Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor admin » Vie Oct 25, 2013 2:58 pm

El VIX a la baja, el Dow Jones sube mas. El S&P 500 en territorio record nuevamente.

+52.24
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor admin » Vie Oct 25, 2013 2:58 pm

El S&P 500 en 1.758.92 puntos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 5:56 pm

Caen las bolsas asiáticas por malos resultados empresariales

El índice MSCI Asia Pacífico desciende un 0,9% y el Nikkei un 2,75%.
Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 1:11:23

Las bolsas de Asia cayeron, extendiendo la primera caída semanal del indicador regional en tres semanas, después de que algunas previsiones empresariales, desde Canon a Posco, decepcionaran a los inversores. El índice MSCI Asia Pacífico cae un 0,9% y el Nikkei un 2,75%.

Posco, el mayor fabricante de acero de Corea del Sur, descendió un 1,2 por ciento en Seúl después de recortar su pronóstico de ventas de 2013. LG Electronics perdió un 3,7 por ciento después de que sus ganancias operativas del tercer trimestre y las ventas no alcanzaran las estimaciones. Canon retrocedió un 1,4 por ciento en Tokio después de que el fabricante de cámaras recortara su pronóstico de ganancias. AMP cayó un 3,1 por ciento en Sydney después de que la mayor aseguradora de vida de Australia y la administradora de pensiones dijera que sus ganancias del cuarto trimestre descenderán hasta A$ 65 millones.

"Las cifras de beneficios no son fantásticas," dijo Evan Lucas, estratega de mercado de IG en Australia. "Muchas de las empresas japonesas orientadas a la exportación como Canon tuvieron a su favor la debilidad del yen a principios de año, pero que ahora está estacado. La gente está empezando a evaluar a las acciones que han tenido ese apoyo."

De las 73 empresas del índice MSCI Asia Pacífico, que han reportado resultados trimestrales esta temporada, el 60 por ciento no alcanzó las expectativas. capital bolsa

01:40 Estados Unidos también espió a España
La Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) ha rastreado las comunicaciones de miembros del Gobierno español, según han manifestado a EL PAÍS fuentes conocedoras de la documentación filtrada por Edward Snowden, el exanalista de la citada agencia refugiado en Rusia y cuyas revelaciones han abierto una profunda crisis internacional.

"Las agencias de espionaje estadounidenses han empleado la misma práctica en muchos países. Y España no ha sido ninguna excepción", aseguraron las citadas fuentes, que no precisaron la identidad de los políticos vigilados ni el periodo en que se interceptaron las comunicaciones. Esta labor se efectuó en paralelo a la masiva recogida de datos procedentes del rastreo de comunicaciones electrónicas y telefónicas de los ciudadanos españoles, tal y como ha sucedido en otros países.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 6:03 pm

01:25 BBVA presenta unos resultados por debajo de las expectativas

[ BBVA ]
BBVA ha conseguido un beneficio atribuible en los primeros nueve meses del año de 3.077 millones de euros, un 85,8% más que el mismo periodo del año anterior. Esta cifra queda bastante por debajo de los 3.505 millones de euros que esperaba el mercado (previsión Capital Bolsa 3.582 millones de euros).

El margen de intereses descendió un 3,2% hasta los 10.853 millones de euros frent5e a los 10.890 millones consenso de analistas (10.950 millones estimación Capital Bolsa).

El margen de explotación o margen neto se redujo un 8,1% a 7.954 millones, frente a los 7.945 millones de euros esperados por el mercado (vs. 8.005 millones estimación Capital Bolsa).

La tasa de mora ascendió al 6,7% desde el 5,5% de junio.

01:43 La guinda a la vuelta de la inversión extranjera

La entrada de Bill Gates en FCC parece ser la guinda de un pastel muy dulce, el de la vuelta de la inversión extranjera a España. ¿Qué trozos ya han saboreado recientemente otros grandes inversores extranjeros?

En esta infografía destacamos precisamente esos ‘trozos’ ya adquiridos por parte de grandes inversores, como Carlos Slim, que compró 439 oficinas de CaixaBank por 428,2 millones de euros y el 0,5% de Gas Natural (con opción de compra adicional hasta el 3%) por 49 millones de euros.

También reseñable el Fondo de Inversión Temasek de Singapur y su 5,05% de Repsol por 1.030 millones de euros o la compra de Bain Capital de Estados Unidos de Atento, call center de Telefónica, por 1.050 millones de euros.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 6:04 pm

01:49 Asmussen dice que el euro está en un rango de 10 años
Joerg Asmussen, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), dice que el euro en términos nominales y reales se encuentra en un rango que hemos visto en los últimos 10 años.

Asmussen no está "preocupado específicamente" por el tipo de cambio.

El mercado empieza a preocuparse por los resultados empresariales

Las bolsas europeas abren con caídas del medio punto porcentual
Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 2:03:20

Toma de beneficios en la apertura de las bolsas europeas, tras las alzas de ayer y el cierre bajista en los mercados asiáticos. Multitud de referencias macroeconómicas en lo jornada, y especial atención a los resultados empresariales, que están empezando a preocupar tanto en Asia, EE.UU. y Europa.

Eurostoxx 50 -0,46% a 3.024 puntos. Ibex 35 -0,55% a 9.861 puntos. DAX -0,32%. CAC 40 -0,68%. Mibtel -0,62%. FTSE -0,15%

Empieza a haber cierta preocupación en el mercado por los resultados empresariales. En EE.UU. los que se han publicado hasta la fecha, los beneficios lo están haciendo bien, pero las ventas están creciendo muy poco. Esto es especialmente inquietante porque es posible que los márgenes tiendan a caer en los próximos trimestres, por lo que si no aumentan las ventas, los beneficios también caerán. En Europa, las grandes corporaciones se están viendo afectadas por la fortaleza del euro y la mala comparativa cambiaria de sus divisiones internacionales. Eso sumado a un mercado interno anémico, está afectando a los resultados claramente.

La gran cantidad de liquidez que hay en el mercado, y la falta de alternativas de inversión, está evitando que las bolsas realicen una corrección que empieza a ser necesaria para el saludable intercambio de posiciones. Si seguimos subiendo, la caída será más violenta y precipitada.

Como publicaremos en un artículo anterior, empezamos a dudar que los fundamentales apoyen estos niveles de los mercados de valores.

El euro/dólar se sigue manteniendo por encima de los 1,38 cotizando ahora en 1,3813. Ligeras caídas en el euro/yen del 0,18% a 134,02.

Descensos generalizados en el mercado de materias primas. Destacar las caídas de la plata, platino y azúcar, todas por encima del punto porcentual. El oro desciende un 0,70%, mientras que el petróleo se mantiene sin cambios.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 6:07 pm

Posible cambio de la ley de OPAs en Italia (valoración)

"Telefónica es el comprador natural de Telecom Italia"
Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 2:24:20

Según prensa, el Gobierno italiano está preparando una nueva de ley de OPAs. La actual regulación establece la obligación de lanzar una OPA cuando se supera el umbral del 30% de participación. Sin embargo, la nueva ley añadiría además la obligación de lanzarla cuando se tiene un control efectivo sobre una compañía, aunque no se supere el umbral del 30%.

Valoración La Caixa: TEF guarda una opción de compra por el 100% de Telco, lo que le daría el 22,4% de los derechos políticos de Telecom Italia y el 15,5% de los derechos económicos. Aunque es cierto que la ley actual no obliga a la lanzar una oferta por el 100% de una compañía si no se controla al menos el 30% de los derechos políticos, hay que tener en cuenta que TEF podría tomar el control del consejo, lo que podría suponerle la obligación de lanzar una oferta por el 100% de la misma con la nueva Ley de OPAs que está preparando el Gobierno italiano.

No obstante, en este punto hay que tener en cuenta que el 80% de los miembros del consejo de administración son elegidos a través de la votación de listas propuestas por los accionistas en JGA. Aunque actualmente Telco controla el consejo porque su lista fue la más votada en la última elección, habría que ver cuál sería finalmente la composición del consejo de administración en las próximas votaciones.

Aunque la toma de control de la italiana no la vemos en el corto plazo, básicamente por su elevada deuda, sí pensamos que en el largo plazo TEF es el comprador natural de TI. Para ello, TI debería comenzar a desinvertir en activos (Brasil y Argentina), reducir su apalancamiento y reforzar su posición competitiva en su mercado doméstico. Una vez avanzado en este sentido, no es descartable que TEF pueda lanzar una oferta, si bien debería ser a través de intercambio de acciones, para seguir manteniendo una sólida posición financiera.

Telefónica cotiza en estos momentos con una caída del 1,16% a 12,73 euros.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 6:09 pm

02:26 Confianza consumidor Suecia octubre 102,0 vs 98,5 esperado
La confianza del consumidor en Suecia ascendió a 102,0 en octubre desde 97,9 anterior y 98,5 esperado por el mercado.

Confianza manufacturera repuntó a 101,2 vs 96,2 esperado y 94,5 anterior.

“La macro podrá dar respaldo a la sesión”

La sesión según Bankinter
Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 2:30:27

El rumbo de la sesión de hoy vendrá determinado por tres factores. Por un lado el Consejo Europeo se reúne para discutir diversos temas (Unión Bancaria), aunque no esperamos grandes avances. Por otro lado, se publicará macro relevante, tanto en Europa como en EE.UU.

El IFO alemán podría haber mejorado en mayo, al tiempo que se presupone que la economía británica habría conseguido crecer en 3T´13 +1,5%, sin descartar que pueda sorprender favorablemente, ya que de acuerdo a los últimos indicadores publicados, el país muestra importantes síntomas de reactivación.

Finalmente, en EE.UU. se estima un repunte de los Bienes Duraderos. Además, estamos en plena temporada de resultados empresariales, las compañías que han publicado a primera hora en Europa han arrojado un saldo más bien mixto: las cifras de Caixabank y BBVA no son demasiado alentadoras y Basf supera estimaciones (ver sección noticias).

En consecuencia, las bolsas deberían estar soportadas, podremos asistir a ciertos rebotes aunque no muy pronunciados (¿+0,2%) y más animadas si la macro acompaña durante la sesión. La deuda pública española debería mantenerse en niveles próximos a los de ayer (¿230 p.b?) y el bono a 10 años español en el entorno de 4,2%. El euro podría corregir algo tras la apreciación de ayer hasta 1,377.

02:33 S&P eleva la perspectiva de Lituania a positiva
La agencia de calificaciones crediticias Standard & Poor's ha mejorado la perspectiva de Lituania a positiva desde estable, citando un fuerte crecimiento económico y la probable adhesión a la zona euro. Ratifica la calificación BBB.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 6:12 pm

02:38 Las acciones de Volvo se desploman tras malos resultados
Los títulos de Volvo descienden un 7% en las primeras operaciones después de publicar unos resultados que defraudaron las expectativas. El fabricante sueco de automóviles y camiones ha publicado una caída del beneficio por acción a 0,68 coronas suecas desde 0,69 anterior.

02:50 ¿Cuáles son las claves a valorar en estos momentos?
Por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España

¿Cuáles son las claves a valorar en estos momentos?



1. Bancos centrales
2. Macro
3. Momentum

EL primer factor es imprescindible para que se mantenga el buen comportamiento de los mercados de riesgo.

Ayer un alto cargo del FMI consideró que es imprescindible prepararse ante el “tapering of quantitative easing” de la Fed. Es llamativo como ya se acepta que una anormalidad como es la compra mensual de 85 bn. $ de deuda por la Fed puede generar problemas si se retira. En definitiva, la inversa también sirve para considerar como lo normal es mantener la compra continua de papel por la autoridad monetaria norteamericana.

Dicho todo lo anterior, nosotros no esperamos que la Fed comience a limitar las compras de deuda hasta marzo del próximo año. Y todo lleva a pensar que el ritmo de reducción de papel durante 2014 seguirá siendo intenso hasta casi el final del ejercicio.

La cuestión macro es más debatible: ¿en qué nos centramos? Por un lado, todos esperamos que la recuperación económica mundial se acelere en 2014. Por otro, todos tememos que nos volvamos a equivocar. Los datos serán fundamentales y probablemente no definitivos durante mucho tiempo.

Y por último, la propia inercia del mercado. Dinero llama a dinero. Pero la euforia reciente es complicado que se mantenga, lo que no significa que se vaya a revertir en pánico. Ni en pesimismo, aunque todo va a depender de los otros dos factores. En definitiva, al margen de imponderables los mercados probablemente van a consolidar hasta final de año. Pero hoy por hoy todo apunta a que seguirá siendo al alza.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 6:39 pm

02:50 El Reino Unido no debería dormirse en los laureles
Como muestra este gráfico, en 2010, el crecimiento económico parecía estar ganando impulso después de la recesión 2008/09, pero solo para volver a caer. Sin embargo, las revisiones de los datos del PIB desde entonces han demostrado que Gran Bretaña nunca sufrió una recaída en la recesión, como se había temido.

3:01 Masa monetaria Me eurozona +2,1% frente +2,4% interanual previsto
Anterior 2,3%
La media de 3 meses 2,2% frente 2,3% anterior. El crecimiento de los préstamos privados -1,9% frente -1,9% esperado y -2,0% anterior.

3:00 Confianza empresarial octubre Alemania IFO 107,4 frente 108,0 previsto
Anterior 107,7
El IFO Alemania en el mes de octubre cae a 107,4 frente 107,7 de septiembre y 108,0 esperado.

Índice condiciones actuales octubre 111,3 frente 111,6 esperado y 111,4 anterior.
Índice expectativas octubre 103,6 frente 104,5 esperado y 104,2 anterior.

Dato ligeramente negativo para la renta variable europea y el euro.

3:00 Ventas minoristas agosto Italia 0,0% frente -0,2% previsto
En términos interanuales +0,2%
Las ventas minoristas en agosto en Italia se mantuvieron planas, frente una caída prevista del 0,2% y una subida del 0,2% anterior. Sin comida las ventas minoristas habrían caído un 0,1% y un -0,4% interanual.

Dato ligeramente positivo para los mercados.

4:00 Sector Bancos Eurostoxx. Vigilar rango 137,50/140,00
El sector Bancos del Eurostoxx (SX7E) se mueve lateralmente tras el descensos desde los máximos anuales de 142,70. El soporte intradía se sitúa en 137,50. Su pérdida elevaría sensiblemente la probabilidad de una extensión de los descensos hacia la zona 134,00/134,50.

La resistencia del rango lateral se sitúa en 140,00, cuya superación despejaría el camino hacia los máximos anuales.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 6:43 pm

4:23 El crédito empezará a crecer en España a partir del segundo semestre 2014
El consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, ha estimado que el crédito comenzará a crecer en España a partir de la segunda mitad de 2014, aunque en la media del conjunto del ejercicio seguirá reduciéndose.

4:27 Aprovechar las correcciones del Ibex 35 para entrar en mercado
A corto plazo las correcciones no serán profundas y se deben aprovechar para comprar. A medio plazo es un buen momento de entrada para anticiparse a las alzas de final del año y principios del que viene.Han llegado las realizaciones de beneficios, pero a medio plazo el retraso del tapering en USA y, a nivel domestico, la entrada de capitales extranjeros en España, son un soporte seguro para nuevas subidas. En Wall Street ya nadie espera que se toque el QE hasta el mes de marzo, en el que la Fed lo bajaría de 85.000 a 70.000 millones de dólares al mes.

Con esta inyección de dinero, es muy difícil que las Bolsas bajen. Además, a nivel nacional, la recuperación de la confianza internacional en la economía española hace que los inversores extranjeros, tomen posiciones crecientes en España. La entrada de Bill Gates en FCC ha sido una de las operaciones de inversión extranjera que se vienen produciendo en los últimos meses. Estos flujos internacionales de dinero tienen unas características muy definidas: son esencialmente de tipo financiero y se concentran en sectores estratégicos como energía y banca, o en empresas que se ven obligadas a vender activos para reducir deudas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 6:44 pm

4:49 S&P 500: Caerá por debajo de 1.700 para luego subir hasta 1.840 puntos
Daryl Guppy
El analista técnico Daryl Guppy afirma sobre el S&P 500:

"La estructura del indicador permanece intacta. Hay una alta probabilidad de que rompa los 1.700 puntos a la baja, para posteriormente moverse hacia el próximo objetivo alcista en los 1.840 puntos. Esto es consistente con los indicadores que sugieren comprar el indicador cuando caiga hacia el próximo soporte".

4:57 Señal de peligro en Wall Street
Los minoristas entran con fuerza en máximos



Los inversores minoristas continúan demostrando su apoyo al rally que está experimentando Wall Street. Los últimos datos mostraron que los minoristas invirtieron 6.040 millones de entradas netas en acciones, la segunda mayor lectura en la última década. Esta vez las tornas se giraron y el 65% de los ingresos se realizaron a fondos domésticos, revertiendo la tendencia de las últimas semanas.

Incluyendo los flujos a ETFs (fondos cotizados), los fondos de acciones recibieron 16.370 millones de dólares (la séptima mayor entrada de la historia). Cuatro de las siete mayores entradas a fondos se han producido este año.

Se puede decir que ha sido un buen año para este tipo de activos (incluyendo los ETF) cuando 16.000 millones de dólares es la séptima entrada más grande de la historia, pero la cuarto de 2013.

Imagen


De las diez mayores entradas de dinero en bolsa mensuales, siete ocurrieron en 2000 (burbuja tecnológica) o 2013.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 6:45 pm

5:21 Twitter anuncia el rango de precios de su salida a bolsa
Twitter anunció ayer el rango de precios al que saldrá a bolsa: entre 17 y 20$/acción. Va a colocar unos 70 millones de acciones (el 13% aprox.) por lo que la OPV alcanzará entre 1.190M$ y 1.400M$, y supone valorar el conjunto de la compañía en 10.800M$.

Según señala La Caixa, después del fracaso de la OPV de Facebook, las entidades colocadoras habrían ajustado el precio a la baja para evitar una caída de su cotización cuando salga a bolsa.

Los paralelismos con Facebook son evidentes, al tratarse de dos redes sociales, pero su tamaño es muy distinto: Twitter cuenta con 220M de usuarios vs 1.000M en Facebook, Twitter ingresó en 2012 320M$ vs 5.100M$ de Facebook y Twitter está en pérdidas mientras que Facebook registra beneficios. Además, su capitalización será muy distinta: 11.000M$ Twitter vs 128.000M$ Facebook.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 6:48 pm

5:22 Los depósitos en los bancos griegos caen un 0,5% a 161.350 mlns euros
Los depósitos en los bancos griegos experimentaron una caída del 0,5% en el mes de septiembre hasta los 161.350 millones de euros. La salidas en septiembre totalizaron 719 millones de euros frente a la salida de 212 millones de agosto.

Las encuestas de sentimiento también lanzan una advertencia

Viernes, 25 de Octubre del 2013 - 5:39:25

El pesimismo se desplomó a un mínimo de 21 meses y el optimismo se elevó a un máximo de 10 meses en la última Encuesta sobre el Sentimiento de la Asociación de Inversores Individuales (AAII).

El sentimiento alcista, expectativas de que los precios de las acciones subirán en los próximos seis meses, aumentó 2,9 puntos al 49,2%. Esta es la lectura más alta registrada por la encuesta desde el 24 de enero de 2013. También es la quinta vez en las últimas siete semanas que el sentimiento alcista está por encima de su media histórica del 39,0%.

El sentimiento neutral, expectativas de que precios de las acciones permanecerán esencialmente sin cambios, aumentó 4,4 puntos al 33,2%. Esta es la primera vez en tres semanas en el que el sentimiento neutro está por encima de su media histórica del 30,5%.

El sentimiento bajista, expectativas de que precios de las acciones caerán en los próximos seis meses, cayó 7,3 puntos al 17,6%. Esta lectura de pesimismo más baja desde el 12 de enero de 2012.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 6:52 pm

6:07 Cambios de recomendación en EE.UU.
- CAMERON: Howard Weil recorta recomendación a neutral
- AKAMAI: Macquarie recorta recomendación a neutral
- COCA COLA ENTRERPRISES: Socgen recorta recomendación a mantener desde comprar
- CITRIX SYSTEMS: Susquehanna recorta recomendación a neutral
- URBAN OUTFITTERS: Atlantic eleva recomendación a sobreponderar
- NEW FIELD EXPLORATION: Stifel recorta recomendación a mantener

6:05 Procter & Gamble presenta un beneficio en línea con lo esperado

[ PROCTER & GAMBLE ]
Procter & Gamble ha publicado un beneficio por acción de 1,05 dólares, en línea con lo esperado. Los ingresos ascendieron un 2% interanual en el primer trimestre fiscal hasta los 21.200 millones de dólares vs 21.100 millones consenso.
__________



El fabricante estadounidense de productos de higiene y cosméticos Procter & Gamble anunció este viernes un beneficio y ventas mejores que los previstos para el tercer trimestre de su ejercicio.

El beneficio neto registró un alza de 8% a 3.000 millones de dólares.

Por acción y fuera de elementos excepcionales el incremento fue de 1,14 dólar, en tanto que los analistas habían previsto en promedio un alza de 1,05 dólar.

La cifra de negocios progresó un 2% sobre un año a 21.200 millones de dólares, que incluye un efecto negativo por tasa de cambio de 2%. De todas maneras, la cifra es mejor que la prevista por el mercado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 25/10/13 ordenes de bienes duraderos

Notapor Fenix » Vie Oct 25, 2013 6:52 pm

6:19 ¿Cuántas onzas de oro puede comprar con 1.000$?
¿Cuántas onzas de oro puedo comprar con 1.000$? Esto es lo que refleja el gráfico adjunto, y como vemos, el número ha caído sensiblemente desde 1720. Esto sugiere dos cosas: Por un lado la subida del precio del oro, y por otro, y quizás la más importante, la pérdida de poder de compra del billete verde americano.

6:14 Reino Unido vende letras a mayor rentabilidad y con menor demanda
Reino Unido ha vendido 500 millones de libras en letras a 1 mes a una rentabilidad del 0,255% vs 0,253% anterior y cobertura de 3,1 vs 4,1 anterior.

Vende 500 millones de libras en letras a 3 meses al 0,318% vs 0,305% anterior subasta, con una cobertura de 3,21 vs 3,77 anterior.

Vende 1.000 millones de libras en letras a 6 meses al 0,339% vs 0,345% anterior y cobertura 2,73 vs 3,79 anterior.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados