Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:27 pm

14:54 Cambios de recomendación en EE.UU.
-ROCKWELL COLLINS: S&P Capital IQ eleva la recomendación de vender a mantener
-ALLEGHENY: JP Morgan recomienda infraponderar y sitúa le precio objetivo en 21$
-MOSAIC CO: Goldman Sachs disminuye la recomendación de neutral a vender
-ENTERGY: JP Morgan recomienda mantenerse neutral y sitúa le precio objetivo en 60$

15:12 Comportamiento mixto en la preapertura de Wall Street
Pocos movimientos en la preapertura de Wall Street, en la que vemos un comportamiento mixto de sus indicadores. El S&P 500 se mantiene sin cambios. El Dow Jones cae un 0,2%. El Nasdaq 100 sube un 0,2%.

Valores destacados en esta preapertura son: IBM que tuvo ayer fuertes descensos cercanos al 4% tras la decepción en sus previsiones de resultados, y que hoy en preapertura sigue con caídas del 1%. AMD, que cae cerca del 9% en preapertura después de que la compañía señalara que prevé caídas de entre el 13% y 19% en sus resultados del cuarto trimestre.

"A pesar de las advertencias de una corrección del 20% una vez que el estrechamiento monetario se iniciara, y aún más una vez que los resultados empresariales decepcionaran, la realidad es que el S&P 500 está básicamente plano este año, mientras que el Russell 2000 sube más del 1%", afirma Dan Greenhaus, estratega jefe de BTIG a la CNBC.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:27 pm

15:26 Oro: Morgan Stanley recorta sus precios objetivos 2014-2015
Los analistas de Morgan Stanley han rebajado sus previsiones para el oro un 11,6% a 1.160 dólares la onza en 2014, y un 12,5% a 1.138 dólares en 2015.

"Esperamos mayor debilidad en los próximos dos años, según la recuperación económica a nivel global vaya ganando impulso, incrementando el riesgo de mayores tipos de interés", afirma Peter Richardson y Joel Craen de MS en una nota a clientes.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:28 pm

Oro y plata sin grandes cambios
Mercado de metales preciosos atento al informe de la Fed
por Cotización del oro y la plata •Hace 5 horas



Los precios del oro han cotizado en rango ajustado en torno a los 1.240 $/oz durante la mañana del miércoles de Londres, reteniendo la caída del 1,1% de ayer. Las bolsas mundiales también se han mantenido planas, igual que las commodities. Los bonos de los principales gobiernos occidentales han caído de precio, empujando el mercado de los tipos de interés al alza.

Imagen

"Creemos que la volatilidad [en los precios del oro] incrementará de forma marcada en la próxima semana, de cara al informe de política monetaria de la Fed", comentan desde INTL FCStone. Se espera que la Fed recorte otros 10.000 millones de dólares de su programa de QE para febrero, dejándolo en 65.000 millones mensuales.

Mientras tanto, el mercado de metales preciosos "no va hacia ninguna parte y permanece en rango ajustado", escribe David Govett de Marex Spectron. "Hay algo de demanda física, lo que está dando soporte al mercado, pero a rasgos generales, el volumen de trading es escaso".

Los especuladores financieros de oro puede que estén recogiendo beneficios según el equipo de commodities de Commerzbank que apunta a la salida de dos toneladas de oro de fondos cotizados tras un breve periodo de entradas a finales de la semana pasada.

En cuanto a los ETF de plata, añadieron ayer 119 toneladas, el mayor flujo de entrada desde agosto. Pero, "esto no ayudó al precio de la plata que todavía cotiza por debajo de los 20 $/oz a mediodía de la sesión de Londres", añaden desde Commerzbank.

Según un informe elaborado por analistas de Morgan Stanley, el desempeño de los metales preciosos "seguirá sufriendo". Si los activos de riesgo en general y las bolsas estadounidenses en particular siguen con su fuerte desempeño, "esto podría minar la necesidad de los gestores de carteras de hacerse con grandes cantidades activos refugio".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:29 pm

15:56 Bernie Madoff ha tenido un ataque al corazón
Bernie Madoff, causante de la mayor estafa piramidal de la historia, y condendado a 150 años de prisión, ha tenido un ataque al corazón, según informan diversos medios estadounidenses.

15:53 Francia honrará el compromiso de reducir el déficit por debajo del 3% del PIB
Pierre Moscovici, Ministro de Finanzas de Francia, afirma que "Francia honrará el compromiso de reducir el déficit por debajo del 3% del PIB".

El objetivo para este objetivo es 2015.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:30 pm

La bolsa de Wall Street no subirá nada en los próximos 10 años

Según el ratio PER Shiller
Miércoles, 22 de Enero del 2014 - 16:32:00

El economista John Mauldin señala que el S&P 500 ha tenido una rentabilidad del 32% excuyendo dividendos desde el 1 de enero de 2012 hasta finales de la semana pasada. En este tiempo el crecimiento real de las ganancias empresariales ha sido de menos del 8%.

Esto significa que la mayoría de las ganancias de la bolsa estadounidense ha venido por una expansión de sus múltiplos. ¿Hasta dónde pueden seguir subiendo?

El ratio PER Shiller del S&P 500 (muy útil para estimar los rendimientos futuros) se sitúa en 25,4x. Históricamente, los mercados de valores han alcanzado techo mayor con un ratio en 26x (29x si incluimos la burbuja tecnológica).

Con este nivel de ratio PER Shiller, el rendimiento esperado del S&P 500 para los próximos 10 años es del 0,5% anual. Con un máximo del 6,3% y un mínimo del -6,1%



16:41 S&P 500: Objetivo en los 1.888 puntos
Según los analistas técnicos de BNP Paribas, el objetivo del S&P 500 se sitúa en los 1.888 puntos mientras que se mantengan los 1.816 puntos.

En caso de ruptura de este nivel, el objetivo de caída de situaría entre los 1.783-1.794 puntos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:30 pm

Starbucks: Bajista mientras no supere los 76,9 dólares

BNP Paribas
Miércoles, 22 de Enero del 2014 - 16:43:58

Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se sitúa en 76.9.

Nuestra preferencia: la caída se mantiene siempre y cuando 76.9 sea resistencia.

Escenario alternativo: por encima de 76.9, objetivo 79.3 y 80.8.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es negativo.

Asimismo, El Subyacente se sitúa por debajo su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 77.02 y 78.58 respectivamente). Finalmente, el subyacente se negocia por debajo de su banda inferior diaria de Bollinger (se sitúa en 74.09).


Resistencias y soportes: 79.3 * 76.9 ** 76 - 70.5 69.1 ** 67.7 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente está inferior a su media móvil 100 dias (77.69). La distancia con respecto a ésta es de -5.2%. A la baja el nivel de soporte a observar se sitúa en 66.3, una resistencia importante se sitúa en 80.8.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:33 pm

17:13 Cartera Wall Street de Self Bank
Nuestra cartera de Wall Street está compuesta por: Apple, Boeing, Conocophillips, Chevron, General Electric, Gilead Sciences, Google, Microsoft, Priceline.com, Pfizer.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:34 pm

Las bolsas europeas cierran planos ante la falta de referencias

Clara toma de beneficios en el sector bancario español
Miércoles, 22 de Enero del 2014 - 17:58

Hoy, ante la ausencia de datos macro y microeconómicos de importancia, únicamente los datosde empleo en el Reino Unido y las actasde la última reunión del Banco de Inglaterra acaparaban la atención, los inversores han tenido tiempo para pensar si la subida de las bolsas está justificada desde el punto de vista fundamental.

La respuesta es compleja. Es cierto que el escenario económico y financiero ha mejorado mucho en los últimos años: La crisis en Europa ha quedado atrás, ya no hay riesgo de desmembramiento, la recuperación económica se está asentando en todas las zonas geográficas, no hay conflictos geopolíticos que puedan afectar a los mercados financieros, la situación política en EE.UU. se ha normalizado. Estas, entre otras razones, invitan a tomar posiciones en activos de renta variable, más si cabe porque las alternativas de inversión no son excesivamente atractivas.


Pero también es cierto que las fuertes subidas de los mercados a nivel mundial en gran parte han sido apoyadas en la expansión de múltiplos. Como señalábamos en un artículoanterior, mientras que la bolsa estadounidense ha subido más del 30% desde enero de 2012, el crecimiento real de las ganancias ha sido de menos del 8%. Lo mismo podemos hablar en Europa.

Hasta ahora los resultados empresariales tanto en EE.UU. como en Europa, sino malos, sí están siendo decepcionantes. Muchas grandes compañías a ambos lados del Atlántico están reduciendo sus estimaciones de beneficio para los próximos trimestres. A pesar de ello, sigue habiendo una importante resistencia a bajar por parte de los principales indicadores mundiales.

"No es una cuestión de si la bolsa está ahora cara o barata, sino si la rentabilidad esperada para los próximos años es más atractiva que los bonos, las materias primas o la liquidez, y la respuesta es sí", nos comentaba un gestor nacional esta tarde.

Pero cuestionamos esa afirmación. Como decíamos en el artículo anterior, a los niveles actuales de valoración (según PER Shiller), el rendimiento esperado anual para la próxima década en el mercado de valores estadounidense es prácticamente cero. En Europa es un poco más. Si la rentabilidad de la deuda sigue subiendo, como creemos que sucederá a lo largo del año, empezará a ser una alternativa peligrosa a las acciones, y es probable que nos encontremos en el movimiento opuesto a la "Gran Rotación" que hemos visto estos últimos años. Es decir, los inversores saldrán de la renta variable para entrar en la renta fija.

En el más corto plazo, es probable que nos encaminemos a unos meses bajistas, o laterales en el mejor de los casos tanto en EE.UU. como en Europa. Tras las caídas, si finalmente se producen, podría ser buen momento para tomar de nuevo posiciones ante un buen final de año esperado. Por ahora, como venimos recomendando desde hace días, es mejor ir reduciendo posiciones poco a poco.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:38 pm

18:28 ¡408 días sin una corrección del 10%!
Andrew Lapthorne, director de estrategia cuantitativa en Société Générale, en una nota a clientes ayer señalaba:

"Han pasado 408 días desde la última corrección del 10% en el índice de renta variable global MSCI World. Este es el octavo período más largo de la historia. Sin embargo, el que no se haya producido una corrección desde hace tiempo, no implica necesariamente la fatalidad inminente para la renta variable. No encontramos ninguna relación entre el tiempo de corrección y los rendimientos futuros".

"No obstante, nosotros aún nos preocupamos de cómo, en estos tiempos de mercados de activos interconectados y de modelos de riesgo mark-to-market, tal comportamiento prolongado puede ocultar la volatilidad real de la inversión en capital. En resumen, esto puede llevar a una toma excesiva de riesgos".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:39 pm

Nuevo máximo histórico y nueva caída en el S&P 500
por Darío Reyes •Hace 5 horas

El último miércoles se generó un nuevo máximo histórico en el S&P 500: 1850.84 puntos básicos. Pero este fué realizado con poco volumen, el cierre fue por debajo del máximo anterior y al otro día volvió a caer nuevamente.

Si bien las últimas cuatro jornadas operativas han sido con poco volumen, al mercado le está costando asumir un ritmo tendencial: continúa el movimiento lateralizado, propio de las correcciones.

En gráfico horario el índice ya ha pasado a ser bajista, ya que el precio ha cerrado por debajo de las medias móviles, y tanto el momento como la aceleración han pasado a ser negativos.

Ahora analicemos nuestro pronóstico anterior.

El índice abrió la jornada de operaciones con un pequeño gap al alza, para activar inmediatamente nuestra orden de compra pendiente Buy Stop ubicada en 1839.77. Cuarenta y un minutos más tarde es alcanzado nuestro segundo objetivo, establecido en 1848.00. El máximo diario del miércoles alcanzó los 1850.84 puntos.

Esto hace que el récord actual se eleve a 553 trades exitosos.

En el ranking general (teniendo en cuenta los pronósticos realizados en diferentes portales financieros) llevamos 1246 operaciones ganadoras, 63 pérdidas y 21 neutrales.

El último viernes hubo un menor volumen de operaciones en la barra diaria comparada con la barra anterior y el precio por debajo del tercio medio.

Para el día de hoy nuestro oscilador de momento (OM MNL) continúa negativo, acompañando a nuestro oscilador de aceleración (OA MNL). El precio cerró por encima de las medias móviles.

Esta es un área para ser cautelosos. Si actualmente está en corto, piense en ir protegiendo sus ganancias. Si no está en el mercado, esté listo para ir por un corto, lo que debe ser confirmado por el oscilador de aceleración, el cual debe disminuir.

En el análisis técnico no hay nada ciento por ciento exacto. Nos manejamos con PROBABILIDADES DE OCURRENCIA y ésta, es una de ellas, la más probable.

Si no ocurre lo previsto, nuestro sistema siempre maneja tres puntos importantes:

• Nos manejamos con órdenes pendientes: esto significa que la orden no será ingresada al mercado en tanto y en cuanto el precio no llegue a la zona que consideramos propicia para hacerlo.

• Siempre tendremos puntos de referencia que confirmarán o invalidarán el conteo propuesto. Y por último, algo no menos importante,

• Todas nuestras órdenes tienen colocados sus stop loss: es decir, conocemos de antemano lo máximo que podemos llegar a perder al activarse nuestra posición, en caso que ésta se mueva en nuestra contra.

Imagen

Un quiebre por encima de los 1836.87 puntos al cierre, indicaría una aceleración al alza.

Una ruptura por debajo de los 1834.81 puntos al cierre, indicaría una aceleración a la baja.

Los puntos de ingreso proyectados tanto al alza como a la baja están calculados para que sean activados durante el día.

Imagen

ACLARACIÓN: Las posiciones deben ser tomadas una vez que el PRECIO DE CIERRE se encuentre por encima / debajo de los valores establecidos como “Puntos de ingreso”

Antes de tomar posiciones, se debe verificar el cierre en gráfico de 15 minutos.

El hecho de colocar un pronóstico diario con antelación, es para que puedan controlar y apreciar la potencia del análisis realizado.

La misma efectividad se obtiene analizando divisas, acciones u otros índices que tengan liquidez.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:39 pm

Wall Street: A la espera de una corrección más importante

M&G Valores
Miércoles, 22 de Enero del 2014 - 19:10:00

Los resultados, principal referencia esta semana. En ausencia de indicadores económicos relevantes, esta semana el foco de atención de los mercados se ha desplazado a lo resultados empresariales en EEUU.

De momento sin grandes sorpresas, de las 62 compañías del S&P 500 que han publicado ya el 68% han superado las previsiones de beneficios y el 62% las de ventas, ratios ligeramente por debajo de lo habitual.

Las previsiones apuntan a un crecimiento en el 4º trimestre del 6%, el mejor de los últimos trimestres, que dejaría el crecimiento en 2013 en el 4%. Las proyecciones para 2014 prevén que el BPA del S&P 500 crezca un 9%.

El Nasdaq cerró en un nuevo máximo anual mientras el S&P 500 y el Dow se mantienen todavía ligeramente por debajo del cierre de 2013. El comportamiento sectorial refleja cierta rotación desde los grandes valores de consumo que han liderado el mercado en los últimos años hacia valores más cíclicos como Alcoa que ayer subió un 6%.

Seguimos por tanto en espera de que los índices norteamericanos se decidan a iniciar una corrección más importante o bien a superar la zona de resistencia en la que están frenados. Mientras ese proceso lateral se prolonga los índices europeos pueden continuar subiendo mientras se mantengan por encima de los soportes que venimos comentando en días pasados.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:40 pm

El sonido inmortal
por OnTrader •Hace 12 horas



Recuerdo que en una mañana normal de trading, en el año 2010, ejecuté una operación en el activo Gbp/Usd, mi capital era de 4.000 dòlares, todo hay que decirlo estaba manejando un apalancamiento fuerte, ese fue uno de esos momento que aunque tuviera una máquina del tiempo, no me regresaría a evitar ese momento, el aprendizaje que adoptaría 20 horas después de ejecutar esa operación es invaluable, mi posición se puso muy bien, para la tarde ya estaba ganando, veía como mi posición de 2 dòlares por pip estaba dando frutos, por cada punto que movía el mercado ganaba 2 dòlares, así que me tomé el atrevimiento de ejecutar otras operaciones, con la idea estúpida que como estaba ganando entonces todo iba a pintar muy bien, todo trader pasa por esa etapa en la que se cree inmortal, esa etapa en la que medimos el éxito de una operación partiendo del como nos sentirnos.

Entonces el Andrés Hidalgo modelo 2.010 se sentía de maravilla, su cerebro de ser humano le dijo ‘¡Muy bien! Va ganando, ejecute otras operaciones para ganar más’, y yo pensé ¡claro! Al ejecutar 3 operaciones más podre ganar mucho más, así que antes de terminar la jornada de trading tenía 4 operaciones en el par Gbp/Usd, globalmente ganaba 8 dòlares por cada punto que movía el mercado, e igualmente perdía 8 dòlares por cada punto que movía en contra mía el mercado.

Justo al caer la noche mis operaciones iban de maravilla, estaba ganando un global de 300 pips, cada pip me pagaba 8 dòlares, tenía entonces 2.400 dòlares ganados, pero yo no cerré mis operaciones, las deje abiertas, usted sabe, yo me creía el intocable por el mercado, en mi cabeza solo existía la posibilidad de ganar, entonces mi cerebro que en esa época le faltaba recibir unos cuantos golpes por parte del mercado, ese mismo cerebro me dijo, ‘El par Usd/Chf se ve de maravilla, meta 4 operaciones en ese activo, de ganar , para mañana tendremos 1.000 dòlares extras de ganancias’ nuevamente como borreguito a la deshuesadora me deje llevar por mis emociones, mi cerebro estaba poseído por la ambición y la emoción, en ese momento no caí en cuenta, antes de la media noche de ese día ya tenía ejecutadas las 8 operaciones, contando las nuevas en el activo Usd/Chf, ahora ganaba un promedio de 12 dòlares por cada punto ganado, en la inversión en el activo Usd/Chf me apalanque menos, un promedio de 1 dòlar por pip.

Cuando estaba a punto de ir a dormir, observé el mercado, mi corazón empezó a latir fuertemente por lo que veía, estaba por bajar las escaleras de mi casa para ir a comer algo, lo que veían mis ojos y procesaba mi cabeza me quitó el hambre, mis 8 operaciones estaban en negativo, estaba perdiendo un global de 1.250 dòlares, me había confiado a tal punto que mi mente no identifico la otra cara de la moneda, y la otra cara de la moneda era lo que estaba viviendo, si bien mi limite de perdidas estaba supuestamente definido, yo solo me concentré en las ganancias, estaba pagando el precio de ese error.

Llamé a un amigo y le dije que ya no tenía hambre, cuando me preguntó qué me pasaba, yo solo colgué el teléfono, eran 4.000 dòlares conseguidos con mucho esfuerzo, si bien tenía otros capitales invertidos generando ese mismo día ingresos, yo no quería dejar morir a uno de mis `soldados`, contaba con 2 capitales más, pero esos capitales eran punto y aparte, estaban trabajando en otros activos financieros, cuando pensé en mis otros capitales empecé a sudar aun mas, aunque en ellos tenía aplicados unos planes de inversión muy buenos, empecé a desconfiar de cualquier movimiento del mercado.

Empezó el nerviosismo a apoderarse de mi mente, empezó mi mente a dibujarme un montón de escenarios imaginarios, ese mismo cerebro que actuó de forma emocional durante ese mismo día, se puso aun más emocional y me empezó a decir, ‘Vamos a perder’, ‘Vamos a quebrar los 4.000 dòlares’ , ‘No ejecute más operaciones en los otros capitales, puede perder’, mi mente pasó de un estado demasiado confiado, a un estado demasiado desconfiado, yo veía de reojo mis otros monitores, mientras veía los números verdes de mis otros capitales, sentía la mitad de mi alma aliviada, y la otra mitad de mi alma angustiada.

La madrugada que se acercaba fue larga, inmediatamente al ver todo ese escenario catastrófico, aumenté mi apuesta, me arriesgue aun más, amplié mi presupuesto de pérdidas, ese día aprendería que eso se puede hacer solo si se tiene un plan, se pueden aguantar operaciones negativas pero con un plan, cuando se sabe lo se hace, pero en ese entonces contaba con tan solo 2 años de experiencia, obviamente no sabía en esa época aguantar operaciones negativas….

Eran las 4:00 AM , ya mis ojos me pesaban, mis operaciones seguían igual, entonces me paré de mi silla, tomé mi computadora portátil y me dirigí a mi habitación, recuerdo que puse el portátil en el suelo, puse mi cabeza en la almohada, no sabía que la próxima que abriera mis ojos, iba a escuchar un sonido, sonido que ha inmortalizado mi memoria, a eso de las 6:30 AM de la mañana abrí mis ojos, no sé si fue casualidad o el destino queriendo jugar conmigo, o tal vez Wall Street poniéndome a prueba, a las 6:30 AM en el portátil que había puesto en el piso escuché un sonido, el ruido era una especie de ‘Trricc’ , inmediatamente metí un grito, el cual estoy más que seguro que se escuchó hasta en la esquina de mi calle, me levanté con hambre ya que no había comido nada la noche anterior, ese sonido me quito las ganas de desayunar y hasta de almorzar, ese sonido significaba llamado de margen, es decir, mis perdidas llegaron a un límite tal que ya no existía mi capital de 4.000 dòlares, aun hoy lo recuerdo y siento una especie de miedo, de un solo salto me dirigí a mi computadora, con la leve esperanza de que la falta de sueño me estuviera llevando a imaginar ruidos, pero no fue así, yo quedé con la mirada puesta en la pared, sudando frio, con miedo, con el corazón latiendo muy fuerte.

Fui atrevido y empecé a observar mi monitor, analizando me di cuente que era un error de la plataforma de trading, esa quiebra no tenía razón de ser, el mercado no había retrocedido lo suficiente para perder lo que perdí, pensaba dentro de mí que eran excusas de un mal perdedor, pero aun así volví a ver el grafico y mi historial de operaciones, no concordaba con lo que pasaba… entonces tomé mi teléfono y llamé a mi agente, le expuse el caso al broker, me pidió que enviara la imagen de mis operaciones, mi historial, me pidieron datos personales, los datos de mi cuenta de cliente, estuve un rato al teléfono, al final quedaron en darme una respuesta.

La llamada del perdón

Ese día salí a un restaurante cercano a comer algo, llevaba 24 horas sin comer nada, el hambre podía conmigo, pero mientras caminaba las calles de mi ciudad, el mundo no existía para mi, estaba en una larga conversación con mi mente, meditando todo, recordando todo, detectando el error, observando cómo lo podía prevenir la próxima vez, pensaba tambien en mis otros capitales, era una gran moraleja la que estaba aprendiendo....llegué al restaurante y pedí mi plato favorito, esa comida no me supo a nada.

Cuando llegué a mi casa yo estaba empezando a asimilar mi golpe, pasó una semana, cuando recibí la llamada del ‘perdón’, era una llamada desde New York, me dije dentro de mi :No quiero saber nada de New York ni de Wall Street por hoy; reconocí la voz de uno de los empleados del bróker donde tenía mi cuenta, yo tenía los ánimos por el piso, cuando el señor me dijo, ‘Joven Andrés, hemos revisado su caso muy detalladamente, discúlpenos por el error, su dinero será reintegrado en su totalidad, en unas cuantas horas podrá observar en su plataforma el reintegro de todo su dinero, ¿Alguna duda?’, me quede sin palabras le pedí el favor que me repitiera , pensé que mi falta de una buena dormida estaba jugando con mi oído, no lo podía creer, yo estaba en lo cierto, para que el mercado me hiciera el llamado de margen, tenía que haber retrocedido 15 pips mas de los que movió.

El mercado me perdonó, si no hubiese sido por ese error del bróker, horas después el mercado me hubiera hecho un real llamado de margen, pero como me hizo el llamado de margen por error, cuando el mercado cayó lo suficiente para quebrarme ya no estaba en el mercado, ya que por error el bróker me había cerrado mis operaciones.

Desde ese día solo aguanto operaciones cuando tengo un plan para ello, de lo contrario no lo hago, me incomoda aguantar operaciones desde ese entonces, pero a veces toca aguantar operaciones, a veces es necesario.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:41 pm

20:15 Mondelez International: Bajista mientras no supere los 35,6
CMC Markets
Punto de rotación se sitúa en 35.6.

Preferencia: siempre que se mantenga la resistencia en 35.6, pondremos las miras en 32.5.

Escenario alternativo: por encima de 35.6, objetivo 36.4 y 36.9.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es positivo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:42 pm

20:35 La Bolsa europea cotiza a su precio justo
Según los analistas de Goldman Sachs
El Stoxx Europe 600 está cotizando por encima de la estimación del valor razonable actual que otorga Goldman Sachs de 297, señalando los mismos expertos que el valor razonable no es alarmante pero sí sugiere alguna vulnerabilidad.

El desempeño reciente ha sido muy fuerte con el Stoxx Europe 600 subiendo un 8% desde los mínimos de mediados de diciembre. "Acabamos de dejar atrás nuestro objetivo revisado recientemente al alza de 335 a 3 meses", dice Goldman.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 22/01/14 Sigue nevando en North East

Notapor Fenix » Mié Ene 22, 2014 2:44 pm

Las crisis monetarias y sus modelos económicos
por Ismael de la Cruz •Hace 8 horas



Los economistas a lo largo de muchos años han intentado crear modelos económicos para predecir crisis monetarias. Pero, ¿qué es una crisis monetaria? Básicamente cuando colapsa el valor de una moneda frente al valor de las monedas de otros países. Es un fenómeno “reciente”, ya que las monedas importantes del mundo estuvieron amparadas por el sistema Bretton Woods que consistía en tipos de cambio fijos aunque ajustables. Pero en el año 1971 este sistema desapareció y con ello las crisis monetarias comenzaron a aflorar con mayor virulencia.

Tengan en cuenta que una crisis monetaria se produce cuando la moneda de un país empieza a ser vendida alcanzando volúmenes considerables. Esto puede suceder debido a un tipo de cambio vulnerable producto de una burbuja financiera o a una actuación débil de los bancos. También una inflación elevada podía provocar el colapso de la moneda de un país, como ejemplo basta mencionar Alemania en el año 1923.

Por tanto, una crisis monetaria se produce:

- Cuando la moneda de un país sufre una fuerte y rápida devaluación, afectando negativamente a la economía y originando una elevada inestabilidad en los tipos de cambio, provocando una pérdida de poder adquisitivo a la moneda. Fruto de todo esto, surge un ataque especulativo contra una moneda.

- Cuando la autoridad monetaria respectiva no tiene más remedio que subir sus tipos de interés para mantener el tipo de cambio y frenar la fuerte devaluación.

Dada la importancia del asunto en sí, es cuando los economistas se afanan en crear un modelo económico. Se puede decir que ha habido tres tipos de modelos. En el de primera generación, las autoridades van “consumiendo” sus reservas de divisas con la intención de defender su moneda. En el de segunda generación, se otorga al Gobierno una opción de elegir, se puede comprometer a un tipo de cambio fijo pero si el desempleo fuese muy elevado, el Gobierno puede renunciar a su compromiso (ya que el coste social de defender su moneda no merece la pena, por ejemplo una política de tipos de interés altos).

Pero claro, como sucede siempre, las cosas funcionan hasta que dejan de hacerlo. Con la crisis asiática del año 1997 se ponía de manifiesto que ninguno de los dos modelos económicos existentes servían. Surge así el tercer modelo que tenía en consideración nuevos factores de riesgo, como el hecho de que los bancos no podrían hacer frente a sus deudas si se produjese una devaluación.

¿Cómo se combate una crisis monetaria hoy en día? Con una subida de tipos de interés y una disminución de la oferta monetaria, de esta manera se fomenta la demanda de la moneda nacional frenando la devaluación y presión a la baja existente en el mercado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados