino apoyado por el aumento en partidas como: precios pagados (36,6 vs 15,6 anterior), nuevos pedidos (11 vs -1,7 el pasado mes) y el número de empleados (12,2 vs 0), entre otros. Además, el IPP de diciembre se situo en línea con la estimación +0,4% mensual (vs -0,1% anterior) en tasa general y en términos subyacentes +0,3% frente a +0,1%e y +0,2% anterior.

En la Eurozona destacamos la balanza comercial de noviembre que sorprendió llegando a +16.000 mln € vs +14.800 mln € esperados (+14.300 mln € en octubre ). Por países, el IPC de diciembre en España, +0,3% i.a. (vs +0,2% i.a. preliminar) tras avanzar en tasa mensual +0,1% vs 0%e y +0,2% en noviembre. Por su parte la tasa subyacente mostró una caída del -0,1% respecto al mes anterior (+0,4% previo), situando la tasa anual en +0,2% (vs +0,4% estimado y previo).

Análisis de mercados: Fuertes subidas en los índices europeos

Fuertes subidas en los índices europeos apoyados por la mejora en las previsiones de crecimiento económico global por parte del Banco Mundial (EUROSTOXX 50 +1,5%, CAC 40 +1,9% y DAX +1,3%). El Ibex 35 subió +1,4% hasta los 10.525 puntos marcando máximos desde 2011.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 10:59 am

14 enero, La recuperación económica de la zona euro sigue siendo muy vacilante y frágil y es el desafío número uno para Europa en el 2014, dijo el lunes Yves Mersch, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo.

"Veo que para este año el mayor desafío está en el repunte todavía muy vacilante", dijo Mersch en un texto de un discurso que dará en un evento del Instituto Ifo en Múnich. "La recuperación económica en Europa aún está sobre bases poco firmes", agregó.

Mersch también instó a invertir en infraestructura a aquellos países que puedan hacerlo.

Aunque no nombró específicamente a Alemania, el país ha afrontado críticas de vecinos europeos y de otros países por invertir menos en infraestructura durante la última década.

La inversión del Gobierno alemán en ese rubro cayó a un 1,5 por ciento de su producto interno bruto (PIB), desde un 2 por ciento en 1999, y está muy por debajo del promedio del 2,5 por ciento de la Unión Europea, según el instituto económico DIW.

Respecto a los pequeños y medianos empresarios, Mersch dijo que algunos de ellos están sufriendo cuellos de botella en la financiación. El funcionario del BCE propuso crear una base de datos que evalúe el riesgo de crédito para ese segmento de empresarios.

Mersch también reiteró su pedido para un mayor uso de títulos respaldados por activos como herramienta de financiamiento para pequeños y medianos empresarios.

"Las sólidas plataformas europeas de securitización podrían ser un importante agregado al financiamiento basado en bancos", indicó.

15 enero, El Banco Central Europeo no obligará a la banca europea a ajustar a valor de mercado las carteras de deuda soberana que tengan clasificadas como mantenidas hasta el vencimiento, dijo el banco central el martes en un comunicado.

El asunto de cómo sería tratada la exposición de los bancos a la deuda soberana en el análisis del balance que realizarán este año el BCE y la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) es crucial para unas entidades que cargaron sus carteras de deuda durante la crisis y ahora están preocupadas porque los escenarios de estrés podrían ponerles en problemas.

El martes, el BCE arrojó algo de luz sobre el asunto.

"La exposición soberana, tanto en bonos mantenidos hasta el vencimiento como en aquellos que están disponibles para la venta, será incluida en los test de estrés, aunque no es seguro que las carteras mantenidas hasta vencimiento sean valoradas a precios de mercado", dijo el BCE en una carta firmada por su presidente, Mario Draghi.

La carta, fechada el 10 de enero, fue enviada a Sharon Bowles, presidente del Comité de Asuntos Monetarios y Económicos del Parlamento Europeo.

"Se anunciarán a finales de enero o principios de febrero más detalles sobre los test de estrés", afirmaba.

16 enero, El gobernador del Banco de Inglaterra, el canadiense Mark Carney, se mostró hoy contrario a ejecutar una "cruda limitación de las primas" a banqueros durante una comparecencia ante el comité parlamentario del Tesoro.

La oposición laborista había pedido al Gobierno antes de la intervención de Carney que bloquee el pago de primas a directivos del Royal Bank of Scotland (RBS), intervenido por el Estado, mientras el primer ministro, David Cameron, se comprometió a limitar esos complementos a 2.000 libras (2.412 euros) el año próximo.

Según la normativa europea en vigor, el límite para las primas que reciben los banqueros con sueldos superiores a un millón de euros está establecido en un año de salario o bien dos años si se cuenta con la aprobación de los accionistas.

El Royal Bank of Scotland, rescatado en 2008 a raíz de la crisis bancaria, pretende entregar una prima correspondiente a dos años de sueldo a sus directivos, según adelantó hoy el diario "Financial Times" (FT), si bien esa medida tiene que ser aprobada por el Tesoro dado que el Estado controla el 82 por ciento de la entidad.

En su comparecencia ante el comité parlamentario, Carney anunció asimismo su intención de reunirse próximamente con el ministro principal escocés, el nacionalista Alex Salmond, para abordar cuestiones financieras.

"Nuestras oficinas están trabajando para concertar una reunión y estoy esperando tener esa cita", afirmó el gobernador del Banco de Inglaterra, que señaló que "se han hecho esfuerzos en ese sentido y hay una clara voluntad por ambas partes para mantener un diálogo constructivo".

El Tesoro británico se comprometió esta semana a asumir como propia toda la deuda soberana emitida por el Reino Unido hasta la celebración del referéndum sobre la independencia de Escocia, el próximo 18 de septiembre.

El Tesoro aseguró que cumplirá con los términos contractuales de la deuda incluso aunque los escoceses votaran a favor de independizarse del Reino Unido.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 11:09 am

14enero, Intel: JP Morgan eleva su consejo hasta sobreponderar desde neutral.

Yahoo!: CRT Capital mejora su consejo desde "igual que el mercado" hasta comprar. Precio objetivo de 52 dólares.

General Mills: Morgan Stanley baja su recomendación a infraponderar desde neutral.

Starbucks: Belus Capital baja su consejo hasta mantener desde comprar. Precio objetivo de 75 dólares ( frente a los 90 dólares anteriores).

15enero, - INTEL CORP.: BMO Capital sube a sobreponderar desde neutral P.O.: $31.

- PETSMART INC: UBS baja a neutral desde comprar.

- REGENERON PHARMACEUTICALS: BMO Capital reduce a neutral desde sobreponderar P.O.: $331

- MCGRAW HILL FINANCIAL: The Benchmark Company recorta a mantener desde comprar P.O.: $80.

- Xilinx: Barclays eleva a sobreponderar desde neutral P.O.: $54 (vs. $44)

16enero, - BANK OF AMERICA: FBR Capital reitera neutral P.O: 18 USD (vs.15) .

- EBAY: Pacific Crest reitera sobreponderar P.O.: $60 (vs.$62).

- CSX: Stifel Nicolaus baja recomendación a mantener desde comprar.

- NORFOLK SOUTHERN CORP.: Stifel Nicolaus baja recomendación a mantener desde comprar.

- EMC CORP: Monness Crespi & Hardt baja recomendación a neutral desde comprar.

- BEAM: Argus baja recomendación a vender desde mantener.


IPC eurozona diciembre interanual final +0,8% vs +0,8% esperado
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 11:00
El índice de precios de la eurozona en su tasa intermensual ascendió un 0,3% en diciembre, en su dato final, frente al -0,1% anterior y el +0,3% esperado.

El IPC subyacente en tasa interanual cae al 0,7% frente al 0,7% esperado y anterior.

Dato neutral para los mercados.


El problema de fondo del Estado de Bienestar
por Laissez Faire •Hace 6 horas

Actualmente, casi todo el mundo está insatisfecho con el Estado de Bienestar. Ya sea porque paga muchos impuestos o porque recibe servicios muy deficientes, la inmensa mayoría, a izquierdas y a derechas, quiere cambiar el modelo de Estado de Bienestar que tenemos. El problema de fondo para unos son los recortes vinculados a la crisis (cuando, en el peor de los casos, el gasto público en los servicios estatales se halla en niveles muy cercanos a los máximos históricos); el problema, para otros, es que el Estado les impone coactivamente un mix de servicios que no tiene por qué ajustarse a sus necesidades específicas.

Y, en efecto, dentro de nuestro actual Estado de Bienestar sólo se pueden modificar los servicios sociales que uno mismo recibe llegando al poder e imponiendo la reforma ambicionada al conjunto de los ciudadanos. O dicho de otra manera, la oferta de servicios sociales sólo puede ajustarse a mis demandas imponiendo mis demandas y preferencias al resto de personas. Paradójicamente, puede que la persona que mejor haya expresado el problema de fondo del Estado de Bienestar haya sido uno de sus padres intelectuales, William Beveridge (en su libro Voluntary Action[1948]):

En un Estado totalitario o en un campo donde el Estado haya logrado un monopolio, aquellos que estén insatisfechos y quieran modificar el marco institucional vigente, sólo podrán hacerlo llegando al Gobierno. En una sociedad libre, tienen una alternativa: los individuos insatisfechos y con ideas novedosas pueden crear nuevas instituciones que satisfagan sus necesidades. Los más diversos aspectos de la vida social están abiertos a la experimentación, al éxito o al fracaso; la secesión es la comadrona de la innovación.


Weidmann (BCE) ve luz al final del túnel
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 11:21
El miembro del Consejo del Banco Central Europeo Jens Weidmann ve la luz al final del túnel para la mayoría de los países en crisis de la zona euro.

Se muestra de acuerdo con Draghi al señala que no tienen ninguna razón para fomentar los irracionales a la inflación.

Dice que los riesgos de deflación en la eurozona son limitados. Comenta que la inflación aumentará cuando haya una recuperación.

La política monetaria expansiva es apropiada para las condiciones actuales pero no debe convertirse en una terapia permanente.


Análisis de la sesión de ayer de Wall Street
Bankinter
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 11:39
La jornada de ayer estuvo marcada por las buenas noticias económicas (Libro Beige y precios de producción) y empresariales, que confirman que el crecimiento en EE.UU se está acelerando y que el sector financiero ha mejora sustancialmente, en una sesión donde Bank of America publicaba unos resultados mejor de lo esperado, tras haberlo hecho el martes JP Morgan y Wells Fargo que también batieron expectativas.

Entre las compañías destacaron positivamente: i) Bank of America (+2,3%; 17,15$) tras anunciar resultados, ii) Apple (+2,0%; 557,36$) impulsada por el potencial de crecimiento de la compañía en el mercado chino y iii) Chealsea Terapeutics (+91,7%; 4,41$) tras concluir el comité asesor de la agencia de medicamentos que su medicamento para los casos de presión arterial baja es efectivo.

En el lado de los recortes, destacó Fastenal (-4,5%; 46,06$) tras publicar unos resultados del 4T13 que si bien estuvieron en línea con lo esperado, reflejaban un deterioro de márgenes (50.6% en 4T13 vs 51,6% en 4T12), y una peor evolución de las ventas diarias que en el mes de diciembre registraban un crecimiento de +6,7% vs +8,2% en noviembre y +7,7% en octubre.


La burbuja de los precios inmobiliarios en Londres
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 11:57
Debido a la creciente fortaleza de la libra frente al dólar, los precios inmobiliarios en Londres están en un máximo histórico en términos de dólares. Esto significa que la era de la "gangas" en Londres para los estadounidenses, que comenzó en 2007, cuando la libra cayó contra el dólar, está llegando a su fin.


UnitedHealth publica un BPA de 1,41 dólares vs 1,41 dólares esperado
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 12:03

Beneficio de Blackrock supera las estimaciones
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 12:00
El beneficio por acción de Blackroxj asciende a los 4,92 dólares en el cuarto trimestre frente a 4,33 dólares esperado. El consejo aprueba elevar el dividendo a 1,93 dólares desde 1,68 dólares.


Los bancos griegos probablemente necesitarán más capital
Según el gobernador del Banco de Grecia
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 12:52
El gobernador del Banco de Grecia, George Provopoulos, ha afirmado que probablemente los bancos griegos tengan más necesidades de capital después del test de tensión europeo.


Weidmann insta a Francia a actuar como un "modelo a seguir"
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 13:09
Volviendo al discurso de Jens Weidmann, el presidente del Bundesbank ha instado a Francia a actuar como un "modelo a seguir" para la zona del euro.

Jens Weidmann instó a Francia a estar a la altura de sus responsabilidades como una de las mayores economías de la zona euro, diciendo que el país había perdido parte de su competitividad.

Weidmann dijo que durante la fase álgida de la crisis, la atención se había centrado en los miembros de la periferia del bloque monetario y menos en la situación de las reformsa en Alemania y Francia.


Cada vez hay menos participación en este mercado alcista
por Market Intelligence •Hace 4 horas



Observamos rápidamente la amplitud del mercado de las acciones de EE.UU. con algunos indicadores clásicos como las acciones que tocan máximos de 52 semanas y el porcentaje de acciones por encima de varias medias móviles. El gráfico adjunto (vía shortsideoflong) muestra cómo la recuperación inicial desde los mínimos del mercado bajista en 2009 impulsó a la mayoría de las acciones y casi todos los sectores ascendieron a máximos de 52 semanas al comienzo de 2010.

Imagen


La participación en el rally se mantuvo fuerte hasta finales de 2010, ya que el mercado estaba a punto de comenzar su proceso de techo, y lo que siguió fue una corrección importante al mismo tiempo que finalizaba la QE2 a mediados de 2011.

La recuperación desde los mínimos de octubre de 2011 ha venido con cada vez menos acciones alcanzando máximos de 52 semanas, sobre todo desde principios de 2013. Aparte de alguna corrección suave, hasta ahora este hecho no ha afectado al rally de los índices de renta variable estadounidenses.

La disminución de la participación en el mercado alcista actual se manifiesta también en el porcentaje de acciones que cotizan por encima de la media móvil de 50 días (véase la Gráfica 2) y por encima de la media de 200 (Gráfico 3).

Imagen

Además, como confirma el Ratio NYSE High Low, la bolsa de valores no ha experimentado una corrección apropiada por lo menos desde junio 2012.


Por último, se mantiene una divergencia bajista prolongada entre el índice de precios y el porcentaje de las acciones por encima de la media de 200 sesiones (ver Gráfico 3) y hasta ahora no ha afectado al rally. Sin embargo, si las lecturas están por debajo de 75%, la señal podría ser tomada como una posibilidad de fin de la tendencia alcista.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 11:13 am

Best Buy se desploma tras publicar una caída en las ventas domésticas
La compañía emite un profit warning
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 13:24
Los títulos de la minorista de electrónica de consumo Best Buy retrocede un 22% en el pre-market después de decir que las ventas domésticas en el periodo de vacaciones retrocedieron un 0,9%.


Goldman Sachs publica un BPA de 4,60 dólares vs 4,18 esperado
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 13:35
Los ingresos del cuarto trimestre se sitúan en los 8.780 millones de dólares vs 7.750 millnoes esperado y 6.720 millones del tercer trimestre.

Los títulos de GS suben un 0,17% en pre-market.


El S&P 500 podría caer más del 25% en las próximas semanas
por Mark Davies •Hace 4 horas

El analista de ondas de Elliot Anthony Cherniawski establece el siguiente escenario por ondas, en el que el S&P 500 estaría formando un techo, y cerca de iniciar la tercera onda bajista mayor, que debería llevarle en el medio plazo hacia la zona de los 1.365 puntos.

Eso es un 26% por debajo de los precios actuales.

Imagen

Para el oro Cherniawski establece un objetivo por ondas en los 930 dólares, con una posible extensión hasta los 732 dólares onza.


Gráfico del día: Humanos vs Robots
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 13:54
El gráfico adjunto (vía Bank of America Merrill Lynch) muestra los Robots industriales frente a los empleos del sector manufacturero (aunque para los robots se ha escogido una cifra a nivel mundial y para el sector manufacturero el empleo en Estados Unidos).

La tendencia deja un claro ganador y más si se cumplen todas las previsiones que apuntan a que en los próximos años los robots industriales mostrarán un gran crecimiento.


BPA de Citigroup 0,82 dólares vs 0,95 dólares esperado
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 14:05
Ingresos de Citigroup en el cuatro trimestre se sitúan en 17.940 millones de dólares vs 18.300 millones esperado.

Los títulos de Citigroup caen un 2,82% en el pre-market.

Las proyecciones alcistas teóricas cada mes menos teóricas

Eduardo Faus de Renta 4 Banco
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 14:13:00

Cuando en septiembre el IBEX35 rompía los 8.900 puntos completando una larga formación de suelo, la cual proyectaba al alza al selectivo hacia los 13.100 puntos, estos objetivos eran difíciles de creer.

Hoy, con la llegada a los 10.500 puntos y tras las importantes rupturas de los máximos de 2010-2011 en importantes índices como el Eurostoxx50 o el CAC40 francés, los escenarios parecen más plausibles.

Si bien es cierto que los caminos alcistas suelen guardar un ritmo, con sus pausas, los soportes siguen subiendo. Hace muy pocos meses la ilusión de muchos era que el IBEX35 corrigiese hasta 8800 puntos, hoy ese nivel quizá se asemeja más a una lejana ganga, y tal vez, en el mejor de los casos, se pueda comprar en los 9.200 puntos.

La superación de los 10.000 puntos en el IBEX 35 establece un nuevo campamento base ante futuras correcciones en ese nivel, librando el camino de aparente maleza hasta los 11.150 puntos, zona donde en buena parte de 2010 y 2011 se toparon gran número de aspiraciones alcistas.

Futuro Ibex 35: Recomendación:COMPRAR CORRECCIONES

Rompe los máximos de octubre en 10100 puntos, estableciendo a corto plazo su soporte fundamental en ese punto. El camino hacia los 11150 puntos se libera de referencias.

Futuro Eurostoxx 50. Recomendación: COMPRAR CORRECCIONES


Rompe los máximos de 2010 y 2011 en 3100 puntos, abriendo el camino al alza hacia los 3500 puntos. Entre 3050 y 3020 puntos encuentra su primera referencia de soporte importante.

Futuro S&P 500. Recomendación: MANTENER

Mantiene su tónica alcista normalizada encima de 1760 puntos, base del canal alcista desde finales de 2012. La pérdida de ese nivel abriría un escenario correctivo complejo.

Futuro Crudo. Recomendación: COMPRA ESPECULATIVA

A corto plazo se sitúa en 91 dólares, donde trata de establecer un suelo. Su pérdida abre la importantísima zona de 81,5-85 euros, paso de directriz alcista desde el año 2000. La situación técnica es de extrema compresión.

Futuro Euro/dólar. Recomendación: COMPRAR MEDIO PLAZO

Cede desde niveles de 1,39 (doble máximo). La salida del rango entre 1,33 y 1,39 marcará el próximo movimiento importante en tendencia. Los indicadores lentos favorecen presión alcista.


Futuro Bund. Recomendación: COMPRA ESP ENCIM 141,1

A corto plazo el impulso alcista que nace en 138,7 encuentra la directriz bajista desde los máximos del año pasado en 141,1, cuya superación abre el paso hacia la siguiente resistencia en 142,9.


Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados