Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 11:33 pm

Venezuela cierra el año con una inflación de 56%

CARACAS—Venezuela registró un alza de 56% en el índice de precios al consumidor este año al tiempo que la tasa de crecimiento económico del país se desaceleró bruscamente a 1,6 %, dijeron el lunes funcionarios.

Las cifras preliminares dadas a conocer por el Banco Central y el presidente Nicolás Maduro contrastan con una expansión económica de 5,6% y una inflación de 20% registradas el año pasado. Los datos ponen también de relieve la perspectiva desafiante enfrentada por Maduro, que heredó a principios de este año las políticas de alto gasto estatal de su mentor y líder Hugo Chávez.

Muchos analistas esperan que el gobierno venezolano devalúe el bolívar a principios de 2014 con el fin de generar más ingresos cuando el gobierno convierta a bolívares los dólares ganados con las ventas de petróleo. La medida, sin embargo, también acelera la inflación, que ya es la más alta en la región, de acuerdo con Barclays. BARC.LN +0.52%

Los precios al consumidor subieron 4,8 % en noviembre y 2,2 % en diciembre, dijo el lunes el banco central. El aumento se dio a conocer en momentos en que Maduro amplía los controles de precios al ordenar investigar presunta manipulación por parte de las empresas privadas, a las que responsabiliza de la elevada inflación. Algunas tiendas se vieron obligadas a reducir los precios en 60% como parte de la campaña del presidente.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 11:34 pm

Demanda de crudo de EE.UU. sube 3%

NUEVA YORK (EFE Dow Jones)—La demanda de crudo de Estados Unidos aumentó 3% en octubre respecto al año anterior, tocando un máximo desde agosto de 2011, según los datos publicados el lunes por el Departamento de Energía, o EIA por sus siglas en inglés.

La demanda, de 19,273 millones de barriles al día, fue la más elevada para un mes de octubre desde 2008.

La demanda de gasolina, el derivado más utilizado por el principal consumidor de crudo del mundo, aumentó 1,4%, o 120.000 barriles al día, a 8,821 millones de barriles al día, un máximo para un mes de octubre en tres años.

La fortaleza de la demanda de gasolina se debió a un descenso en el precio medio de la gasolina regular, explicó el Departamento de Energía.

La demanda de diesel con bajo contenido en sulfuto, utilizado en camiones, trenes y para la calefacción en algunas partes del país, alcanzó un máximo desde al menos 2004, explicó el Departamento de Energía.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 11:35 pm

El mensaje de Mandela no llegó a Cuba

¿Acaso hizo Barack Obama una reverencia cuando estrechó la mano de Raúl Castro durante el funeral de Nelson Mandela en Sudáfrica? Eso, al menos, es lo que pareció a juzgar por la foto de la South African Broadcasting Corporation.

Por otro lado, Castro es un dictador diminuto, lo que podría explicar que el presidente haya tenido que inclinarse al nivel del dictador totalitario de los trópicos. Ojalá. Después de todo, la dictadura militar cubana, dirigida por una junta de raza blanca, encarceló y torturó al prisionero político Eusebio Peñalver durante 28 años, uno más de los que soportó Mandela.


Reuters
Barack Obama saluda a Raúl Castro durante el funeral de Nelson Mandela en Sudáfrica.
La muerte de Peñalver en el exilio en 2005 pasó prácticamente inadvertida para el mundo. Si hubiese contado con la clase de apoyo internacional del que disfrutaba Nelson Mandela, la situación podría haber sido distinta tanto para él como para la población predominantemente negra de Cuba. Las estadísticas oficiales no son confiables, pero según un informe de 2009 en Inter Press Service News Agency, "la mayoría de los académicos cubanos estima que entre 60% y 70% de la población de la isla es negra o 'mulata'".

Cuba no cabía de felicidad tras el encuentro con Obama. Un comentario del 19 de diciembre firmado por Fidel Castro y publicado por los medios estatales felicitaba a Raúl por su "firmeza y dignidad" durante el encuentro con el presidente estadounidense.

No es el único motivo por el que el gobierno cubano estaba tan satisfecho con lo que pasó en Sudáfrica. El mundo aprovechó la muerte de Mandela el 5 de diciembre para recordar la valiente lucha por la equidad racial en Sudáfrica. Cuba aprovechó para jactarse de los estrechos lazos entre Mandela y Fidel. Nadie mencionó el caso de Peñalver o los 55 años de exclusión racial bajo la dictadura militar de los Castro.

Cuba ya tenía un largo historial de discriminación racial hacia finales de los años 50, una situación no muy distinta a la de Estados Unidos. Pero después de que el dictador Fulgencio Batista pasara al exilio el 1 de enero de 1959 y Fidel Castro asumiera el poder, la situación no mejoró. En realidad, en muchos sentidos se deterioró.

Peñalver nació en la zona central de Cuba en 1936, el mayor de seis hermanos. Tuvo que dejar de asistir al colegio a tiempo completo para trabajar. Pero estudió contabilidad por las noches y se graduó de una escuela de negocios en Camagüey.

Peñalver fue un opositor del régimen de Batista, al igual que muchos jóvenes cubanos, y luchó con el ejército rebelde con la esperanza de restaurar la democracia constitucional. Pero cuando Castro se apoderó de la revolución a título personal, Peñalver prefirió romper filas en lugar de "vender mi alma al mismo diablo que aquí en la tierra son Castro y el comunismo".

A diferencia de Mandela, Peñalver jamás planificó o lanzó ataques contra civiles. Pero se levantó en armas contra los militares de Castro en las montañas de Escambray, donde fue capturado en octubre de 1960.

Peñalver se convirtió en uno de los legendarios "plantados", los prisioneros que resistieron heroicamente la extraordinaria crueldad de quienes los custodiaban. Peñalver salió libre en octubre de 1988, después de pasar casi tres décadas en la cárcel. Desde su exilio en Los Ángeles escribió acerca de la "brutalidad" y las palizas y hostigamientos que tuvo que soportar continuamente. "Ellos hicieron a los hombres comer hierba, los sumergieron en aguas albañales, la bayoneta nos golpeaba duro y se golpeó con postes de cercas hasta que los huesos crujían para gozo de la enajenada soldadesca".

Peñalver no portaba la tarjeta de identificación ideológica de izquierda que hizo que Castro se convirtiera en un seguidor de Mandela. (Mandela nunca lo olvidó y apoyó al dictador cubano durante toda su vida). Peñalver luchó contra dos dictaduras, pero su causa jamás fue racial. Quería la libertad de todos los cubanos. No obstante, es evidente que sufrió más porque era negro: se interpuso en el relato revolucionario, tan crucial para la imagen internacional "progresista" de Castro, de que el régimen había emancipado a los afrocubanos.

Ángel de Fana, que es blanco, es otro de los plantados exiliados. Me escribió la semana pasada en un e-mail que durante sus numerosos años en prisión junto a Peñalver fue "testigo de cómo fue víctima de castigos 'adicionales' por la simple razón de ser negro".

Hoy, el poder político y económico en Cuba sigue residiendo con los militares y un liderazgo que sigue estando compuesto por hombres blancos. Pero el tema del racismo es tabú. Roberto Zurbano, jefe de redacción de la editorial Casa de las Américas en La Habana, escribió en marzo una columna de opinión en el New York Times titulada "Para los negros en Cuba, la revolución no ha comenzado" en la que resalta que los afrocubanos en la isla "están subrepresentados en las esferas del poder económico y político". Fue despedido. Zurbano lo atribuyó al titular. Claro.

Al menos no terminó en la cárcel como Sonia Garro, otra afrocubana que amenaza con desbaratar la propaganda castrista de que la revolución mejoró la condición de la población negra. Se metió en problemas primero al participar en trabajos comunitarios no políticos, que no fueron autorizados por el régimen en su vecindario de La Habana donde viven muchos afrocubanos. En marzo de 2012 intentó, junto a otros, conseguir una audiencia con el Papa Benedicto durante su visita a Cuba. El gobierno allanó su casa, le disparó con balas de goma y la encarceló. Otras personas que también solicitaron una audiencia con el Papa fueron detenidas en la misma ocasión, pero sólo Garro sigue presa.

Los negros sudafricanos han ganado su batalla contra la discriminación oficial. Los afrocubanos siguen esperando.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 11:44 pm

Rusia, la nación más proteccionista en el 2013: reporte
lunes 30 de diciembre de 2013 15:21 GYT Imprimir [-] Texto [+]
GINEBRA (Reuters) - Rusia fue el país que implementó más políticas proteccionistas en el 2013, según datos del servicio de monitoreo Global Trade Alert (GTA) que muestran un fuerte aumento del proteccionismo en Argentina y una leve liberalización en Brasil.

Rusia representó un 20 por ciento del total de las políticas proteccionistas identificadas por la organización alrededor del mundo, con medidas que van desde una reducción de las cuotas de trabajadores extranjeros hasta apoyo del Estado a la industria de metales raros, la agricultura y los fabricantes de aviones.

Con 78 restricciones comerciales de esas características, Rusia fue responsable por un tercio del proteccionismo impuesto en el 2013 por las naciones del G20.

Brasil aparece quinto en el ranking de proteccionismo, atrás de Rusia, Bielorrusia, India y Japón.

Y aunque según el GTA el gigante sudamericano representa un 5,15 por ciento del proteccionismo global, durante el 2013 tomó 34 medidas de liberalización contra 20 de defensa comercial.

Argentina, por su parte, pareció cerrarse más con 17 medidas proteccionistas y apenas una de liberalización comercial durante el 2013, según el GTA. La nación sudamericana representó un 4,38 por ciento del proteccionismo global en el año.

Los datos del grupo muestran que una unión aduanera formada por Rusia, Bielorrusia y Kazajistán aplicó un 33 por ciento del proteccionismo comercial global en el 2013.

"La unión aduanera fue responsable por 15 veces más medidas proteccionistas que China, aunque tiene sólo una octava parte de su población", dijo el coordinador del GTA, Simon Evenett, un profesor del Instituto Suizo para la Economía Internacional.

"La política rusa de reestructuración económica no es más que una potente mezcla de rampantes subsidios y agresivo proteccionismo", añadió.

Rusia ingresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en agosto del 2012 y Kazajistán sostiene negociaciones avanzadas para incorporarse. Bielorrusia también tramita su entrada, pero está todavía en una etapa inicial.

Aunque la OMC también monitorea el proteccionismo, el GTA realiza una medición más amplia y cubre políticas que escapan a las reglas de la OMC, diseñadas hace dos décadas y que no cubren muchas nuevas formas de proteccionismo.

El crecimiento del comercio mundial se frenó hasta casi detenerse durante la crisis económica que empezó en el 2008.

Pascal Lamy, que dejó la jefatura de la OMC en agosto, dijo este año que los gobiernos estaban recurriendo al proteccionismo porque había fracasado en lograr el crecimiento económico por otras vías.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Lun Dic 30, 2013 11:46 pm

Cargo de Nadine Heredia vuelve a traer dudas sobre posible candidatura


Pese a que tanto el presidente Ollanta Humala como su esposa Nadine Heredia habían desestimado una posible candidatura presidencial de la segunda el 2016, son ellos mismos los que vuelven a traer la duda sobre la denominada ‘reelección conyugal’ con la designación de la primera dama como presidenta interina del Partido Nacionalista Peruano, según miembros de la oposición.

Para el congresista aprista Mauricio Mulder, el cargo de Heredia en la agrupación nacionalista implica que ella sea candidata o que sea considerada un “as bajo la manga”.

“Este es el inicio de la pretensión de volver a la “reelección conyugal’ […] No me cabe la menor duda de que están retomando este proyecto”, manifestó el legislador de la bancada de Concertación Parlamentaria a El Comercio.

A consideración del parlamentario de la bancada PPC-APP, Javier Bedoya de Vivanco, es políticamente inconveniente la decisión del nacionalismo, aunque a Heredia le cae como “anillo al dedo” bajo el pretexto de “promoverse con miras al 2016” además de verse favorecida con la propaganda que indirectamente puede usar.

“A mi entender se incrementan esas dudas. Porque ahora tiene el pretexto perfecto para viajar por todo el país, generando candidaturas municipales y regionales, y luego promoviéndolas en el proceso electoral. Será la presidenta de un partido que es el de gobierno, y que va a presentarse en las elecciones que se realizarán en diez meses. Tendrá motivos justificados para recorrer el país”, refirió acotando que no podrá hacerse el deslinde entre lo que significa ser la esposa del presidente y la jefa del partido.

USO DE RECURSOS PÚBLICOS
Asimismo, ambos legisladores pusieron atención en lo que significará el posible uso de recursos públicos en las actividades de Heredia como presidenta del nacionalismo.

“*Eso significa que ella no podrá utilizar, de ahora en adelante, ni un helicóptero ni el avión presidencial*, porque significaría que el gobierno y el Estado estarían al servicio de un partido político. Y eso ya no puede permitirse. Creo que debe ser absolutamente claro que la primera dama deja de serlo para convertirse en la presidenta de un partido”, sostuvo Mulder.

“Ahora hay que redoblar el control. Si ahora viajará, no en condición de esposa del presidente, sino de un partido, evidentemente no podrá hacer uso de los recursos públicos y de los bienes del Estado para esos viajes”, dijo a su turno Bedoya de Vivanco.

Más temprano, el presidente del Congreso y militante nacionalista, Fredy Otárola, indicó que Ollanta Humala había sido elegido presidente del partido y su esposa, vicepresidenta, pero el mandatario delegó el cargo a su cónyuge por sus ocupaciones como jefe de Estado.

MÁS REACCIONES
“Yo siempre he sostenido que no se descartaría que es una de las cartas que juega el partido nacionalista”, afirmó Salomón Lerner Ghitis, ex presidente del Consejo de Ministros del actual gobierno.

“Las encuestas nos dicen que mucha gente cree que ella se va a lanzar. Yo no lo sé. Me parece que la primera dama es la primera dama, no es la presidenta de un partido”, indicó Pedro Pablo Kuczynski, ex candidato presidencial. Él y Lerner dieron declaraciones a la prensa tras acudir al velorio de Jaime Quijandría, ex ministro de Energía y Minas y de Economía y Finanzas durante el gobierno de Alejandro Toledo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 30/12/13 Indice de casas pendientes

Notapor admin » Mar Dic 31, 2013 12:43 am

Copper December 31,00:39
Bid/Ask 3.3467 - 3.3480
Change +0.0017 +0.05%
Low/High 3.3418 - 3.3531
Charts

Nickel December 31,00:38
Bid/Ask 6.3247 - 6.3306
Change -0.0581 -0.91%
Low/High 6.3243 - 6.3851
Charts

Aluminum December 31,00:39
Bid/Ask 0.7989 - 0.7991
Change -0.0045 -0.56%
Low/High 0.7983 - 0.8051
Charts

Zinc December 31,00:39
Bid/Ask 0.9516 - 0.9520
Change -0.0049 -0.51%
Low/High 0.9481 - 0.9583
Charts

Lead December 31,00:38
Bid/Ask 1.0013 - 1.0016
Change -0.0117 -1.15%
Low/High 0.9995 - 1.0132
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados