por admin » Jue Abr 10, 2014 12:57 pm
Perú detiene a 24 personas acusadas de financiar actividades terroristas con dinero de narcotráfico
jueves 10 de abril de 2014 11:47 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LIMA (Reuters) - Fuerzas de seguridad de Perú detuvieron a 24 personas acusadas de financiar "actividades terroristas" con dinero proveniente del narcotráfico, entre ellos el abogado del encarcelado líder de Sendero Luminoso, dijo el presidente Ollanta Humala.
En declaraciones a una radio local desde Canadá, donde se encuentra de visita oficial, detalló que la detención de las personas se produjo la noche del miércoles en Lima y otras cinco regiones del país, tras la operación "Perseo 2014" de la policía antiterrorista que venía desarrollándose desde hace dos años.
Entre los detenidos figura el abogado Alfredo Crespo, defensor del cabecilla rebelde Abimael Guzmán que cumple cadena perpetua en una base naval.
"El cuidado de la democracia es tarea permanente de los peruanos que creemos en ella. No podemos permitir que haya organizaciones que traten de alentar contra la democracia y menos organizaciones que promuevan actos terroristas", dijo Humala la noche del miércoles a la radioemisora local RPP.
El Ministerio del Interior dijo que los detenidos son dirigentes del denominado Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), una organización que defiende a los presos por terrorismo y que promueve la amnistía y la liberación del líder senderista Guzmán.
Las autoridades no detallaron la cantidad de dinero que estaría involucrado.
Movadef rechazó en un comunicado el jueves la detención policial y consideró que se trata de una "persecusión política" contra sus miembros.
"Exigimos la inmediata libertad de nuestros dirigentes y activistas, los cuales suman unas 24 personas, anunciándose, incluso, más detenciones", dijo el movimiento.
Junto a los detenidos se encuentra un primo del presidente Humala, el músico Walter Humala que anteriormente ha mostrado públicamente su apoyo al Movadef, según la policía peruana.
"Nadie tiene corona", dijo el presidente Humala al ser consultado por esa captura. "Cualquier persona relacionada con estos delitos (de terrorismo y financiamiento del terrorismo) será capturada", refirió el mandatario.
Sendero Luminoso sufrió un golpe con la captura de Guzmán en 1992, pero un grupo remanente todavía opera en una zona selvática en alianza con narcotraficantes, según investigaciones de las fuerzas de seguridad.
Si bien actualmente Sendero Luminoso, grupo maoísta que quería tomar el poder con las armas hace dos décadas, no representa un riesgo para la estabilidad del Estado, sus ataques han dejado al menos 65 policías y militares muertos en los últimos años.
En el 2012, los rebeldes secuestraron por algunos días a 36 trabajadores de empresas contratistas que operan el sistema de transporte de gas desde el yacimiento de Camisea, en la región conocida como VRAEM.