Página 1 de 5
Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Jue Feb 27, 2014 9:43 pm
por admin
Viernes
Eventos economicos
Habla Fisher
GDP (PBI)
PMI de Chicago
Sentimiento del consumidor
Indice de casas pendientes
Precios de los agricultores
Habla Evans y Stein
Richard Fisher Speaks
5:00 AM ET
GDP
8:30 AM ET
Chicago PMI
9:45 AM ET
Consumer Sentiment
9:55 AM ET
Pending Home Sales Index
10:00 AM ET
Jeremy Stein Speaks
10:15 AM ET
Charles Evans Speaks
1:30 PM ET
Farm Prices
3:00 PM ET
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Jue Feb 27, 2014 9:44 pm
por admin
Futures9:33 PM EST 2/27/2014 last change % chg
Crude Oil 102.03 -0.37 -0.36%
Brent Crude 108.78 -0.18 -0.17%
Gold 1332.7 0.9 0.07%
Silver 21.320 -0.032 -0.15%
E-mini DJIA 16277 5 0.03%
E-mini S&P 500 1855.00 1.00 0.05%
9:43 PM EST 2/27/2014 last(mid) change
Euro (EUR/USD) 1.3709 -0.0002
Yen (USD/JPY) 101.83 -0.30
Pound (GBP/USD) 1.6684 -0.0004
Australia $ (AUD/USD) 0.8965 0.0000
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8881 -0.0002
WSJ Dollar Index 73.59 -0.05
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Jue Feb 27, 2014 9:47 pm
por admin
Price: US$/lb
Copper February 27,21:39
Bid/Ask 3.2343 - 3.2349
Change +0.0091 +0.28%
Low/High 3.2273 - 3.2369
Charts
Nickel February 27,21:28
Bid/Ask 6.5023 - 6.5123
Change -0.0333 -0.51%
Low/High 6.4892 - 6.5379
Charts
Aluminum February 27,21:39
Bid/Ask 0.7790 - 0.7793
Change +0.0001 +0.01%
Low/High 0.7775 - 0.7804
Charts
Zinc February 27,21:39
Bid/Ask 0.9445 - 0.9448
Change +0.0018 +0.19%
Low/High 0.9425 - 0.9463
Charts
Lead February 27,21:36
Bid/Ask 0.9616 - 0.9632
Change +0.0014 +0.14%
Low/High 0.9595 - 0.9638
Charts
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Jue Feb 27, 2014 10:40 pm
por admin
Microsoft donará US$10 millones en software para Latinoamérica
La empresa de software fundada por Bill Gates, hoy el hombre más rico del mundo, anunció hoy la donación de 10 millones de dólares en programas informáticos a la organización humanitaria World Vision para contribuir a la reducción de la brecha digital en las comunidades más desfavorecidas de América Latina y el Caribe.
La compañía informó en un comunicado que aspira a que sus programas mejoren la calidad de vida de más de 2 millones de personas en 10.000 comunidades repartidas entre Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana, países donde está presente World Vision.
Esta ONG cristiana es hoy una de las organizaciones de ayuda y socorro más grande del mundo: solo el año 2008 logró recaudar en total US$2.6 billones.
El software estará enfocado a incrementar las capacidades de trabajo de World Vision, así como la conectividad de las zonas rurales de la región con la creación de centros comunitarios que darán acceso a nuevas tecnologías a niños.
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Jue Feb 27, 2014 11:20 pm
por admin
Lockhart de Fed ve bajas tasas de interés por un "buen tiempo"
jueves 27 de febrero de 2014 19:12 GYT Imprimir [-] Texto [+]
ATLANTA (Reuters) - La Reserva Federal probablemente mantendrá baja la tasa de interés referencial por un "buen tiempo", incluso si el banco central estadounidense comienza a elevar los tipos desde sus actuales niveles cercanos a cero, dijo el jueves una importante autoridad del organismo.
El presidente de la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart, aseguró en una conferencia que esperaba que el banco central comience a subir las tasas a mediados del 2015, pero que lo hará lentamente.
Lockhart se ubica en el centro entre las corrientes dentro del banco central estadounidense.
"Va a pasar un tiempo antes del despegue", dijo Lockhart en Atlanta. "Creo que permaneceremos en este ambiente de bajas tasas de interés por un buen tiempo", agregó.
Hablando en el mismo panel, la jefa de la Fed de Kansas City, Esther George, una funcionaria con una postura agresiva contra la inflación, dijo que sería importante avanzar hacia un ambiente de tasas más normal "más temprano que tarde", a la luz de las preocupaciones sobre la estabilidad financiera y la necesidad de evitar la amenaza de una futura inflación.
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Jue Feb 27, 2014 11:21 pm
por admin
Crecimiento del PMI del sector manufacturero de Japón se desacelera en febrero
jueves 27 de febrero de 2014 21:38 GYT Imprimir [-] Texto [+]
TOKIO (Reuters) - El ritmo de la actividad manufacturera de Japón descendió en febrero desde un máximo de ocho años establecido en el mes anterior, mostró el viernes un sondeo, lo que sugiere una ligera desaceleración de la producción industrial antes de un aumento del impuesto a las ventas en abril.
El índice de gerentes de compra (PMI) de Japón elaborado por Markit/JMMA cayó a 55,5 en febrero, ajustado por estacionalidad, desde 56,6 de enero. Permaneció por duodécimo mes consecutivo sobre el umbral de 50, que divide la expansión de la contracción, pero bajó por primera vez en siete meses.
"El próximo aumento del impuesto a las ventas en abril aparentemente pondrá a prueba la actual secuencia de expansión, especialmente dada la reciente desaceleración evidente en el crecimiento de las nuevas órdenes de exportaciones, lo que indica que la actual expansión es impulsada principalmente por la demanda doméstica", dijo Paul Smith, economista de Markit.
El índice de nuevas órdenes de exportaciones cayó a 51,5 desde 52,8 en el mes anterior, su tercer descenso consecutivo.
El componente de la producción del índice PMI cayó por primera vez en dos meses a 58,4 desde 61,1 en enero, que fue la mayor lectura desde que se comenzó a publicar el dato en octubre del 2001.
El gobierno del primer ministro Shinzo Abe aumentará el impuesto a las ventas desde un 5 a un 8 por ciento en abril para pagar los crecientes costos de los beneficios sociales.
Desde mediados del año pasado, las ventas de departamentos, casas, vehículos y bienes durables han estado aumentando debido a que los consumidores buscan adquirir los artículos de alto valor antes del aumento del impuesto.
Algunos economistas están preocupados de que el alza de los tributos pueda golpear al consumo con una fuerza mayor a la prevista este año, y especulan que el Banco de Japón (BOJ, por sus siglas en inglés) podría necesitar flexibilizar su política monetaria.
Ya existen señales de que el impulso se está deteniendo, luego de que la economía creció a un ritmo mucho menor que el esperado a fines del año pasado.
Muchos funcionarios del BOJ, sin embargo, han descartado la necesidad de una política más expansiva, afirmando que el aumento de impuestos sólo tendrá un impacto temporal.
(Reporte de Stanley White; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
© Thomson Reuters 2014 All rights reserved.
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Jue Feb 27, 2014 11:22 pm
por admin
Producción industrial de Japón crece antes de alza de impuestos
jueves 27 de febrero de 2014 22:40 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Tetsushi Kajimoto y Stanley White
TOKIO (Reuters) - La producción industrial de Japón creció en enero a su mayor ritmo en más de dos años y la inflación subyacente se ubicó cerca de un máximo de cinco años, un par de señales reconfortantes para una economía que se espera sufra un remezón por un aumento del impuesto a las ventas previsto para abril.
La demanda de trabajadores siguió mejorando y el gasto de las familias aumentó más que lo esperado, brindando esperanzas de que la demanda doméstica pueda garantizar una recuperación luego de un tibio crecimiento en el cuarto trimestre del año pasado.
Los positivos datos mostraron que la economía comenzó el año con fuerza, debido a que los consumidores adelantaron las compras para anticiparse al alza de impuestos, pero hay preocupaciones sobre si se necesitará un mayor estímulo en el año para apoyar el crecimiento, debido a que se espera que el gasto de las personas disminuya.
"No estoy totalmente confiado en la economía después del aumento del impuesto a las ventas", dijo Norio Miyagawa, economista de Mizuho Securities Research & Consulting Co.
"El gasto de los consumidores no será tan fuerte como ahora. Hay muchas incertidumbres sobre las exportaciones. Una vez que el BOJ se dé cuenta de que los precios a los consumidores no se están acelerando, comenzará a debatir otras medidas", agregó.
Después de décadas de un débil crecimiento, la tercera mayor economía mundial se aceleró durante el año pasado luego de que el primer ministro Shinzo Abe lanzó una agresiva mezcla de estímulo fiscal y monetario.
Los mercados, sin embargo, están comenzando a preocuparse sobre la durabilidad de la recuperación, especialmente debido a que las exportaciones no han crecido de manera sustancial, mientras que el crecimiento de la inversión empresarial y los sueldos ha sido inferior a las expectativas.
El previsto aumento en abril del impuesto a las ventas a un 8 por ciento desde un 5 por ciento se ha sumado a la incertidumbre, aunque los funcionarios han dicho que están preparados para ver más allá de una baja temporal de la actividad.
La producción industrial de Japón creció un 4,0 por ciento en enero, lo que sugiere que una robusta demanda interna está apuntalando a la economía, debido a que los consumidores se han apresurado a realizar compras para adelantarse al aumento del impuesto a las ventas.
El crecimiento fue superior a la estimación promedio de un 3,0 por ciento, debido a que las empresas elevaron la producción de automóviles y electrónicos de consumo. También fue el mayor ritmo de expansión desde que la producción creció un 4,2 por ciento en junio del 2011.
Los manufactureros consultados por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria esperan que la producción crezca un 1,3 por ciento en febrero, pero que caiga un 3,2 por ciento en marzo, mostraron el viernes los datos.
El índice de precios subyacentes a los consumidores de Japón, que excluye a los alimentos frescos pero incluye a los productos del petróleo, subió un 1,3 por ciento interanual en enero, más que la estimación promedio de un avance anual de un 1,2 por ciento.
Eso igualó el aumento anual de un 1,3 por ciento de diciembre, el más rápido en más de cinco años.
El banco central mantuvo su agresivo estímulo monetario en la reunión de política de la semana pasada, con el objetivo de alcanzar una meta de inflación a los consumidores de un 2 por ciento cerca de comienzos del 2015, que es considerada por muchos analistas como tremendamente ambiciosa.
Analistas esperan que la inflación enfrente problemas para acelerarse en los próximos meses, debido a que los efectos de la debilidad del yen en la importación de bienes se diluirá. También existen preocupaciones sobre que el consumo privado pueda perder fuerza después del alza del impuesto a las ventas.
La tasa de desempleo de Japón se mantuvo en enero sin cambios en un mínimo de seis años de un 3,7 por ciento.
La disponibilidad de trabajo medida por la tasa de empleos frente a postulantes subió a un 1,04 por ciento, lo que significa que hay más de un cargo disponible por cada persona que busca trabajar.
La tasa igualó la estimación promedio y alcanzó su mayor nivel desde agosto del 2007, subrayando la fortaleza del mercado laboral.
El gasto de las familias japonesas creció un 1,1 por ciento en el año hasta enero, superando por mucho la estimación promedio de un aumento de un 0,2 por ciento.
Eso marcó el quinto mes consecutivo de avances en el año y una aceleración respecto al crecimiento de un 0,7 por ciento anual de diciembre, debido a que los consumidores gastaron más en vestuario, vehículos y viajes dentro del país.
Un sondeo de Reuters mostró la semana pasada que se espera que el BOJ adopte una política más expansiva este verano boreal para ayudar a impulsar la economía a medida que la estrategia de estímulo del primer ministro Shinzo Abe comienza a perder fuerza.
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Jue Feb 27, 2014 11:23 pm
por admin
Huber Matos, ex revolucionario cubano, muere a los 95 años
jueves 27 de febrero de 2014 18:31 GYT Imprimir [-] Texto [+]
MIAMI (Reuters) - Huber Matos, quien luchó codo a codo con Fidel Castro en la Revolución Cubana pero luego se distanció del líder y fue encarcelado antes de exiliarse, murió el jueves en Miami a los 95 años.
La causa de la muerte fue un "ataque cardiaco", según un comunicado entregado por la familia.
El documento sostuvo que el día antes de su muerte, Matos se dirigió a partidarios en Cuba y que sus últimas palabras fueron: "La lucha sigue, larga vida a una Cuba libre".
Matos apoyó la revolución de Castro contra Fulgencio Batista en la década de 1950, transportando armas a Cuba desde Costa Rica antes de unirse al Ejército Rebelde de Castro en las montañas de Sierra Maestra.
Luego de que Batista huyó de la isla, Matos ingresó a La Habana junto a Castro a bordo de un tanque en enero de 1959. Posteriormente, fue nombrado comandante del Ejército en la provincia de Camagüey, pero pronto renunció en protesta por el giro de Castro hacia el comunismo.
Matos fue arrestado y juzgado por traición en diciembre de 1959. La corte lo sentenció a 20 años de cárcel y fue liberado en 1979, cuando volvió a Costa Rica para vivir con su esposa e hijos antes de mudarse a Miami.
Matos participaba activamente del movimiento anti castrista en Miami, sirviendo como secretario general del partido político Cuba Independiente y Democrática (CID).
La familia dijo que Matos solicitó ser enterrado en Costa Rica hasta que "Cuba sea libre" y pidió que luego se devuelvan sus restos a su ciudad natal cubana de Yara, donde están enterrados sus padres.
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Vie Feb 28, 2014 12:13 am
por admin
Felicitaciones a Colombia se convertirá en la tercera economía de la región. Desplazan a Argentina.
http://online.wsj.com/article/SB1000142 ... html?dsk=y
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Vie Feb 28, 2014 12:17 am
por admin
Colombia dice que crecerá el 7%
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Vie Feb 28, 2014 7:03 am
por admin
CURRENCIES7:03 AM EST 2/28/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3795 0.0085
Yen (USD/JPY) 101.92 -0.21
Pound (GBP/USD) 1.6688 0.0000
Australia $ (AUD/USD) 0.8958 -0.0007
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8816 -0.0067
WSJ Dollar Index 73.44 -0.20
GOVERNMENT BONDS7:03 AM EST 2/28/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -7/32 2.668
German 10 Year -15/32 1.616
Japan 10 Year 1/32 0.586
FUTURES6:53 AM EST 2/28/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.32 -0.08 -0.08%
Brent Crude 108.65 -0.31 -0.28%
Gold 1329.5 -2.3 -0.17%
Silver 21.315 -0.037 -0.17%
E-mini DJIA 16256 -16 -0.10%
E-mini S&P 500 1851.50 -2.50 -0.13%
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Vie Feb 28, 2014 7:04 am
por admin
Copper February 28,06:59
Bid/Ask 3.2193 - 3.2196
Change -0.0059 -0.18%
Low/High 3.2101 - 3.2369
Charts
Nickel February 28,06:59
Bid/Ask 6.5640 - 6.5672
Change +0.0284 +0.43%
Low/High 6.4819 - 6.5949
Charts
Aluminum February 28,06:59
Bid/Ask 0.7772 - 0.7773
Change -0.0017 -0.22%
Low/High 0.7725 - 0.7814
Charts
Zinc February 28,06:59
Bid/Ask 0.9453 - 0.9458
Change +0.0026 +0.28%
Low/High 0.9392 - 0.9473
Charts
Lead February 28,06:59
Bid/Ask 0.9592 - 0.9597
Change -0.0010 -0.11%
Low/High 0.9548 - 0.9642
Charts
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Vie Feb 28, 2014 7:05 am
por admin
Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,118.36 -16.58
(-0.53%) 06:42
FTSE 100 INDEX 6,796.80 -13.47
(-0.20%) 06:42
CAC 40 INDEX 4,372.23 -24.16
(-0.55%) 06:40
Asia Pacific
NIKKEI 225 14,841.07 -82.04
(-0.55%) 01:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,836.96 +8.78
(+0.04%) 03:01
S&P/ASX 200 5,404.82 -6.62
(-0.12%) 01:08
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Vie Feb 28, 2014 8:28 am
por admin
India creció 4.7%
Re: Viernes 28/02/14 GDP (PBI)

Publicado:
Vie Feb 28, 2014 8:29 am
por admin
Euro (EUR/USD) 1.3807 0.0096
Yen (USD/JPY) 101.91 -0.23
Pound (GBP/USD) 1.6714 0.0026
Australia $ (AUD/USD) 0.8961 -0.0004
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8803 -0.0080
WSJ Dollar Index 73.38 -0.26
GOVERNMENT BONDS8:28 AM EST 2/28/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -6/32 2.662
German 10 Year -14/32 1.616
Japan 10 Year 1/32 0.586
FUTURES8:18 AM EST 2/28/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.20 -0.20 -0.20%
Brent Crude 108.13 -0.41 -0.38%
Gold 1332.7 0.9 0.07%
Silver 21.410 0.058 0.27%
E-mini DJIA 16265 -7 -0.04%
E-mini S&P 500 1852.50 -1.50 -0.08%