Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM serv.

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 11:28 am

La UE ofrece 11.000 millones de euros en préstamos a Ucrania

Getty Images
Tropas fuertemente armadas sin insignias que los identifiquen comenzaron a aprecer en Crimea, el centro de la disputa entre Ucrania y Rusia.

BRUSELAS (EFE Dow Jones)--La Unión Europea anunció el miércoles que podría disponer de al menos 11.000 millones de euros en garantías y préstamos para Ucrania en los próximos dos años, aunque buena parte de ese dinero implica unos compromisos y necesitaría la aprobación de los estados miembros y otras instituciones.

Este paquete se conoce un día después de que el Gobierno estadounidense anunciara que dispondrá de US$1.000 millones en garantías de préstamos para Ucrania y que ha ofrecido ayuda técnica al país en varias áreas. Aún no está claro cuánto dinero europeo estará disponible de forma inmediata.

Los jefes de Estado de los 28 estados miembros de la UE se reunirán el jueves para hablar sobre la crisis de Ucrania y estudiar medidas contra Rusia por sus acciones en Crimea.

"Es un paquete diseñado para ayudar a un Gobierno ucraniano comprometido, inclusivo y orientado a las reformas, (y) consiste en medidas inmediatas a corto y medio plazo que ofrecen asistencia económica, técnica y financiera", dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, a la prensa en Bruselas.

El paquete incluye 1.400 millones de euros en subvenciones y 1.600 millones de euros en préstamos bajo un programa de balanza de pagos, aunque este último dependerá de que Ucrania acuerde algún tipo de préstamo con el Fondo Monetario Internacional. El paquete incluye, además, 3.000 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones entre 2014 y 2016, dijo Barroso.

El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, BERD, podría conceder hasta 5.000 millones de euros para 2016. Un portavoz del BERD, que tiene accionistas fuera de Europa, no estuvo disponible para hacer comentarios.

Barroso se mostró confiado en lograr el respaldo de los 28 gobiernos del bloque. "Hay un profundo interés en Europa por que tengamos estabilidad en Ucrania, lo que también es importante para la estabilidad mundial", dijo, y añadió que podría invitar a otros gobiernos que no pertenezcan a la UE a contribuir. "Es muy importante que haya una firme respuesta de la comunidad internacional".
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 11:28 am

Crecimiento de sector servicios de EEUU se desacelera en febrero: Markit
miércoles 5 de marzo de 2014 10:17 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por David Gaffen

(Reuters) - El crecimiento y el ritmo de contrataciones en el sector de servicios de Estados Unidos se desaceleraron en febrero, mostró el miércoles un reporte de la industria, aunque ejecutivos del sector dijeron que el clima inusualmente frío era en parte responsable por la interrupción en la actividad económica.

La firma de servicios de información financiera Markit afirmó que su índice final de gerentes de compras para el sector de servicios bajó a 53,3 en febrero desde 56,7 en enero.

En tanto, el índice final compuesto PMI para febrero, que promedia índices de manufacturas y servicios, bajó a 54,1 desde 56,2 en enero.

Una lectura superior a 50 indica expansión económica.

(Por David Gaffen, Editado en español por Patricio Abusleme)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 11:32 am

UE advierte de problemas económicos en Italia, Francia incumpliría metas déficit
miércoles 5 de marzo de 2014 12:25 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Jan Strupczewski y Martin Santa

BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea puso a Italia en su lista de alerta debido a la elevada deuda pública del país y a su débil competitividad, y advirtió a Francia que incumplirá con los objetivos de reducción del déficit del presupuesto que acordó a menos que tome medidas.

La Comisión, el brazo ejecutivo de la Unión Europea, realizó revisiones en profundidad de las economías de 17 países de la UE que considera tienen desequilibrios macroeconómicos.

Según las normas de la UE, si esos desequilibrios son considerados excesivos, un país debe tomar medidas bajo la supervisión de la Comisión Europea para abordar el problema o de lo contrario podría ser multado.

La Comisión dijo que Bélgica, Bulgaria, Alemania, Irlanda, España, Francia, Croacia, Italia, Hungría, Holanda, Eslovenia, Finlandia, Suecia y Reino Unido tenían desequilibrios en sus economías.

Pero los desequilibrios fueron excesivos en Croacia, Italia y Eslovenia, lo que implica que ahora la Comisión vigilará estrechamente sus economías, asegurándose de que implementen las reformas que recomendaron los ministros de Finanzas de la UE.

"Italia tiene que tratar el muy elevado nivel de deuda pública y de débil competitividad externa", dijo la Comisión.

El ministerio de Finanzas de Italia dijo que los planes de reforma económica están en línea con las recomendaciones de la Comisión y que el Gobierno del nuevo primer ministro, Matteo Renzi, pretende abordar "con determinación" los problemas planteados por el organismo.

Francia tampoco estaría cumpliendo con sus promesas de consolidación y su capacidad de competir en los mercados globales también fue débil, según el texto.

En 2013, a Francia se le concedieron dos años extras para reducir el déficit de su presupuesto bajo el límite de 3 por ciento del producto interno bruto que establece la UE.

"Pese a las medidas tomadas para fomentar la competitividad, hasta ahora hay una evidencia limitada de equilibrio", dijo la Comisión.

"Aunque los sueldos se han desarrollado en línea con la productividad, los costos laborales siguen siendo altos y afectan los márgenes de ganancias de las empresas", agregó.

En el caso de Alemania, la Comisión dijo que su elevado superávit de cuenta corriente es un desequilibrio, pero no tanto como para dejar a Berlín en la lista de alerta, dado que probablemente bajará mientras se incrementa la demanda doméstica.

Desde 2007, Alemania ha tenido un superávit de cuenta corriente superior al 6 por ciento de su PIB.

España entró el año pasado en la lista de alerta, pero fue retirada pese a que se mantienen los riesgos.

"La Comisión considera que durante el último año se ha producido un ajuste significativo y que los actuales desequilibrios (...) seguirán disminuyendo con el tiempo", decía el documento.

No obstante, la autoridad agregó que "recalca que los riesgos (para España) siguen presentes".

(Reporte de Martin Santa y Jan Strupczewski, Traducido por Janisse Huambachano, editado por Patricia Avila)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 11:58 am

SCCO +0.36%

EPU -0.12%

BVN +0.31%

BAP -0.13%

CPAC -2.16%

GRAM -0.21%

EEM -0.22%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 12:00 pm

Ante los altos precios, las empresas alemanas producen su propia electricidad

Martin Jehnichen
El fabricante de bajos Warwick constryó una planta de gas natural para producir su electricidad.

FRÁNCFORT—Las empresas alemanas están abandonando la red eléctrica.

Una de cada seis empresas en la mayor economía de Europa ahora genera su propia electricidad, alrededor de 50% más que hace un año, según la Cámara de Comercio e Industria de Alemania. Entre estas figuran desde empresas rurales familiares hasta una enorme planta de Dow Chemical Co. DOW +0.93% que consume 1% de la electricidad del país.

La razón detrás de esta tendencia se encuentra en los precios cada vez más altos de la electricidad, en parte impulsados por un impuesto de 22% para financiar fuentes de energía renovables, que está motivando a empresas pequeñas y grandes a invertir en su propia infraestructura para generar energía. Al hacer esto, no solo se blindan del impuesto del gobierno, sino que también logran reunir los requisitos para recibir subsidios diseñados para alentar la eficiencia energética y la llamada electricidad verde.

Michael Salcher, director del departamento de energía y recursos naturales en la consultora KPMG en Alemania, estima que las empresas que evitan los cargos adicionales y reciben subsidios pueden reducir sus facturas de electricidad en un 50%.

Warwick GmbH, un fabricante de bajos eléctricos con sede en Markneukirchen, cerca de la frontera con la República Checa, produce toda la electricidad que necesita mediante su propia planta de gas natural, instalaciones solares en el techo y una caldera avivada con desechos de madera proveniente de sus guitarras.

Warwick, que tiene ventas anuales de unos 24 millones de euros, o alrededor de US$33 millones, gastó más de 3,7 millones de euros en autogeneración de energía, y su fundador Hans-Peter Wilfer no está seguro cuando la inversión producirá retornos. "Pero en tiempos de precios disparados de energía, esto valdrá la pena", afirmó.

En parte porque busca abandonar la energía nuclear en los próximos ocho años y la mayoría de los combustibles fósiles para mitad de siglo, Alemania está promoviendo de agresivamente las fuentes de energía renovables, incluyendo la solar y la de viento, entre otras. Para pagar por todo esto, el gobierno impuso un impuesto de un 22% en las facturas eléctricas para empresas y hogares. El gravamen, establecido por primera vez en 2000, se ha casi triplicado desde 2010. A causa de ello, las facturas eléctricas industriales han aumentado en más de 10% desde 2005, mientras que los precios mayoristas de electricidad se han mantenido estables.

Aproximadamente 16% de las compañías alemanas producían su propia electricidad a mediados del año pasado, según la Cámara de Comercio alemana, frente a 10% un año antes. Un 23% adicional de empresas consideras unirse a este club, precisó la cámara.

Martin Jehnichen
Warkick también recicla los desechos de madera de sus guitarras para avivar una caldera.

En respuesta, el gabinete de la canciller Angela Merkel planea revisar las leyes energéticas alemanas en las próximas semanas. Las nuevas regulaciones obligarían a las empresas que generan su propia energía a pagar parte del impuesto para energías renovables y elevaría los requisitos para recibir subsidios, según una versión publicada del proyecto de ley.

El fabricante de autopartes ZF Friedrichshafen AG, que gastó dos millones de euros en una nueva planta de dos megawatts de generación de calor y electricidad, ahora está reevaluando si seguirá adelante con una segunda unidad generadora ante los potenciales cambios de las leyes, apuntó Mario Heusinger, el director de mantenimiento de la compañía.

La auto-dependencia eléctrica tiene sus desventajas. Puede requerir grandes inversiones iniciales y obligar a las empresas a gestionar equipos no relacionados a sus operaciones principales, aunque la mayoría subcontrata el mantenimiento. Las compañías además mantienen algunos vínculos a la red eléctrica para casos de emergencia.

Pero la creciente inestabilidad de la red eléctrica alemana, junto con los mayores costos de electricidad, está llevando a muchas empresas —cuyas instalaciones altamente automatizadas exigen una corriente estable— a dar el salto.

La red eléctrica de Alemania fue desarrollada para mover giga watts de relativamente pocas plantas grandes a usuarios en todo el país. Los nuevos campos eólicos y los conjuntos de paneles solares están esparcidos geográficamente y requieren mayor capacidad en la red para enviar electricidad desde zonas rurales a centros urbanos. Las compañías de la red eléctrica están pasando apuros para adaptarse a este cambio, y los reguladores dicen que la estabilidad de la red ha sufrido a consecuencia de ello.

La descentralización crea otro dolor de cabeza para productores tradicionales como las gigantes empresas de servicios públicos E.ON SE EOAN.XE -0.29% y RWE RWE.XE -0.60% AG. Ahora que tienen menos clientes industriales, enfrentan una caída en sus ingresos, lo que exacerba las difíciles condiciones del mercado.

En respuesta a ello, las empresas de servicios públicos están intentando generar ganancias de la descentralización al instalar y administrar los generadores de las empresas. E.ON, por ejemplo, el año pasado llegó a un acuerdo con el minorista Metro AG MEO.XE +1.19% para desarrollar cuatro divisiones de calor y energía en tiendas en Alemania y Rusia.

Tanto E.ON como RWE aseguran que la descentralización les ofrece oportunidades pero reconocen que su nueva línea de negocios aún no compensa la caída en los ingresos tradicionales. Un problema es que la experiencia de las empresas de servicios públicos en generación a nivel industrial implica que no están enfocados en las empresas pequeñas.

Entidades pequeñas como el fabricante de bajos Warwick tienden a acudir a firmas de ingeniería más ágiles para obtener generadores.

Para algunas empresas, las ventajas financieras y técnicas de la independencia son simplemente beneficios de inversiones necesarias. Dow Chemical necesita tanto vapor como electricidad para su complejo en Stade, cerca de Hamburgo, por lo tanto hace unos años decidió invertir unos 400 millones de euros para obtener equipos generadores de ambos. Su portavoz Joachim Sellner indica que los precios en alza de la electricidad han corroborado la sabiduría de la decisión de Dow.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 12:17 pm

BAC +2.57%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 12:17 pm

-37
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 1:03 pm

-32
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 1:06 pm

-32
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 1:07 pm

Bid/Ask 3.2098 - 3.2105
Change -0.0160 -0.49%
Low/High 3.2078 - 3.3487
Charts

Nickel March 05,12:59
Bid/Ask 6.8644 - 6.8703
Change +0.0277 +0.40%
Low/High 6.8004 - 6.9419
Charts

Aluminum March 05,12:59
Bid/Ask 0.7800 - 0.7803
Change +0.0011 +0.15%
Low/High 0.7762 - 0.7898
Charts

Zinc March 05,12:59
Bid/Ask 0.9690 - 0.9694
Change -0.0091 -0.93%
Low/High 0.9690 - 0.9886
Charts

Lead March 05,12:59
Bid/Ask 0.9535 - 0.9539
Change -0.0056 -0.59%
Low/High 0.9524 - 0.9736
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 1:07 pm

CPAC -4.63%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor Carlos38 » Mié Mar 05, 2014 1:34 pm

Que opinan de FMCC y FNMA. Saludos
Prec /chg | %
FMCC 4.78 +0.18 3.91%
FNMA 4.90 +0.20 4.26%
BVN 13.13 +0.24 1.86%
EWA 25.23 +0.110 0.44%
EDC 23.41 -0.01 -0.04%
MPLE 15.00 -1.50 -9.09%
Es locura manifiesta vivir precariamente para poder morir rico
Carlos38
 
Mensajes: 100
Registrado: Mié Abr 21, 2010 10:33 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 2:41 pm

El Fed dijo que el clima habia afectado las compras y el consumo en las reciente semanas provocando menor crecimiento o contraccion economica en algunas areas, (Beige book)

Au up 1,338

VIX up 14.05

-33.39
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 3:22 pm

-36
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 05/03/2014 Reporte empleo privado, PMI, ISM se

Notapor admin » Mié Mar 05, 2014 3:39 pm

-42.22
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados