por Fenix » Jue Ene 16, 2014 11:29 am
Análisis Euro-Dolar USA
Si compra, sea disciplinado porque...
por Maxglo(c) Opinión •Hace 1 día
Uno de nuestros lectores nos pide un análisis de la paridad EURO-DÓLAR USA.
Pregunta:
Según mis estudios, la paridad Euro-Dólar ha dado compra. El objetivo pienso que podría estar entre 1.40/42. Pienso que si cayera sobre 1.3630 sería un lugar idóneo para entrar.
¿Pueden hacer un estudio sobre las zonas de stop loss y cómo ven a este par para largo plazo?
Respuesta:
En la sección xAR© puede encontrar los Informes xAR©, tanto para el Corto Plazo como para el Medio/Largo plazo de este par de divisas.
El ESTADO que presenta el xAR© no puede ser tenido en cuenta totalmente, ya que, al no tener volumen, no se puede calcular el MVS. La recomendación de compra/venta se hace con el resto de los indicadores, pero no es lo recomendable.
Dejando esto claro, queremos que se fije en las líneas de soporte que le muestra el xAR© en los dos gráficos: semanal y diario.
Verá que en el diario las líneas de soporte están en la zona de los 1.363 / 1.364, líneas que concuerdan con su apreciación de aprovechar para comprar si se llega a ellas.
Pero observe ahora el gráfico semanal. Verá que el stop loss está en los 1.354. Si usted quiere arriesgar, debe tener en cuenta que los soportes de los 1.36x indicados pueden dilatarse hasta esos 1.354.
Puede hacer dos cosas, o comprar en los 1.363 zonales y poner un stop loss en los 1.354 zonales, o esperar a que dilate hasta ese punto para arriesgar la compra.
De todas formas, queremos que se fije en las figuras que le hemos trazado a los dos gráficos. Son canales ascendentes. El precio está chocando con la resistencia de los mismos.
Lo normal es que, si sigue sin poder con ellas, el precio busque los soportes de dichas figuras que están por debajo de los 1.31. En dicha zona hay un gap bajista (barra roja) esperando. Estamos seguros que en algún momento lo tapará. En el semanal tiene uno cerca de los 1.331, así que hasta ahí, como mínimo, caerá.
Le decimos esto para que sea disciplinado en el stop loss, si compra. Cualquier noticia negativa de Europa podría tirar al Euro a esos precios con violencia.
Vayamos a la parte alcista. El gráfico diario nos dice que si supera al cierre los 1.368, puede subir por encima de los 1.38, en dirección a los 1.39/1.40. El gráfico semanal no nos da permiso para llegar a los 1.40, así que debe quedarse con esos 1.39 altos.
Un dato importante que debe seguir: el RSI. Observe cómo en el gráfico diario se está soportando por debajo de la línea 50, si la pierde, ejecutará el movimiento bajista.
También el IMFC en el corto plazo que parece querer dar señal de compra. Dependerá de si cierra o no por encima de los 1.368.
Las divisas son activos muy volátiles, le afectan muchos temas. Los indicadores MVS e IMFC no están bien regulados todavía para estos activos.
Nosotros no recomendamos operar en estos activos salvo que sea usted un profesional de los mismos. Se promueve muchísimo en Internet la inversión en estos activos, pero nosotros no lo recomendamos. Se puede ganar lo mismo, o más, con otros activos más tranquilos.
Conclusiones:
El precio del EURO-DÓLARUSA se mueve dentro de canales ascendentes. El precio ha chocado con sus resistencias. Si pierden los soportes que nos indica el xAR©, el precio continuará cayendo. Si quiere comprar en dichas zonas, debe ser disciplinado en su stop loss porque puede caer a buscar los gaps bajistas que muestra el xAR© con rapidez.
Situación del EUR/USD a largo y a corto plazo
por CMC Markets •Hace 22 horas
Desde los máximos alcanzados en julio de 2008, por encima de los 1.60, el par Euro frente a Dólar ha desarrollado una pauta correctiva con movimientos de gran envergadura, que le han llevado incluso a cotizar por debajo de la cota de los 1,20 (en junio de 2010).
En el gráfico mostrado a continuación podemos ver la situación del EURUSD los últimos años, en concreto desde los altos de julio de 2008. Hay una clara directriz bajista tendencial que ha frenado el precio en dos ocasiones, en mayo 2011 en los 1,495 y recientemente en diciembre 2013, en las cercanías del 1,39. Mientras no supere dicha directriz bajista, no podríamos pensar en una recuperación sostenida del par a largo plazo.
En ese supuesto, los objetivos serían el 1,5 en primera instancia y los máximos históricos posteriormente.
¿Qué es el fracaso?
por OnTrader •Hace 9 horas
Para mí es una de las mejores cosas que pueden pasar, el fracaso puede ser un enemigo para algunas personas, para mí el fracaso es un amigo, fracasar es un arte, el fracaso nos muestra que debemos de aprender, que debemos de corregir, el fracaso es una ‘inyección’ de experiencia, sabe….las grandes creaciones de la vida han sido creadas por ‘fracasados’, cuando estaban creando el primer avión, muchos periódicos y personas del mundo criticaban esos sueños locos, tildando a los hermanos Wright de locos, de fracasados, seguramente cuando estaban creando la bicicleta algún soez proclamo ‘¿Quién diablos va a mantener el equilibrio en ese aparato? Es imposible que alguien lo haga?’ hoy es el vehículo mas usado del planeta y uno de los más antiguos, estoy seguro que alguien proclamó esa frase o algo parecido ya que estamos rodeados de soeces.
Si usted o yo le preguntamos a cualquier persona ‘¿Desea ganar?’ lo más probable es que el 99% de las veces respondan ‘Sí, deseo ganar’, si le preguntamos a esas mismas personas ‘¿Desean fracasar?’ La gran mayoría dirán ‘No, no deseo fracasar’ , estamos programados para ser ‘perfectos’, la sociedad junto con el sistema educativo premia lo que considera brillante, pero atacan, juzgan, castigan, señalan a quien fracasa como un error, como lo malo, quien mejor puntuación saca en una prueba académica es el o la mejor, quien no lo logra es lo peor, el sistema educativo junto con la sociedad crean individuos entrenados para repetir y decir lo que los demás desean escuchar.
Entonces no debemos de viajar muy lejos, para comprender la raíz del miedo al fracaso, observando esta raíz podemos comprender el porqué muchas personas temen invertir, temen montar una empresa, y la razón es el miedo al fracaso socialmente temen ser identificados como un error, socialmente temen que los demás sepan que fracasó, recordemos nuestra época de estudios en el colegio ¿Qué pasaba si los maestros encontraban muchos errores académicos? Usted podía reprobar el curso, usted podía reprobar la prueba, usted seria señalado y/o etiquetado como una persona mala, por esa razón un niño o joven normalmente cambia de escuela cuando reprueba el curso, no desea ver a sus compañeros de clase, un grado más arriba, mientras el está en otro curso, en otro salón….el miedo a ser etiquetado como un tonto por haber reprobado.
Bueno, todo eso se traslada al mundo de los negocios, es una de las razones por las que muchas y muchos temen perder, tengamos en cuenta que se pasan muchos años, muchas décadas bajo las órdenes del sistema educativo, así que el impacto de esas creencias en nuestra mente es muy profunda., el 99% de las personas que conozco comparten conmigo sus logros, pero cuando se trata del fracaso solo 1% de las veces lo comparte, tengo amigos que presentan pruebas en las universidades o pruebas para becas, me hablan y hablan sobre sus proyectos, cuando pierden sus pruebas jamás me lo dicen, uno sabe que no pasaron la prueba porque no se vuelve a escuchar sobre sus planes, el fracaso es un maestro, mientras mas ignoremos nuestros errores menos experiencia vamos a obtener.
Muchas personas fracasan y huyen, eso es muy natural, estamos programados para reaccionar de esa forma, debemos de cambiar esa programación debemos de ver el fracaso como un maestro, como un amigo, hablar con una persona de mente abierta sobre nuestros fracasos, o hablar con uno mismo, para que de esa forma evitemos ser juzgados, probablemente al meditar sobre nuestros fracasos aprenderemos algo nuevo y por ende tendremos más experiencia, a futuro tendremos más habilidad para hacer las cosas, mas habilidad para resolver inconvenientes, en el mundo de los negocios eso se traduce en dinero, las personas abandonan sus negocios o inversiones cuando tienen el primer fracaso, en el proceso del emprendimiento e inversiones, el fracaso es el camino, el camino a la meta, el fracaso es la mano amiga, el fracaso es sabiduría, el fracaso es una de las razones por la que muchas cosas existen, las cosas que nos rodean fueron creadas por personas que fracasaron y fracasaron antes de lograr lo que lograron, sin el fracaso las cosas no se crean, sin el fracaso las cosas no se mejoran, sin fracaso el internet no tendría la velocidad actual, ya que el fracaso evoluciona la mente de los seres humano y nos ayuda a ser innovadores, eso solo se logra si percibimos al fracaso como un amigo.