Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor admin » Lun Jul 16, 2018 8:31 am

DJIA 25045.96 26.55 0.11%
Nasdaq 7831.51 5.54 0.07%
S&P 500 2802.64 1.33 0.05%
Russell 2000 1687.08 -3.20 -0.19%
Global Dow 3029.79 2.31 0.08%
Japan: Nikkei 225 22597.35 409.39 1.85%
Stoxx Europe 600 384.39 -0.64 -0.17%
UK: FTSE 100 7594.02 -57.31 -0.75%
CURRENCIES9:31 AM EDT 7/16/2018
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.1710 0.0025
Yen (USD/JPY) 112.39 0.03
Pound (GBP/USD) 1.3263 0.0029
Australia $ (AUD/USD) 0.7426 0.0004
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9982 -0.0033
WSJ Dollar Index 88.27 -0.13
GOVERNMENT BONDS9:31 AM EDT 7/16/2018
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -8/32 2.860
German 10 Year -6/32 0.302
Japan 10 Year 0/32 0.041
FUTURES9:21 AM EDT 7/16/2018
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 69.47 -1.54 -2.17%
Brent Crude 73.27 -2.06 -2.73%
Gold 1241.1 -0.1 -0.01%
Silver 15.800 -0.015 -0.09%
E-mini DJIA 25025 21 0.08%
E-mini S&P 500
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor admin » Lun Jul 16, 2018 8:32 am

Comcast no ofrecerá más por Fox.
Comcast unlikely to raise Fox bid; focused on Sky: Sources
Liz Moyer
Published Updated Moments Ago
CNBC.com
Comcast was in a bidding war with Disney over movie and television assets owned by Twenty-First Century Fox.
Disney recently raised its offer for the Fox assets to $71 billion in cash and stock.
Sources tell CNBC's David Faber that Comcast is focused on its bidding for Sky, which is 39 percent owned by Fox.
Brian Roberts, CEO, Comcast
Elijah Nouvelage | Reuters
Brian Roberts, CEO, Comcast
Comcast is unlikely to make another bid for Twenty-First Century Fox's movie and television assets, focusing on a bid for Britain's Sky television, sources told CNBC's David Faber.
CNBC parent Comcast was engaged in a bidding war with Disney over the Fox assets. Recently Disney threw some cash into its own bid, raising its offer to $71 billion and edging out Comcast's bid of $65 billion in cash.
Comcast has also been bidding for Britain's Sky, which is 39 percent owned by Fox. Last week, Fox raised its bid for the remaining portion of Sky it doesn't own, with a new offer valuing the deal at $32.5 billion. Sources told CNBC's Faber that Comcast is focused on its bidding for Sky.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor admin » Lun Jul 16, 2018 8:42 am

LAST CHANGE % CHG
DJIA 25025.65 6.24 0.02%
Nasdaq 7827.40 1.42 0.02%
S&P 500 2799.55 -1.76 -0.06%
Russell 2000 1687.08 -3.20 -0.19%
Global Dow 3028.01 0.53 0.02%
Japan: Nikkei 225 22597.35 409.39 1.85%
Stoxx Europe 600 384.60 -0.43 -0.11%
UK: FTSE 100 7592.79 -58.54 -0.77%
CURRENCIES9:42 AM EDT 7/16/2018
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.1710 0.0026
Yen (USD/JPY) 112.35 -0.00
Pound (GBP/USD) 1.3256 0.0022
Australia $ (AUD/USD) 0.7423 0.0001
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9981 -0.0034
WSJ Dollar Index 88.27 -0.13
GOVERNMENT BONDS9:42 AM EDT 7/16/2018
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -7/32 2.855
German 10 Year -6/32 0.301
Japan 10 Year 0/32 0.041
FUTURES9:32 AM EDT 7/16/2018
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 69.52 -1.49 -2.10%
Brent Crude 73.39 -1.94 -2.58%
Gold 1240.9 -0.3 -0.02%
Silver 15.800 -0.015 -0.09%
E-mini DJIA 25030 26 0.10%
E-mini S&P 500
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor admin » Lun Jul 16, 2018 8:43 am

LAST CHANGE % CHG
UK: FTSE 100 7592.98 -58.35 -0.76%
Germany: DAX 12569.53 28.80 0.23%
France: CAC 40 5419.76 -9.44 -0.17%
Stoxx Europe 600 384.61 -0.42 -0.11%
Hang Seng 28539.66 14.22 0.05%
Japan: Nikkei 225 22597.35 409.39 1.85%
DJIA 25031.16 11.75 0.05%
Europe Dow 1761.37 0.16 0.01%
Global Dow 3028.9
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor admin » Lun Jul 16, 2018 8:44 am

Ganancias de Bank of America salta por menores impuestos y crecimiento del crédito

(Reuters) - Bank of America Corp reportó el lunes un aumento del 36,3 por ciento en sus ganancias trimestrales, ayudado por un incremento de los créditos en todos sus negocios, menores gastos y una carga tributaria más baja.

En la imagen de archivo el logotipo de Bank of America se ve en la ciudad de Nueva York, EE. UU., 10 de enero de 2017. REUTERS / Stephanie Keith
La utilidad neta aplicable a los accionistas comunes subió a 6.470 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que se compara con una ganancia de 4.750 millones de dólares en el mismo periodo del año anterior.

Las ganancias por papel de Bank of America se ubicaron en 63 centavos de dólar, un alza respecto a la cifra comparable de 44 centavos de dólar.

En promedio, analistas esperaban que el banco ganara 57 centavos de dólar por papel, de acuerdo a Thomson Reuters I/B/E/S. No estaba claro de inmediato si las cifras reportadas eran comparables con las estimaciones.

Los gastos no vinculados a intereses bajaron un 5 por ciento, mientras que la carga impositiva cedió un 43 por ciento.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor admin » Lun Jul 16, 2018 8:45 am

Cobre baja golpeado por débil lectura sobre crecimiento chino

LONDRES (Reuters) - Los precios del cobre bajaban el lunes en Londres junto a buena parte de los metales industriales, después de datos que mostraron que la economía de China se expandió a un ritmo más lento en el segundo trimestre, lo que apuntó a una menor demanda de materias primas.

* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdía 0,89 por ciento a 6.181,5 dólares por tonelada a las 1220 GMT, cerca de su menor nivel en un año. Los precios han cedido alrededor de 14 por ciento en el 2018.

* La actividad económica del mayor consumidor de metales del mundo se vio presionada por los esfuerzos del Gobierno por contener la acumulación de deuda, mientras que la producción industrial china creció a su ritmo más débil en dos años por la agudización de la guerra comercial con Estados Unidos.

* Carsten Menke, analista de materias primas de Julius Baer, dijo que los datos del PIB de China indican que existe cierta estabilidad en la economía, pero revelan un tambaleo de la “antigua actividad” basada en la inversión en infraestructura.

* “Estos segmentos representan entre el 40 y el 60 por ciento de la demanda de metales de China y si vemos una ralentización de la ‘economía antigua’ no puede ser bueno”, aseveró.

* Las existencias de cobre en los almacenes registrados en la LME aumentaron en 1.525 toneladas a 257.200 toneladas, aunque todavía se sitúan en sus menores niveles desde enero.

* Entre otros metales de uso industrial, el aluminio ganaba 1,67 por ciento a 2.065 dólares por tonelada, mientras que el zinc perdía más de 3 por ciento a 2.508 dólares por tonelada.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor admin » Lun Jul 16, 2018 10:35 am

LAST CHANGE % CHG
DJIA 25023.14 3.73 0.01%
Nasdaq 7810.12 -15.86 -0.20%
S&P 500 2796.72 -4.59 -0.16%
Russell 2000 1678.27 -8.81 -0.52%
Global Dow 3024.65 -2.83 -0.09%
Japan: Nikkei 225 22597.35 409.39 1.85%
Stoxx Europe 600 384.37 -0.66 -0.17%
UK: FTSE 100 7601.28 -60.59 -0.79%
CURRENCIES11:35 AM EDT 7/16/2018
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.1705 0.0021
Yen (USD/JPY) 112.37 0.02
Pound (GBP/USD) 1.3225 -0.0009
Australia $ (AUD/USD) 0.7413 -0.0009
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9978 -0.0037
WSJ Dollar Index 88.33 -0.07
GOVERNMENT BONDS11:35 AM EDT 7/16/2018
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -11/32 2.870
German 10 Year -8/32 0.308
Japan 10 Year 0/32 0.041
FUTURES11:25 AM EDT 7/16/2018
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 68.57 -2.44 -3.44%
Brent Crude 72.59 -2.72 -3.61%
Gold 1239.3 -1.9 -0.15%
Silver 15.790 -0.025 -0.16%
E-mini DJIA 25007 3 0.01%
E-mini S&P 500 2799.00 -4.25 -0.15
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor admin » Lun Jul 16, 2018 10:37 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor RCHF » Lun Jul 16, 2018 11:42 am

“Ya se puede hablar de una recuperación de la economía generalizada”

https://elcomercio.pe/economia/peru/gia ... cia-536217

El economista Gianfranco Castagnola estima que el PBI habría crecido más de 4% en el primer semestre y que es alcanzable mantener este ritmo al 2021
No obstante la expansión económica, Castagnola advierte la necesidad de que el gobierno haga reformas mínimas, como la reforma fiscal, que garanticen mejores instituciones.

Nicolás Castillo
15.07.2018 / 08:46 am

Gianfranco Castagnola hace un análisis sobre el desenvolvimiento de la economía peruana y los riesgos internos y externos que enfrenta. Exhorta al gobierno a que aproveche la oportunidad que tiene para liderar la reforma del sistema judicial.

—La tensión comercial empieza a escalar en el mundo y golpea el precio del cobre, pero al mismo tiempo hay indicadores de actividad positivos. ¿Cuál es la situación de la economía peruana?
Ya se puede hablar de que hay una recuperación de la economía evidente y generalizada. Tenemos un primer semestre en el que la economía debería haber crecido en más de 4% y hay una serie de indicadores que avalan esto. Estamos en un nuevo escenario que en el Perú es viejo, donde tenemos que la economía empieza a recuperarse mientras que el frente institucional político sigue deteriorándose. Sabemos que esto no es sostenible en el mediano plazo. Pero en el corto plazo sí lo podemos ver.

—¿Qué factores están detrás de esta recuperación?
Esta recuperación tiene dos motores principales, uno es el crecimiento de la inversión pública, que finalmente ha ocurrido. La inversión pública en el segundo trimestre ha crecido en cerca del 20%, una tasa bastante elevada. El segundo motor es el viento a favor del mundo. Si bien esperamos una moderación del crecimiento internacional en el futuro, hasta el momento ha venido contribuyendo.

—¿Esta recuperación se está reflejando en los ciudadanos?
La economía ha empezado a moverse y ya no solo es la inversión pública y los sectores vinculados a los ‘commodities’ y a la pesca los que responden, sino también la demanda interna empieza a recuperarse. Dentro de la demanda interna, el consumo privado muestra un comportamiento más positivo que el que tuvo en los años anteriores. El consumo privado depende mucho de la masa salarial, que es el número de empleos multiplicado por las remuneraciones. La masa salarial que en el 2016 crecía a 2%, este 2018 crece por encima del 4%.

—Mencionó que espera una moderación del crecimiento internacional, ¿hasta qué punto esto implica un riesgo para nuestra economía?
Siempre hemos dicho que se debe esperar una moderación del crecimiento mundial en los siguientes años, producto del retiro de los estímulos monetarios en EE.UU. y Europa, y fiscales en EE.UU. Además, en China se están haciendo regulaciones para moderar la expansión del crédito. Todo esto ha hecho que el FMI prevea que en los siguientes dos o tres años el crecimiento de nuestros principales socios comerciales como EE.UU., la Eurozona y China se modere. En medio de todo esto, aparece un primer riesgo para la economía peruana: la guerra comercial.

—¿Cuál es la magnitud de la guerra comercial?
El temor a una guerra comercial ha tenido un impacto negativo, sobre todo en las variables financieras, como el precio de los ‘commodities’, en las bolsas y en las monedas de mercados emergentes. Pero si se convierte en una guerra, las consecuencias dejan de ser solo financieras y pueden afectar el crecimiento de la economía mundial. Mientras no ocurra eso, la economía peruana va a seguir creciendo como lo ha venido haciendo en el primer semestre.

— ¿En qué momento el riesgo sobre una guerra comercial puede empezar a afectar el crecimiento global?
El problema es si Estados Unidos cumple la amenaza de fijar aranceles a US$200.000 millones más de bienes chinos, porque inmediatamente China va a responder. Además, EE.UU. quiere fijar restricciones a la importación de vehículos, que implica US$350.000 millones de comercio. Si sumamos los nuevos aranceles a los productos chinos con los de los vehículos, estamos hablando del 7% de las exportaciones globales y esto sí es un riesgo mayor.

—En lo que va del año, el precio del cobre cae a niveles de 13,9%. ¿Esta caída afectará nuestra economía?
Hay varios mecanismos de transmisión de la variación del precio de los ‘commodities’ a nuestra economía. Uno, en el muy corto plazo, es a través de la inversión en exploración, recaudación fiscal, gastos de las mineras; y luego, en el desarrollo de proyectos. Los proyectos que se piensa que se van a desarrollar pronto, como Mina Justa por US$1.300 millones, Quellaveco por US$5.000 millones y la ampliación de Toromocho por US$1.300 millones, salvo que haya un derrumbe extraordinario, intuiría que se mantienen. El tema es para los siguientes proyectos que tienen que entrar en el ‘pipeline’. Con este nivel de incertidumbre podrían atrasarse.

—Con esta situación, ¿cuál es su proyección para el crecimiento del PBI del segundo semestre y el 2019?
Hoy el nivel de incertidumbre es bastante elevado. Estamos en revisión de nuestras proyecciones. Si no hubiera un sobresalto mayor y todo está bajo control, crecer a un promedio de 4% entre el 2019 y el 2021 es absolutamente alcanzable, siempre y cuando no haya un deterioro de estas condiciones internacionales y de las condiciones institucionales en el Perú. Estas previsiones ya incorporan para el 2019 un segundo riesgo, que es el de las elecciones regionales y locales.

—¿Cuánto esperan que crezca la economía en este año?
Nuestra proyección original es 3,5% y cuando tengamos más claro el panorama, podríamos subirla. La semana pasada tuvimos una reunión del servicio de asesoría empresarial (SAE) e hicimos varias preguntas a nuestros clientes sobre cómo esperan que el Perú llegue al 2021 en comparación con la situación actual, desde varios ámbitos como gestión del Estado, lucha contra la corrupción, etc. En actividad económica, el 59% cree que vamos a estar mejor que ahora. Cosa que no ocurre en sus perspectivas de seguridad ciudadana, solo el 10% cree que vamos a estar mejor.

—¿Qué otros riesgos internos, además del cambio de gobiernos subnacionales, enfrenta nuestra economía?
Para que el crecimiento sea sostenible, el gobierno tiene que hacer más de lo que hace ahora. No podemos depender de la recuperación de la inversión pública y del viento favorable de la economía mundial para sostener el crecimiento de mediano plazo. Si bien este es un gobierno muy peculiar al cual no se le pueda pedir un ambicioso plan de reformas, sí debemos exigirle un plan mínimo. No se trata de llegar al 2021 tal como estamos ahora, tenemos que mejorar en algunos ámbitos y ahí sí hay espacio.

—¿Cuál es la percepción de los empresarios sobre la gestión del Ejecutivo?
Cuando uno le pregunta al mundo empresarial qué es lo más preocupante para la economía peruana en los próximos 12 meses, uno podría decir que es el escalamiento de la guerra comercial, los conflictos sociales, pero no. Lo que más les preocupa es la poca claridad del Poder Ejecutivo para la implementación de políticas económicas. Si bien tenemos un ministro de Economía serio, sólido y experimentado, no queda claro hacia dónde apunta el resto del Gabinete. No se ve un liderazgo y una claridad de ideas, y eso se transmite al sector empresarial.

—¿Con la revelación de los audios de funcionarios del sistema de justicia la percepción sobre el gobierno podría deteriorarse más?
Todos estos audios que estamos escuchando en estos días sobre la descomposición del sistema judicial generan una oportunidad para que el gobierno lidere una reforma de este sistema. Si producto de esta crisis no hay una respuesta adecuada de nuestra institucionalidad, este gobierno va a tener un problema serio de credibilidad.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor RCHF » Lun Jul 16, 2018 11:45 am

El PBI de China subió un 6,7 % el segundo trimestre de 2018
El dato se ubicó dos décimas por encima del objetivo de crecimiento marcado por el Gobierno para este año, anunció hoy la Oficina Nacional de Estadísticas

15.07.2018 / 09:36 pm
El PBI de China subió un 6,7 % en el segundo trimestre de 2018, dos décimas por encima del objetivo de crecimiento marcado por el Gobierno local para este año, anunció hoy la Oficina Nacional de Estadísticas del país.

Este indicador se ralentizó ligeramente con respecto al crecimiento del 6,8% que registró en el primer trimestre de 2018, algo previsto por los analistas.

En los tres primeros meses de 2018, el PBI de China creció un 6,8 %, al mismo ritmo que en el último trimestre del año anterior y por encima de su objetivo de crecimiento en torno al 6,5 % para este año.

Los analistas también advierten de que la guerra comercial entre EE.UU. y China no tendrá impacto hasta dentro de unos meses, cuando empiecen a tener efecto los nuevos aranceles a las importaciones chinas por parte de la administración de Donald Trump.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor admin » Lun Jul 16, 2018 12:25 pm

LAST CHANGE % CHG
DJIA 25026.84 7.43 0.03%
Nasdaq 7813.09 -12.89 -0.16%
S&P 500 2798.89 -2.42 -0.09%
Russell 2000 1677.07 -10.01 -0.59%
Global Dow 3027.10
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor admin » Lun Jul 16, 2018 12:26 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor admin » Lun Jul 16, 2018 12:26 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor admin » Lun Jul 16, 2018 12:27 pm

Macusani Yellowcake informa hallazgo de recursos por 2,5 millones de toneladas de litio en sur de Perú

LIMA (Reuters) - La compañía peruana Macusani Yellowcake informó el lunes que ha descubierto recursos equivalentes a 2,5 millones de toneladas de litio de alta ley y cantidades importantes de uranio durante la exploración del depósito Falchani, en el sur del país.

La empresa, subsidiaria de la canadiense Plateau Energy, dijo que el depósito podría convertirse en la mina de litio más grande del mundo. Agregó que hasta el momento han perforado un 15 por ciento de la superficie del depósito y que planean explorar 10.000 metros más este año
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/07/18 inventariosn de negocios

Notapor admin » Lun Jul 16, 2018 3:27 pm

DJIA 25064.36 44.95 0.18%
Nasdaq 7805.72 -20.26 -0.26%
S&P 500 2798.43 -2.88 -0.10%
Russell 2000 1678.60 -8.48 -0.50%
Global Dow 3028.28 0.80 0.03%
Japan: Nikkei 225 22597.35 409.39 1.85%
Stoxx Europe 600 384.05 -0.98 -0.25%
UK: FTSE 100 7600.45 -61.42 -0.80%
CURRENCIES4:27 PM EDT 7/16/2018
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.1716 0.0031
Yen (USD/JPY) 112.26 -0.09
Pound (GBP/USD) 1.3240 0.0006
Australia $ (AUD/USD) 0.7420 -0.0002
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9965 -0.0050
WSJ Dollar Index 88.25 -0.15
GOVERNMENT BONDS4:25 PM EDT 7/16/2018
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -6/32 2.852
German 10 Year -7/32 0.305
Japan 10 Year 0/32 0.041
FUTURES4:17 PM EDT 7/16/2018
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 67.98 -3.03 -4.27%
Brent Crude 71.83 -3.50 -4.65%
Gold 1241.3 0.1 0.01%
Silver 15.815 0.000 0.00%
E-mini DJIA 25042 38 0.15%
E-mini S&P 500 2797.00 -6.25 -0.22%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165587
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados