Página 1 de 6
Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Dom May 12, 2013 5:46 pm
por admin
Lunes
Eventos economicos
Ventas retail and inventarios de negocios.
05/10/13Highlights of Coming Releases
Date ET Release For
Period Consensus
Forecast Actual Prior Prior
Revised
May 09 04:30 p.m. Money
Supply wk4/29, 2013 $33.6B $-49.6B $-49.2B
May 13 08:30 a.m. Retail
Sales Apr, 2013 -0.3% -0.4%
May 13 10:00 a.m. Business
Inventories Mar, 2013 0.3% 0.1%
May 14 08:30 a.m. Import
and Export Prices Apr, 2013 -0.5% -0.5%
May 15 08:30 a.m. Producer
Price Index Apr, 2013 -0.7% -0.6%
May 15 08:30 a.m. Empire
State Mfg Survey May, 2013 3.75 3.05
May 15 09:15 a.m. Industrial
Production Apr, 2013 -0.2% 0.4%
May 15 10:00 a.m. Housing
Market Index May, 2013 44 42
May 16 08:30 a.m. Housing
Starts Apr, 2013 0.969M 1.036M
May 16 08:30 a.m. Jobless
Claims wk5/11, 2013 330K 323K
May 16 08:30 a.m. Consumer
Price Index Apr, 2013 -0.3% -0.2%
May 16 10:00 a.m. Philadelphia
Fed Survey May, 2013 2.2 1.3
May 17 10:00 a.m. Leading
Indicators Apr, 2013 0.3% -0.1%
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Dom May 12, 2013 7:34 pm
por admin
7:15 p.m. EDT 05/10/13Treasurys
Price Chg Yield %
2-Year Note* 0/32 0.253
10-Year Note* 0/32 1.903
* at close
8:19 p.m. EDT 05/12/13Futures
Last Change Settle
Crude Oil 95.62 -0.42 96.04
Gold 1437.2 0.5 1436.6
E-mini Dow 15034 -34 15068
E-mini S&P 500 1624.25 -5.25 1629.50
8:30 p.m. EDT 05/12/13Currencies
Last (mid) Prior Day †
Japanese Yen (USD/JPY) 101.86 101.90
Euro (EUR/USD) 1.2975 1.2974
† Late New York trading.
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Dom May 12, 2013 7:35 pm
por admin
Copper May 12,20:19
Bid/Ask 3.3528 - 3.3541
Change +0.0042 +0.13%
Low/High 3.3485 - 3.3612
Charts
Nickel May 10,14:00
Bid/Ask 7.0110 - 7.0264
Change -0.0050 -0.07%
Low/High 7.0065 - 7.0264
Charts
Aluminum May 12,20:17
Bid/Ask 0.8261 - 0.8269
Change -0.0005 -0.05%
Low/High 0.8253 - 0.8291
Charts
Zinc May 12,20:14
Bid/Ask 0.8320 - 0.8324
Change +0.0000 +0.00%
Low/High 0.8313 - 0.8333
Charts
Lead May 12,20:18
Bid/Ask 0.9002 - 0.9016
Change +0.0020 +0.23%
Low/High 0.8979 - 0.9017
Charts
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Dom May 12, 2013 7:36 pm
por admin
Asia-Pacific
NIKKEI 225 14,771.93 +164.39
(1.13%) 20:14
HONG KONG HANG SENG INDEX 23,321.22 +109.74
(0.47%) 05/10
S&P/ASX 200 5,201.40 -4.70
(-0.09%) 20:33
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Dom May 12, 2013 7:38 pm
por admin
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Dom May 12, 2013 7:40 pm
por admin
La Fed traza un plan para reducir sus cuantiosas compras de bonos
La Reserva Federal de Estados Unidos ha delineado una estrategia para reducir su programa de compras de bonos por US$85.000 millones al mes, con el fin de mantener la flexibilidad y manejar las impredecibles expectativas del mercado.
El banco central planea disminuir la cantidad de bonos que compra de una manera cuidadosa y posiblemente con intermitencias, variando el total según la evolución del empleo y la inflación. La fecha de inicio sigue siendo materia de debate.
La estrategia de la Fed sobre cómo y cuándo empezar a reducir el programa de estímulo es de sumo interés para los mercados financieros. Si bien el plan en consideración le otorga a la Fed una gran flexibilidad, podría no ser el camino claro y estable que los inversionistas esperan basados en experiencias pasadas.
El organismo intenta clarificar su estrategia para que los mercados no sobrerreaccionen ante las próximas medidas. La Fed, por ejemplo, no quiere generar expectativas de que su repliegue de los mercados de renta fija será un proceso ordenado y uniforme como el que tuvo lugar entre 2003 y 2006, cuando elevó las tasas de interés de corto plazo en una serie de incrementos de 0,25 puntos porcentuales durante 17 reuniones de política monetaria consecutivas.
Los mercados de acciones y de bonos se han disparado desde que la Fed anunció en septiembre que incrementaría el programa de compra de bonos; los principales índices bursátiles han estado cerrando a niveles récord en las últimas jornadas. Una retirada abrupta o sorpresiva podría enviar las acciones y los bonos en la dirección opuesta, pero una demora podría conducir a un sobrecalentamiento de los mercados. Asimismo, algunas voces al interior de la Fed sostienen que han terminado otros programas de estímulo antes de tiempo y no quieren repetir el error.
La estrategia de la Fed sobre la forma de reducir el estímulo ha creado incertidumbre en los mercados. En el comunicado divulgado tras la reunión de política de este mes, la entidad señaló que estaba "preparada para aumentar o reducir el ritmo de sus compras" conforme cambiaba el panorama de la economía.
La sugerencia de que la Fed pudiera aumentar la compra de bonos representó un giro que algunos interpretaron como un reconocimiento de que la economía estadounidense podría necesitar más ayuda. Las cifras de empleo en abril fueron débiles y la inflación ha caído por debajo de la meta de 2% de la Fed, lo que le daría un mayor margen de maniobra para nuevas medidas de estímulo.
No obstante, muchos economistas del banco central creen que la recuperación va por buen camino y no les preocupa la caída de la inflación. De hecho, el comunicado más reciente pareció estar dirigido a hacer hincapié en la flexibilidad de la Fed para administrar sus programas.
Charles Plosser, presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, dijo en una entrevista el viernes que el cambio de discurso fue para "recordarles a todos" que el banco central tiene "un dial que puede mover hacia cualquier lado".
El dial también puede hacer una pausa. La Fed podría reducir la magnitud de sus compras y mantenerlas en ese nivel por un tiempo mientras analiza los efectos o podría implementar varias medidas consecutivas si así lo estima conveniente. También podría aumentar las adquisiciones de bonos si considera que la economía se debilita. La estrategia apunta en parte a mantener la flexibilidad en medio de la incertidumbre económica.
El organismo parece haber llegado a un acuerdo sobre la mejor manera de reducir el programa, pero no a partir de cuándo. Richard Fisher, el titular de la Reserva Federal de Dallas, dijo que abogó por empezar de inmediato en la última reunión. Algunos funcionarios consideran que el primer paso se podría dar a mediados de este año, si las cifras muestran que la economía estadounidense está capeando los aumentos de impuestos y recortes del gasto fiscal.
No obstante, la Fed podría esperar más, en especial si la economía pierde vigor, como ha sucedido en los últimos años durante el segundo trimestre y el tercero.
Una encuesta de The Wall Street Journal realizada la semana pasada entre economistas del sector privado mostró que 55% espera que la Fed empiece a disminuir sus compras de bonos en el tercer o cuarto trimestre de este año, mientras que 45% cree que esperará hasta el próximo año o más tarde. Ninguno prevé que el banco central aumente sus adquisiciones.
El programa de compra de bonos tiene como objetivo reducir las tasas de interés a largo plazo e impulsar los mercados financieros para fomentar el crédito, el gasto y el empleo. La cartera de valores de la Fed ha crecido de US$2,58 billones (millones de millones) en septiembre a US$3,04 billones en la actualidad.
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Dom May 12, 2013 7:59 pm
por admin
Zona euro ya no es riesgo a la economía global - Ministro alemán Finanzas
sábado 11 de mayo de 2013 11:37 GYT Imprimir [-] Texto [+]
AYLESBURY, Reino Unido (Reuters) - La crisis de la zona euro ya no es el principal riesgo para la economía global, dijo el sábado el ministro alemán de Finanzas, añadiendo que un "relativamente alto nivel de liquidez" podría causar problemas.
En declaraciones tras una reunión de responsables de Finanzas del Grupo de los Siete, Wolfgang Schäuble dijo: "por supuesto tuvimos conversaciones particularmente intensas con nuestros colegas japoneses... les dijimos que hay consecuencias que podemos ver ahora", dijo.
Los responsables de la política monetaria han expresado anteriormente su preocupación por que Japón realice una recuperación liderada por las exportaciones y que un débil yen pueda dificultar la capacidad de crecimiento de otras regiones.
"Los ministros de Finanzas dijeron a los gobernadores de bancos centrales que estamos cada vez más preocupados por el relativamente alto nivel de liquidez", dijo Schäuble.
El presidente del banco central alemán, el Bundesbank, dijo que la política monetaria no podía tajar problemas estructurales y que cuanto más tiempo de tipos bajos haya, habrá mayores riesgos de inestabilidad.
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Dom May 12, 2013 10:33 pm
por admin
7:15 p.m. EDT 05/10/13Treasurys
Price Chg Yield %
2-Year Note* 0/32 0.253
10-Year Note* 0/32 1.903
* at close
11:21 p.m. EDT 05/12/13Futures
Last Change Settle
Crude Oil 95.29 -0.75 96.04
Gold 1427.6 -9.0 1436.6
E-mini Dow 15039 -29 15068
E-mini S&P 500 1624.75 -4.75 1629.50
11:32 p.m. EDT 05/12/13Currencies
Last (mid) Prior Day †
Japanese Yen (USD/JPY) 101.90 101.90
Euro (EUR/USD) 1.2974 1.2974
† Late New York trading.
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Dom May 12, 2013 11:33 pm
por admin
-33
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Dom May 12, 2013 11:34 pm
por admin
El Nikkei +1.20%
El yen down 101.86
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Lun May 13, 2013 1:10 am
por Fenix
futuros y spread bets auguran una apertura plana para el Euro Stoxx 50
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Lun May 13, 2013 1:56 am
por Fenix
La UE analizará los desequilibrios macroeconómicos y avanzará en fraude fiscal y rescate a la banca.
________________
gobierno alemán considera "imprescindible" llevar a cabo más reformas para "superar la rigidez" del mercado laboral de España y Grecia, así como más sacrificios de Italia y Francia, afirma el semanario Der Spiegel, que cita un informe interno del Ejecutivo de Angela Merkel que subraya la necesidad de que los países más afectados por la crisis desarrollen más reformas económicas y planes de ahorro
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Lun May 13, 2013 1:58 am
por Fenix
El sentimiento empresarial del Banco de Francia abril 94 vs 92 esperado, mejora desde los 93 de marzo; además prevé que la economía francesa suba un 0,1% en el segundo trimestre y mantiene su estimación para los primeros tres meses del año sin cambios
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Lun May 13, 2013 2:00 am
por Fenix
Reunión del G7 sin acuerdos sustanciales
La reunión de dos días de los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Siete (G7) países más industrializados se clausuró hoy en la Casa Hartwell, en Aylesbury de Buckinghamshire, sur de Inglaterra, sin ningún acuerdo sustancial.
El ministro de Finanzas británico, George Osborne, dijo en una conferencia de prensa luego de la reunión que los ministros y banqueros centrales de los siete países acordaron presionar en las medidas para bancos con problemas que no apoyen a los contribuyentes con la iniciativa de ley.
Las discusiones de los jefes de finanzas del G7 fueron sobre una amplia gama de temas, que abarcaron a la recuperación de la economía mundial y el crecimiento, el sistema fiscal, la política monetaria y la reforma de la banca, entre otros.
Acordaron no tener como objetivo las tasas de tipo de cambio para tener planes de consolidación fiscal a mediano plazo creíbles de ser necesario.
Los ministos de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G7 dijeron que las perspectivas de crecimiento económico se mantienen irregulares y que la consolidación fiscal debe crecer de manera amigable.
Re: Lunes 13/05/13 ventas retal and inventarios de negocios

Publicado:
Lun May 13, 2013 2:02 am
por Fenix
La producción industrial en China creció un 9,3 por ciento en abril respecto al año anterior y las ventas minoristas subieron un 12,8 por ciento. El consenso de analistas esperaba una subida del 9,4 por ciento en la producción industrial y un 12,8 por ciento en las ventas minoristas.