Página 1 de 6

Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Jue Abr 24, 2014 8:45 pm
por admin
Viernes
Eventos económicos

PMI de servicios
Sentimiento del consumidor

PMI Services Flash
9:45 AM ET

Consumer Sentiment
9:55 AM ET

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Jue Abr 24, 2014 8:45 pm
por admin
Futures9:35 PM EDT 4/24/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.00 0.06 0.06%
Brent Crude 110.39 0.06 0.05%
Gold 1292.4 1.8 0.14%
Silver 19.650 -0.064 -0.32%
E-mini DJIA 16407 -24 -0.15%
E-mini S&P 500 1873.00 0.00 0.00%

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Jue Abr 24, 2014 8:46 pm
por admin
Currencies9:45 PM EDT 4/24/2014
LAST(MID) CHANGE
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3835 0.0003
Yen (USD/JPY) 102.41 0.10
Pound (GBP/USD) 1.6806 0.0004
Australia $ (AUD/USD) 0.9263 -0.0001
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8819 0.0002
WSJ Dollar Index 73.07 0.02

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Jue Abr 24, 2014 8:47 pm
por admin
Copper April 24,21:39
Bid/Ask 3.0396 - 3.0404
Change -0.0170 -0.56%
Low/High 3.0373 - 3.0663
Charts

Nickel April 24,21:39
Bid/Ask 8.1882 - 8.2096
Change -0.1125 -1.36%
Low/High 8.1783 - 8.3053
Charts

Aluminum April 24,21:38
Bid/Ask 0.8279 - 0.8282
Change +0.0000 +0.00%
Low/High 0.8279 - 0.8312
Charts

Zinc April 24,21:38
Bid/Ask 0.9350 - 0.9359
Change -0.0027 -0.29%
Low/High 0.9350 - 0.9409
Charts

Lead April 24,21:38
Bid/Ask 0.9744 - 0.9748
Change +0.0009 +0.09%
Low/High 0.9734 - 0.9787
Charts

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Jue Abr 24, 2014 10:13 pm
por admin
Japón y US no logran conseguir un acuerdo en el tratado de libre comercio.

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Jue Abr 24, 2014 10:15 pm
por admin
Perú subió 13 posiciones en ránking global de tecnología

El Perú escaló 13 posiciones y se ubicó en el puesto 90 en la XIII Edición del Informe Global de Tecnología de la Información 2014, que evaluó a 148 economías de todo el mundo, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Si bien el resultado forma parte del crecimiento gradual de nuestro país en la lista, aún hay barreras por resolver, principalmente el sistema educativo de baja calidad y en particular, de las materias matemáticas y ciencias, indicador contemplado en el estudio publicado hoy por el World Economic Forum (WEF, por sus siglas en inglés) en Nueva York.

"Estos factores negativos dificultan la preparación del país para hacer un buen uso de las Tecnologías de la información, así como la falta de eficacia de los órganos legislativos, que retrasan el entorno regulatorio para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)", indicó la SNI.

En la tabla, Finlandia y Singapur encabezan la clasificación mundial mientras que Estados Unidos ocupa el séptimo lugar.

Entre los países de América Latina que están mejor posicionados figuran Chile (35°), Puerto Rico (41°), Panamá (43°), Costa Rica (53°), Uruguay (56°), Colombia (63°), Brasil (69°), México (79°) y Ecuador (82°).

Según refiere el informe, "el estancamiento de los avances es preocupante para las naciones emergentes y en desarrollo, que corren el riesgo de perder los impactos positivos de las TIC, como el aumento de la innovación, la competitividad económica y una mayor inclusión social".

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Jue Abr 24, 2014 10:17 pm
por admin

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Jue Abr 24, 2014 10:20 pm
por admin
Indice de inflación a los consumidores de Tokio sube a máximo de 22 años
jueves 24 de abril de 2014 22:54 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Tetsushi Kajimoto y Leika Kihara

TOKIO (Reuters) - Los precios subyacentes a los consumidores de Tokio, un importante indicador de la inflación a nivel nacional, subieron un 2,7 por ciento en abril respecto al año previo, en su mayor avance en más de dos décadas, ofreciendo la primera mirada a los efectos del impuesto a las ventas sobre los precios generales.

La inflación de los precios subyacentes a nivel nacional también igualó un máximo de un 1,3 por ciento en marzo respecto al año previo, mostraron el viernes datos del Gobierno, y se espera que sigan al alza de los precios de Tokio el próximo mes.

Si se elimina el impacto del aumento de impuestos del 1 de abril, los precios subyacentes al consumidor -disponible un mes antes que las cifras nacionales- subieron un 1,0 por ciento interanual en abril, indicando que Japón aún está lejos de la meta de un 2,0 por ciento del banco central.

"Considerando que el impuesto a las ventas elevó los precios en 1,7 puntos porcentuales, el IPC subyacente de Tokio se mantuvo estable respecto a los datos de marzo y eso muestra que las compañías no están reflejando plenamente el aumento de los precios", dijo Junko Nishioka, economista jefe de RBS Securities en Tokio.

"Dicho eso, no hay cambios en el aumento gradual de los precios y los datos de hoy no llevarán al Banco de Japón a cambiar sus proyecciones de precios", agregó.

El Banco de Japón ha dicho que la tercera mayor economía mundial está logrando avances estables hacia su meta de inflación de un 2 por ciento a mediados del 2015.

Comentarios de funcionarios del BOJ en las últimas semanas han buscado calmar las preocupaciones sobre la recuperación económica después de que una serie de datos débiles sugirieron una pérdida de impulso.

El banco central ha rechazado las especulaciones de que se verá obligado a aplicar un nuevo estímulo para proteger la frágil recuperación.

Pero el menor poder de gasto de los consumidores debido al aumento del impuesto a las ventas -a un 8 por ciento desde un 5 por ciento- subraya la necesidad de que los sueldos estancados por largo tiempo se ajusten a la inflación para impulsar el consumo y ayuden a la recuperación económica.

Analistas consultados por Reuters esperaban que los precios subyacentes a los consumidores de Tokio subieran un 2,8 por ciento en abril, y que los precios al consumidor a nivel nacional crecieran un 1,4 por ciento en marzo respecto al año previo.

El BOJ estima que el aumento del impuesto a las ventas sume 1,7 puntos porcentuales a la inflación anual a los consumidores de Japón en abril y 2,0 puntos a partir del mes siguiente. El ministerio que divulga los datos del IPC no realiza tales estimaciones.

Las cifras de Tokio en abril estarán entre los datos que el BOJ revisará en su revisión de tasas de la próxima semana, cuando emitirá nuevas proyecciones de largo plazo que subrayen su convicción de que los precios al consumidor seguirán subiendo y alcanzarán su meta de un 2 por ciento a mediados del 2015.

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Jue Abr 24, 2014 10:21 pm
por admin
Cae ganancia de Freeport; minera sigue trabajando en disputa con Indonesia
jueves 24 de abril de 2014 11:14 GYT Imprimir [-] Texto [+]
(Reuters) - Freeport McMoRan Copper & Gold Inc registró el jueves una disminución en su ganancia del primer trimestre, perjudicada por precios del cobre más bajos y un conflicto con el gobierno de Indonesia que ha interrumpido sus exportaciones de concentrado de cobre desde el país.

Sin embargo, las ganancias superaron las expectativas de analistas y sus acciones subían.

La compañía dijo que está trabajando para resolver la disputa en Indonesia sobre un nuevo impuesto a la exportación anunciado en enero. Su enorme complejo de cobre y oro de Grasberg esta ubicado en la provincia de Papúa.

En el primer trimestre, la subsidiaria indonesia de Freeport produjo 140 millones de libras de cobre, por debajo de 219 millones de libras un año antes. La minera trituró mineral a alrededor de la mitad de su ritmo normal en el primer trimestre, más o menos 118.000 toneladas de mineral por día.

Freeport y Newmont Mining Corp, otra compañía estadounidense que trabaja en Indonesia, detuvieron en enero sus exportaciones de concentrado después que el gobierno anunciara el impuesto.

Han argumentado que el impuesto viola sus contratos con el gobierno, que los eximen de nuevos impuestos, aranceles o cargos. Las dos mineras pagan un impuesto a la ganancia empresarial de 35 por ciento más regalías y otros cargos, pero no impuestos a la exportación.

Bajo un acuerdo de emprendimiento conjunto, Rio Tinto obtiene un 40 por ciento de la producción de Grasberg sobre ciertos niveles hasta el 2021, y un 40 por ciento de toda la producción después de 2021.

La ganancia neta de Freeport cayó a 510 millones de dólares, o 49 centavos por acción, desde 648 millones de dólares, o 68 centavos, un año antes. Los ingresos subieron a 4.990 millones de dólares desde 4.580 millones, impulsados por las recientes adquisiciones de petróleo y gas.

Analistas habían previsto ganancias de 43 centavos por acción, según Thomson Reuters I/B/E/S.

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Vie Abr 25, 2014 5:54 am
por admin
Futures6:43 AM EDT 4/25/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 101.43 -0.51 -0.50%
Brent Crude 109.90 -0.43 -0.39%
Gold 1297.6 7.0 0.54%
Silver 19.655 -0.059 -0.30%
E-mini DJIA 16385 -46 -0.28%
E-mini S&P 500 1869.00 -4.00 -0.21%

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Vie Abr 25, 2014 5:54 am
por admin
Currencies6:53 AM EDT 4/25/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3839 0.0007
Yen (USD/JPY) 102.09 -0.23
Pound (GBP/USD) 1.6816 0.0014
Australia $ (AUD/USD) 0.9286 0.0022
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8814 -0.0002
WSJ Dollar Index

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Vie Abr 25, 2014 5:55 am
por admin
Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,166.98 -22.83
(-0.72%) 06:37
FTSE 100 INDEX 6,689.69 -13.31
(-0.20%) 06:34
CAC 40 INDEX 4,467.78 -11.76
(-0.26%) 06:34
Asia Pacific
NIKKEI 225 14,429.26 +24.27
(+0.17%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,223.53 -339.27
(-1.50%) 04:01
S&P/ASX 200 5,531.00 +13.24
(+0.24%) APR 24

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Vie Abr 25, 2014 5:56 am
por admin
Los commodities repuntan pese a las dudas sobre el crecimiento de China



Los mercados mundiales de las materias primas se están volviendo más optimistas sobre las perspectivas de China, un país que pese al enfriamiento de su economía sigue importando cantidades gigantescas de recursos naturales como mineral de hierro, cobre y soya.

Los temores de un aterrizaje forzoso de la segunda mayor economía del mundo, que registró en el primer trimestre su menor crecimiento del último año y medio, han provocado una brusca caída en los precios de los commodities este año. Eso ha acentuado los amplios declives de los precios que han tenido lugar desde 2011, el resultado de la desaceleración de China y el exceso de la oferta.

Ahora, numerosos analistas y estrategas de inversión apuestan a que los precios tocaron fondo. Creen que el gobierno probablemente evitará un descalabro económico y que el crecimiento se estabilizará en torno a 7%, su nivel actual. Si bien se trata de una cifra inferior a las expansiones superiores a 10% de la última década, la economía ha llegado a ser tan grande que durante años absorberá crecientes cantidades de materias primas, enfatizan.

"La gente está siendo demasiado severa" con respecto a China, dice Sameer Samana, alto estratega internacional de Wells Fargo Advisors, que gestiona unos US$1,4 billones (millones de millones) en activos. Wells Fargo Advisors comenzó en febrero a comprar cobre, zinc y aluminio a través de un fondo que cotiza en bolsa y reforzó esas posiciones el mes pasado, dijo Samana.

Algunos commodities como el mineral de hierro, el níquel y el aluminio empezaron en el último mes a recuperar las pérdidas registradas a principios del año. La cotización del cobre ha subido 5% después de alcanzar en marzo su menor nivel en tres años y medio; el jueves, los contratos para entrega en abril cerraron a US$3,1365 la libra. Los contratos de soya para entrega en mayo se ubicaron en US$14,720 la libra el jueves y acumulan un alza de 12% en lo que va del año. Los precios de la soya han aumentado en forma constante a medida que la demanda de China ha disminuido las reservas de Estados Unidos que, según previsiones, caerán a su menor nivel en una década en agosto.

Los precios de los commodities probablemente no volverán a batir marcas como ocurrió en 2011. Un aumento de la producción planificado hace años, durante el auge de la economía china, se hará efectivo en los próximos meses y años, lo cual limitará las alzas de precios.

De todas maneras, los precios son mucho más altos que hace cinco años y muchos analistas prevén que suban en forma constante a medida que China continúe su proceso de urbanización.

El curso de los acontecimientos tendrá grandes repercusiones para la economía global. China ha pasado a dominar los mercados mundiales de las materias primas en los últimos 15 años y consume más de dos tercios de la oferta mundial de mineral de hierro, más de 40% de la producción de cobre e inmensas cantidades de carbón, productos lácteos y azúcar.

Los exportadores de commodities como Sudáfrica, Indonesia y Brasil, cuyas economías se vieron perjudicadas el año pasado ante los temores de un repliegue chino, podrían salir ganando. No obstante, grandes importadores de materias primas, como EE.UU., Europa y Japón, corren el riesgo de perder los beneficios que la caída en los precios ha brindado a sus frágiles economías.

En el caso de China, su dependencia de industrias como la siderurgia, que se han visto afectadas por excesos de deuda y capacidad, podría reducir su productividad y generar problemas económicos en el futuro.

La demanda de China por materias primas ha demostrado ser robusta. Las importaciones de mineral de hierro por volumen crecieron 19% en el primer trimestre, frente al mismo lapso del año previo, su nivel más acelerado desde 2010.

Los envíos de cobre, en tanto, crecieron 24%, mientras que las importaciones de soya lo hicieron en más de un tercio. La producción interna de acero alcanzó un máximo en marzo, pese a las reiteradas promesas del gobierno de clausurar las fundiciones que generan pérdidas y de reducir el exceso de capacidad.

La economía ahora es tan grande que incluso una expansión más moderada puede generar aumentos importantes de la demanda. La consultora londinense Capital Economics estima que China agregó cerca de US$800.000 millones a su Producto Interno Bruto en 2013, casi lo mismo que en 2007, cuando la economía creció más de 13%.


Un envío de soya llega al puerto de Nantong,en China. ChinaFotoPress/Getty Images

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Vie Abr 25, 2014 5:57 am
por admin

Re: Viernes 25/04/14 PMI servicios

NotaPublicado: Vie Abr 25, 2014 5:58 am
por admin
Fitch confirma calificación de Italia, con perspectiva estable
viernes 25 de abril de 2014 05:50 GYT Imprimir [-] Texto [+]
MILÁN (Reuters) - Fitch Ratings confirmó el viernes la calificación soberana de Italia en "BBB+" pero elevó su perspectiva a estable, diciendo que la profunda recesión en el país había acabado y que las condiciones de financiación habían mejorado significativamente.

La agencia de calificación también mencionó los esfuerzos de recapitalización de los bancos italianos, que prevén captar 10.000 millones de euros de inversores y es menos probable que necesiten ayudas públicas que en el pasado.

Italia salió de su peor recesión desde la posguerra a finales del año pasado. Los costos de endeudamiento han descendido de forma pronunciada este año mientras los inversores apuestan por la recuperación económica en los países más afectados por la crisis de deuda, alentados por la política monetaria ultralaxa del Banco Central Europeo.

No obstante, el alto desempleo merma el consumo interno y la incapacidad de llevar a cabo reformas estructurales muy necesarias mantiene su potencial de crecimiento bajo.

Fitch prevé que la deuda pública italiana alcance un máximo del 135 por ciento de su PIB este año y se mantenga por encima del 130 por ciento hasta el 2017, limitando la capacidad del país a responder a potenciales problemas.

(Información de Valentina Za. Traducido por la Redacción de Madrid; editado por Carlos Aliaga vía Mesa Santiago)