Página 1 de 6

06/11/13 Miercoles, Indicadores lideres

NotaPublicado: Mar Nov 05, 2013 9:27 pm
por admin
Miercoles

Eventos economicos

Solicitudes de hipotecas
Creacion del empleo de Gallup
Subasta de bonos
Indicadores lideres
Reporte del petroleo

MBA Purchase Applications
7:00 AM ET


Gallup U.S. Job Creation Index
8:30 AM ET


Treasury Refunding Announcement
9:00 AM ET


3-Yr Note Announcement
9:00 AM ET


10-Yr Note Announcement
9:00 AM ET


30-Yr Bond Announcement
9:00 AM ET


Leading Indicators
10:00 AM ET


EIA Petroleum Status Report
10:30 AM ET

Sandra Pianalto Speaks
1:10 PM ET



Treasury STRIPS
3:00 PM ET

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mar Nov 05, 2013 9:28 pm
por admin
Futures9:17 PM EST 11/05/2013 last change % chg

Crude Oil 93.78 0.41 0.44%
Brent Crude 105.70 0.42 0.40%
Gold 1311.1 3.0 0.23%
Silver 21.645 0.009 0.04%
E-mini DJIA 15574 24 0.15%
E-mini S&P 500 1759.50 3.00 0.17%
Currencies9:27 PM EST 11/05/2013 last(mid) change

Euro (EUR/USD) 1.3477 0.0001
Yen (USD/JPY) 98.48 -0.02
Pound (GBP/USD) 1.6054 0.0010
Australia $ (AUD/USD) 0.9493 -0.0014
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9135 -0.0001
WSJ Dollar Index 72.91 -0.01

price chg yield

U.S. 10 Year 3/32 2.664
German 10 Year 0/32 1.748
Japan 10 Year 0/32 0.608

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mar Nov 05, 2013 9:29 pm
por admin
Copper November 05,21:19
Bid/Ask 3.2395 - 3.2403
Change -0.0016 -0.05%
Low/High 3.2376 - 3.2514
Charts

Nickel November 05,21:15
Bid/Ask 6.4768 - 6.4900
Change +0.0005 +0.01%
Low/High 6.4646 - 6.5036
Charts

Aluminum November 05,21:19
Bid/Ask 0.8026 - 0.8032
Change +0.0015 +0.18%
Low/High 0.8011 - 0.8043
Charts

Zinc November 05,21:18
Bid/Ask 0.8593 - 0.8597
Change +0.0019 +0.22%
Low/High 0.8574 - 0.8610
Charts

Lead November 05,21:19
Bid/Ask 0.9689 - 0.9694
Change +0.0014 +0.14%
Low/High 0.9676 - 0.9730

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mar Nov 05, 2013 10:20 pm
por admin

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mar Nov 05, 2013 10:21 pm
por admin
Reseña: Velocidad y potencia dentro de un iPad más delgado


Walt Mossberg gives high praise for Apple's new thin and powerful iPad Air, saying it is the best tablet on the market. There is, of course, one major downside. If you cannot guess what it is, watch to find out. (Photo: Apple Inc.)

Una de las razones que explica el éxito espectacular del iPad es la capacidad de Apple Inc. AAPL -0.25% de ofrecer velocidad y versatilidad en un cuerpo delgado, ligero y con una batería de larga duración.

Si bien no realizan tantas tareas como una laptop, en muchos escenarios comunes la ha reemplazado para transformarse en la computadora más usada. Es por eso que la compañía ha vendido más de 170 millones de iPads en apenas tres años y medio.

Ahora, Apple subió el listón.

La empresa acaba de empezar a vender en Estados Unidos el modelo de tamaño entero de quinta generación, el iPad Air, una versión que aumenta las ventajas del iPad en forma significativa y conserva el precio base de US$499 de su predecesor.

En lo que constituye una hazaña de diseño e ingeniería, Apple ha reducido el peso del iPad en 28%, el grosor en 20% y el ancho en 9%, mientras que al mismo tiempo aumentó la velocidad y preservó la pantalla Retina de 9,7 pulgadas.

El nuevo iPad apenas pesa 450 gramos, comparado con los 635 gramos del modelo anterior más caro, el iPad 4, que será descontinuado.

Todo un placer

Apple ha logrado todo esto sin sacrificar en lo más mínimo la duración de la batería, un aspecto en el que supera a la competencia.


Apple
El iPad Air a la derecha comparado con el iPad 4.
En mis pruebas, el iPad Air excedió con holgura las 10 horas de duración de la batería que señala Apple. El modelo reprodujo videos de alta definición sin cesar durante más de 12 horas, con la pantalla a 75% de brillo, el Wi-Fi conectado y los e-mails entrando a raudales. Es la mejor duración de batería que he encontrado en una tableta.

He estado probando el iPad Air durante una semana y me pareció todo un placer. No es una renovación radical del concepto de una tableta, sino más bien una mejora importante de un producto que ya era exitoso. Es la mejor tableta que he reseñado.

No se trata solamente de un diseño más ligero y delgado, sino también de que Apple ofrece 475.000 aplicaciones optimizadas para el uso en tabletas, mucho más que cualquier otra plataforma. (El iPad también es compatible con el aproximadamente millón de aplicaciones para el iPhone).

En cambio, la gran mayoría de aplicaciones disponibles para las tabletas rivales que utilizan el sistema operativo Android, de Google, GOOG -0.45% no son más que aplicaciones de teléfono modificadas.

Además del nuevo iPad Air, a finales de noviembre Apple presentará en EE.UU. una nueva versión de su popular tableta más pequeña, el iPad Mini. Esta segunda encarnación del Mini incorpora la ultranítida pantalla Retina, que tiene la misma cantidad de píxeles que su hermana mayor, pero en 7,9 pulgadas.

El modelo es ligeramente más grueso y pesado que el primer Mini y su precio base aumentará de US$329 a US$399 en EE.UU. Viene con las mismas aplicaciones que el iPad Air.

Apenas tuve tiempo de usar el nuevo Mini durante el evento de lanzamiento de Apple, y me di cuenta de que, al igual que su predecesor, cupo en el bolsillo trasero de mis jeans de manera segura. No es tan fácil de llevar como los modelos Android de 7 pulgadas, pero queda bien en una sola mano y Apple asegura que cuenta con 40% más de pantalla.

Los nuevos iPads, sin embargo, tienen algunas desventajas.

Por ejemplo, son más caras que los modelos de muchos competidores. La Galaxy Tab 3 10.1 de Samsung cuesta de US$360 para arriba. Dell acaba de lanzar una tableta pequeña, la Venue 7, por un precio de US$150 en EE.UU.

Los iPads también pueden subir de precio pues Apple cobra tarifas altas por añadir funciones adicionales, como conectividad celular y un mayor almacenamiento.

Un iPad Air con todos los lujos —es decir con Wi-Fi, conectividad celular y el máximo de 128 gigabytes de almacenamiento (comparado con los 16 gigabytes del modelo base) costaría unos US$929 en EE.UU.

Apple, no obstante, ha dado algunos pasos para ofrecer iPads por menos dinero que antes.

Seguirá ofreciendo el iPad Mini original a un precio base reducido de US$299. Igualmente, el iPad 2 de 2011 costará de US$399 en adelante. Estos modelos no tienen pantalla Retina y utilizan procesadores más antiguos.

Y al contrario de lo que ocurre con algunos de sus competidores, Apple no ha presentado accesorios oficiales para mejorar la productividad o creatividad del iPad.

A diferencia de las tabletas Surface, de Microsoft, MSFT +1.95% el iPad no cuenta con un teclado hecho por el fabricante que se acopla al dispositivo. Y a diferencia de las tabletas Galaxy Note, de Samsung, no viene con un stylus ni aplicaciones integradas para usarlo.

Apple prefirió no añadir estas herramientas puesto que muchos fabricantes de hardware independientes producen teclados, estuches de teclado y stylus para el iPad. En su lugar, la empresa adoptó medidas para mejorar la productividad y creatividad mediante el software al hacer versiones rediseñadas de su serie iWork e iLife que son gratuitas con la compra de un iPad.

El iPad Air me pareció más cómodo al sostenerlo durante períodos largos de tiempo que los dos modelos anteriores, que son más pesados. También me pareció claramente más rápido que los iPads previos.

Apple dice que ofrece hasta el doble de la velocidad de los dos modelos anteriores, lo que atribuye a su nuevo procesador que la misma empresa diseñó, llamado A7, que también vendrá en el nuevo Mini. Se trata de un chip de 64 bits, lo que significa que puede procesar conjuntos más grandes de datos.

El Wi-Fi funciona mejor con el uso de dos antenas, en lugar de una. El iPad Air registró mayores velocidades de Internet que sus predecesores, esencialmente igualando la velocidad de Internet de mis computadoras portátiles.

El rendimiento de la batería del iPad Air sencillamente me deslumbró. En mi exigente prueba de batería de tabletas, en la que desactivo todas las funciones para ahorrar energía y reproduzco videos de la memoria del dispositivo al mismo tiempo que dejo el Wi-Fi prendido y el correo electrónico funcionando bajo la configuración normal, el iPad casi siempre cumplió sus promesas y superó ampliamente a sus competidores.

No obstante, este nuevo iPad Air seguía y seguía operando, alcanzando una duración de batería de 12 horas y 13 minutos, con lo cual excedió el cálculo de Apple en más de 20%.

La compañía señala que su microprocesador A7, y el hecho de que controla su propio sistema operativo, le brinda al iPad la capacidad de ajustar los procesos internos, con el fin de minimizar el gasto innecesario de batería.

En suma: si el usuario puede costearlo, el nuevo iPad Air es la tableta que recomiendo, sin lugar a dudas.

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mar Nov 05, 2013 10:21 pm
por admin
Reseña: Velocidad y potencia dentro de un iPad más delgado


Walt Mossberg gives high praise for Apple's new thin and powerful iPad Air, saying it is the best tablet on the market. There is, of course, one major downside. If you cannot guess what it is, watch to find out. (Photo: Apple Inc.)

Una de las razones que explica el éxito espectacular del iPad es la capacidad de Apple Inc. AAPL -0.25% de ofrecer velocidad y versatilidad en un cuerpo delgado, ligero y con una batería de larga duración.

Si bien no realizan tantas tareas como una laptop, en muchos escenarios comunes la ha reemplazado para transformarse en la computadora más usada. Es por eso que la compañía ha vendido más de 170 millones de iPads en apenas tres años y medio.

Ahora, Apple subió el listón.

La empresa acaba de empezar a vender en Estados Unidos el modelo de tamaño entero de quinta generación, el iPad Air, una versión que aumenta las ventajas del iPad en forma significativa y conserva el precio base de US$499 de su predecesor.

En lo que constituye una hazaña de diseño e ingeniería, Apple ha reducido el peso del iPad en 28%, el grosor en 20% y el ancho en 9%, mientras que al mismo tiempo aumentó la velocidad y preservó la pantalla Retina de 9,7 pulgadas.

El nuevo iPad apenas pesa 450 gramos, comparado con los 635 gramos del modelo anterior más caro, el iPad 4, que será descontinuado.

Todo un placer

Apple ha logrado todo esto sin sacrificar en lo más mínimo la duración de la batería, un aspecto en el que supera a la competencia.


Apple
El iPad Air a la derecha comparado con el iPad 4.
En mis pruebas, el iPad Air excedió con holgura las 10 horas de duración de la batería que señala Apple. El modelo reprodujo videos de alta definición sin cesar durante más de 12 horas, con la pantalla a 75% de brillo, el Wi-Fi conectado y los e-mails entrando a raudales. Es la mejor duración de batería que he encontrado en una tableta.

He estado probando el iPad Air durante una semana y me pareció todo un placer. No es una renovación radical del concepto de una tableta, sino más bien una mejora importante de un producto que ya era exitoso. Es la mejor tableta que he reseñado.

No se trata solamente de un diseño más ligero y delgado, sino también de que Apple ofrece 475.000 aplicaciones optimizadas para el uso en tabletas, mucho más que cualquier otra plataforma. (El iPad también es compatible con el aproximadamente millón de aplicaciones para el iPhone).

En cambio, la gran mayoría de aplicaciones disponibles para las tabletas rivales que utilizan el sistema operativo Android, de Google, GOOG -0.45% no son más que aplicaciones de teléfono modificadas.

Además del nuevo iPad Air, a finales de noviembre Apple presentará en EE.UU. una nueva versión de su popular tableta más pequeña, el iPad Mini. Esta segunda encarnación del Mini incorpora la ultranítida pantalla Retina, que tiene la misma cantidad de píxeles que su hermana mayor, pero en 7,9 pulgadas.

El modelo es ligeramente más grueso y pesado que el primer Mini y su precio base aumentará de US$329 a US$399 en EE.UU. Viene con las mismas aplicaciones que el iPad Air.

Apenas tuve tiempo de usar el nuevo Mini durante el evento de lanzamiento de Apple, y me di cuenta de que, al igual que su predecesor, cupo en el bolsillo trasero de mis jeans de manera segura. No es tan fácil de llevar como los modelos Android de 7 pulgadas, pero queda bien en una sola mano y Apple asegura que cuenta con 40% más de pantalla.

Los nuevos iPads, sin embargo, tienen algunas desventajas.

Por ejemplo, son más caras que los modelos de muchos competidores. La Galaxy Tab 3 10.1 de Samsung cuesta de US$360 para arriba. Dell acaba de lanzar una tableta pequeña, la Venue 7, por un precio de US$150 en EE.UU.

Los iPads también pueden subir de precio pues Apple cobra tarifas altas por añadir funciones adicionales, como conectividad celular y un mayor almacenamiento.

Un iPad Air con todos los lujos —es decir con Wi-Fi, conectividad celular y el máximo de 128 gigabytes de almacenamiento (comparado con los 16 gigabytes del modelo base) costaría unos US$929 en EE.UU.

Apple, no obstante, ha dado algunos pasos para ofrecer iPads por menos dinero que antes.

Seguirá ofreciendo el iPad Mini original a un precio base reducido de US$299. Igualmente, el iPad 2 de 2011 costará de US$399 en adelante. Estos modelos no tienen pantalla Retina y utilizan procesadores más antiguos.

Y al contrario de lo que ocurre con algunos de sus competidores, Apple no ha presentado accesorios oficiales para mejorar la productividad o creatividad del iPad.

A diferencia de las tabletas Surface, de Microsoft, MSFT +1.95% el iPad no cuenta con un teclado hecho por el fabricante que se acopla al dispositivo. Y a diferencia de las tabletas Galaxy Note, de Samsung, no viene con un stylus ni aplicaciones integradas para usarlo.

Apple prefirió no añadir estas herramientas puesto que muchos fabricantes de hardware independientes producen teclados, estuches de teclado y stylus para el iPad. En su lugar, la empresa adoptó medidas para mejorar la productividad y creatividad mediante el software al hacer versiones rediseñadas de su serie iWork e iLife que son gratuitas con la compra de un iPad.

El iPad Air me pareció más cómodo al sostenerlo durante períodos largos de tiempo que los dos modelos anteriores, que son más pesados. También me pareció claramente más rápido que los iPads previos.

Apple dice que ofrece hasta el doble de la velocidad de los dos modelos anteriores, lo que atribuye a su nuevo procesador que la misma empresa diseñó, llamado A7, que también vendrá en el nuevo Mini. Se trata de un chip de 64 bits, lo que significa que puede procesar conjuntos más grandes de datos.

El Wi-Fi funciona mejor con el uso de dos antenas, en lugar de una. El iPad Air registró mayores velocidades de Internet que sus predecesores, esencialmente igualando la velocidad de Internet de mis computadoras portátiles.

El rendimiento de la batería del iPad Air sencillamente me deslumbró. En mi exigente prueba de batería de tabletas, en la que desactivo todas las funciones para ahorrar energía y reproduzco videos de la memoria del dispositivo al mismo tiempo que dejo el Wi-Fi prendido y el correo electrónico funcionando bajo la configuración normal, el iPad casi siempre cumplió sus promesas y superó ampliamente a sus competidores.

No obstante, este nuevo iPad Air seguía y seguía operando, alcanzando una duración de batería de 12 horas y 13 minutos, con lo cual excedió el cálculo de Apple en más de 20%.

La compañía señala que su microprocesador A7, y el hecho de que controla su propio sistema operativo, le brinda al iPad la capacidad de ajustar los procesos internos, con el fin de minimizar el gasto innecesario de batería.

En suma: si el usuario puede costearlo, el nuevo iPad Air es la tableta que recomiendo, sin lugar a dudas.

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mar Nov 05, 2013 10:23 pm
por admin
Problemas fiscales no deberían frenar reducción de estímulos Fed: Lacker
martes 5 de noviembre de 2013 17:22 GYT Imprimir [-] Texto [+]
CHARLOTTE, EEUU (Reuters) - La paralización parcial del Gobierno federal de Estados Unidos y otras batallas presupuestarias no deberían evitar que la Reserva Federal inicie pronto su proceso de reducción de los estímulos monetarios, dijo el martes el presidente de la Fed de Richmond, Jeffrey Lacker.

Aunque Lacker dijo que no quiere adelantarse a la decisión de la reunión del 17 y 18 de diciembre exigiendo una fecha específica para el inicio de la reducción, resaltó que se ha opuesto a la última ronda de compra de bonos desde su inicio.

"Quería reducir en octubre", aseguró. "En mi opinión, las perspectivas para las negociaciones fiscales y la paralización del Gobierno no justificaban no haber reducido el estímulo".

La Fed sorprendió a los mercados financieros en septiembre al mantener el ritmo de sus compras de bonos por 85.000 millones de dólares mensuales.

Decidió lo mismo en octubre, aunque su decisión era muy esperada por los mercados debido a apuestas de que los 16 días de paralización de muchas actividades del Gobierno iban a dañar a la economía en el cuarto trimestre y haría más difícil tener una lectura clara sobre las tendencias económicas.

Lacker dijo que los efectos de las compras de bonos en la economía real no estaban claros, asegurando que la última adquisición de activos no ha hecho una gran diferencia en el crecimiento económico del país, que continúa rondando el 2 por ciento.

"Nuestra capacidad de proveer estímulos a través de la expansión de la hoja de balance es incierta", dijo.

El jefe de la Fed de Richmond afirmó que la inflación se mantiene controlada, pero expresó su preocupación de que la hoja de balance de 3,8 billones de dólares del banco central pudiera magnificar las consecuencias de un error de política de la Fed, como esperar demasiado para subir las tasas de interés de sus actuales niveles cercanos a cero una vez que el crecimiento repunte.

La tasa de desempleo, históricamente alta en un 7,2 por ciento, así como otros indicadores del empleo en la mayor economía del mundo también han sido difíciles de mejorar.

Pero pese al mandato dual de la Fed de baja inflación y pleno empleo, Lacker reiteró su opinión de que la influencia de las autoridades monetarias en las perspectivas de trabajo era mínima.

"Nuestros efectos en la actividad del mercado laboral son modestos", dijo. "Nuestra mejor contribución al crecimiento económico es mantener la inflación baja y estable".

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mar Nov 05, 2013 10:24 pm
por admin
Fed debería finalizar compra de bonos cuando confíe en impulso económico EEUU: Williams
martes 5 de noviembre de 2013 19:42 GYT Imprimir [-] Texto [+]
SAN FRANCISCO, EEUU (Reuters) - La Reserva federal debería esperar por una evidencia más sólida del impulso económico antes de reducir su enorme programa de compra de bonos, pero luego debería anunciar un final definitivo del estímulo, dijo el martes el presidente de la Fed de San Francisco, John Williams.

"Una vez que estemos claros de que el programa ha logrado sus objetivos, (que) hemos alcanzado la mejoría sustancial" en el panorama del mercado laboral que se buscaba, el banco central debería anunciar su cantidad prevista de compra de bonos acumulada y sobre cuántos meses espera finalizar el programa, aseguró Williams.

"En lugar de dejarlo abierto para decir 'veamos como va'", aseguró, la idea sería "cambiarlo de alguna forma desde su estilo de compras de activos sin límites a algo más definido" similar a las primeras dos rondas de compras de bonos del banco central.

Si el programa se necesitara en el futuro, la Fed podría iniciarlo nuevamente, agregó.

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mar Nov 05, 2013 10:25 pm
por admin
SONDEO-Banco Central de Perú dejaría tasa de interés en 4,25 pct en noviembre
martes 5 de noviembre de 2013 14:31 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Ursula Scollo

LIMA (Reuters) - El Banco Central de Perú dejaría sin cambios la tasa de interés de referencia en noviembre, debido a que las expectativas de inflación permanecen ancladas y a que se anticipa un mejor desempeño de la economía local en el cuarto trimestre, mostró el martes un sondeo Reuters.

Los 18 bancos y entidades financieras locales y extranjeros consultados coincidieron en que la autoridad monetaria mantendrá la tasa referencial en un 4,25 por ciento en su reunión de directorio el jueves.

El ente emisor ha dejado la tasa clave estable desde junio del 2011.

"Las expectativas inflacionarias se mantienen ancladas y el crecimiento en el cuarto trimestre debería acelerarse a un nivel cercano a su potencial", dijo Pablo Nano, jefe de estudios económicos del Scotiabank.

Los precios al consumidor en Perú subieron en octubre un 0,04 por ciento, ante un avance moderado de los costos del clave sector de los alimentos. Con esto, la inflación anualizada fue de un 3,04 por ciento, cerca del techo del rango meta fijado por el Banco Central en entre un 1 y un 3 por ciento.

En relación al desempeño económico, el presidente del Banco Central, Julio Velarde, dijo el mes pasado que la economía peruana se expandiría entre un 6,2 y un 6,3 por ciento interanual en el cuarto trimestre, de la mano de una mejoría en las condiciones económicas internacionales.

La economía peruana se ha desacelerado este año, principalmente por factores internacionales como la baja de los precios de los metales y una menor demanda de grandes consumidores de materias primas como China.

La economía peruana creció en agosto un 4,31 por ciento, menos de lo esperado, debido a un débil desempeño del rubro de la construcción y de la industria de la manufactura. Fue el cuarto mes consecutivo que incumplió las expectativas, lo que ha complicado el pronóstico oficial de crecimiento para este año.

El Banco Central anticipa una expansión del 5,5 por ciento en el 2013, mientras que el Gobierno espera que sea de un 5,7 por ciento, ambas estimaciones se ubican por debajo del 6,3 por ciento registrado el año pasado.

Ante la desaceleración de la economía local, el ente emisor ha optado por recortar las tasas de encaje -o requerimientos bancarios- en varias oportunidades con el objetivo de inyectar mayor liquidez al sistema financiero.

Sin embargo, el mes pasado no anunció una nueva rebaja de los encajes para noviembre.

En el sondeo participaron: 4CAST, Barclays Capital, BofAML, JP Morgan, BNP Paribas, Morgan Stanley, Citi, Bradesco, BBH, Itaú, UBS, Capital Economics, RGE Monitor, Maximixe, Intéligo, Banco de Crédito, Scotiabank, BBVA Banco Continental.

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mar Nov 05, 2013 10:27 pm
por admin
Mercado de plomo verá déficit de producción 2014, precios subirían
martes 5 de noviembre de 2013 13:23 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Harpreet Bhal

LONDRES (Reuters) - Los precios del plomo subirían en el 2014 tras el desempeño deslucido de este año, ya que una escasez de residuos y una débil producción de refinado fuera de China llevarían al mercado hacia un déficit y aumentarían los costos para obtener el metal físico.

Tras caer un 20 por ciento entre enero y mayo, los precios del plomo a tres meses han recuperado parte de sus pérdidas hasta llegar a una merma de sólo 8 por ciento para este año. Analistas en un sondeo reciente de Reuters prevén que el metal subirá en un 6 por ciento el año próximo frente a los precios actuales al contado.

El panorama positivo deriva de la perspectiva de que el año próximo la producción sería menor a la demanda en 26.000 toneladas, frente a un superávit de 15.500 este año, uno de solo dos metales básicos con un mercado deficitario en 2014.

"Marca un cambio importante frente a los balances de los mercados de otros metales, que tienen superávits bastante decentes" dijo Gayle Berry, analista de Barclays.

"Si los precios del plomo retroceden, habrá un apetito de compra decente en esos retrocesos porque la gente se ha vuelto más constructiva hacia el metal desde una perspectiva de fundamentos", agregó.

En el mercado físico ya se pagan primas más altas para obtener el metal ya que los débiles precios del plomo más temprano en el año hicieron que el mercado recibiera menos chatarra, lo que resultó en menor producción de plomo secundario, una fuente importante de suministro de plomo.

Alrededor de un 70 por ciento de las 9,4 millones de toneladas de plomo producidas anualmente se hacen con el residuo de baterías usadas, en general de autos.

Operadores dijeron que aunque el suministro de residuos ya es ajustado en Europa desde hace unos meses, ven una mejoría en la demanda previo a la próxima temporada invernal, por lo que fundiciones secundarias tendrán que comprar chatarra a precios altos y cobrar primas más elevadas a sus clientes.

El clima frío durante el invierno en el hemisferio norte tiende a causar más desperfectos en baterías de autos, lo que incrementa la demanda de baterías de repuesto.

"Ahora la demanda está mejorando y los fabricantes de baterías están entrando en la temporada de más ventas y tienen que producir fuertemente en los próximos meses", dijo un operador en Europa.

"Las existencias de residuo es limitado en Europa y las fundiciones secundarias no pueden obtener residuos a buenos precios", agregó.

Como reflejo de una menor producción de metal refinado, datos del Grupo Internacional de Estudio sobre el Plomo y el Zinc (ILZSG, por sus siglas en inglés) mostraron que el crecimiento de la producción de refinado fuera de China fue de menos de 1 por ciento para los primeros ocho meses del año.

Los datos del ILZSG también mostraron que el mercado de plomo alcanzó un déficit de 16.000 toneladas en el período de enero a marzo, con un crecimiento estable de ese déficit a 58.000 toneladas durante enero-agosto.

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mié Nov 06, 2013 9:02 am
por admin
Los futures del Dow Jones 52 puntos al alza.

Au up 1,316

Futures cu up 3.26

Oil up 93.80

Euro up 1.3504

Alemania +0.41%

Europa al alza.

El Asia cerro mixta

Brent up 105.6

Yields down 2,65%

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mié Nov 06, 2013 9:03 am
por admin
Yen down 98.63

+55

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mié Nov 06, 2013 9:04 am
por admin
AAPl aumenta proveedores.

Sansung aumenta ligeramente dividendos.

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mié Nov 06, 2013 9:05 am
por admin

Re: 06/11/13 Indicadores lideres

NotaPublicado: Mié Nov 06, 2013 9:05 am
por admin
Copper November 05,21:19
Bid/Ask 3.2395 - 3.2403
Change -0.0016 -0.05%
Low/High 3.2376 - 3.2514
Charts

Nickel November 05,21:15
Bid/Ask 6.4768 - 6.4900
Change +0.0005 +0.01%
Low/High 6.4646 - 6.5036
Charts

Aluminum November 05,21:19
Bid/Ask 0.8026 - 0.8032
Change +0.0015 +0.18%
Low/High 0.8011 - 0.8043
Charts

Zinc November 05,21:18
Bid/Ask 0.8593 - 0.8597
Change +0.0019 +0.22%
Low/High 0.8574 - 0.8610
Charts

Lead November 05,21:19
Bid/Ask 0.9689 - 0.9694
Change +0.0014 +0.14%
Low/High 0.9676 - 0.9730