Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 8:05 am

Las ganancias de Dupont se duplican.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 8:25 am

AAPL -7.72%

F +2.16%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 8:25 am

+60
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 8:40 am

EEM +0.68%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 8:45 am

El Comercio
(Editorial) No más distancia

Ayer fue un día histórico que ha dejado al Perú un saldo sumamente positivo. Para comenzar, luego de casi 200 años nuestro país tiene, finalmente, sus fronteras definidas. Terminaron los días de las controversias territoriales que se convertían en obstáculos para la integración y el crecimiento conjunto con nuestros vecinos.

Por otro lado, una razón más para alegrarse es que se puso punto final a la última excusa para la discordia que podíamos tener con Chile. Una nación a la que, de hecho, cada año nos acercamos más y con la que, después del cumplimiento del fallo, será aun más fácil seguir hermanándonos.

No podemos dejar de mencionar tampoco que el pronunciamiento del tribunal de La Haya supone una importante ganancia en términos geográficos para el Perú. La corte nos reconoció más de 50.000 kilómetros cuadrados de territorio marítimo que antes, en la práctica, no teníamos (los que incluyen el área que Chile argumentaba que eran aguas internacionales y parte del área que reclamaba como suya). Y, si bien hay que ser objetivos y reconocer que la zona que tiene los mayores recursos pesqueros ha quedado en el dominio chileno, el nuevo espacio marítimo peruano tiene cierto potencial económico por explorar. Concretamente, en lo que se refiere a la pesca de especies en alta mar, como el tiburón, el perico, el pez espada, la pota o el jurel.

La clara delimitación fronteriza, por lo demás, permitirá que se reduzcan los problemas de las embarcaciones peruanas que eran detenidas por las autoridades chilenas por pescar en aguas que ellas consideraban de su soberanía.

Las razones para alegrarse no terminan en las ya mencionadas. Adicionalmente, los gobiernos del Perú y Chile demostraron que son capaces de resolver sus diferencias de manera madura, respetando los compromisos asumidos y amparándose en el derecho internacional. Algo que ha sido celebrado por la gran mayoría de ciudadanos de ambas naciones.

En el caso del Estado Peruano, asimismo, debe reconocerse que la política de la delimitación marítima con Chile fue manejada como asunto de Estado por tres gobiernos sucesivos, lo cual prueba su notable voluntad de hacer las cosas seria y responsablemente.

Hay, entonces, mucho que celebrar. Y, por ello, debemos felicitar especialmente al destacado y profesional equipo peruano que llevó adelante todo el proceso ante el tribunal de La Haya, equipo al que el país le debe mucho.

¿Hacia qué tipo de futuro común deberíamos mirar ahora? Pues, sin duda alguna, hacia uno de profunda integración con Chile. Integración que, en efecto, ya empezó hace buen tiempo y que el fin de nuestras disputas territoriales solo debería acelerar.

Como recordábamos en nuestro editorial del domingo, la colonia peruana es la más grande en Chile, pues la mayoría de inmigrantes que viven en el vecino país son peruanos (más de 100 mil). Paralelamente, desde el 2010 el mayor flujo migratorio a nuestro país proviene de Chile. Además, para el 2012 el intercambio comercial entre nuestras naciones llegó a US$3.500 millones, tenemos inversiones en el país del sur por US$1.000 millones (incluidos más de 200 restaurantes de comida peruana) y hay más de 650 proyectos que vienen siendo ejecutados por capitales chilenos en el Perú.

A todo ello hay que sumar, como destaca nuestro columnista Roberto Abusada en su artículo de hoy, que los distintos proyectos energéticos que tiene nuestro país posibilitarían la venta de electricidad a Chile, lo cual supondría importantes ganancias para los peruanos y para los chilenos.

Y no perdamos tampoco de vista que ambos países somos socios en el mayor intento de integración de nuestra región: la Alianza del Pacífico. Una iniciativa que une a las democracias latinoamericanas que más han progresado en los últimos años y que está por consolidar un bloque que conjuntamente formaría la segunda economía más grande de América Latina.

Los peruanos y los chilenos no tenemos más excusas para tomar distancia entre nosotros. Ya no hay nada que nos deba separar.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 8:48 am

¿Nos afectará la flexibilización del dólar en otros países?
Los cambios efectuados en Argentina y Venezuela no representarán mayor impacto en el Perú, opinaron economistas locales


(Foto: AP)
ÉLIDA VEGA CÓRDOVA / @Evecord



La semana pasada, Argentina y Venezuela sorprendieron a muchos sectores después que decidieran flexibilizar el control del tipo de cambio que ejercían en sus respectivos países.

Mientras el gobierno de Cristina Fernández redujo las duras medidas que sostenía para la compra y ahorro en dólares (bajo de 35% a 20% el impuesto que se paga al adquirir el billete verde); su homólogo, Nicolás Maduro, puso fin al acceso al dólar preferencial para la mayoría de sectores económicos.

Para saber si el efecto contagio podría aterrizar en nuestro mercado cambiario, acudimos a los economistas Enrique Díaz y Juan José Marthans. En ambos casos, descartaron que el impacto sea de consideración.

Es más, Marthans considera que por su tamaño y peso (las economías de Venezuela y Argentina representan el 8% y 6% del PBI latinoamericano, respectivamente), el impacto de ambas medidas no sería perceptible.

“Las economías fuertes en América Latina son Brasil y México. Ambas representan el 60% del PBI de la región y con un 40% y 20%, respectivamente, tienen un peso representativo. Son economías de primer nivel y sí tienen cierto nivel de influencia. Esos dos frentes cambiarios sí deberían ser mucho más importantes y podrían tener un impacto adicional, pero en el caso de Argentina y Venezuela, por su tamaño relativo, no tanto”, dijo.

Si bien –como dice Enrique Díaz– este tipo de medidas tienden a inquietar y contagiar a otros países, “no hay una razón para que el dólar tenga un alza mayor y mucho menos sustantiva. Y si lo hubiera, solo serían ‘hipos’ que después de unos días se disiparían para regresar a su nivel”, refiere.

Al respecto, el experto recomendó “confiar, como se ha hecho hasta ahora, en el manejo macroeconómico y en las medidas que pueda tomar el ente emisor”.

LOS GANADORES
Sobre el posible impacto en los bolsillos de los peruanos que visiten ambos países, Díaz sostiene que se trataría de un impacto positivo porque quienes viajen tendrían un mayor poder adquisitivo.



Al respecto, Juan José Marthans considera que aunque podría generarse un proceso de abaratamiento, no sería del todo observable en el corto plazo porque se requieren mayores mecanismos de ajuste.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 9:18 am

Euro up 1.3673

Los futures del Dow Jones 37 puntos al alza.

Europa al alza.

El Asia cerro mixta.

Alemania +0.31%

Brent up 106.90

Au down 1,258

Oil up 96.44

Futures cu up 3.26

Euro down 1.3668

Yen down 102.72

Yields down 2.75%

Ag down 19.73

Comcast al alza por sus resutlados corporativos.

+41
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 9:34 am

Los precios de las casas subieron 13.7% con respecto al anio pasado, es el mayor alza en 12 meses.

+64.28
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 9:35 am

Dupont comprara sus acciones.

Oil up 07.31

Au down 1,256

Ag down 19.67

+63.12
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 9:43 am

SCCO -0.04%

BVN -0.79%

EPU -0.1%

AAPL -7.67%

FAS +2.33%

EDC +2.38%

ERX +0.5%

USO +1.39%

C +1.54%

BAC +1.41%

RIO +1.91%

EGO +0.32%

CAT +0.59%

F0.83%

AA +1.12%

EEM +0.75%

GRAM +0.74%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 10:02 am

La confianza del consumidor sube a 80.7 en Enero de 77.5 en Diciembre.

+99.28

AAPl en $502, en peligro de perder el nivel de $500 nuevamente.

VIX down 16.30

AAPL sigue barata.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 10:16 am

+70
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 10:37 am

Oil up 97.38

Au down 1,250

+83.04
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 11:15 am

+80.91
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

Notapor admin » Mar Ene 28, 2014 11:30 am

Peru -0.10%%


Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
ATACOBC1 0.12 0.01 9.09
LGC US$ 1.28 US$ 0.02 2.40
MINSURI1 1.59 0.03 1.92
INTERBC1 3.90 0.05 1.30
TV US$ 0.86 US$ 0.01 1.18
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
SCCO US$ 27.58 US$ -0.72 -1.85
CPACASC1 5.90 -0.00 -1.67
GLORIAI1 11.20 0.00 -0.44
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados