Jueves 27/11/13 Feriado por Thanksgiving en US

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 27/11/13 Feriado por Thanksgiving en US

Notapor Fenix » Jue Nov 28, 2013 7:35 pm

13:17 Ponerse largos en el dólar EE.UU. frente dólar canadiense
Los analistas de Goldman Sachs, en sus estrategias de 2014 que publicaremos integramente mañana, recomiendan ponerse largos en el dólar estadounidense frente al dólar canadiense, y lo argumentan así:

"Hay una serie de razones por las que el dólar canadiense tenderá a debilitarse. Algunas de ellas han estado actuando durante algún tiempo, debilitamiento notable en el equilibrio externo, cambio gradual en la política del BoC, perspectiva de estrechamiento de la Fed y riesgos asociados. Todos ellos sugieren que 2014 puede ser el año en el que el dólar canadiense se debilite aún más después de muchos años de un mercado lateral".

Ahora este par cotiza a 1,055, y Goldman fija un objetivo en los 1,14 con un stop de protección en los 1,01.




13:47 ¿Cuál es la probabilidad que la Fed suba tipos en 2014?
El siguiente gráfico recoge la evolución de los tipos de los fondos federales de EE.UU., utilizados para ver la probabilidad que otorga el mercado a movimientos de tipos por parte de la Reserva Federal.

Como vemos, los inversores descontaban con más del 60% de probabilidad en los meses de verano, que la Fed subiría sus tipos a corto a final del próximo año. En estos momentos esa probabilidad es menor del 10%. Los mercados no creen que la Fed tomará ninguna medida de tipos hasta la segunda parte de 2015 o principios de 2016.


13:36 Los datos de inflación que hemos conocido hoy
La posibilidad de un escenario deflacionista en la zona euro es una de las mayores incertidumbres actuales. Estos son los datos de IPC que hemos conocido hoy:

- España: +0,2% vs -0,1% anterior. (IPC subyacente +0,3% vs +0,1% esperado).
- Bélgica: +0,81% interanual vs +0,63% anterior. Mensual 0,7% vs -0,7% anterior.

Regiones Alemania

- Sajonia 1,4% interanual frente 1,1% anterior.
- Brandeburgo 1,3% frente 1,2% anterior.
- Hesse 1,1% frente 0,9% anterior.
- Bavaria 1,0% frente plano anterior.
- Renania del norte 1,6% frente 1,4% anterior.

Vemos como los últimos datos de IPC a nivel parecen descartar el escenario deflacionista.



14:02 IPC Alemania noviembre 1,3% interanual frente 1,2% esperado
Anterior 1,2%
En términos mensuales el IPC de Alemania en noviembre sube dos décimas frente uan décima esperada y -0,2% anterior.

El IPC subyacente sube 1,6% interanual frente 1,3% esperado y 1,2% anterior. En términos mensuales 0,2% frente -0,1% esperado.

IPC energía -0,3% mensual desde -0,5% octubre. IPC comida +3,2% interanual frente +4,2% anterior. IPC servicios 1,5% frente 1,2% anterior.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 27/11/13 Feriado por Thanksgiving en US

Notapor Fenix » Jue Nov 28, 2013 7:36 pm

6:57 El Banco Central Europeo (BCE) está considerando implementar una nueva operación de liquidez a largo plazo disponible sólo para los bancos que se comprometan a utilizar los fondos para prestar a las empresas, informó un periódico alemán, citando fuentes.

El presidente del BCE, Mario Draghi, y otros miembros del consejo de gobierno han mencionado en repetidas ocasiones la posibilidad de llevar a cabo más operaciones de liquidez, o LTRO (por sus siglas en inglés), para ayudar a la frágil economía de la zona euro y garantizar el flujo de crédito al sector privado.

El BCE ofreció más de un billón de euros de préstamos baratos a tres años a la banca mediante dos operaciones de refinanciación a largo plazo a finales de 2011 y principios de 2012.

Pero esta vez, una opción en consideración es que los bancos sólo puedan tener acceso a la financiación a través de LTRO si aceptan trasladar la financiación a través de préstamos a empresas industriales, comerciales y de servicios, dijo el Sueddeutsche Zeitung.

El nuevo LTRO también podría funcionar sólo durante nueve o 12 meses, según el diario.

La noticia llega después de que responsables del BCE dijeran la semana pasada que estaban abiertos a adoptar nuevas medidas de apoyo a la economía de la zona euro, donde la inflación está muy por debajo del objetivo.

El exceso de liquidez -la cantidad de dinero en el mercado más allá de lo que los bancos necesitan para sus operaciones del día a día- ha caído ahora hasta su menor nivel desde septiembre de 2011 a medida que los bancos devuelven por anticipado los LTRO.

Un sondeo de Reuters de operadores del mercado monetario este mes dijo que podría haber un LTRO en el primer trimestre de 2014.

El BCE también está considerando otras posibles medidas para respaldar la economía tras su decisión de este mes de recortar su principal tipo de interés a un mínimo récord de un 0,25 por ciento.

El miembro del consejo de gobierno Jens Weidmann dijo este mes que el BCE debe asegurarse de que sus operaciones de crédito no son demasiado generosas.

Otro miembro del BCE considerado de línea dura, Yves Mersch, dijo el martes que el margen de acción del BCE era limitado y su política de proporcionar a los bancos con más liquidez de la que necesitan no debía convertirse en un instrumento permanente.

En consonancia con el afán del BCE de que el flujo de crédito llegue a empresas y hogares de toda la zona euro, Mersch también instó el martes a los bancos a prestar dinero.

"Permítanme añadir, en este contexto, que también con respecto a nuestras recientes decisiones de política monetaria, ahora corresponde a los bancos aprovechar las favorables condiciones de financiación que ofrecemos, trasladarlas a hogares y empresas para reactivar en última instancia el flujo de crédito en la zona euro", dijo.


14:11 Los Bitcoin y las acciones de los Mares del Sur

La burbuja de los mares del sur, como es conocida, se produjo en 1720 en Gran Bretaña, aunque se debió a una burbuja especulativa iniciada en 1711. La Corona Inglesa por entonces tenía grandes problemas financieros debido a los enormes gastos por su esfuerzo colonial, y a las continuas guerras en Europa.

La Compañía de los Mares del Sur consiguió el monopolio del comercio con las colonias españolas en América, para lo que tuvo que cambiar diez millones de libras en bonos del tesoro contras las acciones de la compañía a una tasa de interés del 6%.

El primer viaje comercial hacia América, añade la web Curiosidades de la Cienca, tuvo lugar en 1717, pero la ganancia fue escasa. entre otras cosas porque era norma general que las metrópolis se reservaran la exclusiva del comercio con sus colonias, exportando productos manufacturados a cambio de materias primas, metales valiosos y productos exóticos, en un intercambio claramente beneficioso para la metrópoli. Evidentemente España no estaba dispuesta a dejar entrar productos ingleses en su mercado colonial perjudicando sus propios intereses, y no era de extrañar que los barcos de la compañía fondearan con gran dificultad en los puertos españoles. Además, La Guerra de la Cuádruple alianza de 1717 a 1721 deterioraron las relaciones entre España y Gran Bretaña, lo que ensombreció aún mas las perspectivas de la compañía. La compañía, seguía manteniendo que era inmensamente provechosa a largo plazo y en 1717, se hico cargo de diez millones de libras suplementarias de deuda pública contra una nueva emisión de títulos.. La compañía divulgó rumores cada vez más extravagantes sobre el valor potencial de su comercio con el Nuevo Mundo, lo que tuvo el efecto de desatar la especulación. Las acciones subieron rápidamente, pasando de 128 libras en enero de 1720 a 550 a finales de mayo.

La compañía obtuvo la licencia real para comerciar en exclusiva de manera que su atractivo aumentó y sus acciones llegaron a las 890 libras a principios de junio. Este pico incitó a algunos inversores a vender; para limitar la presión bajistas, los directores de la compañía ordenaron a sus agentes comprar títulos, manteniendo así su valor en torno a las 750 libras.

El rápido aumento del valor de la acción provocó un frenesí especulativo por todo el país. Los inversores se interesaron por los mares del sur, pero también por otras acciones. A principios de agosto la cotización alcanzó las 1.000 libras, y la tendencia cambió bruscamente.

Entonces la tendencia cambió bruscamente. Otras burbujas estallaron al mismo tiempo en Ámsterdam y París (Compañía del Missisippi de John Law) y la situación económica internacional disminuyó la confianza en la Compañía y aceleró la caída de la cotización. La crisis se propagó a los bancos, también accionistas de la compañía. Entre los accionistas que se arruinaron estuvieron miembros del gobierno; incluso Isaac Newton: después de haber obtenido una plusvalía de 7.000 libras en abril, acabó perdiendo 20.000. Más tarde declaró: "Puedo predecir el movimiento de los cuerpos celestes, pero no la locura de las gentes".

El gobierno intentó desesperadamente salvar la situación, pero no pudo evitar que la cotización se hundiera de forma fulminante hasta debajo de las 200 libras al finalizar septiembre (menos del 20% de principios de agosto) y se estabilizara sobre las 120 libras antes del fin de año. Ante la cólera de los inversores (el mismo gerente, John Blunt, fué víctima de un atentado fallido), el Parlamento se disolvió en diciembre, y una comisión ocupó su lugar. En su informe publicado en 1721, y gracias a los informes que el gerente Blunt había entregado a cambio de una amnistía parcial, se reveló un fraude de gran amplitud organizado por los directores de la compañía. Dichos directores fueron arrestados y llevados a la Torre de Londres. La mayor parte fueron desposeídos de sus bienes: Así, a John Blunt no le quedaron más de 5.000 libras de las 183.000 que tenía, y James Craggs, miembro de la compañía y político y empresario, se suicidó.

Aunque el nuevo canciller y el primer ministro lord del tesoro, Robert Walpole, anunciaron una serie de medidas para restablecer la confianza pública y la solvencia de la compañía, la ruina de miles de personas no pudo evitarse y Gran Bretaña entró en una grave depresión económica. La compañía continuó con su comercio no obstante (cuando no quedaba interrumpido por la guerra) hasta el inicio de la Guerra de los Siete Años. Sin embargo, su principal función fue siempre manejar la deuda gubernamental, más que comerciar con las colonias españolas. La compañía de los mares del sur continuó encargándose de administrar parte de la deuda nacional hasta que se abolió en la década de 1850.

La cotización quedó en 100 libras antes del fin de año. Ante la cólera de los inversores, el Parlamento se disolvió en diciembre, y una comisión ocupó su lugar.. La mayor parte fueron desposeídos de sus bienes: así, a John Blunt no le quedaron más que 5.000 libras de las 183.000 que tenía, James Cragg se suicidó. El nuevo canciller y el primer lord del tesoro, Robert Walpole, anunciaron una serie de medidas para restablecer la confianza pública y la solvencia de la compañía.
Dicho esto, ahora vean el siguiente gráfico que compara la evolución de los Bitcoin con las acciones de la compañía los Mares del Sur.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 27/11/13 Feriado por Thanksgiving en US

Notapor Fenix » Jue Nov 28, 2013 7:37 pm

14:40 Los movimientos más detacado de ayer en Wall Street
Entre las subidas de ayer destacaron: Hewlett-Packard (+9%; 27,36$). Tal y como se esperaba la compañía lideró ayer las subidas, disparando su cotización hasta máximos en el año. El mercado premió los resultados del 3T presentados antes de la apertura que batieron expectativas sobre sus ingresos. Asimismo, los planes de reestructuración que están permitiendo el incremento de márgenes, convencieron a los inversores e impulsando la subidas del S&P y el Dow.

Entre las bajadas de ayer destacó: McDonalds (-1,2%; 97,06$), cuya cotización retrocedió tras haber transcurrido la fecha de cómputo para el pago de dividendo trimestral. Además, parte del retroceso de las acciones puede atribuirse a los planes de expansión de Burger King en Francia, donde el rival de McDonald’s acelerará la apertura de nuevos restaurantes en emplazamientos estratégicos con gran afluencia de personas como la estación de St. Lazare en París.

Bankinter


14:31 Índice de Precios a la Producción Canadá -0,3% vs -0,5% esperado
Anterior -0,3%
Índice de precios a la producción en Canadá sube un 0,8% en términos interanuales frente 1,0% esperado y 1,0% anterior.

Índice de precios de materias primas +0,4% frente 2,0% previsto y 2,3% anterior.

Plata: la caída se mantiene siempre y cuando 20.3 sea resistencia

BNP Paribas
Jueves, 28 de Noviembre del 2013 - 14:48:00

Nuestro punto de rotación se sitúa en 20.3.

Nuestra preferencia: la caída se mantiene siempre y cuando 20.3 sea resistencia.

Escenario alternativo: por encima de 20.3, objetivo 21 y 21.4.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es negativo.

Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 20.72 y 21.46 respectivamente).

Resistencias y soportes: 21 * 20.3 ** 20 - 18.8 18.3 ** 17.9 *
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 27/11/13 Feriado por Thanksgiving en US

Notapor Fenix » Jue Nov 28, 2013 7:39 pm

15:00 Algo que me preocupa y no me deja dormir

Mi médico me lleva días recomendando tomarme infusiones específicas para conciliar el sueño. Las pastillas me las ha descartado para que no sufra mi corazón. La verdad es que me está costando mantener un plácido relax mientras mi cuerpo descansa en el colchón. Cada vez observo que los medios de comunicación se hacen eco de importantes personajes mediáticos, poniendo el grito en el cielo; afirmando que no observan búrbujas. A mi cabeza, cuando veo esto, se me vienen unos politicuchos muy reconocidos en nuestro país que no vieron nada. ¡ Bueno ! Sí que lo vieron cuando tenían la soga al cuello.



Hay importantes analistas que se fijan en datos fundamentales de crecimiento global, en datos importantes de cómo una empresa está elaborando planes estratégicos para salir de alguna crisis hereditaria y encontrar un camino de salvación a su angustiada finanza. Algunos inclusos van más allá y pronostican crecimientos positivos de unos y otros países. Bueno, en parte llevan algo de razón, salvo que la razón no va nunca adherida a los "mercados".

Irracionales como ellos sólos, todos debemos saber que aquí, en este juego de ganar lo máximo y perder lo mínimo posible, casi en el 99% de los casos, ocurre lo contrario. Y es que, en estos mercados, siempre hay alguien más inteligente que nosotros, que maneja mucha mayor información y que duerme sin tomar estas infusiones para descansar cuerpo y mente y que por ende, también apuesta al por mayor, y no mucho, sobremanera.

Se preguntarán que me preocupa tanto, que no me deja dormir. Vean primero.



Imagen



Observamos desde iriondoinversiones, que los bajistas han desaparecido. Aniquilados, extirpados como quistes dañinos para el organismo mecánico del "mercado", han dejado su estampa en un recuerdo glorioso en tiempos pasados. Yo ya ni conozco o mejor dicho, reconozco a muchos, otros, mientras tanto, incluso desaparecieron del Twitter, como si la faz de la tierra se los hubiera engullido.

Y esto creánme, es lo que no me deja dormir. Cuando un sentimiento, como el que les remarco en el área izquierda del gráfico, es tan pésimo y bajista, se forman suelos amplios de mercado, con posibilidades de subidas prolongadas. Pero alguien sabría responderme: ¿ qué ocurre cuando en los tiempos actuales, - observese la parte derecha del gráfico adjunto-, los bajistas no tienen don de ser y los alcistas campan a sus anchas como si el mundo les perteneciera?



Cuando se respondan, sabrán por qué desde iriondoinversiones y en particular yo, como su director, estoy tan, tan y tan sumamente preocupado.

Esperemos que hoy la valeriana me deje soñar.



Atentos al sector minorista en EE.UU.

Jueves, 28 de Noviembre del 2013 - 15:32:00

Las grandes cadenas de distribución minorista abrirán hoy sus puertas, adelantándose así al Black Friday, día en el que se concentra un gran volumen de compras por los descuentos ofrecidos tras el Día de Acción de Gracias.

Estas jornadas son claves para estas compañías, afirman los analistas de Bankinter, ya que un 10% de todas las compras realizadas en los meses de noviembre y diciembre se concentran en este fin de semana. Retailers como Toys R Us, Best Buy yMacy’s abrirán la tarde de Acción de Gracias por primera vez y otras cadenas que ya abrían sus tiendas como Wal-Mart, no esperarán al viernes para comenzar a ofrecer descuentos.

A pesar de que la consultora ShopperTrak prevéun aumento de las ventas de +3,9% en esta semana, la Asociación Americana de Retailers (NRF) espera unaumento muy modesto del número de compradores con respecto al año pasado, mientras que Retail Metrics estima una mejora de los resultados de las cadenas minoristas de tan sólo +2,2% en el trimestre, debido a lapresión sobre los márgenes que suponen los descuentos para captar clientes. Por esta razón, reiteramos nuestra recomendación positiva sobre Amazon incluida en el informe de estrategia semanal, ya que estimamos que los retailers online obtendrán mejores resultados y márgenes.

Bankinter

5:30 Los analistas de Citi no esperan que el euro dólar perfore el último soporte y creen que puede mantener las recientes subidas.

Además de las noticias positivas de las encuestas de opinión en Grecia de este fin de semana, Citi señaló varios indicadores de posicionamiento de mercado destacando la cantidad de posiciones cortas. "Nuestro propio modelo del valor razonable para el EUR / USD sugiere que el par está infravalorado", dijo Citi.

Sin embargo, los analistas de Commerzbank dice que no hay posibilidades de una fuertes subida por un cierre de cortos, a pesar de que las lecturas de la IMM muestran que las apuestas especulativas contra la moneda única alcanzaron su punto más alto la semana pasada. Explica que una gran posición neta especulativa ha existido durante la mayor parte del año y que hará falta algo más que un mero cambio en las encuestas de opinión de la situación en Grecia para que el euro mejore de manera significativa.

El euro dólar cotiza plano en 1,2572.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 27/11/13 Feriado por Thanksgiving en US

Notapor Fenix » Jue Nov 28, 2013 7:41 pm

15:41 ¿Cuál es la mayor preocupación de los inversores en estos momentos?

Barclays preguntó a una serie de inversores qué cual era su mayor preocupación financiera en estos momentos. La tabla adjunta muestra los resultados:

En el primer lugar se sitúa con cerca del 40% de los encuestados la reducción de la política de estímulos de la Fed. En el segundo lugar un posible deterioro de la tasa de crecimiento económica en los mercados desarrollados, con cerca del 25%. Y en tercer lugar el débil crecimiento económico en China.



16:30 El número de billetes de 500 euros en circulación vuelve a bajar
El número de billetes de 500 euros puestos en circulación ha bajado un 1,2% en octubre, hasta 82 millones de unidades, y se mantiene así en los niveles registrados en 2005, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.

En tasa interanual, los billetes de 500 han bajado un 15,4% al pasar de los 97 millones de billetes registrados en octubre de 2012 a 82 millones en octubre de este año, la cifra más baja desde junio de 2005, cuando se registraron 81 millones de este tipo de billetes. Desde ese año, el número de este tipo de billetes no dejó de subir hasta alcanzar su máximo en 2007, antes de la crisis, de 114 millones de unidades, un 28% más que la cifra registrada en octubre de 2013.


17:00 ¿Cómo que no hay burbuja? Sí la hay

Boquiabierto, perplejo, anonadado, con cara de cuadro, con estupor y sorpresa, con algún tic nervioso en los labios para no reirme. ¿ Cómo se puede permitir que algunos medios infundan la falsa creencia entre los inversores menos experimentados de que no estamos en una burbuja?

A mí, desde pequeño, me enseñaron a hablar en "plata". Nada de hacer rodeos, de comentar innumerables números y cifras mareantes para destripar un acertijo tan sencillo como que 2 más 2 son cuatro.

Hay una burbuja en los EE.UU, a punto de estallar. Serán semanas o meses. Pero estar está. Muchos hacen oídos sordos, otros lanzan sus miradas hacia ninguna parte, otros alegan que veremos crecimiento de dos dígitos en el 2014. Y que bonito está todo, salvo que el mercado descuenta por anticipado y que la bolsa no deja de ser un nído de víboras y ratas donde mentir abunda: en 2009 todo acabaría mal, con un mundo destruído y apocalíptico que ni llegó ni ha llegado, y ahora en 2013, que veremos crecimientos positivos y unas subidas espectaculares de los mercados.




17:10 Análisis de Ondas de Elliot de la plata y el petróleo
Lara Iriarte, especialista en el análisis por Ondas de Elliot, establece el siguiente escenario para la plata en el medio plazo. Iriarte considera que hemos finalizado la onda correctiva B, y que estamos cerca de iniciar la onda alcista C que llevaría al precio de la plata hacia los 25$. La plata cotiza ahora en 19,75 dólares.


Respecto al petróleo, Iriarte cree que está en una onda iv, antes de iniciar una nueva onda en tendencia bajista v, que debería llevar al precio del petróleo sobre los 88 dólares barril en la bolsa de Nueva York. Ahora cotiza en 92 dólares.
Les dejo este gráfico y diganme si hay o no burbuja. Porque commodities como el oro, cobre y trigo reflejan una realidad que el SP500 no manifiesta, y por ello, la tendrá que manifestar sólo que, está burbujeante.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 27/11/13 Feriado por Thanksgiving en US

Notapor Fenix » Jue Nov 28, 2013 7:42 pm

Euro/dólar: Nuestro próximo objetivo en 1,385

BNP Paribas
Jueves, 28 de Noviembre del 2013 - 17:25:00

Tendencia a corto plazo: 1.344 es nuestro punto de rotación.

Nuestra preferencia: nuestro próximo objetivo alcista se sitúa en 1.385.

Escenario alternativo: por debajo de 1.344, el riesgo es una caída hasta 1.329 y 1.321.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es negativo. Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 1.35 y 1.36 respectivamente).

Resistencias y soportes: 1.393 * 1.385 ** 1.376 - 1.351 1.344 ** 1.329 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (1.34). La distancia con respecto a ésta es de 1.1%. Al alza la resistencia a vigilar es 1.403, el soporte clave está en torno a 1.321.

Máximos anuales en las bolsas europeas en una sesión semifestiva

El cierre de Wall Street hace caer fuertemente el volumen de actividad
Jueves, 28 de Noviembre del 2013 - 17:45:00

Este dato define la sesión. EL Eurostoxx 50 ha hecho un máximo intradía en los 3.098 puntos y un mínimo en los 3.081 puntos. La variación entre máximo y mínimo ha sido de medio punto porcentual. El volumen de contratación ha sido el más bajo en los últimos meses. A la atonía que están viviendo últimamente los mercados, hoy se suma el cierre de Wall Street por la festividad de Acción de Gracias, y el semifestivo de mañana. A pesar de esa escasa actividad, las bolsas europeas han cerrado en el máximo de los últimos cinco años.

El Eurostoxx +0,34% a 3.093 puntos. Ibex 35 +0,56% a 9.863 puntos. DAX +0,41%. CAC 40 +0,22%. Mibtel +0,92%.

Como decíamos, pocas referencias en la jornada de hoy. Iniciábamos la sesión con el cierre alcista en las bolsas asiáticas, y el Nikkei en máximos desde 2007. Los inversores siguen optimistas sobre la economía de la región, que se verá beneficiada por la debilidad de sus divisas (yen en mínimo de seis meses), lo que animará a las exportaciones.

Antes de la apertura de las bolsas europeas se publicaba el dato del Producto Interior Bruto en España del tercer trimestre, que se situó en línea con lo esperado (crecimiento del 0,1%). También conocíamos el IPC español en noviembre, que subía dos décimas porcentuales, alejando los miedos a un escenario deflacionista.

La apertura de las bolsas europeas fue moderadamente alcista, en línea del cierre de la jornada. Los gestores y analistas con los que comentábamos esos primeros minutos de contratación esperaban un comportamiento plano en la jornada, como así ha sucedido.

Destacamos las siguientes referencias macroeconómicas:

- Tasa desempleo Alemania en noviembre: 6,9% en línea con las estimaciones. Neutral para el mercado.

- Índice de confianza empresarial Italia noviembre: 98,1 frente 97,5 esperado. Dato positivo, aunque dada la apatía de los inversores, no tuvo efecto en los mercados.

- Índice confianza consumidora zona euro noviembre: -15 frente -15 previsto. Había cierto miedo a este dato, pues algunos estados habían registrado un indicador propio bastante decepcionante en el mes de noviembre. El índice de clima empresarial se situó por encima de las previsiones, así como la encuesta se sentimiento a negocios y consumidores. Positivo para las bolsas, pero como en los casos anteriores, sin efectos en la jornada de hoy.

- Buena subasta de deuda en Italia, donde el Tesoro emitió bonos a 10 años a una rentabilidad por debajo del secundario y en la cuantía prevista. Sigue habiendo una clara demanda de activos periféricos, lo cual es muy positivo para las necesidades financieras que se plantean para el 2014 en estos países.

- Y por último el IPC de noviembre en Alemania, que subió en términos mensuales dos décimas frente un +0,1% previsto y una caída del 0,2% esperado. Aleja el escenario deflacionista en Europa como señalábamos anteriormente con el dato español.

Respecto al mercado así, seguimos con la discusión de si estamos en una burbuja financiera o no lo estamos. Nuestra opinión es que aunque los ratios de valoración son muy exigentes ahora para ciertos mercados, por ejemplo el de EE.UU., no llegan a niveles de burbuja financiera. Las fuertes revalorizaciones que han presentado algunos indicadores desde los mínimos del 2009 o del 2011, podrían llevar a algunos inversores a esta conclusión, pero creemos sería errónea.

En nuestra opinión la bolsa estadounidense necesita desarrollar un proceso correctivo de mayor entidad que lo que hemos visto en los últimos años, y que probablemente contagie al resto de bolsas occidentales. Sería una tendencia bajista dentro de una alcista de mayor grado. Esta corrección serviría para adecuar el ciclo bursátil al económico, que a día de hoy, están totalmente descompensados.



American Express: Alcista mientras no perfore los 83,5$

BNP Paribas
Jueves, 28 de Noviembre del 2013 - 18:30:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 83.5.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 83.5.

Escenario alternativo: por debajo de 83.5, el riesgo es una caída hasta 81.6 y 80.5.

Técnicamente, el RSI (índice de fortaleza relativa) se sitúa por encima de 70. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo. Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 82.44 y 79.28 respectivamente). Finalmente, el subyacente se negocia por encima de su banda superior de Bollinger (se sitúa en 84.67).

Resistencias y soportes: 90.2 * 89.1 ** 87.9 - 84.2 83.5 ** 81.6 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está superior a su media móvil 100 dias (77.12). La distancia con respecto a ésta es de 11%. Al alza la resistencia a vigilar es 91.3, el soporte clave está en torno a 80.5.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 27/11/13 Feriado por Thanksgiving en US

Notapor Fenix » Jue Nov 28, 2013 7:43 pm

Las señales de techo de mercado están ahí para el que quiera verlas

Jueves, 28 de Noviembre del 2013 - 18:55:00

El optimismo continúa incrementándose. Las últimas encuestas de sentimiento inversor (AAII) señalan que el 39,20% de los encuestados eran alcistas frente el 30,28% que lo eran en junio. Los bajistas cayeron al 27,47% frente el 35,17% de junio. Este sentimiento alcista se refleja en unos índices bursátiles estadounidenses que se encuentran en zona de máximos históricos.

Sin embargo, las expectativas de ganancias siguen deteriorándose. Como vemos en el gráfico adjunto, el BPA estimado para las empresas del S&P 500 en el cuarto trimestre ha caído de más de 31$ a principios de 2012, cerca de 28$ de la actualidad. En los resultados del tercer trimestre, únicamente 12 de las 500 compañías que forman el S&P emitieron perspectivas por encima de las previsiones anteriores para el cuarto trimestre.

Por otro lado, los insiders de las compañías están vendiendo acciones a una tasa alarmante. Los últimos datos muestran que las compras de estos directivos y ejecutivos de acciones de sus propias empresas han alcanzado el menor nivel de los últimos 23 años.

Otro dato preocupante es que la cantidad de dinero que han pedido prestado los inversores para comprar acciones ha alcanzado máximo de todos los tiempos. Históricamente, cuando se ha registrado un alto nivel de solicitudes de préstamo para comprar acciones, y ahora estamos en máximos, ha sido un indicativo anticipado de un importante techo.

Es cierto que desde hace meses se advierte de este escenario bajista, y que el mercado en todo ese tiempo no ha hecho más que subir, pero las señales están ahí, y aunque no sirvan operativamente para el corto plazo, sí tienen una validez probada para perspectivas de medio/largo plazo.



19:01 Buscadores de empleo en Francia caen 20.000 a 3,27 millones
Tasa desempleo 10,9%
Los buscadores de empleo en Francia caen un 0,6% mensual y un 6,0% interanual, hasta los 3,27 millones.

La tasa de desempleo se sitúa en el 10,9%

Como vemos en la siguiente tabla, las medidas aplicadas en los países de la periferia europea tendentes a mejorar su competitividad no han funcionado.

España pasa del puesto 28 en el ranking de competitividad en 2006/2007 al 35 en 2013/2014. Italia pasa del puesto 42 al puesto 49. Irlanda pasa del 21 al 28. Grecia del 47 al 91. Alemania sin embargo gana posiciones, subiendo al puesto 4 desde el 8.

¿Para quién han sido buenas las medidas de austeridad dirigidas a ganar competitividad? Para los países que las han aplicado evidentemente no.

JP Morgan: Alcista mientras no perfore los 55,9$

BNP Paribas
Jueves, 28 de Noviembre del 2013 - 19:40:00

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se mantiene en 55.9.

Nuestra preferencia: la subida se mantiene siempre y cuando el soporte se sitúe en 55.9.

Escenario alternativo: por debajo de 55.9, el riesgo es una caída hasta 54 y 52.9.

Técnicamente, el RSI (índice de fortaleza relativa) se sitúa por encima de 70. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo. Asimismo, el subyacente se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 54.37 y 53.23 respectivamente).

Resistencias y soportes: 62.3 * 61.2 ** 60 - 56.6 55.9 ** 54 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (53.6). La distancia con respecto a ésta es de 7.2%. Al alza el nivel de resistencia a observar se sitúa en 63.4, un soporte importante se sitúa en 52.9.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 27/11/13 Feriado por Thanksgiving en US

Notapor Fenix » Jue Nov 28, 2013 7:44 pm

La Anatomía de las Burbujas

Carlos Montero
Jueves, 28 de Noviembre del 2013 - 20:15:00

No existe una definición estándar de una burbuja, pero todas las burbujas parecen iguales porque todas pasan por etapas similares (vía John Mauldin):

Etapa 1: Desplazamiento

Todas las burbujas comienzan con bases que se fundamentan en algo real. A menudo, se trata de una nueva tecnología puntera que emociona a todo el mundo. Podría aparecer como consecuencia de un cambio fundamental en la economía, por ejemplo, la apertura de Rusia en la década de los 90 condujo a la burbuja de 1998 o la década de los años 2000 los bajos tipos de interés provocaron el boom inmobiliario en EU. En esta fase del desplazamiento, los inversores astutos se dan cuenta de los cambios que están sucediendo y empiezan a invertir en la industria o en el país.

Etapa 2: Boom

Una vez que una burbuja empieza, una narrativa convincente gana terreno y esta se va convirtiendo en una de auto refuerzo. Como observó George Soros, el análisis fundamental trata de establecer cómo los valores subyacentes se reflejan en el precio de las acciones, mientras que la teoría de la reflexividad muestra como los precios de las acciones pueden influir en los valores subyacentes. Por ejemplo, en la década de 1920 la gente creía que la tecnología como los refrigeradores, automóviles, aviones y la radio cambiarían el mundo (¡y lo hicieron!). En la década de 1990, fue Internet. Una de las claves para cualquier burbuja suele ser crédito y préstamos fáciles.

Para financiar los nuevos bienes de consumo, en los años 20 el préstamo en cuotas fue ampliamente adoptado, permitiendo a la gente comprar más de lo que tenían antes. En la década de 1990, las empresas de Internet recurrieron a la financiación de proveedores con el dinero barato que conseguían de los mercados financieros. En el auge del mercado inmobiliario en la década de los años 2000, el aumento del precio de la vivienda y el crédito más flexible permitieron que más y más personas tuviesen acceso al crédito. Y una nueva innovación financiera llamada titulización desarrollada en la década de los 90 como una buena manera de distribuir el riesgo y compartir buenos rendimientos, se retorció perversamente para hacer que hipotecas de alto riesgo fueran aceptadas como inversiones seguras AAA.

Etapa 3: Euforia

En la fase de euforia, todo el mundo se da cuenta de que pueden ganar dinero mediante la compra de acciones de una determinada industria o la compra de viviendas en ciertos lugares. Los primeros inversores hicieron mucho dinero, y como diría Kindleberger, " No hay nada más molesto que ver a un amigo hacerse rico". Incluso las personas que habían estado en segundo plano empezaron a especular. Los limpiabotas en la década de 1920 compraban acciones. En la década de 1os 90, los médicos y abogados realizaban operaciones intradía entre cita y cita con sus pacientes. En el boom subprime, docenas de canales tenían programas sobre personas que se convirtieron en especuladores inmobiliarios. En el punto álgido de la burbuja tecnológica, las acciones de Internet cambiaron de manos tres veces más que otras acciones.

La fase de euforia de la burbuja tiende a tener subidas muy agudas, pero tan breves que a los inversores tienen pocas posibilidades de salir de sus posiciones. Como los precios suben de forma exponencial, los especuladores requieren un verdadero esfuerzo para vender todo al mismo tiempo.

En 1999 gracias a un hedge fund hubo clientes que hicieron verdaderas fortunas invirtiendo en empresas de tecnología. Decidieron que se trataba de una burbuja y acordaron cerrar el fondo. Se tardó un año y con mucho esfuerzo, pudieron cerrar todas sus posiciones. Sus inversores tuvieron fabulosos rendimientos, pero esto ilustra que el salir de una burbuja puede ser difícil incluso para los profesionales. ¿Y en mercados ilíquidos? Olvídese.

Etapa 4: Crisis

En la etapa de crisis, los insider empiezan a vender. Por ejemplo, muchos insider en el mercado de las puntocom se deshicieron de sus acciones, mientras que los inversores minoristas se abalanzaron a las empresas que quebraron. En la burbuja subprime, los consejeros delegados de las empresas de construcción de viviendas , los ejecutivos de los prestamistas hipotecarios como Angelo Mozillo , y los consejeros delegados de Lehman Brothers como Dick Fuld se deshicieron de cientos de millones de dólares en acciones . La venta comienza a cobrar impulso, así como los especuladores se dan cuenta de que también tienen que vender. Sin embargo , una vez que los precios empiezan a bajar, las acciones o precios de las viviendas empiezan a desplomarse. La única forma de vender es ofrecer a precios a un nivel mucho más bajo. La burbuja estalla, la euforia de compra es reemplazada por el pánico vendedor, este último es como los dibujos animados del correcaminos. El coyote se precipita sobre un acantilado, sigue corriendo y de repente descubre que no hay nada debajo de sus pies . La quiebra es siempre un reflejo de la falta de liquidez en las dos caras de trading, la incapacidad de los vendedores para encontrar compradores dispuestos a pagar precios cercanos a lo que piden.

Etapa 5: Reacción

Al igual que los precios llegaron a convertirse en algo fuera de lo previsto en las primeras etapas de la burbuja, en la etapa final de reacción, los precios rebasaron sus valores fundamentales. Cuando la prensa solía escribir sólo historias positivas sobre la burbuja, de repente los periodistas descubrieron el fraude, la malversación de fondos y el abuso. Los inversores que perdieron dinero buscan alguna cabeza de turco para culpar a otros no a sí mismos por su participación en las burbujas. (¿Quién no especuló con las acciones de Internet o del mercado inmobiliario?) Así como los inversores se mantienen alejados de la burbuja, los precios pueden caer a niveles irracionalmente bajos.


20:34 ¿Está teniendo éxito la Fed en convencernos de que el Taper no anticipa una próxima subida de tipos?

¿Está teniendo éxito la Fed en convencernos de que el Taper no anticipa una próxima subida de tipos?

Imagen

Pero, de hecho, también es cierto que la moderación de los tipos de interés de largo plazo USA puede ser sinónimo de que se enfrían los temores a un Taper a corto plazo. O, al menos, que la decisión sea muy gradual y titubeante durante buena parte de 2014.

Y valoramos todo esto cuando hoy por sorpresa el BOE ha suspendido con efectos del próximo enero de 2014 el Programa FLS de titulización de préstamos hipotecarios, manteniéndose sólo en el caso de los préstamos a pymes. Una medida “macro-prudencial” que no significa, según el Gobernador Carney, que en este momento la subida de los precios de la vivienda (y el dinamismo del mercado) suponga una amenaza para la estabilidad financiera. Pero, sí advierte, los riesgos quizás aumenten en este sentido.

De forma paralela, reduce la comisión para los préstamos a pymes con una intención clara de la financiación empresarial.

Carney también considera que estas medidas no suponen un cambio de la política monetaria.

¿Usará la Fed el mismo argumento en el futuro Taper? Al final se retira simplemente porque no es necesario y para combatir potenciales riesgos si se prolonga. Además, puede considerar que esta potencial medida no supone un cambio en la política monetaria que queda delimitada mediante el forward guidance.

Pero, no se inquieten del todo: en un interesante análisis de un competidor que anticipa un giro importante en la gestión de su inversión por parte Fondo de Inversión de Pensión del Gobierno hacia activos de mayor riesgo, incluso internacionales o materias primas, frente a papel del Gobierno podrá ser totalmente compensado con la intervención del BOJ. Más dinero internacional. Y hablamos de una cifra total que podría suponer más de 18 tr. JPY (180 bn. $).

Mañana podríamos tener más información oficial sobre todo esto.

El riesgo país algo más tensionado ahora, en niveles de 245 p.b. en España 10 años.

La rentabilidad del bono en niveles de 4.17 %.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 27/11/13 Feriado por Thanksgiving en US

Notapor Fenix » Jue Nov 28, 2013 7:45 pm

21:00 ¿Guerra de Monedas en Reserva?


Desde el 2008 fue muy claro que Estados Unidos se había embarcado en una política monetaria históricamente laxa y con tasa en cero y tres QEs se encargó de reflacionar al planeta entero sacándolo de su peor momento post-quiebra de Lehman Brothers. En este contexto, Ben Bernanke se convirtió en rey indiscutido de los doves (laxos monetariamente) en su firme intención de hacerle saber al mercado que habría Puts Gratis en todas sus formas con el objetivo de funcionar como sostenedor de precios de activos financieros y vía dicho mecanismo generar un efecto riqueza que se trasladase a la economía real.

Efectividad aparte, parecería que la Fed lentamente está intentando comunicarle al mercado que si bien seguirá siendo laxa por mucho tiempo más quizá hayamos visto ya los máximos niveles de laxedad monetaria implementada por la Fed durante esta crisis. Sin embargo, otros bancos centrales han sido hawks (restrictivos monetariamente) durante gran parte de la crisis y parecerían estar cambiando de tono actualmente. Por citar algunos ejemplos, el Banco Central de Australia y el Banco Central Europeo están sintiendo ya los impactos de una Fed en retirada y ambos se han encargado de comunicarle al mercado su firme compromiso de mantener tasas bajas por mucho tiempo en especial el BCE ante una amenaza deflacionaria en Europa. Parecería que de golpe Bernanke le ha puesto al resto de los principales Bancos Centrales del planeta la pesada carga de neutralizar una Fed cuya retórica históricamente dovish (laxa) parecería estar comenzando a cambiar.

Y obviamente que si este es el caso, los mercados recibirán la señal como una oportunidad para re-pricear a un Dólar que ha estado bajo constante presión desde el 2008. No es casual observar una clara rotación desde el mundo emergente hacia Estados Unidos en un claro movimiento que intenta capturar la dinámica de una economía americana que parece estar mejor sumada a una Fed que anda con ganas de bajar la intensidad en su agresividad monetaria haciendo más atractivo al Dólar y a activos denominados en dicha moneda.

Esto es lo interesante de esta crisis: a uno no deja de sorprenderlo nunca y ahora quizá tengamos que comenzar a operar un cambio de política monetaria relativo: una Fed gradualmente menos dovish (laxa) y el resto de los centrales intentando cubrir la brecha con un tono cada vez más laxo incluído Japón inmerso en su propio QE. Hace mucho tiempo que damos por constante el mapa relativo de centrales con una Fed extremadamente laxa y el resto de una u otra forma haciendo algo de free-riding apalancándose en la política ultra-acomodativa de Bernanke. Bien, en esto que parecería ser un incipiente cambio de paradigma observamos a un grupo de centrales que recibieron el mensaje de la Fed y en un mundo en donde el crecimiento no abunda ya han comenzado a tornarse relativamente más laxos de lo que venía siendo el pasado reciente.

Nuevamente este accionar pone en relevancia la sustancial importancia que tiene la forma de la yield curve en USA y su reciente empinamiento que marca solo un comienzo. El empinamiento que se viene dando desde inicios de mayo no sólo ha impactado los precios relativos de activos sino que también se ha metido ya en la mente de cada banquero central relevante al punto tal de comenzar a cambiar el balance de dovish/hawkish que hasta ahora indiscutidamente gozaba la Fed con enormes impactos potenciales en precios relativos. Germán Fermo



21:30 ¿Está dando el oro una oportunidad histórica de compra?
Hace unos días publicábamos las estimaciones de la industria del sector minero del oro, que indicaba que un precio del metal precioso por debajo de los 1.200$ provocaría una fuerte reducción de producción, lo que reduciría sensiblemente la oferta y ajustaría los precios al alza.

El especialista en el sector Michael Lombardi cree que podríamos estar asistiendo a una oportunidad histórica de compra en este activo. La estructura gráfica del oro muestra que aún mantiene la tendencia alcista iniciada en 2001, en la cual se está apoyando a los precios actuales. El ratio S&P 500/oro está en niveles históricamente altos, lo que apoyaría la hipótesis alcista para el 2014.

Lombardi cree que "2014 será un gran año para los inversores en oro".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados