Página 1 de 5
Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Publicado:
Jue May 01, 2014 8:45 pm
por admin
Viernes
Eventos económicos
La situación del empleo
Órdenes de fábricas
Re: Viernes 02/05/14

Publicado:
Jue May 01, 2014 8:46 pm
por admin
Futures9:34 PM EDT 5/01/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 99.33 -0.09 -0.09%
Brent Crude 107.65 -0.11 -0.10%
Gold 1282.1 -1.3 -0.10%
Silver 18.990 -0.053 -0.28%
E-mini DJIA 16494 6 0.04%
E-mini S&P 500 1878.50 0.75 0.04%
Re: Viernes 02/05/14

Publicado:
Jue May 01, 2014 8:48 pm
por admin
Currencies9:44 PM EDT 5/01/2014
LAST(MID) CHANGE
Currencies9:44 PM EDT 5/01/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3861 -0.0009
Yen (USD/JPY) 102.35 0.02
Pound (GBP/USD) 1.6884 -0.0009
Australia $ (AUD/USD) 0.9269 -0.0006
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8797 0.0004
WSJ Dollar Index 72.88 0.03
Re: Viernes 02/05/14

Publicado:
Jue May 01, 2014 8:48 pm
por admin
Copper May 01,21:39
Bid/Ask 3.0150 - 3.0158
Change -0.0090 -0.30%
Low/High 3.0150 - 3.0283
Charts
Nickel May 01,21:39
Bid/Ask 8.2511 - 8.2738
Change -0.0386 -0.47%
Low/High 8.2511 - 8.2942
Charts
Aluminum May 01,21:36
Bid/Ask 0.7864 - 0.7868
Change -0.0002 -0.03%
Low/High 0.7856 - 0.7880
Charts
Zinc May 01,21:36
Bid/Ask 0.9147 - 0.9152
Change -0.0033 -0.36%
Low/High 0.9145 - 0.9195
Charts
Lead May 01,21:36
Bid/Ask 0.9343 - 0.9353
Change -0.0054 -0.58%
Low/High 0.9338 - 0.9402
Charts
Re: Viernes 02/05/14

Publicado:
Jue May 01, 2014 8:48 pm
por admin
Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,198.66 +0.27
(+0.01%) 17:03
FTSE 100 INDEX 6,808.87 +28.84
(+0.43%) 11:35
CAC 40 INDEX 4,487.39 -10.29
(-0.23%) APR 30
Asia Pacific
NIKKEI 225 14,438.95 -46.18
(-0.32%) 21:19
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,194.66 +60.69
(+0.27%) 21:22
S&P/ASX 200 5,444.80 -3.96
(-0.07%) 21:24
Re: Viernes 02/05/14

Publicado:
Jue May 01, 2014 10:32 pm
por admin
Gasto de familias de Japón alcanza máximo de 39 años en marzo, panorama incierto
jueves 1 de mayo de 2014 23:00 GYT Imprimir [-] Texto [+]
Por Leika Kihara
TOKIO (Reuters) - El gasto de las familias japonesa creció en marzo a su mayor ritmo anual en 39 años, debido a que los consumidores buscaron anticiparse al aumento de impuestos de comenzó en abril, preparando el escenario para una baja en el consumo que podría perjudicar al crecimiento económico en los próximos meses.
Otros factores, sin embargo, podrían ayudar a suavizar el golpe sobre el crecimiento, luego de que se conocieron datos que mostraron que la tasa de desempleo se mantuvo estable en un mínimo de casi siete años y la disponibilidad de empleos siguió mejorando.
"El gasto de las familias fue mayor que lo esperado en marzo, apuntando a un crecimiento considerablemente alto en el consumo privado en el primer trimestre gracias a la demanda acumulada antes del aumento del impuesto a las ventas", dijo Takeshi Minami, economista jefe de Norinchukin Research Institute.
"La baja de la demanda después del aumento de impuestos podría estar dentro de las expectativas hasta el momento, como lo afirman el Banco de Japón y el Gobierno. Pero necesitamos esperar para ver cómo se desempeña el consumo en mayo y junio antes de emitir algún juicio", agregó.
El gasto familiar subió un 7,2 por ciento en marzo respecto al año previo, mostraron el viernes datos del Gobierno, superando por mucho una estimación promedio de un alza de un 1,0 por ciento. Fue su mayor aumento anual desde marzo de 1975.
El gasto familiar posiblemente caería en reacción al aumento de marzo, aunque los funcionarios esperan que una posible mejoría del mercado laboral y un alza de los salarios limiten los efectos del alza de impuestos.
La tasa de desempleo se mantuvo en un 3,6 por ciento en marzo, igualando las estimaciones del mercado, en un nivel que alcanzó en febrero y no se veía desde julio del 2007.
Datos separados mostraron que la tasa de disponibilidad de empleos a solicitantes subió a un 1,07 desde un 1,05 en febrero, sobre la estimación promedio de analistas de un 1,06, igualando un máximo visto por última vez en junio de 2007, una año antes de que la crisis de Lehman provocara la debacle financiera total.
El aumento del impuesto nacional a las ventas -a un 8 por ciento desde un 5 por ciento- ha creado temores de que los consumidores no desembolsen mucho dinero, lo que amenazaría a la recuperación económica que el primer ministro, Shinzo Abe, ha ideado con un agresivo a plan de estímulo económico y fiscal.
Evidencia anecdótica ha mostrado, sin embargo, que la disminución del gasto en abril ha sido moderada, subrayando la opinión del Banco de Japón de que la economía puede soportar los problemas derivados del aumento de impuestos sin un estímulo monetario adicional.
Como muchos esperaban, el BOJ mantuvo previamente en la semana su compromiso de aumentar la base monetaria, su medición de política clave, en un ritmo anual de 60 billones a 70 billones de yenes (588.000 millones a 686.000 millones de dólares).
El BOJ también proyectó que por primera vez en casi dos años la inflación superaría el 2 por ciento, subrayando su convicción de que el fin sostenible de la deflación está en el horizonte.
La economía de Japón se ha desacelerado desde la segunda mitad del año pasado, a medida que los efectos de las agresivas políticas de estímulo de Tokio se desvanecen, aunque economistas esperan que la recuperación gane fuerza más adelante este año.
Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Publicado:
Jue May 01, 2014 10:43 pm
por admin
Alemania no quiere más sanciones para Rusia. Afecta sus negocios.
Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Publicado:
Jue May 01, 2014 11:36 pm
por Comodoro
Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Publicado:
Vie May 02, 2014 6:02 am
por admin
Futures6:50 AM EDT 5/02/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 99.83 0.41 0.41%
Brent Crude 108.44 0.68 0.63%
Gold 1286.2 2.8 0.22%
Silver 19.130 0.087 0.46%
E-mini DJIA 16494 6 0.04%
E-mini S&P 500 1879.00 1.25 0.07%
Euro (EUR/USD) 1.3861 -0.0008
Yen (USD/JPY) 102.51 0.19
Pound (GBP/USD) 1.6859 -0.0034
Australia $ (AUD/USD) 0.9255 -0.0020
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8793 0.0000
WSJ Dollar Index 72.93 0.09
Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Publicado:
Vie May 02, 2014 6:02 am
por admin
Copper May 02,06:59
Bid/Ask 3.0387 - 3.0392
Change +0.0147 +0.49%
Low/High 3.0142 - 3.0409
Charts
Nickel May 02,06:58
Bid/Ask 8.2180 - 8.2248
Change -0.0717 -0.86%
Low/High 8.2003 - 8.2942
Charts
Aluminum May 02,06:58
Bid/Ask 0.7850 - 0.7851
Change -0.0016 -0.20%
Low/High 0.7832 - 0.7882
Charts
Zinc May 02,06:56
Bid/Ask 0.9154 - 0.9157
Change -0.0026 -0.28%
Low/High 0.9140 - 0.9195
Charts
Lead May 02,06:59
Bid/Ask 0.9358 - 0.9363
Change -0.0040 -0.42%
Low/High 0.9330 - 0.9402
Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Publicado:
Vie May 02, 2014 6:03 am
por admin
Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,188.74 -9.92
(-0.31%) 06:43
FTSE 100 INDEX 6,818.00 +9.13
(+0.13%) 06:41
CAC 40 INDEX 4,472.78 -14.61
(-0.33%) 06:40
Asia Pacific
NIKKEI 225 14,457.51 -27.62
(-0.19%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 22,260.67 +126.70
(+0.57%) 04:01
S&P/ASX 200 5,458.06 +9.29
(+0.17%) 03:08
Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Publicado:
Vie May 02, 2014 6:04 am
por admin
Con alto retorno y mayor riesgo, el dinero va a los mercados de frontera
Anastasia Vasilakis
En su empeño por proveer un mayor acceso a los inversionistas comunes y corrientes al mundo de los altos riesgos y los altos retornos, los gestores de dinero están lanzando fondos dedicados a invertir en los llamados mercados de frontera.
El concepto abarca a países en desarrollo cuyas economías crecen en forma acelerada y ofrecen jugosos retornos potenciales, pero que no alcanzan el escalón superior de las economías emergentes.
American Beacon Advisors Inc., una firma de inversión de Texas que gestiona fondos del orden de los US$55.000 millones, lanzó un fondo mutuo en Estados Unidos que invierte principalmente en deuda soberana de países como Venezuela y Ruanda, cuyo desarrollo económico podría estar un peldaño por debajo de los mercados emergentes como Brasil, India y China. El fondo mutuo invierte en otros países de América Latina como Argentina, Belice, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Uruguay, y es gestionado por el fondo de cobertura danés Global Evolution.
La gran mayoría de los índices de referencia, los fondos mutuos en acciones y bonos, y los fondos que cotizan en bolsa que se especializan en mercados de frontera incluyen países latinoamericanos, aunque los nombres varían según la clase de activo en los que invierten. Argentina, sin embargo, parece ser un denominador común en todas las listas.
Brasil, Chile, Colombia, México y Perú figuran en forma consistente en los fondos o índices de países emergentes, tanto los que se componen de acciones o ADR, como de deuda soberana.
Los inversionistas particulares en EE.UU. ya tienen la opción de poner su dinero en un puñado de fondos de renta variable especializados en mercados de frontera.
No obstante, algunos asesores de patrimonio advierten que a los pequeños inversionistas les podría ir mejor si colocan su dinero en inversiones más transparentes. La propia American Beacon advierte que el nuevo fondo mutuo sólo es apropiado para las inversiones de largo plazo y que no debería constituir la mayor parte de ningún portafolio. "Los mercados de frontera han tenido un buen desempeño", señala Gene Needles, presidente ejecutivo de American Beacon. "Es algo para agregar a un portafolio que, con el tiempo, producirá retornos atractivos".
Muchos bonos emitidos por mercados de frontera tuvieron mejor desempeño que las acciones y bonos de mercados emergentes, y superaron los retornos en renta fija de EE.UU. y Japón.
Los mayores retornos, sin embargo, están asociados a un mayor riesgo. Para vender la deuda, los gobiernos de los países de frontera deben ofrecer altas tasas de interés. Hace tres semanas, por ejemplo, Paquistán realizó su primera emisión internacional de bonos en siete años y acordó pagar un interés anual de 8,25% sobre la deuda a 10 años. En cambio, el interés de un bono de EE.UU. de vencimiento equivalente es de apenas 2,65%.
La búsqueda de mayores retornos ha llevado a los inversionistas a abalanzarse sobre los mercados de frontera. Los inversionistas individuales de todo el mundo han colocado unos US$614 millones este año en acciones y bonos de países considerados de frontera, todo un récord, según el proveedor de datos EPFR Global. En el mismo lapso, han retirado unos US$35.000 millones de los mercados emergentes.
"Hay una clase de inversionistas que se sienten atraídos por los objetos brillantes y buscan los retornos más altos, por desgracia", dice John DeClue, estratega sénior de la filial de gestión de patrimonio de U.S. Bank. "Cuando la situación se vuelve muy negativa y todos van en busca de la salida, entonces se junta mucha gente frente a la puerta". DeClue recomienda a sus clientes no invertir en mercados de frontera.
Incluso los países pequeños y geográficamente distantes de EE.UU. están sujetos a los altibajos de los mercados mundiales. Ruanda, por ejemplo, vendió en abril de 2013 su primer bono internacional. Pocas semanas después, los precios cayeron y los rendimientos se dispararon luego de que la Reserva Federal insinuara por primera vez que se preparaba a reducir su programa de estímulo.
La posibilidad de una nueva ola de venta de bonos, tal vez desatada por el temor a que la Fed suba las tasas, no asusta a Andrew Keller, director de inversiones de Houston Wealth Strategies, que administra cerca de US$175 millones de individuos y pequeñas empresas. Keller invirtió en marzo US$2,5 millones en el fondo mutuo de American Beacon, llamado American Beacon Global Evolution Frontier Markets Income Fund. El fondo registra un alza de 1,7% desde su inicio en febrero.
Aunque no existe un índice de referencia amplio para los bonos de mercados de frontera, los retornos de las acciones de estos países han sido volátiles. El Índice MSCI de Mercados de Frontera saltó 24% en 2010, pero cayó 18% el año siguiente. Se disparó 26% en 2013 y anota un alza de 11% este año. En cambio, el índice S&P 500, que agrupa a las principales empresas de EE.UU., acumula un incremento de 1,9% en lo que va del año.
Uno de los principales atractivos de los mercados de frontera, en especial en África, es el dinamismo de sus economías, que contrasta con la desaceleración de mercados emergentes como Brasil y Rusia.
Morten Bugge, director de inversión de Global Evolution, señala que la estrategia es menos arriesgada porque el fondo invierte en más de 30 países y no coloca más de 5% del portafolio en un país. "Lo que ocurre en el mercado de Nigeria no se traslada a Ecuador", sentencia.
Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Publicado:
Vie May 02, 2014 6:05 am
por admin
Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Publicado:
Vie May 02, 2014 6:49 am
por admin
+8
Yields down 2.62%
Au up 1,287
Futures cu up 3.03
Brent up 108.31
Euro down 1.3864
Oil up 99.72
Europa mixta
Yen down 102.48
Ag up 19.17
Francia y Alemania a la baja.
Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Publicado:
Vie May 02, 2014 6:51 am
por admin
Astra Zeneca rechazo la oferta de compra de Pfizer.