6.08 pm El petróleo de Texas (WTI) bajó hoy el 0,23 % y cerró a 102,47 dólares por barril, el nivel más bajo en casi dos semanas, afectado por las sucesivas correcciones sobre la actividad del manufacturero de Estados Unidos en mayo.
Al cierre de esta primera sesión semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio, perdieron 0,24 dólares respecto a la jornada del viernes pasado.
La cotización del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, se vio afectada hoy por la divulgación del índice de actividad manufacturera de mayo, a cargo del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por su sigla en inglés).
Inicialmente, la cifra fue de 53,2 puntos, inferior a los 54,9 de abril y a los 55,5 previstos por los analistas, lo que propició un descenso en las bolsas y aceleró la bajada del petróleo, ante el temor a una menor demanda nacional.
Sin embargo, el ISM anunció después una corrección hasta 56 puntos, citando un problema con el problema informático, que luego volvió a corregir hasta 55,4 puntos, aunque sin dar explicaciones.
Aunque la cifra final resultó positiva, no llegó a tiempo de evitar una ligera depreciación del petróleo de Texas.
Además, los contratos de gasolina para entrega en julio, que desde hoy son los de referencia, perdieron 2 centavos y cerraron en 2,94 dólares por galón (3,78 litros).
Mientras, los contratos de combustible para calefacción perdieron 1 centavo hasta 2,87 dólares el galón.
Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en julio subieron 7 centavos hasta los 4,61 dólares por cada mil pies cúbicos.
6:08 pm El oro cayó por quinta sesión consecutiva, en su racha bajista más larga en siete meses, debido a que los inversores siguieron pendientes del avance de los mercados bursátiles después de que las acciones en Estados Unidos tocaron otro nivel récord.
La cautela antes de una reunión de política monetaria del Banco Central Europeo y una serie de datos económicos clave en Estados Unidos esta semana también mantuvieron a raya a los alcistas en el mercado del oro.
El oro al contado perdió un 0.7%, a US$ 1,242.90 la onza, a las 1910 GMT. El menor nivel en la sesión de US$ 1,240.69 marcó un mínimo de cuatro meses. El nivel previo fue establecido el 3 de febrero. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en agosto cayeron US$ 2 la onza, o un 0.2%, a US$ 1,244 la onza.
En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones y el índice S&P 500 tocaron máximos intradía y subieron luego de que un indicador clave sobre la actividad manufacturera en Estados Unidos fue revisado para mostrar una fortaleza mayor a la indicada inicialmente.
En Europa, se cree que el BCE anunciará un paquete de opciones de política monetaria tras su reunión del jueves, después de fuertes indicaciones de que aliviarán la política monetaria en una variedad de formas para respaldar al crecimiento.
Al día siguiente, el Gobierno estadounidense divulgará su dato de nóminas no agrícolas, un importante indicador sobre la salud de la mayor economía del mundo. Ambos eventos serán observados de cerca por operadores de oro por su impacto sobre las monedas y sobre la política monetaria estadounidense.
Entre otros metales preciosos, la plata se negoció estable en US$ 18.68 la onza, tras tocar mínimos de once meses de US$ 18.60 el viernes. El platino cayó un 1%, a US$ 1,432.20 la onza, mientras que el paladio perdió 0.5%, a US$ 828.80 la onza.
6:09 pm El cobre subió hoy, después de su mayor avance mensual este año en mayo, impulsado por las decrecientes existencias y por positivos datos fabriles y un interés estacional por las compras en el mayor consumidor, China.
La actividad fabril en China se expandió en mayo al ritmo más veloz en cinco meses, reforzando las perspectivas de que la segunda mayor economía del mundo recupera impulso luego de tambalearse a comienzos de año.
El ímpetu junto a compras estacionales en China y un fuerte apetito especulativo por el cobre han ayudado a arrastrar las existencias de cobre en la Bolsa de Metales de Londres a cerca de mínimos en seis años de 170,825 toneladas.
El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cotizó en US$ 6,930, un alza de 1.2%. El metal sumó un 3% en mayo, el mayor avance mensual desde diciembre.
También ayudó a impulsar al mercado un reporte de la industria que mostró que el sector manufacturero en Estados Unidos se expandió en mayo más rápido de lo previamente visto.
Pero en un dato que preocupó al mercado, los precios de las casas en China cayeron levemente en mayo frente al mes anterior, mostraron dos sondeos del sector privado el domingo.
Entre otros metales, el níquel en la LME sumó 0.5%, a US$ 19,350 por tonelada. El aluminio ganó 0.6%, a US$ 1,850. El metal tocó un máximo intradía de US$ 1,860 por segundo día consecutivo, su nivel más alto desde el 28 de abril.
El zinc cerró con alza de 1.4%, a US$ 2,083, el plomo subió 1.3%, a US$ 2,123 y el estaño sumó 0.7%, a US$ 23,375.
6.10 pm Wall Street cerró hoy con una subida del 0,16 % y un nuevo récord en el Dow Jones de Industriales, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,07 % y logró también una nueva marca histórica.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones avanzó 26,46 puntos hasta 16.743,63 enteros, y el selectivo S&P 500 subió 1,40 unidades y cerró en 1.924,97.
Mientras, el tecnológico Nasdaq retrocedió el 0,13 % (-5,42 puntos) para concluir en 4.237,20.
Los mercados vivieron hoy una jornada muy peculiar, con un inicio sin orientación clara que tomó una dirección moderadamente bajista tras la difusión del índice de actividad del sector manufacturero estadounidense en mayo, que mostró un descenso respecto a abril, según el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).
Sin embargo, el ISM anunció después una corrección muy al alza de sus propias cifras, citando un error informático. Poco después anunció una segunda corrección, con una cifra mas baja que la primera, pero aún mejor que la de abril.
Tras un rato de confusión en los mercados, las nueva y positiva cifra propició aumentos leves en el Dow Jones y el S&P 500, lo que les propulsó a nuevos récords consecutivos después de los del viernes pasado.
Así, algo más de la mitad de los treinta valores del Dow Jones cerraron hoy con subidas, encabezadas por firma industriales, como Caterpillar (1,57 %), Johnson & Johnson (1,48 %) o United Technologies (1,02 %).
Entre los descensos, Exxon Mobil y Visa perdieron un 0,60 %, mientras que Procter & Gamble se dejó un 0,48 %.
El tecnológico Nasdaq volvió a ser víctima de la volatilidad que envolvió hoy de nuevo el sector, y Twitter cayó un 2,13 %.
Google perdió un 1,28 % tras informarse de que planea poner en marcha una red de satélites a baja altura para ofrecer servicio de internet a zonas de todo del mundo actualmente sin servicio o con escaso acceso.
Apple redujo sus pérdidas hacia el final de la sesión, pero acabó dejándose un 0,70 %, a pesar de las novedades que anunció hoy durante su conferencia anual de desarrolladores de software.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó el 0,23 % y acabó en 102,47 dólares por barril, el oro cedía a 1.244 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda a diez años subía al 2,5285 % y el dólar recuperaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,3596 dólares.