Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 11:17 am

Peticiones semanales subsidios por desempleo EE.UU. 326.000 vs 328.000 esperadas
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 14:30
Las peticiones semanales por subsidios por desempleo en EE.UU. se sitúan en 326.000 frente 328.000 esperado y anterior. Es el nivel más bajo en seis semanas. La media de cuatro semanas cae a 335.000 frente 349.000 anterior. Es el nivel más bajo en cinco semanas.

Las peticiones continuas se sitúan en 3,03 millones frente 2,848 millones esperados y 2,856 millones anterior.

Datos en línea con las estimaciones, sin efecto en el mercado, aunque en términos objetivos hay que valorarlos como positivos. Hay que recordar que estos datos recogen la temporada de vacaciones, lo cual los hace menos fiables porque se incrementa su volatilidad.
IPC EE.UU. +0,3% mensual vs +0,3% previsto
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 14:30
El índice de precios al consumo en diciembre en EE.UU. sube un 0,3% mensual frente 0,3% esperado y plano del mes anterior. En términos interanuales la subida es del 1,5% frente 1,5% esperado y 1,2% anterior.

La inflacion subyacente sube una décima en términos mensuales, igual que lo esperado y frente +0,2% de noviembre. En términos interanuales la subida es del 1,7%, lo mismo que lo esperado y lo anterior.

Dato neutrales, sin efecto en el mercado.


Williams (Fed) muestras su preocupación por el impacto de la QE
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 15:07
Los programas de compras de activos de la Reserva Federal han demostrado ser "una herramienta potente pero contundente" que aún perturba a los responsables políticos, dijo John Williams, presidente de la Reserva Federal de San Francisco.

"Existe la preocupación persistente de que las compras de activos a gran escala lleven consigo riesgos particulares para la economía o la salud del sistema financiero que todavía no entendemos completamente", dijo Williams en una ponencia.

Williams dijo la nueva herramienta de orientación futura del banco central parece "excesivamente simplificada y propensa a errores de interpretación".

Los precios de los bonos EEUU suben tras los datos macroeconómicos
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 14:55
Los precios de los bonos avanzaron después de que los datos mostraran que los precios de consumo se incrementaron al modesto ritmo del 0,3% en diciembre, que coincide con las previsiones de los analistas.

El número de personas que solicitaron subsidios de desempleo se redujo en 2.000 la semana pasada para alcanzar los 326.000, su nivel más bajo en seis semanas.

Después de los datos, el rendimiento del bono a 10 años EEUU cae 4 pbs hasta el 2,86% y el 30 años 4 pbs hasta el 3,79%.

Flujos capital en productos de l/p EEUU -29.300 mlns dólares vs 42.300 mlns consenso
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 15:08


Think Tank no espera cambios en política monetaria del BoJ en la próxima semana
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 15:25
Por el mercado se comenta que un importante Think Tank con sede en Nueva york dice que el Banco de Japón no cambiará su política monetaria la próxima semana porque la inflación se asienta en niveles de máximos de cinco años.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 11:20 am

PMI Chicago diciembre revisado a 60,8 desde 59,1
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 15:45
Nuevos pedidos se revisan al alza a 63,3 desde 60,7 anterior. Índice de empleo revisado a 54,3 desde 51,6.

La evolución económica de EEUU vendrá determinada por factores domésticos

Análisis de Deutsche Bank
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 15:47:43

Pese a que la actividad productiva va a seguir siendo clave para la evolución económica de EEUU en el futuro, la misma va a venir determinada fundamentalmente más por factores domésticos (y en particular, por la evolución del consumo) que por factores externos. Y precisamente las perspectivas para el consumo, a juicio de los analistas Deutsche Bank, son cada vez más favorables.

El análisis trimestral de la capacidad financiera de las familias muestra como dicha capacidad ha crecido considerablemente en los últimos meses, en gran parte como consecuencia de la subida de los precios de la vivienda (mayor riqueza inmobiliaria). Para calcular la capacidad financiera de las familias se tienen en cuenta dos factores:

i) sus niveles de ingresos periódicos y ii) su capacidad de endeudamiento.

Durante 2013 los ingresos de las familias ascendieron a 525.000 mn.$. Esta cifra es más baja que en 2012, si bien se explica por el anticipo de pagos de los bonus a finales de 2012 antes de la subida del IRPF de enero de 2013.

Durante 2013 se ha acelerado la creación de empleo (en total se han creado más de 2 mn. de empleos), y si bien ha habido una subida de los tipos de interés de 100 pb, éstos se mantienen en niveles extraordinariamente bajos lo que ha permitido reducir significativamente los costes de la deuda hipotecaria.

En resumen, si tenemos en cuenta todos los factores, no parece que en 2014 las familias vayan a tener ingresos significativamente más altos que en 2013 que justifiquen una aceleración del consumo. La clave por tanto está en el segundo factor, esto es, en la capacidad de endeudamiento, que se ha visto impactada muy positivamente por la subida de los precios de la vivienda. Se espera además que los precios de la vivienda sigan subiendo, por encima del 5%-6% anual.


Como resultado, la capacidad financiera de las familias a niveles no vistos desde 2007, de ahí la visión positiva para los próximos años de nuestros analistas del consumidor americano, y por ende, de la economía americana.

Los últimos datos parecen confirmar las estimaciones de un crecimiento muy alto ya en la última parte de 2013. La medida preferida de nuestros analistas de demanda doméstica, las llamadas ventas finales (PIB menos existencias, sector exterior y gobierno público) habría crecido un 4,7% anualizado en el 4T13, frente al 2,5% del trimestre anterior. Lo positivo es que estas fuertes cifras de PIB del 4T13 previstas se conocerán después de la reunión de la Fed de enero, por lo que no impactarán su decisión, que seguimos pensando será una nueva reducción de sus compras de deuda, otros 10.000 mn.$.

Manteniendo esta pauta de rebaja, la Fed concluiría sus compras para la reunión de noviembre y el tamaño del balance de la Fed habría alcanzado para entonces (debido a las compras mensuales de deuda) máximos de 4,5 bn.$, una cifra asombrosa si se compara con el balance de 900.000 mn.$ que había antes de la caída de Lehman.


Índice actividad empresarial Filadelfia enero EEUU 9,4 vs 8,6 esperado
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 16:00
El índice manufacturero de la Fed de Filadelfia subió a una lectura de 9,4 en enero desde una lectura revisada a la baja de 6,4 en diciembre, superando el pronóstico de los economistas de 8,6.

El índice ha estado en terreno positivo durante ocho meses seguidos. El componente de nuevos pedidos se redujo a 5.1 desde 12.9, mientras que los envíos se elevaron a 12,1 desde 11,9. Los inventarios tuvieron una fuerte caída a negativo 19.6 desde un positivo de 16 en diciembre.

Dato positivo para los mercados de acciones y el dólar.
Índice mercado inmobiliario NAHB EEUU 56 vs 58 esperado
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 16:00
Un indicador de confianza de los constructores disminuyó en enero, después de subir con fuerza en diciembre, pero aún así señaló que los constructores son optimistas sobre las ventas.

El índice de la Asociación Nacional Constructores de Viviendas descendió a 56 este mes, frente a una lectura de 57 en diciembre. Los economistas esperaban un repunte a 58.

Dato negativo para el mercado de acciones y el dólar.
Confianza consumidor EEUU Bloomberg cae a -31 desde -28,4
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 15:52
El Índice de Confort del Consumidor Bloomberg, que mide la percepción de los estadounidenses sobre tres variables importantes: el estado de la economía, las finanzas personales y si es un buen momento para comprar bienes o servicios necesarios, descendió a -31 en la última semana frente a -28,4 anterior,


Bono EEUU 10 marzo. Soporte en la zona 123-22
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 16:20
La caída continua desde la resistencia dinámica a corto plazo (en el extremo inferior de la "Nube") debería terminar en una serie de apoyos importantes alrededor de 123-22. Un movimiento de vuelta por encima de 124-08½ confirmaría que ya hemos el visto de este tramo correctivo y dejaría el camino libre hacia los 124-18. Las posiciones largas se pueden proteger con un stop en la media de 5 días, ahora en 123-27.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 11:22 am

Una buena noticia para Alemania

La Federación Industrial BDI espera un PIB de al menos el 2,0% en 2014
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 16:31:00

La poderosa Federación Industrial BDI ha dicho que la mayor economía de la zona euro podría apuntarse un crecimiento del 2% este año - es decir, cinco veces más de lo visto en 2013.

El BDI confía en las perspectivas económicas de este año. Debería ser posible lograr el crecimiento de un "dos" antes de la coma ", dijo el presidente del BDI Ulrich Grillo.

El principal motor de crecimiento será el gasto del consumidor, con altos aumentos de salarios, las bajas expectativas de inflación y las perspectivas favorables en el mercado laboral.


Las cifras de la oficina estadística federal de Alemania, dijo a principios de esta semana que el PIB creció un 0,4% el año pasado, la lectura más baja desde hace cuatro años. El Gobierno alemán espera un PIB del 1,7% para 2014 y el FMI un 1,4%.

Citi es alcista con la mineras, por primera vez en tres años

Jueves, 16 de Enero del 2014 - 16:41:15

"Preferimos recomendar mineras demasiado pronto que demasiado tarde". Y con esta frase, los analistas de Citi han elevado su visión a 12 meses del sector de la minería a alcista por primera vez en tres años.

Aunque Citi está preocupado por la posibilidad de que la demanda estructural de largo plazo para los productos básicos en China, y son conscientes de que podría haber una desaceleración estacional en el primer trimestre de este año (como señalaron en diciembre), los analistas están viendo mejores fundamentales sobre todo en las grandes mineras diversificadas.


Las mejores opciones para Citi son BHP Billiton, Rio Tinto y Glencore Xstrata.

"El sentimiento del inversor ha tocado fondo. El sector minero se ha movido a través de las cinco etapas del duelo (ver gráfico adjunto), es decir, la negación, ira, negociación, depresión, y ahora creemos que estamos en la aceptación de que el sector ha entrado en una nueva norma", dijo el analista Heath Jansen, en una nota hoy jueves .


Las dos últimas veces que esto sucedió, EEUU estaba en recesión
Jueves, 16 de Enero del 2014 - 16:58
Mientras que el mercado parece haber olvidado rápidamente los temores en el mercado laboral tras el dato del pasado viernes, el quid de la cuestión es la tendencia a largo plazo del "empleo" en Estados Unidos. Y eso es cualquier cosa menos cuestionable.

El número de personas dentro de la fuerza laboral en EEUU se está desvaneciendo rápidamente. De hecho, como muestra el gráfico adjunto (vía Zerohedge) señala que las dos últimas veces que la fuerza laboral civil cayó sobre una base anual, la economía de EE.UU. ya se encontraba en recesión.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 11:23 am

¿Qué espera Goldman Sachs de esta temporada de resultados?

Jueves, 16 de Enero del 2014 - 17:07:00

Los analistas de Goldman Sachs esperan que los beneficios en el cuarto trimestre para el S&P 500 se encuentren los 28,56 dólares por acción, lo que implica un 4% de sorpresa positiva respecto al consenso de analistas.

Las estimaciones de beneficios consenso para el cuarto trimestre fueron revisadas a la baja de forma pronunciada durante el trimestre.

Las revisiones negativas en el sector de Energía y Tecnología de la Información tuvieron el mayor impacto en BPA a nivel de índice.


De las 102 empresas que proporcionan una guía para el cuarto trimestre, el 87% (89) dieron una previsión por debajo del consenso. En un trimestre típico, el 67% de las empresas ofrecerían unas previsiones para el próximo trimestre por debajo de la estimación de la media de consenso.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 11:27 am

Las Bolsas se resisten a corregir
M&G Valores
por CapitalBolsa •Hace 1 día

Interesante análisis de situación del equipo de análisis de M&G Valores:

Las Bolsas se resisten a corregir. La mayoría de índices bursátiles se mantienen en un estrecho rango de consolidación desde principios de año. La caída de lunes en EEUU superior al 1% parecía abrir expectativas de una corrección pero la reacción de ayer fue fulminante, particularmente en Europa, y de momento seguimos en el entorno de consolidación de corto plazo dentro de la tendencia alcista dominante desde hace meses. La reacción de ayer está teniendo continuidad esta mañana en Europa y ya tenemos a la práctica totalidad de índices europeos superando los máximos anteriores que eran del 31 de diciembre. Dentro de Europa, los índices periféricos siguen mostrando una gran fortaleza desmarcándose del tono de consolidación del resto y muestran avances importantes en lo que llevamos de año, del orden del 5% en el caso del Ibex.

Sigue el festival bancario en Europa. Dos factores justificarían el fuerte tirón de los bancos en los últimos días. Por un lado la caída de las primas de riesgo que hemos comentado en estos días. El hecho de que los bancos sean los principales tenedores de estos bonos implica un impacto directo en sus cuentas de resultados. Por otra parte, las nuevas propuestas de Basilea de suavizar el desapalancamiento de los balances ayuda también al buen comportamiento de los bancos, en particular de aquellos con fuerte peso de banca de inversión cuyos balances están muy apalancados por posiciones que se compensan en activo y pasivo.

El mercado reacciona positivamente a datos de fortaleza económica. Durante muchos meses los mercados han tendido a reaccionar de forma negativa ante indicadores que reflejaran fortaleza de la economía norteamericana. El temor a que eso supusiera el fin de los estímulos explicaba esa reacción. Una vez que se asume la retirada de los mismos como inevitable, el mercado parece volver a una situación más normal en que lo importante es la vuelta a tasas de crecimiento más elevadas. En este sentido los datos de ventas al por menor publicados ayer en EEUU fueron una de las claves de la reacción de la bolsa. Por otra parte, se ha iniciado ya el período de publicación de resultados del 4º trimestre con unas previsiones de crecimiento del 5% respecto al año anterior. Ayer JP Morgan y Bank of America entre otros publicaron unos resultados algo mejores de lo esperado.

Imagen

Es llamativo el comportamiento bastante desigual de las Bolsas por áreas geográficas en los dos últimos años. En particular la fuerte tendencia alcista en EEUU y Europa contrasta con un tono más bien lateral en Asia (ex Japón) y Emergentes. Un reequilibrio de los saldos comerciales entre los países desarrollados y emergentes, el fin de la crisis europea, y las expectativas de un cambio en la política monetaria en EEUU parecen estar detrás de este movimiento divergente.


Demasiadas buenas noticias puede dañar a este mercado alcista
por CapitalBolsa •Hace 1 día

Cuando se trata de mercados alcistas que ya duran 57 meses y han sido alimentados por el dinero fácil de la Reserva Federal, hay un límite a la cantidad de buenas noticias que se pueden asimilar.

"Buenas noticias sobre la economía que son buenas para el mercado de valores pueden girarse a malas noticias, en algún momento de este año", ha comentado el estratega jefe de Well Capital Management, Jim Paulsen.

"Creo que en algún punto, sin embargo, el impulso económico va a convertirse en un problema." Lo que esto significa es que en breve - no todavía - todas las cosas que han alimentado la subida de las acciones, comenzarán a ser vientos en contra, dijo Paulsen, señalando el potencial (y probable) alza de la inflación, de las tasas de interés, de los salarios y materias primas por nombrar unos pocos.

Esto no quiere decir que este mercado alcista inquebrantable esté capitulando porque por el momento no lo está haciendo.

De hecho, Paulsen piensa que podríamos tener otros cinco años de mercado alcista por delante de nosotros.

"Creo que va a ser diferente de lo que hemos visto en los últimos años", señaló "pero sigo pensando que el mercado, en la primera parte del año, va a seguir moviéndose al alza", y añadió que el S&P 500 podría llegar a los 2.000 y después corregir en torno al 10 por ciento.


Cambios en nuestra cartera de acciones USA
por Selfbank •Hace 1 día

Realizamos cambios en nuestra cartera de Wall Street.

Salen: Citigroup, Cisco, Johnson & Johnson, McDonalds, Occidental Petroleum, Wells Fargo.

Entran: Google, Gilead Sciences, ConocoPhillips, Microsoft, Boeing, Priceline.com
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 11:29 am

Análisis Euro-Dolar USA
Si compra, sea disciplinado porque...
por Maxglo(c) Opinión •Hace 1 día

Uno de nuestros lectores nos pide un análisis de la paridad EURO-DÓLAR USA.

Pregunta:

Según mis estudios, la paridad Euro-Dólar ha dado compra. El objetivo pienso que podría estar entre 1.40/42. Pienso que si cayera sobre 1.3630 sería un lugar idóneo para entrar.

¿Pueden hacer un estudio sobre las zonas de stop loss y cómo ven a este par para largo plazo?

Respuesta:

En la sección xAR© puede encontrar los Informes xAR©, tanto para el Corto Plazo como para el Medio/Largo plazo de este par de divisas.

El ESTADO que presenta el xAR© no puede ser tenido en cuenta totalmente, ya que, al no tener volumen, no se puede calcular el MVS. La recomendación de compra/venta se hace con el resto de los indicadores, pero no es lo recomendable.

Dejando esto claro, queremos que se fije en las líneas de soporte que le muestra el xAR© en los dos gráficos: semanal y diario.

Verá que en el diario las líneas de soporte están en la zona de los 1.363 / 1.364, líneas que concuerdan con su apreciación de aprovechar para comprar si se llega a ellas.

Pero observe ahora el gráfico semanal. Verá que el stop loss está en los 1.354. Si usted quiere arriesgar, debe tener en cuenta que los soportes de los 1.36x indicados pueden dilatarse hasta esos 1.354.

Puede hacer dos cosas, o comprar en los 1.363 zonales y poner un stop loss en los 1.354 zonales, o esperar a que dilate hasta ese punto para arriesgar la compra.

De todas formas, queremos que se fije en las figuras que le hemos trazado a los dos gráficos. Son canales ascendentes. El precio está chocando con la resistencia de los mismos.

Lo normal es que, si sigue sin poder con ellas, el precio busque los soportes de dichas figuras que están por debajo de los 1.31. En dicha zona hay un gap bajista (barra roja) esperando. Estamos seguros que en algún momento lo tapará. En el semanal tiene uno cerca de los 1.331, así que hasta ahí, como mínimo, caerá.

Le decimos esto para que sea disciplinado en el stop loss, si compra. Cualquier noticia negativa de Europa podría tirar al Euro a esos precios con violencia.

Vayamos a la parte alcista. El gráfico diario nos dice que si supera al cierre los 1.368, puede subir por encima de los 1.38, en dirección a los 1.39/1.40. El gráfico semanal no nos da permiso para llegar a los 1.40, así que debe quedarse con esos 1.39 altos.

Un dato importante que debe seguir: el RSI. Observe cómo en el gráfico diario se está soportando por debajo de la línea 50, si la pierde, ejecutará el movimiento bajista.

También el IMFC en el corto plazo que parece querer dar señal de compra. Dependerá de si cierra o no por encima de los 1.368.

Las divisas son activos muy volátiles, le afectan muchos temas. Los indicadores MVS e IMFC no están bien regulados todavía para estos activos.

Nosotros no recomendamos operar en estos activos salvo que sea usted un profesional de los mismos. Se promueve muchísimo en Internet la inversión en estos activos, pero nosotros no lo recomendamos. Se puede ganar lo mismo, o más, con otros activos más tranquilos.

Conclusiones:

El precio del EURO-DÓLARUSA se mueve dentro de canales ascendentes. El precio ha chocado con sus resistencias. Si pierden los soportes que nos indica el xAR©, el precio continuará cayendo. Si quiere comprar en dichas zonas, debe ser disciplinado en su stop loss porque puede caer a buscar los gaps bajistas que muestra el xAR© con rapidez.


Situación del EUR/USD a largo y a corto plazo
por CMC Markets •Hace 22 horas

Desde los máximos alcanzados en julio de 2008, por encima de los 1.60, el par Euro frente a Dólar ha desarrollado una pauta correctiva con movimientos de gran envergadura, que le han llevado incluso a cotizar por debajo de la cota de los 1,20 (en junio de 2010).

En el gráfico mostrado a continuación podemos ver la situación del EURUSD los últimos años, en concreto desde los altos de julio de 2008. Hay una clara directriz bajista tendencial que ha frenado el precio en dos ocasiones, en mayo 2011 en los 1,495 y recientemente en diciembre 2013, en las cercanías del 1,39. Mientras no supere dicha directriz bajista, no podríamos pensar en una recuperación sostenida del par a largo plazo.

En ese supuesto, los objetivos serían el 1,5 en primera instancia y los máximos históricos posteriormente.


¿Qué es el fracaso?
por OnTrader •Hace 9 horas


Para mí es una de las mejores cosas que pueden pasar, el fracaso puede ser un enemigo para algunas personas, para mí el fracaso es un amigo, fracasar es un arte, el fracaso nos muestra que debemos de aprender, que debemos de corregir, el fracaso es una ‘inyección’ de experiencia, sabe….las grandes creaciones de la vida han sido creadas por ‘fracasados’, cuando estaban creando el primer avión, muchos periódicos y personas del mundo criticaban esos sueños locos, tildando a los hermanos Wright de locos, de fracasados, seguramente cuando estaban creando la bicicleta algún soez proclamo ‘¿Quién diablos va a mantener el equilibrio en ese aparato? Es imposible que alguien lo haga?’ hoy es el vehículo mas usado del planeta y uno de los más antiguos, estoy seguro que alguien proclamó esa frase o algo parecido ya que estamos rodeados de soeces.

Si usted o yo le preguntamos a cualquier persona ‘¿Desea ganar?’ lo más probable es que el 99% de las veces respondan ‘Sí, deseo ganar’, si le preguntamos a esas mismas personas ‘¿Desean fracasar?’ La gran mayoría dirán ‘No, no deseo fracasar’ , estamos programados para ser ‘perfectos’, la sociedad junto con el sistema educativo premia lo que considera brillante, pero atacan, juzgan, castigan, señalan a quien fracasa como un error, como lo malo, quien mejor puntuación saca en una prueba académica es el o la mejor, quien no lo logra es lo peor, el sistema educativo junto con la sociedad crean individuos entrenados para repetir y decir lo que los demás desean escuchar.

Entonces no debemos de viajar muy lejos, para comprender la raíz del miedo al fracaso, observando esta raíz podemos comprender el porqué muchas personas temen invertir, temen montar una empresa, y la razón es el miedo al fracaso socialmente temen ser identificados como un error, socialmente temen que los demás sepan que fracasó, recordemos nuestra época de estudios en el colegio ¿Qué pasaba si los maestros encontraban muchos errores académicos? Usted podía reprobar el curso, usted podía reprobar la prueba, usted seria señalado y/o etiquetado como una persona mala, por esa razón un niño o joven normalmente cambia de escuela cuando reprueba el curso, no desea ver a sus compañeros de clase, un grado más arriba, mientras el está en otro curso, en otro salón….el miedo a ser etiquetado como un tonto por haber reprobado.

Bueno, todo eso se traslada al mundo de los negocios, es una de las razones por las que muchas y muchos temen perder, tengamos en cuenta que se pasan muchos años, muchas décadas bajo las órdenes del sistema educativo, así que el impacto de esas creencias en nuestra mente es muy profunda., el 99% de las personas que conozco comparten conmigo sus logros, pero cuando se trata del fracaso solo 1% de las veces lo comparte, tengo amigos que presentan pruebas en las universidades o pruebas para becas, me hablan y hablan sobre sus proyectos, cuando pierden sus pruebas jamás me lo dicen, uno sabe que no pasaron la prueba porque no se vuelve a escuchar sobre sus planes, el fracaso es un maestro, mientras mas ignoremos nuestros errores menos experiencia vamos a obtener.

Muchas personas fracasan y huyen, eso es muy natural, estamos programados para reaccionar de esa forma, debemos de cambiar esa programación debemos de ver el fracaso como un maestro, como un amigo, hablar con una persona de mente abierta sobre nuestros fracasos, o hablar con uno mismo, para que de esa forma evitemos ser juzgados, probablemente al meditar sobre nuestros fracasos aprenderemos algo nuevo y por ende tendremos más experiencia, a futuro tendremos más habilidad para hacer las cosas, mas habilidad para resolver inconvenientes, en el mundo de los negocios eso se traduce en dinero, las personas abandonan sus negocios o inversiones cuando tienen el primer fracaso, en el proceso del emprendimiento e inversiones, el fracaso es el camino, el camino a la meta, el fracaso es la mano amiga, el fracaso es sabiduría, el fracaso es una de las razones por la que muchas cosas existen, las cosas que nos rodean fueron creadas por personas que fracasaron y fracasaron antes de lograr lo que lograron, sin el fracaso las cosas no se crean, sin el fracaso las cosas no se mejoran, sin fracaso el internet no tendría la velocidad actual, ya que el fracaso evoluciona la mente de los seres humano y nos ayuda a ser innovadores, eso solo se logra si percibimos al fracaso como un amigo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 11:32 am

Este indicador es realmente preocupante
por KBC Inversiones •Hace 9 horas

El siguiente gráfico es preocupante. Muestra la media de tres meses del ratio pul/call en el mercado de valores frente al S&P 500. Como vemos claramente, el ratio put/call se muestra en mínimos no vistos desde principios de 2011, mientras que el S&P 500 está en máximos históricos.

El ratio put/call recoge la relación entre las opciones de venta y las de compra de un indicador, en este caso del S&P 500. Niveles bajos significa que las opciones de compra se imponen con claridad a las de venta, lo que sugiere un elevado optimismo inversor. Niveles cercanos a los 0,55, como el actual, suelen anticipar caídas en la renta variable.

La divergencia es clara y tenderá a corregirse.


FMI o la necesidad de no bajar la guardia
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 3 horas



"IMF WARNS OF GROWING THREAT FROM DEFLATION". Portada del FT.
"COMING OIL GLUT MAY PUSH GLOBAL ECONOMY INTO DEFLATION". Telegraph.

¿Quién hubiera dicho que echaríamos de menos la subida de los precios del crudo? En estos momentos el precio del crudo retrocede hasta niveles de 106.8 $ barril.

Si en su reciente Informe semestral el BM mostraba inquietud por el comportamiento de los flujos de financiación internacional en un entorno de subida de tipos de interés (USA), ayer la Directora Gerente del FMI se inclinaba por no bajar la guardia frente al escenario de menor crecimiento/deflación.

Resumo lo escuchado ayer:

- Se ha evitado un escenario dramático gracia a los esfuerzos internacionales en los últimos cinco años

- El crecmiento mundial se ha acelerado en la segunda mitad del año pasado y debería coger más fuerza este año

- Pero aún es demasiado bajo, fragil y desigual...por el momento insuficiente para crear trabajo, cuando a nivel mundial se estiman en más de 200 M. de personas las que buscan empleo

- Y desigual en términos de reparto de renta y riqueza

- 2014 es un año emblemático: desde el inicio de la Primer Guerra Mundial, el 70 aniversario de Bretton Woods que dio lugar al FMI y el 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín...y siete años desde el inicio material de la Gran Recesión

- El optimismo está en el aire, repleto de esperanzas...pero sin que ello oculte la necesidad de seguir tomando medidas, coordinadas a nivel internacional, combinadas en términos fiscales/monetarios

- Riesgos de deflación en muchas economías desarrolladas

- Riesgos de desaceleración en muchas economías emergentes

- ¿Recomendaciones? 1. Sólo iniciar la normalización de política monetaria cuando el crecimiento sea sólido; 2. Reformas estructurales en emergentes y lucha contra excesos; 3. Reformas estructurales, como la de trabajo, en la zona EUR; 4. Ajustes fiscales a medio plazo y reformas económicas en busca de mayor crecimiento potencial


¿Por qué sube el oro? ¿Cambio de tendencia?
por Ismael de la Cruz •Hace 1 hora

Tras las fuertes caídas registradas en el metal amarillo, muchos inversores se hacen la siguiente pregunta: ¿Por qué está subiendo el oro? Conviene saber básicamente una serie de causas o motivos:

- En la época festiva del Año Nuevo Lunar de China, que es una semana de vacaciones que empieza este año el 31 de enero, es tradición comprar y regalar joyas de oro como gesto de buena voluntad deseando lo mejor para el año a familiares y amigos cercanos. Por tanto, es una pauta estacional que incrementa la demanda de oro en China y apoya generalmente subidas.

- Se observa que, debido a la evolución de la economía china, principalmente por el incremento de su deuda interna, se está recurriendo al oro como refugio. De momento no es algo significativo, pero conviene tenerlo en cuenta.

- Los últimos datos de empleo en Estados Unidos abren la rumorología acerca de que la FED podría reducir de manera más sosegada su programa de compra de bonos. No hay nada confirmado al respecto, pero no deja de hablarse mucho de esta posibilidad.

- Técnicamente, les comenté en el análisis realizado el 20 de noviembre (sobre el cfd del oro al contado), que había un nivel que podría ser interesante de cara a comprar si llegase el precio, pero a modo especulativo, no buscando un suelo de mercado. Se trataba de la zona de doble pivote de 1161,45-1200,95 $.

Pues bien, llegó el 19 de diciembre al primer extremo de dicho nivel (los 1200,95$), al igual que el resto de los días, se detuvo, cogió fuerzas y el 31 de diciembre comenzó a despegar al alza desde dicho nivel, subiendo por el momento a los 1255,42$.

¿Cuál es el planteamiento en estos momentos? En primer lugar decir que el impulso alcista seguirá vigente mientras continúe el precio por encima de los 1187$, en cuyo caso el primer objetivo se encuentra en los 1261,88$. Me gustaría insistir lo que ya les comenté en diciembre, que en mi opinión se trataría de una subida especulativa y no de un giro o cambio de tendencia.

Perdiendo los 1187$ abre la posibilidad de ir en busca de su soporte de 1161,45$, donde habría que estar atentos por si permite aprovechar otro rebote e impulso al alza.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor admin » Jue Ene 16, 2014 11:33 am

DJIA 11:32 AM EST 1/16/2014
165001647516450164251640016375
10a11a12p1p2p3p
Range:
1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 16396.82 -85.12 -0.52%
Nasdaq 4211.60 -3.28 -0.08%
S&P 500 1843.06 -5.32 -0.29%
Russell 2000 1168.92 -2.43 -0.21%
Global Dow 2489.80 -4.00 -0.16%
Japan: Nikkei 225 15747.20 -61.53 -0.39%
Stoxx Europe 600 333.93 -0.58 -0.17%
UK: FTSE 100 6817.91 -1.95 -0.03%
CURRENCIES11:32 AM EST 1/16/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3605 -0.0001
Yen (USD/JPY) 104.24 -0.32
Pound (GBP/USD) 1.6340 -0.0031
Australia $ (AUD/USD) 0.8807 -0.0109
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9061 -0.0026
WSJ Dollar Index 74.33 0.07
GOVERNMENT BONDS11:32 AM EST 1/16/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 14/32 2.844
German 10 Year 13/32 1.782
Japan 10 Year -2/32 0.673
FUTURES11:22 AM EST 1/16/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 94.01 -0.16 -0.17%
Brent Crude 106.01 -0.26 -0.24%
Gold 1241.2 2.9 0.23%
Silver 20.145 0.011 0.05%
E-mini DJIA 16332 -76 -0.46%
E-mini S&P 500 1836.50 -5.00 -0.27%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165388
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor admin » Jue Ene 16, 2014 11:34 am

Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 42,380.79 -130.46
(-0.31%) 11:10
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,492.13 -7.02
(-0.28%) 11:10
Canada
S&P/TSX COMPOSITE INDEX 13,757.64 -14.94
(-0.11%) 11:10
S&P/TSX 60 INDEX 790.65 -1.87
(-0.24%) 11:09
Brazil
IBOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 49,766.06 -339.31
(-0.68%) 11:16
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 20,385.85 -143.73
(-0.70%) 11:14
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 5,745.55 +58.16
(+1.02%) 11:09
MERVAL ARGENTINA INDEX 4,550.28 +47.96
(+1.07%) 11:11
Colombia
INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 12,548.42 -52.23
(-0.41%) 11:09
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165388
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor admin » Jue Ene 16, 2014 11:35 am

Perú +0.41%

Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
RIO US$ 2.00 US$ 0.13 6.95
SUE US$ 0.70 US$ 0.02 2.94
TV US$ 0.96 US$ 0.01 1.05
BVN US$ 12.00 US$ 0.01 0.08

Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
ZNC US$ 0.11 US$ -0.01 -8.33
DNT US$ 0.22 US$ -0.01 -4.35
CASAGRC1 7.70 -0.00 -1.28
INTERBC1 3.85 0.00 -0.52
FERREYC1 1.90 -0.01 -0.52
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165388
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor Fenix » Jue Ene 16, 2014 11:36 am

Oro cotiza al alza pasado mediodía
por Cotización del oro y la plata •Hace 1 hora

Los precios del oro han experimentado poca acción durante la mañana del jueves, moviéndose en un rango de 4 dólares por debajo de los 1.240 $/oz hasta pasado el mediodía cuando empezaron a escalar.

Imagen

Las bolsas asiáticas han cerrado en plano y las europeas se mantienen cerca de máximos de seis años.

Las primas sobre el precio del oro en Shanghái han caído hasta los 13 dólares la onza, desde un máximo de seis meses de 18 dólares la pasada semana, antes de que comience la temporada alta de compras antes del Nuevo Año chino.

"Con la inflación por debajo de los objetivos de muchos bancos centrales, vemos un riesgo de deflación que podría ser desastroso para la recuperación", dijo Christine Lagarde, directora del FMI el miércoles en su discurso ante la Asociación Nacional de la Prensa en Washington.

Datos publicados hoy muestran que una caída de la inflación en la Eurozona hasta el 0,8% en 2013.

En Estados Unidos, la inflación de 2013 se ha situado en el 1,5% (1,7% excluyendo los precios de los alimentos y la energía).

"El BCE podría relajar la política monetaria aun más" si los precios al consumidor caen en deflación, según se lee en una nota de commodities de Commerzbank, "y la Fed podría recortar su programa de compra de forma más gradual".

"Estamos a una corta recesión de una deflación en toda regla", reconoce Albert Edwards, estratega en Societe Generale.

Las bolsas tienen que reaccionar todavía, porque los inversores creen que esta recuperación es "auto sostenible" y que la Fed y el BCE podrían incrementar la impresión de billetes para revertir cualquier deflación en los precios, opina Edwards.

Los precios del oro han caído más de un 30% desde que la Fed anunció la tercera ronda de flexibilización cuantitativa en septiembre de 2012 y el comienzo de su "tapering" en diciembre de 2013.

"La tendencia a corto plazo [desde los 1.182 $/oz de la víspera de año nuevo] todavía se está desarrollando mientras el se mantengan los 1.218 $/oz", reconoce Scotia Mocatta.


El factor demográfico penalizará a las economías desarrolladas en las próximas décadas
por Aurville Research •Hace 7 minutos

Uno de los factores que mayor peso económico y financiero tendrá en los próximos años en los principales países desarrollados del mundo, es el factor demográfico. Como vamos a ver a continuación en los gráficos que publicaremos (de EE.UU. pero extrapolables a las principales economías del mundo), el número de habitantes de los países más ricos del globo están decreciendo de forma alarmante, así como el número de nacimientos. En el caso de EE.UU., este desajuste poblacional no lo suple la inmigración.

Por otro lado, y como también veremos, el gasto consumidor de la población va disminuyendo según la edad, por lo que una población más envejecida consumirá menos que una más joven.

Este hecho es estructural, y de difícil solución con medidas monetarias o fiscales. Es más, todos los incentivos que se pueden promover para incrementar los nacimientos, tienen un efecto a largo plazo.

El factor poblacional, junto con otros estructurales, provocarán que la tasa de crecimiento potencial sea en las próximas décadas menor que en la segunda mitad del siglo XX.

El índice TrimTabs se mantiene alcista para las acciones

Jueves, 16 de Enero del 2014 - 17:23:00

El sentimiento y los indicadores de flujo sugieren, en general, riesgos al alza en la renta variable, pero en menor medida que hace dos meses.

El Índice TrimTabs Demand (TTDI), que utiliza 21 variables de flujo y sentimiento para el mercado, cayó a 69,6 el 13 de enero, el nivel más bajo desde el 21 de octubre.

Desde que el TTDI ha caído por debajo de 75, el Modelo TTDI es totalmente alcista (100% largo) y no apalancado alcista (200% de largo) en el S&P 500.


Los reembolsos de ETFs cortos son el mayor factor para la caída del TTDI, aunque otros siete variables ahora son negativas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor admin » Jue Ene 16, 2014 11:36 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165388
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor admin » Jue Ene 16, 2014 11:38 am

La reducción de costos impulsa las ganancias de Citigroup

NUEVA YORK (EFE Dow Jones)--Las ganancias de Citigroup Inc. C -4.20% en el cuarto trimestre creció más del doble frente al mismo periodo del ejercicio anterior gracias a la contención de gastos y a que el periodo comparativo de 2012 se vio lastrado por fuertes cargos.

No obstante, los resultados estuvieron muy por debajo de las estimaciones de los analistas consultados por Thomson Reuters, debido a que Citigroup registró una continuada debilidad en su cartera de hipotecas y su negocio de renta fija.

Citigroup indicó que su beneficio alcanzó US$2.690 millones, o 85 centavos por acción, frente a un beneficio de US$1.200 millones, o 38 centavos por acción, en el cuarto trimestre de 2012, sobre el que pesaron cargos y costos legales por US$2.300 millones. Los ingresos descendieron un 0,8% a US$17.780 millones.


Getty Images
Sin contar los elementos extraordinarios y ajustes de contabilidad, la ganancia por acción subió a 82 centavos desde 69 centavos. Los ingresos bajaron un 2,5% sobre una base ajustada a US$17.940 millones. Los analistas consultados por Thomson Reuters esperaban un beneficio por acción de 95 centavos y unos ingresos de US$18.180 millones.

En el cuarto trimestre los ingresos de renta fija de Citigroup bajaron un 15% respecto al mismo periodo de 2012 y un 16% frente al trimestre anterior hasta US$2.330 millones.

Al igual que los de otros grandes bancos, los resultados de Citigroup estuvieron afectados por el menor número de hipotecas nuevas mientras sigue desvaneciéndose el boom de refinanciaciones ante el alza de los tipos de interés.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165388
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor admin » Jue Ene 16, 2014 12:16 pm

-84
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165388
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 16/01/14, indice de casas, habla Bernanke

Notapor admin » Jue Ene 16, 2014 12:21 pm

DJIA 16400.83 -81.11 -0.49%
Nasdaq 4213.25 -1.63 -0.04%
S&P 500 1843.36 -5.02 -0.27%
Russell 2000 1171.34 -0.01 -0.00%
Global Dow 2489.52 -4.28 -0.17%
Japan: Nikkei 225 15747.20 -61.53 -0.39%
Stoxx Europe 600 333.99 -0.52 -0.16%
UK: FTSE 100 6815.42 -4.44 -0.07%
CURRENCIES12:20 PM EST 1/16/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3593 -0.0012
Yen (USD/JPY) 104.31 -0.25
Pound (GBP/USD) 1.6334 -0.0037
Australia $ (AUD/USD) 0.8806 -0.0110
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9065 -0.0022
WSJ Dollar Index 74.37 0.10
GOVERNMENT BONDS12:17 PM EST 1/16/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 12/32 2.851
German 10 Year 13/32 1.781
Japan 10 Year -2/32 0.673
FUTURES12:10 PM EST 1/16/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 94.14 -0.03 -0.03%
Brent Crude 106.08 -0.19 -0.18%
Gold 1241.3 3.0 0.24%
Silver 20.120 -0.014 -0.07%
E-mini DJIA 16346 -64 -0.39%
E-mini S&P 500 1838.00 -3.50 -0.19%
MARKET NEWS
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165388
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados