Martes 25/03/14 índice de casas, manufactura Richmond

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 25/03/14 índice de casas, manufactura Richmond

Notapor Fenix » Mar Mar 25, 2014 7:43 pm

7:34 Un ejecutivo de JPMorgan Chase en China que estaba siendo investigado por la contratación de hijos de dirigentes y directivos chinos renunció, informó el diario Wall Street Journal.

Fang Fang, quien era el responsable de banca de inversiones para JPMorgan Chase en China, así como vicepresidente de esas operaciones en Asia, "nos ha informado su deseo de marcharse", señala un documento interno de la entidad en China citado hoy por el diario.

JPMorgan Chase está siendo objeto de una investigación de las autoridades federales estadounidenses desde el año pasado sobre si las prácticas de contratación de la entidad pudieran haber violado la ley que prohíbe sobornar a dirigentes empresariales o políticos extranjeros.

Aunque ni la entidad ni sus ejecutivos en China han sido acusados formalmente, las autoridades intentan dilucidar si la contratación de hijos e hijas de dirigentes chinos por parte del banco está destinada a conseguir favores del régimen.

Fang Fang, de 48 años, era uno de los ejecutivos del banco cuyas prácticas estaban siendo investigadas.

Dentro de la investigación, JPMorgan Chase entregó a las autoridades una serie de correos electrónicos de Fang sobre estas prácticas, uno de los cuales decía que "siempre he estado convencido del programa Hijos e Hijas", según recuerda por su parte el New York Times en su edición digital.

7:35 Un alto funcionario de la Reserva Federal de Estados Unidos, visto como un cercano aliado de la presidenta Janet Yellen, sigue aferrado a su perspectiva de que el banco central probablemente no tocará las tasas de interés hasta la segunda mitad del 2015, de acuerdo a una entrevista publicada hoy.

El presidente de la Reserva Federal de San Francisco John Williams restó algo de relevancia a los comentarios de Yellen la semana pasada, en los que sugirió que las tasas podrían subir en algún momento alrededor de los seis meses después de que la Fed termine su amplio plan de estímulos.

La referencia hecha por Yellen podría ubicar a la primera alza de tasas cerca de algún momento en la próxima primavera boreal.

Los mercados fueron sorprendidos por las declaraciones.

"Realmente no veo nada de lo que hemos dicho como una sugerencia de que vamos a ajustar la política monetaria más pronto de lo que se consideraba previamente", dijo Williams al Washington Post, en una entrevista realizada el viernes.

Pero también reconoció que el rápido descenso del desempleo es consistente con un calendario levemente más acelerado para elevar las tasas de corto plazo, que la Fed mantiene cerca de cero desde fines del 2008.

"Mientras avancemos hacia fines del 2016, de seguro, vamos probablemente a ir normalizando la política monetaria (...) un poco más de lo que la gente creía en diciembre", dijo Williams.

7:35 La actividad económica de la zona del euro registró en marzo su noveno mes consecutivo de expansión, aunque el crecimiento se ralentizó ligeramente respecto al mes anterior, según datos de la empresa de información financiera Markit.

El Flash del Indicador PMI de Markit para la zona del euro se situó en 53,2 puntos en marzo, frente a los 53,3 de febrero, y por encima de los 50 puntos que marcan el límite entre contracción y expansión.

Los nuevos pedidos crecieron a un ritmo lento, en tanto que el empleo aumentó por segundo mes consecutivo.

Asimismo, los costes de las empresas subieron al menor ritmo en los últimos nueve meses, mientras que los precios que cobraron disminuyeron con el objetivo de captar nuevos pedidos.

En el sector servicios el crecimiento de la actividad se suavizó con respecto a febrero, en tanto que la producción en el sector manufacturero se incrementó, sobre todo por el alza de los nuevos pedidos.

El empleo creció en marzo tanto en los servicios como en el sector manufacturero.

Por países, en Francia la actividad volvió al crecimiento, mientras que la expansión en Alemania se atenuó tanto en los servicios como en la industria.

En el resto de la zona del euro la actividad económica también avanzó.

El economista jefe de Markit, Chris Williamson, destaca en el estudio que la recuperación de la actividad entre enero y marzo ha sido la más sólida desde el segundo trimestre de 2011, aunque asegura que existe preocupación por la posibilidad de deflación en los países de la periferia de Europa".
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 25/03/14 índice de casas, manufactura Richmond

Notapor Fenix » Mar Mar 25, 2014 7:44 pm

La filosofía detrás de arriesgar para ganar
por OnTrader •Hace 17 horas



“Los Axiomas de Zurich”. Parte 3: Arriesgar para ganar (buscar la parte 2 en nuestro navegador para contextualizar)

La filosofía que hay detrás es, por supuesto, exactamente lo contrario. Tal vez la tranquilidad sea buena en algunos aspectos. Pero cualquier buen especulador suizo le dirá que si su principal objetivo en la vida es escapar de las preocupaciones, usted siempre será pobre, aburrido y necio. La vida debe vivirse como una aventura, no como un vegetal. Una aventura puede definirse como un episodio en el que se enfrenta algún tipo de peligro y tratar de superarlo. Al enfrentar el peligro, su respuesta natural y sana va a ser un estado de preocupación. La preocupación es una parte integral de los grandes goces de la vida. Amores, por ejemplo. Si tiene miedo a comprometerse a si mismo probablemente nunca se enamorará. Su vida entonces puede ser tan tranquila como el fondo de una piscina, pero ¿quién lo desea? Otro ejemplo:

Los deportes. Un evento deportivo es un episodio en el que atletas, y espectadores indirecta y deliberadamente se exponen al peligro, lo que les causa una gran preocupación. Se trata de una aventura menor para la mayoría de los espectadores y una gran aventura para los atletas aunque sea una situación de riesgo creada cuidadosamente. Nosotros no asistiríamos a un evento deportivo ni a otros concursos si no obtuviéramos satisfacción de algunas de ellas. Necesitamos aventura. Tal vez necesitamos tranquilidad, de vez en cuando también. Sin embargo, tenemos mucho de eso por la noche cuando dormimos y en la mayoría de los días, otro par de horas. Ocho o diez horas de veinticuatro debería ser suficiente.

Sigmund Freud entendió la necesidad de aventura. Aunque fue confundido acerca del "objetivo de la vida " y tendía a caer en la incoherencia, cuando se extraviaba en el tema. Él no compartió la creencia poco probable de que el propósito de la vida es conseguir la tranquilidad. Muchos de sus discípulos lo hicieron, pero él no lo hizo. De hecho, fue su manera de burlarse del yoga oriental y otras disciplinas psico-religiosas, que él considera como la máxima expresión de la escuela "obtener la calma" de enseñanza de la salud mental. En el yoga, el objeto es lograr la paz interior a expensas de todo lo demás. Como lo señala Freud en “La civilización y sus insatisfacciones”, alguien que logre plenamente el objetivo de tal disciplina lo hace a expensas de "haber sacrificado su vida". ¿Y para qué? "Él sólo ha alcanzado la felicidad de la tranquilidad", lo cual parece un mal negocio.

La aventura es lo que hace que la vida valga la pena vivirla. Y la manera de tener una aventura es exponiéndose al riesgo. Gerald Loeb sabía esto. Esa fue la razón por la que no podía aplaudir a Sylvia la decisión de poner su dinero en una cuenta bancaria. Aun cuando las tasas de interés son relativamente altas, ¿cuál es la recompensa? Si a principios del año le da a un banquero $ 100. Al final del año el le devuelve $ 109. Gran cosa. Y qué aburrido negocio. Es cierto que la seguridad de sus 100 dólares de capital está casi garantizada, al menos en cualquier banco en el mundo occidental industrializado. Salvo que ocurra una calamidad económica, no van a perder nada. El banquero puede disminuir la tasa de interés anual, pero por lo menos no va a darle menos de sus originales $ 100. Pero ¿dónde está la diversión? ¿El fuego? ¿La pasión? ¿Dónde están las bandas de música? ¿Y donde queda cualquier esperanza de enriquecerse? Aquellos $ 9 de interés son gravables con impuestos como ingresos. Lo que queda después de impuestos será reducido incluso por la inflación, tal vez le quede algo, pero usted no hace ningún cambio apreciable en su situación financiera de esa manera.

Tampoco nunca se va a hacer rico con los ingresos salariales. Es imposible. En este caso, la estructura económica del mundo conspira en contra de usted. Si depende de los ingresos como empleado como su principal pilar económico, lo mejor que podemos esperar es que vaya a través de la vida sin tener que mendigar para la alimentación. Pero ni siquiera eso está garantizado. Curiosamente, la inmensa mayoría de los hombres y las mujeres dependen de empleos principalmente como forma de ingreso, y del ahorro como su sistema de seguridad. A Frank Henry le molestaba que la clase media de América fuera inexorablemente empujada en esa dirección por su educación y condiciones sociales. "Un niño no puede escapar de ella", refunfuñaba. "Los profesores, los padres, la orientadores, consejeros, y todos los demás, constantemente están martillando en el niño: "Haga sus tareas o no conseguirá un buen trabajo".

Conseguir un buen trabajo se supone que es el punto culminante de las ambiciones de cualquiera. Pero ¿qué pasa con una buena especulación? ¿Por qué no hablan a los niños acerca de eso? "Yo era un niño al que siempre le hablaban acerca de la abundancia. La regla de oro de Frank Henry era que sólo la mitad de las energías de alguien deberían ser dedicadas a obtener ingresos por medio del empleo. La otra mitad debería dedicarse a la inversión y la especulación. La fría verdad es que a no ser que usted tenga un pariente rico, el único modo de que alguna vez pueda levantarse por encima de la pobreza, absolutamente la única esperanza que usted tiene, es tomar el riesgo.

Sí, por supuesto, es una calle de doble vía. El riesgo implica también la posibilidad de perder en lugar de ganar. Si especula con su dinero, lo puede perder. En lugar de terminar rico, usted puede terminar mal. Pero mírelo de esta manera. Acosado por un impuesto ordinario y depravado como, la inflación o la renta, lleva gran parte del resto del mundo sobre su espalda, es decir, de todos modos usted se encuentra en una lamentable situación financiera. ¿Qué diferencia real hay si usted se hace un poco más pobre, mientras está tratando de hacerse más rico? En realidad no es probable que se haga más pobre, no como parte de su especulación. Sin embargo, usted puede hacerse muchísimo más rico. No hay más que comprar o vender y no importa lo que pase, usted tendrá un plan. Con un potencial de ganancia mucho más grande que el potencial de pérdida, las probabilidades están a su favor. Las dos amigas de Gerald Loeb, Sylvia y María, ilustran lo que puede suceder. La última vez que tuve alguna noticia de ellas estaban a mediados de sus cincuenta. Ambas se habían casado y divorciado, y ambos habían gestionado sus asuntos financieros en la forma en que habían discutido con Loeb desde el comienzo.

Sylvia había puesto todo su dinero en cuentas de ahorro, certificados de depósitos a largo plazo, bonos locales del tesoro, y otros refugios "seguros". Los bonos no resultaron tan seguros como le habían prometido, ya que perdieron sus ganancias durante el salvaje e inesperado aumento de las tasas de interés en la década de 1970. Sus cuentas bancarias y CDs mantienen el resto de su capital intacto, pero igualmente el inesperado aumento de la inflación a dos dígitos en la década de 1970 erosionó desastrosamente su poder adquisitivo. Su mejor jugada fue comprar una casa cuando estaba casada. Ella y su marido aparecían como co-propietarios. Cuando se divorciaron, acordaron vender la casa y dividir el capital cincuenta y cincuenta. La casa se había apreciado en forma importante, por lo que obtuvieron más dinero del que habían puesto en ella. Sin embargo, Sylvia no era rica, ni siquiera estaba cerca de serlo. Ella regresó a trabajar a una empresa de corretaje después de su divorcio y debe seguir trabajando hasta que tenga derecho a una pensión en sus sesenta. La pensión no será mucho, pero ella no puede permitirse el lujo de abandonar, porque su patrimonio neto no es lo suficientemente grande como para sostenerla hasta su vejez. Ella ha diseñado su vida a fin de que los ingresos de su empleo sean su principal pilar de apoyo. Probablemente no va a morir de hambre, pero siempre tendrá que pensar seriamente antes de comprar uno nuevo par de zapatos. Ella y su gato viven sus vidas en un dormitorio de un apartamento que nunca se calienta lo suficiente en el invierno.

En cuanto a María. . . se enriqueció. Ella siempre se preocupaba por la seguridad de su capital, como cualquier persona sensata lo haría, pero no permitía que una preocupación aplastara toda su filosofía financiera. Tomó riesgos. Después de un inicio doloroso, comenzó a ver algunos frutos. Participó en el floreciente mercado de valores de la década de 1960, pero su más hermosa especulación la realizó en el oro. El metal amarillo por primera vez se puso a disposición de los ciudadanos norteamericanos como una inversión en 1971, cuando el Presidente Nixon rompió el vínculo oficial entre el oro y el dólar. Hasta entonces, el precio había estado “amarrado” en 35 dólares por onza. Después de aquella determinación del Presidente, el precio saltó. Pero Mary fue rápida. En contra del asesoramiento de un grupo de consejeros conservadores, compró participaciones en el metal a distintos precios en un rango de $ 40 a $ 50. Antes de finales de la década, llegó a $ 875. Vendió la mayor parte de sus posesiones alrededor de $ 600. Ella, antes estaba financieramente cómoda, pero ahora era rica. Era propietaria de una casa, una cabaña de vacaciones, y un pedazo de una isla del Caribe. Gasta gran parte de su tiempo en viajes (y viaja en primera clase, por supuesto).

Dejó su puesto de trabajo hace mucho tiempo. Como explicó a Gerald Loeb, los ingresos del empleo son poco importantes en el contexto general de su situación financiera. Los dividendos de un año de una de sus acciones por sí sola eran más que su sueldo. Parece desproporcionado, por lo tanto, gastar cinco de cada siete días de su vida para ganar aquel sueldo. . . Es cierto que a María los asuntos financieros le han dado su buena dosis de preocupación cada año, probablemente mucho más que la preocupación que Sylvia haya conocido jamás. Tal vez esto sea algún consuelo en su vejez de pobreza.

Sylvia nunca se ha tenido que ir a la cama preguntándose si se despertará rica o pobre. Ella siempre ha sido capaz de hacer el cálculo sobre su situación financiera para el próximo año o para los próximos diez años. Este cálculo no siempre ha sido correcto, especialmente durante los años en que sus bonos de fundieron como hielo bajo el sol, pero por lo menos podía llegar a tener un dato aproximado. Eso debe haber sido reconfortante. Mary, por el contrario, nunca fue capaz de hacer algo más que conjeturas salvajes acerca de su futuro durante los años en que adquiría su fortuna. Hubo, sin duda, noches en que dormía mal o no lo hacía en absoluto. Hubo momentos en que tenía miedo. Pero mira lo que tiene a cambio.

Muchos de los más célebre especialistas de Wall Street han dicho públicamente que un estado de casi constante preocupación es parte de su modo de vida. Pocos dicen esto a manera de queja. Casi siempre están alegres por esta situación. Les gusta. Uno de los más destacados especuladores, Jesse Livermore, que prosperó en La Calle durante los primeros días de este siglo. Un alto, apuesto hombre de cabello rubio, Livermore movía multitudes donde quiera que fuera. La gente siempre le pedía asesoramiento en materia de inversión, y era continuamente acosado por periodistas de periódicos y revistas tratando de aprovecharse de su sabiduría. Un joven y serio periodista le preguntó un día si consideraba que valía la pena convertirse en un millonario, teniendo en cuenta todas las luchas en las que tuvo que vencer para lograrlo. Livermore respondió que a él le gustaba mucho el dinero, por lo que sin duda valió la pena para él.

Sin embargo, ¿no hay noches, en que un negociante de valores no duerme? ¿Vale la pena vivir preocupado todo el tiempo? Preguntó el periodista, "Bueno, chico, voy a decirle algo”, contestó Livermore. "Cada ocupación tiene sus achaques y dolores. Si cría abejas, le pican. Yo si me preocupo. Pero es esto o permanecer pobre. Si tengo que elegir entre preocupado y pobre, prefiero estar preocupado en todo momento”. Livermore, quien hizo y perdió cuatro enormes fortunas por especular con acciones, no sólo aceptó el estado de preocupación, sino que parecía disfrutarlo.

Él y Henry Frank estaban tomando un par de tragos en una barra una noche cuando de repente Livermore recordó que se suponía que iba a estar en una cena. Él llamó avergonzado para pedirle disculpas a la anfitriona, ordenó entonces otra copa y explicó a Frank Henry que tendía a volverse distraído y olvidadizo cada vez que estaba involucrado en un arriesgado movimiento en el mercado. Frank Henry señaló que en la medida de lo que él había podido observar, nunca hubo un momento en que Livermore no estuviese involucrado en un arriesgado movimiento. Livermore estuvo de acuerdo.

Si él no estaba en medio de un movimiento en un momento dado, entonces se preocupaba por la aproximadamente media docena de movimientos que podría hacer la próxima semana. Admitió que le preocupaban sus especulaciones todo el tiempo, incluso cuando dormía. Pero dijo además que eso era bueno para él. “Yo lo quiero de esta forma", dijo. "Yo no disfrutaría de la vida ni la mitad de lo que lo hago si siempre supiera cuán rico iba a ser mañana. "Frank Henry recuerda que aún lo citaba décadas más tarde. Esto expresa la filosofía del Primer Axioma. Lamentablemente, Jesse Livermore no tuvo todos los demás axiomas para ayudarse, y su historia no terminó felizmente. Volveremos a él más tarde.

Todo esto del riesgo y la preocupación puede hacer pensar como si la vida del especulador transcurriese al borde de un precipicio. Esto no es así. Es cierto, hay veces en que tiene la sensación de que le están sacudiendo, pero tales sensaciones llegan rara vez y no suelen durar mucho tiempo. La mayoría de las veces usted se preocupa sólo lo suficiente como para darle picante a la vida. El grado de riesgo del que hablamos realmente no es muy grande. Prácticamente todas las ganancias financieras orientadas a la manipulación implican un riesgo, sea que uno se catalogue a sí mismo como un especulador o no. El único curso casi sin riesgo que puede tomar su dinero es ponerlo en una cuenta bancaria a devengar un interés, o en bonos del gobierno, o en cualquier otro instrumento parecido a un depósito de ahorro.

Pero hay riesgo incluso haciendo esto. Se sabe que los bancos quiebran. Si se derrumba un banco con su dinero atrapado en su interior, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) se los reembolsa, pero sólo después de una larga demora, y sin interés. Si muchos bancos se fueran a pique, todos a la vez en alguna catástrofe económica nacional, ni siquiera la FDIC sería capaz de cumplir con sus obligaciones. Ella también quebraría. Nadie sabe lo que sucedería a los depositantes de dinero en una situación como esa. Afortunadamente, sólo hay una pequeña probabilidad de que esas pesadillas ocurran. Una cuenta bancaria es lo que mas exento posible está de riesgos, comparada con cualquier otra inversión que usted encuentre en este arriesgado mundo. Sin embargo, precisamente porque el riesgo es bajo, el retorno es bajo. Por otro lado, en busca de una mejor rentabilidad, algunos hombres y mujeres codiciosos, llevan su dinero a participar en juegos mas arriesgados. Sin embargo, extrañamente, la mayoría hace esto sin admitir que lo están haciendo. Intentan hacer creer que están siendo muy prudentes y sensatos. Que no están tomando riesgos. No están especulando, no están (¡y susurran la temida palabra!) en los juegos de azar. Están “invirtiendo".

La supuesta diferencia entre invertir y especular merece ser explorada, ya que puede haber sido la forma como usted trató de llegar a abordar el Primer Axioma. Nosotros francamente nos llamamos a nosotros mismos especuladores. Esto puede sonar como si se le instara a tomar posibilidades salvajes y atolondradas. Usted podría pensar que prefiere ser un inversor que un especulador. Ser un inversor suena más seguro. La verdad, sin embargo, es que no hay ninguna diferencia en absoluto. En la simple forma de hablar de Gerald Loeb puesto que, "Toda inversión es especulación. La única diferencia es que algunas personas lo admiten y otras no”. Es como la diferencia entre un almuerzo y otro almuerzo. Usted consigue el mismo emparedado de hígado en uno u otro sitio. La única diferencia está en la impresión que alguien le quiera dar. Las personas que ofrecen aconsejarle en la administración del dinero casi siempre se llaman a sí mismos "asesores de inversión", no asesores de especulación. Suena más serio e impresionante de esa manera (y también puede subir más las tarifas). Sugerencias, folletos, boletines, y revistas al servicio de los diversos mundos especulativas casi siempre se llaman a sí mismos "publicaciones de inversión". Pero todos ellos tratan a la especulación así como los Axiomas Zúrich lo hacen. Lo que ocurre es que simplemente no les gusta decirlo.

Hay incluso una clase de valores que expertos financieros llaman como "inversiones de categoría". Algo que suena muy digno, además de impresionante, y súper seguro. Un asesor, por ejemplo hablando de esta seguridad, en tonos solemnes, puede convencer a un novicio que esta es la inversión largamente buscada, de alto rendimiento y sin riesgo, como las acciones de la IBM. La IBM es una compañía de primer orden. Su apodo en Wall Street es “Big Blue”. Es siempre seguro comprar una inversión de categoría como IBM, ¿verdad? Claro, si usted compró IBM en su pico de precio en 1973, cuando casi cada asesor en el mundo la pregonaba, ha tenido que esperar nueve años para recuperar su dinero, le habría ido mejor, guardándolo en un calcetín. No hay especulación sin riesgo, no importa cuán digna esta pueda parecer. Otro ejemplo es General Motors. Esta acción, por lo general ha aparecido en las grandes listas de corretaje como una inversión de categoría. Estaba en todas las listas antes de 1971, cuando todos pensaban que GM iba a poseer el mundo. No había nada especulativo sobre ello, decían todos. Es el tipo de acciones que ejecutores conservadores compraban para los huérfanos. ¡Esto si es una inversión! Pero algo salió mal con esta segura y maravillosa inversión de categoría. Si la hubiese comprado en su pico en 1971, todavía seguiría a la espera de recuperar su dinero.

Llamarla una inversión no cambia los hechos: Una apuesta es una apuesta. Usted podría creer que ellos aprendieron en la debacle de 1929, cuando todo Wall Street de repente se reveló como nada más que una gigantesca ruleta, llena de jugadores cobrando una tarifa horrible. Las historias de 1929 de las acciones de categoría le harían llorar. Ferrocarril Central de Nueva York: $ 257 en 1929, y $ 9 tres años después. Corporación de Radio, el antecesor de la RCA: de 574 dólares a 12 dólares. Y la joven GM: desde $ 1.075 a $ 40.Toda inversión es una especulación, como dijo Loeb. Usted pone su dinero y acepta sus posibilidades y es un especulador aunque apueste sobre GM o cualquier otra cosa, y debería admitirlo. No tiene sentido tratar de engañarse a si mismo. Usted comprenderá mejor el mundo cuando lo enfrente con los ojos bien abiertos sobre la especulación y diga lo que es. Esto no significa que sea un tonto acerca de tener una oportunidad. Significa sólo que debe ser franco.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Martes 25/03/14 índice de casas, manufactura Richmond

Notapor Fenix » Mar Mar 25, 2014 7:50 pm

Situación de Debilidad ¿Hasta dónde los retrocesos? Análisis y Oportunidades de Mercado
por mercatradingbolsa •Hace 15 horas

Hola a todos:

Recortes moderados en el parqué europeo encabezando las caídas el selectivo español que cedió al cierre un -1.39% y situando su cota en los 9.913 puntos. Desde primera hora de sesión, la cual comenzamos con ascensos leves en el mercado, pronto cerramos dicho gap alcista en un gran número de plazas europeas, y , desde entonces la pérdida de valor no ha abandonado los parqués hasta el cierre, incluso, como es el caso del Dax alemán han llevado a cerrar prácticamente en mínimos de la sesión.

Los mercados están esperando a los datos económicos de esta semana para validar la hipótesis de si el clima ha sido el principal culpable de la reciente debilidad económica de los Estados Unidos o ha sido simplemente una tapadera de algo que se trata de ocultar. Esperamos que las compañías suavicen sus previsiones de resultados para el primer trimestre, ya que el clima ha sido un obstáculo en sus ganancias.


¿Qué es el benchmark?
por Observatorio del Inversor de Inversis •Hace 13 horas



El benchmark es el índice de referencia utilizado para seguir la evolución de un mercado o para medir el rendimiento de una cartera. Se trata, en definitiva, de una base de comparación que evalúa el rendimiento.

Su uso está muy extendido en el ámbito de la gestión de carteras ya que permite analizar la actuación de la inversión de una forma sencilla.

Para entender con un ejemplo qué es el ‘benchmark’ digamos que un fondo de inversión que haya invertido en renta variable española puede realizar su comparativa con el IBEX-35; en cambio, uno de renta variable europea lo hará con el Stoxx 600.

Características

Para que un benchmark sea considerado una referencia idónea ha de cumplir ciertos requisitos:

• Debe especificar claramente cómo se configura sin dejar lugar a la ambigüedad.

• En el caso de índices bursátiles ha de mostrar qué valores lo integran.

• Ha de ser prefijado de antemano y tiene que ser invertible (debe ser posible replicarlo)

• Medible, para poder calcular su rentabilidad y su riesgo

• Tiene que ser un reflejo de las opiniones de los mercados.

‘Benchmarking’: el benchmark en las empresas

Las empresas (de cualquier ámbito), y debido a la competitividad actual, se comparan continuamente con las mejores compañías de su sector para ganar ventaja en niveles de calidad o productividad. En este sentido, existen diferentes tipos de benchmarking:

• Interno: se da en grandes empresas formadas por numerosos departamentos y/o divisiones, en las que es muy común comparar los niveles alcanzados dentro de la misma organización.

• Competitivo: Se utiliza cuando hay una competencia agresiva, comparando algunos aspectos con los competidores más directos o con los líderes del mercado sobre un cierto producto.

• Funcional: Compararse con empresas que no pertenecen al mismo sector.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados