Lunes 08/06/14 Habla Bullard

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 08/06/14 Habla Bullard

Notapor Fenix » Lun Jun 09, 2014 8:16 pm

Si tengo renta variable ¿qué hago? La mantengo. ¿Si tengo que entrar ahora? esperamos
por Observatorio del Inversor de Inversis•Hace 10 horas

Gabriela Vara, responsable de CFDS de Inversis Banco explica en esta entrevista en Estrategias de Inversión que la renta variable es la más beneficiada por las medidas tomadas por el BCE. En sectores como el consumo, autos o telecos.

Arrancamos por divisas. Hay analistas que nos hablan de figura de martillo, la pregunta es si este movimiento significa algo.

“Por fin hemos visto el 1.35 del que llevamos hablando todo el año. Ha sido por muy poco tiempo, la zona de 1.356 es donde más había estado. Nuestro objetivo desde un punto de vista técnico, es más prodólar. A más corto plazo, hay que mirar para hoy la zona de 1.3620 dólares, si consigue cerrar por encima tendría un rebote pero nunca debería pasar la zona de 1.3750-1.3780 dólares, que es donde tiene una resistencia, en dos cierras consecutivos”.

En el mercado nacional, el futuro del DAX chocaba con los 100.000 puntos.

“Renta variable muy positivo con el BCE y renta fija ha sido positiva pero, por tema de precios le queda poco recorrido. Dentro de la renta variable europea, España y Europa. Tenemos DAX en 10.000, Ibex en 11.000 …nuestras posición es buen para la renta variable. El Ibex lleva más del 10% en el año con lo que si vemos descensos no nos deberían preocupar. Si vemos los gráficos, todos los índices están en la parte superior del canal, en resistencias.

Si tengo renta variable ¿qué hago? La mantengo. ¿Si tengo que entrar ahora? esperamos porque queda el segundo semestre del año. Si miramos la renta variable americana, estamos en niveles de la avaricia – en 79 – y en el Investor Sentiment de nuevo hay picos entre alcistas y bajistas. Pensamos en un S&P 500 en 1950 puntos con lo que algo de cautela no viene mal”.


El Boom de los bonos periféricos puede terminar en lágrimas

Lunes, 9 de Junio del 2014 - 15:28:00

Marc Ostwald de Monument Securities advierte que el auge de los bonos gubernamentales de la zona euro terminará en lágrimas.

Ostwald escribe que los bancos están acumulando deuda soberana antes de perder dinero mediante el pago de tasas de interés negativas en el BCE, impulsando al alza los precios de los bonos a niveles que no pueden justificarse si se compara con el riesgo de crédito.

"Como he escrito muchas veces este año, esto no es una estrategia de inversión, sino una estrategia de preservación del empleo (de los gestores), ya que si estos chicos se resisten y justifican su idea de no invertir por la mala calidad del crédito, sus carteras se comportarán peor que las del resto de sus compañeros y lo siguiente será el despido.

A la larga, este es el camino a la siguiente crisis y ruina, pero hay muy pocas personas que tienen una visión a largo plazo cuando corre el riesgo su empleo."

Los siguientes gráficos muestran el diferencial negativo al que han llegado los bonos españoles a 10 años (imagen 1) y los bonos italianos a 5 años (imagen 2) frente a sus homólogos EEUU.

16:08 Wall Street extiende su récord

Los spread bets sobre el Ibex 35 auguran una apertura alcista del 0,3% para mañana.

18:00 - El cobre tocaba mínimos de un mes el lunes ante la preocupación de que una investigación sobre financiamiento con operaciones en el metal en un puerto chino reduzca el interés de compra de inversores y las noticias de que China, el mayor consumidor mundial, bajó con fuerza sus importaciones de cobre en mayo.
* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cayó a mínimos de sesión de 6.636 dólares por tonelada, su menor nivel desde inicios de mayo. Más tarde, el metal caía 0,40 por ciento, a 6.659,50 dólares por tonelada.
* El cobre perdió un 2,3 por ciento la semana pasada y registró su mayor descenso semanal desde mediados de marzo.
* El panorama era menos sombría entre otros metales. El zinc tocaba su nivel más alto en más de tres meses y el aluminio alcanzaba un máximo de seis semanas, apuntalado por una mejora de la demanda.

* Operadores y banqueros que hacen negocios en China han comenzado a dudar luego de que se iniciara una investigación en el puerto chino de Qingdao, un enorme centro de comercialización en el noreste del país, sobre si una sola carga del metal fue utilizada varias veces para obtener financiamiento de distintos bancos.
* Como parte de la indagación, el puerto de Qingdao ha suspendido la entrega de metales desde su zona de almacenamiento en Dagang.
* Además, datos mostraron el domingo que las importaciones de materias primas clave por parte de China cayeron en mayo respecto al mes previo, luego de que robustos envíos en los meses anteriores provocaron un exceso de inventarios.
* Las importaciones de cobre desde el máximo consumidor mundial del metal rojo cayeron un 15,6 por ciento mensual en mayo, a 380.000 toneladas. China consume alrededor del 40 por ciento del cobre mundial.
* La caída del cobre era limitada por una combinación de factores entre tasas de interés globales a mínimos récord y una mejora en la salud en importantes economías, lo que disparaba las acciones mundiales.
* Datos el viernes mostraron que el empleo en Estados Unidos regresó a su nivel previo a la recesión, con un sólido ritmo de contrataciones que confirmó que la mayor economía del mundo se está recuperando de los efectos del severo invierno boreal.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 08/06/14 Habla Bullard

Notapor Fenix » Lun Jun 09, 2014 8:36 pm

18:00 - El oro subió en medio de un escaso volumen de negocios el lunes, debido a que el avance de los mercados bursátiles y la firmeza del dólar restaban ímpetu al metal utilizado como refugio seguro.
* En tanto, el platino se recuperó de niveles mínimos al no lograrse un acuerdo en una reciente ronda de negociaciones para resolver una huelga de cinco meses que ha afectado a la industria minera en Sudáfrica.

* El oro al contado subía 0,1 por ciento, a 1.252,65 dólares la onza.
* Los futuros del oro para agosto en Estados Unidos sumaron 1 dólar, a 1.235,50 dólares la onza.
* El lunes, el ministro de Minería de Sudáfrica, Ngoako Ramatlhodi, abandonó las conversaciones entre los mayores productores de platino del mundo y el sindicato minero. Amplats, Implats y Lonmin dijeron que no revisarían mayores opciones aunque seguían comprometidos a un acuerdo negociado.
* Las noticias impulsaron los precios del platino en unos 15 dólares, o un 1 por ciento, desde mínimos de sesión de 1.436,40 dólares la onza.
* "Todos los que negocian platino y paladio están prestando mucha atención a las conversaciones. Cuando se vienen abajo, se obtiene una reacción reflejo y el platino sube", dijo Thomas Capalbo, operador de metales preciosos de la correduría Newedge.
* El platino al contado sumó 0,4 por ciento, a 1.448,99 dólares la onza.
* Entre otros metales, la plata sumó 0,4 por ciento, a 19,04 dólares, mientras que el paladio cedió 0,2 por ciento, a 839 dólares.

18:02 El petróleo de Texas (WTI) alcanzó hoy su precio más alto desde marzo al subir un 1.7 % y cerrar en US$104.41 el barril, al interpretar los operadores que los datos de empleo en EE.UU. publicados el viernes se traducirán en una mayor demanda energética en los próximos meses.
Al cierre de la primera sesión semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) , los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio ganaron us$1.75 d respecto a la jornada del viernes.

La cotización del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, avanzaron hoy en una jornada sin grandes noticias macroeconómicas, pero todavía bajo los efectos del dato de empleo publicado el viernes.

Entonces se supo que Estados Unidos había sumado 217 MIL puestos de trabajo en mayo y ajustado la tasa de desempleo al 6.3 %, lo que supone que se recuperó el nivel de empleo de antes de la crisis que comenzó en 2008 y desató el entusiasmo de los mercados.

Esta misma recuperación se hacía extensible hoy a Europa, donde algunos indicadores han mostrado mejoras en las últimas semanas y las nuevas medidas del Banco Central Europeo están consolidando el optimismo de los mercados.

Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en julio, mes de referencia, subieron 5 centavos y cerraron en us$2.98 el galón.

18:06 Los récords siguen en Wall Street, que de momento no tiene miedo a las alturas, a pesar de la racha consecutiva de marcas históricas que continúan llevando las cotizaciones hasta cifras jamás imaginadas.
A pesar de los récords consecutivos del Dow Jones de Industriales y del S&P 500 de la semana pasada, los mercados no se dan tregua y prosiguen avanzando por cuarta jornada consecutiva en un "rally" del que no se percibe por ahora el final.
Hoy no hubo indicadores económicos que alimentaran el optimismo de los inversores, que aún así se mantuvieron más interesados en las compras que en las ventas, sin caer en la tentación de tomar beneficios.
Sin nuevas guías en los mercados, la sesión mantuvo el impulso de la pasada semana, en la que varios indicadores y datos económicos confirmaron el empuje de la economía estadounidense tras la breve contracción del primer trimestre, atribuida sobre todo al mal tiempo invernal.
Además, las medidas anunciadas la pasada semana por el Banco Central Europeo han generado optimismo sobre la consolidación de la recuperación europea.
Aunque al final las subidas fueron moderadas en el Dow Jones (0,11 %) y el S&P 500 (0,09 %), sí fueron lo suficientes para que ambos índices apuntaran una nueva muesca en su particular historial de marcas históricas.
A este ritmo, el Dow Jones podría superar esta semana la barrera jamás lograda de los 17.000 puntos, mientras que algo más lejos en el tiempo, pero igualmente alcanzable está la barrera de los 2.000 para el S&P 500.
En cuanto al índice compuesto del mercado Nasdaq, si bien subió hoy un 0,34 % y se cotiza en niveles globalmente muy altos, aún está lejos de su récord de 5.048,62 puntos alcanzado en marzo de 2000, justo antes del estallido de la burbuja de las "puntocom", que le llevó a hundirse hasta poco más de 1.100 puntos en poco más de año y medio.
Esta semana seguirá jugándose por ahora más en el ánimo de los mercados y en posibles anuncios corporativos, ya que no habrá indicadores de relevancia hasta el jueves próximo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados