Si tengo renta variable ¿qué hago? La mantengo. ¿Si tengo que entrar ahora? esperamos
por Observatorio del Inversor de Inversis•Hace 10 horas
Gabriela Vara, responsable de CFDS de Inversis Banco explica en esta entrevista en Estrategias de Inversión que la renta variable es la más beneficiada por las medidas tomadas por el BCE. En sectores como el consumo, autos o telecos.
Arrancamos por divisas. Hay analistas que nos hablan de figura de martillo, la pregunta es si este movimiento significa algo.
“Por fin hemos visto el 1.35 del que llevamos hablando todo el año. Ha sido por muy poco tiempo, la zona de 1.356 es donde más había estado. Nuestro objetivo desde un punto de vista técnico, es más prodólar. A más corto plazo, hay que mirar para hoy la zona de 1.3620 dólares, si consigue cerrar por encima tendría un rebote pero nunca debería pasar la zona de 1.3750-1.3780 dólares, que es donde tiene una resistencia, en dos cierras consecutivos”.
En el mercado nacional, el futuro del DAX chocaba con los 100.000 puntos.
“Renta variable muy positivo con el BCE y renta fija ha sido positiva pero, por tema de precios le queda poco recorrido. Dentro de la renta variable europea, España y Europa. Tenemos DAX en 10.000, Ibex en 11.000 …nuestras posición es buen para la renta variable. El Ibex lleva más del 10% en el año con lo que si vemos descensos no nos deberían preocupar. Si vemos los gráficos, todos los índices están en la parte superior del canal, en resistencias.
Si tengo renta variable ¿qué hago? La mantengo. ¿Si tengo que entrar ahora? esperamos porque queda el segundo semestre del año. Si miramos la renta variable americana, estamos en niveles de la avaricia – en 79 – y en el Investor Sentiment de nuevo hay picos entre alcistas y bajistas. Pensamos en un S&P 500 en 1950 puntos con lo que algo de cautela no viene mal”.
El Boom de los bonos periféricos puede terminar en lágrimas
Lunes, 9 de Junio del 2014 - 15:28:00
Marc Ostwald de Monument Securities advierte que el auge de los bonos gubernamentales de la zona euro terminará en lágrimas.
Ostwald escribe que los bancos están acumulando deuda soberana antes de perder dinero mediante el pago de tasas de interés negativas en el BCE, impulsando al alza los precios de los bonos a niveles que no pueden justificarse si se compara con el riesgo de crédito.
"Como he escrito muchas veces este año, esto no es una estrategia de inversión, sino una estrategia de preservación del empleo (de los gestores), ya que si estos chicos se resisten y justifican su idea de no invertir por la mala calidad del crédito, sus carteras se comportarán peor que las del resto de sus compañeros y lo siguiente será el despido.
A la larga, este es el camino a la siguiente crisis y ruina, pero hay muy pocas personas que tienen una visión a largo plazo cuando corre el riesgo su empleo."
Los siguientes gráficos muestran el diferencial negativo al que han llegado los bonos españoles a 10 años (imagen 1) y los bonos italianos a 5 años (imagen 2) frente a sus homólogos EEUU.
16:08 Wall Street extiende su récord
Los spread bets sobre el Ibex 35 auguran una apertura alcista del 0,3% para mañana.
18:00 - El cobre tocaba mínimos de un mes el lunes ante la preocupación de que una investigación sobre financiamiento con operaciones en el metal en un puerto chino reduzca el interés de compra de inversores y las noticias de que China, el mayor consumidor mundial, bajó con fuerza sus importaciones de cobre en mayo.
* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cayó a mínimos de sesión de 6.636 dólares por tonelada, su menor nivel desde inicios de mayo. Más tarde, el metal caía 0,40 por ciento, a 6.659,50 dólares por tonelada.
* El cobre perdió un 2,3 por ciento la semana pasada y registró su mayor descenso semanal desde mediados de marzo.
* El panorama era menos sombría entre otros metales. El zinc tocaba su nivel más alto en más de tres meses y el aluminio alcanzaba un máximo de seis semanas, apuntalado por una mejora de la demanda.
* Operadores y banqueros que hacen negocios en China han comenzado a dudar luego de que se iniciara una investigación en el puerto chino de Qingdao, un enorme centro de comercialización en el noreste del país, sobre si una sola carga del metal fue utilizada varias veces para obtener financiamiento de distintos bancos.
* Como parte de la indagación, el puerto de Qingdao ha suspendido la entrega de metales desde su zona de almacenamiento en Dagang.
* Además, datos mostraron el domingo que las importaciones de materias primas clave por parte de China cayeron en mayo respecto al mes previo, luego de que robustos envíos en los meses anteriores provocaron un exceso de inventarios.
* Las importaciones de cobre desde el máximo consumidor mundial del metal rojo cayeron un 15,6 por ciento mensual en mayo, a 380.000 toneladas. China consume alrededor del 40 por ciento del cobre mundial.
* La caída del cobre era limitada por una combinación de factores entre tasas de interés globales a mínimos récord y una mejora en la salud en importantes economías, lo que disparaba las acciones mundiales.
* Datos el viernes mostraron que el empleo en Estados Unidos regresó a su nivel previo a la recesión, con un sólido ritmo de contrataciones que confirmó que la mayor economía del mundo se está recuperando de los efectos del severo invierno boreal.