Página 1 de 4

Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Dom May 25, 2014 8:53 pm
por admin
Lunes Feriado

Entre los eventos más importantes de la semana tenemos las órdenes de bines duraderos, el índice del precio de las casas, el PMI de servicios, la confianza del consumidor, la manufactura en Richmond, la confianza del inversionista y la manufactura en Dallas el Martes; el GDP, el índice de casas pendientes y las ganancias corporativas el Jueves; el ingreso personal, el PMI de Chicago y el sentimiento del consumidor el Viernes.

Durable Goods Orders
8:30 AM ET

FHFA House Price Index
9:00 AM ET

S&P Case-Shiller HPI
9:00 AM ET

PMI Services Flash
9:45 AM ET

Consumer Confidence
10:00 AM ET

Richmond Fed Manufacturing Index
10:00 AM ET

State Street Investor Confidence Index
10:00 AM ET

Dallas Fed Mfg Survey
10:30 AM ET

4-Week Bill Announcement
11:00 AM ET

3-Month Bill Auction
11:30 AM ET

6-Month Bill Auction
11:30 AM ET

2-Yr Note Auction
1:00 PM ET

Dennis Lockhart Speaks
8:10 PM ET

Bank Reserve Settlement

MBA Purchase Applications
7:00 AM ET

ICSC-Goldman Store Sales
7:45 AM ET

Redbook
8:55 AM ET

4-Week Bill Auction
11:30 AM ET

52-Week Bill Auction
11:30 AM ET

2-Yr FRN Auction
1:00 PM ET

5-Yr Note Auction
1:00 PM ET

Weekly Bill Settlement

52-Week Bill Settlement

GDP
8:30 AM ET

Jobless Claims
8:30 AM ET

Loretta Mester Speaks
8:30 AM ET

Sandra Pianalto Speaks
8:30 AM ET

Corporate Profits
8:30 AM ET

Pending Home Sales Index
10:00 AM ET

EIA Natural Gas Report
10:30 AM ET

EIA Petroleum Status Report
11:00 AM ET

3-Month Bill Announcement
11:00 AM ET

6-Month Bill Announcement
11:00 AM ET

7-Yr Note Auction
1:00 PM ET

Fed Balance Sheet
4:30 PM ET

Money Supply
4:30 PM ET

Esther George Speaks
9:30 PM ET

2-Yr FRN Settlement

10-Yr TIPS Settlement

Personal Income and Outlays
8:30 AM ET

Chicago PMI
9:45 AM ET

Consumer Sentiment
9:55 AM ET

Loretta Mester Speaks
12:30 PM ET

Jeffrey Lacker Speaks
2:00 PM ET

Farm Prices
3:00 PM ET

Charles Plosser Speaks
5:00 PM ET

Re: Lune ps 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Dom May 25, 2014 8:54 pm
por admin
Futures9:43 PM EDT 5/25/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 104.09 0.35 0.34%
Brent Crude 110.30 -0.24 -0.22%
Gold 1292.8 -2.4 -0.19%
Silver 19.435 -0.085 -0.44%
E-mini DJIA 16600 14 0.08%
E-mini S&P 500 1898.00 1.00 0.05%

Re: Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Dom May 25, 2014 8:54 pm
por admin
Currencies9:53 PM EDT 5/25/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3620 -0.0002
Yen (USD/JPY) 101.96 0.03
Pound (GBP/USD) 1.6832 -0.0003
Australia $ (AUD/USD) 0.9233 -0.0003
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8965 0.0002
WSJ Dollar Index

Re: Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Dom May 25, 2014 8:55 pm
por admin
ASIA-PACIFIC
Index Name Value Change % Change Time
Nikkei 225 14,572.53 +110.36 +0.76% 21:32:15
Hong Kong Hang Seng Index 23,060.36 +94.50 +0.41% 21:37:10
S&P/ASX 200 5,511.80 +19.01 +0.35% 21:37:36

Re: Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Dom May 25, 2014 8:58 pm
por admin
Hasta la llamada extrema derecha en Francia es socialista.
--------

Extrema derecha gana en Francia las elecciones europeas, avanzan euroescépticos
domingo 25 de mayo de 2014 20:17 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Luke Baker y Paul Taylor

BRUSELAS (Reuters) - El partido de extrema derecha Frente Nacional consiguió el domingo en Francia su primera gran victoria en las elecciones para el Parlamento Europeo, en medio de un importante avance de un bloque que se opone a la integración continental.

Sin esperar los resultados finales, el primer ministro francés, Manuel Valls, se presentó en televisión para calificar el avance del partido antieuropeo y contrario a la inmigración como "un terremoto" para Europa y para Francia, uno de los estados fundadores de la Unión Europea.

Los partidos críticos de la Unión Europea -de izquierda y derecha-, molestos por la austeridad y el masivo desempleo en la región, ganaban terreno en varios países, pero en Alemania, el miembro más grande del bloque, un partido de centro proeuropeo seguía liderando los comicios, según encuestas a boca de urna.

En Francia, el movimiento nacionalista de Marine Le Pen, que acusa a Bruselas de aspectos como la inmigración y la pérdida de empleos, tenía un 26 por ciento de las preferencias con 80 por ciento de los votos escrutados, cómodamente por delante del partido conservador UMP, que lograba un 20,6 por ciento de los votos.

Por su parte, los socialistas del presidente francés Francois Hollande sufrieron su segunda humillación electoral en dos meses después de perder decenas de alcaldías, al ubicarse en tercer lugar con un 13,8 por ciento de las preferencias, según proyecciones basadas en resultados parciales.

Los primeros resultados oficiales para todo el bloque de 28 naciones mostraban que los partidos proeuropeos de centroizquierda y centroderecha mantendrán el control del Parlamento de 751 escaños, pese a que los euroescépticos más que duplicaron su representación.

El centroderechista Partido Popular Europeo, liderado por el ex primer ministro de Luxemburgo Jean-Claude Juncker, se encaminaba a obtener 212 escaños, según resultados preliminares.

"Ganamos las elecciones", dijo Juncker a periodistas, añadiendo que su partido tiene el derecho a presidir la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE.

Los socialistas de centroizquierda habrían obtenido un segundo lugar con 185 asientos, los grupos liberales tendrían 71 representantes y los Verdes 55.

Se esperaba que los grupos euroescépticos ganaran 143 escaños y la extrema izquierda otros 45.

POLITICA NACIONAL

El giro político podría sentirse más fuerte en la política de cada país que a nivel europeo, empujando a los partidos conservadores aún más a la derecha y presionándolos para que repriman la inmigración.

En Gran Bretaña, el Partido por la Independencia del Reino Unido, que busca la salida del país de la Unión Europea, consiguió una alta votación, superando tanto a la oposición laborista como a los conservadores del primer ministro David Cameron, según los primeros resultados.

La situación pone presión sobre Cameron, quien prometió un referéndum sobre la pertenencia a la Unión Europea en 2017, si es que es reelegido el próximo año.

"Todo el proyecto europeo es una farsa", dijo en televisión el líder populista del Partido de la Independencia, Nigel Farage. "No sólo quiero que el Reino Unido deje la Unión Europea, quiero que Europa deje la Unión Europea".

Pero en Holanda, el ultraderechista Partido por la Libertad (PVV), euroescéptico y antiislámico y que planea forjar una alianza con el Frente Nacional de Francia, se encontraba lejos de su objetivo de encabezar los sondeos y quedaba segundo.

En Alemania, proyecciones de la televisión indicaban que el partido Demócrata Cristiano (CDU) de Angela Merkel lograría el 36 por ciento de los votos, una baja respecto al 41,5 por ciento alcanzado en las elecciones federales del año pasado, pero aún así obtendría una clara victoria.

El centroizquiedista Partido Social Demócrata (SPD) conseguiría en Alemania el 27,5 por ciento de las preferencias, según el canal de televisión ARD.

En tanto, el partido antieuropeo Alternativa para Alemania (AfD) lograría por primera vez representación parlamentaria con el 6,5 por ciento de los votos, el mejor resultado hasta el momento para un partido conservador creado apenas el año pasado.

"Alemania ha emitido un claro voto proeuropeo y la alta participación es una buena señal de la idea de una unidad europea", dijo el principal candidato Demócrata Cristiano, David McAllister.

Algo diferente sucedía en Grecia, el epicentro de la crisis de deuda de la zona euro, donde se espera el movimiento de extrema izquierda Syriza gane con un 26,7 por ciento de los votos, dejando al partido gobernante Nueva Democracia en el segundo lugar de las preferencias con un 22,8 por ciento.

En Italia, la centroizquierda del primer ministro Matteo Renzi habría aguantado la fuerte arremetida del movimiento antisistema Cinco Estrellas, liderado por el comediante Beppe Grillo, según una primera encuesta a boca de urna.

En tanto, en España, el Partido Popular y el Partido Socialista, los principales grupos políticos, sufrieron un importante descenso en el número de votos, ya que por primera vez no sumaron ni siquiera el 50 por ciento de los sufragios frente al gran crecimiento de las opciones minoritarias.

(Reporte adicional de Mark John en Paris y Karolina Tagaris en Atenas, Escrito por Luke Baker y Paul Taylor. Editado por Rodrigo Charme)

Re: Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Dom May 25, 2014 9:02 pm
por admin
Perú reporta superávit fiscal de 6 pct del PIB en el primer trimestre
sábado 24 de mayo de 2014 15:09 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
LIMA (Reuters) - Perú, un gran productor de materias primas, tuvo un superávit fiscal de un 6 por ciento del PIB en el primer trimestre, dijo el sábado el Banco Central, un resultado algo menor al del mismo periodo del año pasado y en momentos en que la economía local se desacelera.

El superávit del primer trimestre del año pasado había sido de un 6,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

El banco dijo que los ingresos corrientes del Gobierno y el desempeño de las empresas públicas mejoraron en los primeros tres meses del año, lo que fue contrarrestado por un aumento de los gastos no financieros.

Perú, el tercer productor mundial de cobre y el quinto de oro, había reportado un superávit fiscal de un 0,9 por ciento en 2013.

La economía local ha mostrado señales de desaceleración en los últimos meses y creció un 4,8 por ciento en el primer trimestre del año, menos que su potencial en torno a un 6 por ciento, según datos del banco central.

El ente emisor precisó que en el primer trimestre del año el país andino registró un déficit en su cuenta corriente de la balanza de pagos del 6,6 por ciento del PIB, mayor al déficit de un 5,5 por ciento del mismo periodo del año pasado.

El mayor déficit se debe a menores precios de las materias primas que Perú exporta y el menor flujo de capitales del exterior hacia el país sudamericano tras el anuncio de un recorte de estímulo monetario en Estados Unidos, explicó el banco central.

El Gobierno peruano ha revisado recientemente su previsión de crecimiento económico para este año a un 5,7 por ciento, desde alrededor de un 6 por ciento debido a una menor demanda de materias primas de grandes consumidores como China.

La economía local se expandió un 5,6 por ciento en 2013.

(Reporte de Marco Aquino; Editado por Javier López de Lérida)

Re: Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Dom May 25, 2014 11:20 pm
por Comodoro
Los gráficos del día, :D
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.

Re: Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Lun May 26, 2014 6:42 am
por admin
Confianza de los consumidores alemanes, estable en nivel más alto desde el 2007: GfK

BERLIN (Reuters) - La confianza del consumidor alemán se mantuvo estable en su nivel más alto en más de siete años de cara en camino a junio debido a que los compradores, haciendo caso omiso a la crisis de Ucrania, fueron más optimistas sobre las perspectivas de la mayor economía de Europa.

El grupo de investigación de mercado GfK dijo el lunes que su índice de confianza del consumidor hacia el futuro, basado en una encuesta a unas 2.000 personas, se ubicó en 8,5 por cuarto mes consecutivo en camino a junio, su nivel más alto desde enero del 2007.

Eso estuvo en línea con el pronóstico promedio de Reuters.

"La grata noticia de este mes es, sin duda, que el panorama económico de los consumidores alemanes siguió mejorando en mayo, a pesar de la crisis de Ucrania", dijo el analista de GfK Rolf Buerkl.

(Reporte de Michelle Martin. Editado en español por Carlos Aliaga)

Re: Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Lun May 26, 2014 6:43 am
por admin
Bolsas en Asia tocan máximo en un año luego de repunte en Wall Street

Por Hideyuki Sano

TOKIO (Reuters) - Las bolsas en Asia tocaron el lunes un máximo en un año gracias a un repunte en Wall Street y una victoria decisiva para el multimillonario Petro Poroshenko en las elecciones presidenciales de Ucrania.

El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón .MIAPJ0000PUS subió brevemente un 0,2 por ciento y más tarde avanzaba un 0,1 por ciento. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio .N225 trepó un 1,0 por ciento a un máximo en siete semanas, aunque el comercio era lento debido a feriados bursátiles en Londres y Nueva York.

Los mercados asiáticos se dejaban guiar por unos datos optimistas de viviendas reportados el viernes en Estados Unidos, que revelaron que las ventas de casas nuevas unifamiliares subieron más que lo esperado en abril, y el número de viviendas en el mercado alcanzó un máximo en tres años y medio.

Las cifras fueron lo suficientemente buenas para impulsar a las acciones de Wall Street después de que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dijo a principios de este mes que la debilidad del mercado inmobiliario, así como las tensiones geopolíticas, corrían el riesgo de socavar la economía estadounidense.

El índice S&P 500 .SPX cerró el viernes en un máximo histórico de 1.900,53 puntos, justo por debajo de un récord intradiario de 1.902,17 unidades establecido el 13 de mayo.

El estado de ánimo mejorado ejercía presión sobre el yen JPY=, visto como refugio seguro, que cotizaba a 101.97 unidades contra el dólar en las primeras operaciones, cerca de su nivel más bajo en más de una semana.

El euro EUR= se enfrentaba a sus propias presiones, moviéndose cerca de un mínimo en tres meses de 1,3615 dólares, en momentos en que las elecciones al Parlamento Europeo muestran que los euro-escépticos han ganado terreno, especialmente en Francia y Grecia.

En Francia, el Frente Nacional de extrema derecha logró una victoria impresionante, forzando el primer ministro francés Manuel Valls a calificar el avance del partido anti-inmigración como "un terremoto" para Francia y Europa.

El partido izquierdista radical Syriza de Grecia también aprovechó una ola de ira contra la austeridad para imponerse en las elecciones de la Unión Europea en el país, aunque no logró propinar un golpe de gracia al Gobierno del primer ministro Antonis Samaras, según mostró una proyección oficial el domingo.

(Editado en español por Carlos Aliaga)

Re: Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Lun May 26, 2014 6:46 am
por admin
Anama, la primera mina que entrará en producción en Apurímac

Aruntani, segundo productor aurífero nacional después de Buenaventura, pondrá en marcha la primera operación minera a gran escala del departamento de Apurímac hacia octubre o noviembre de este año, anunció Guido Del Castillo, director-fundador de la minera peruana.

“Estamos contentos porque Anama está avanzando bastante. Es el primer proyecto que entrará en producción en Apurímac. Esta región tiene una carga altísima de proyectos mineros pero todavía ninguno produce minerales. Anama será el primero”, explicó.

Apurímac es, en efecto, la región que concentra la mayor inversión en proyectos mineros para la presente década, con US$11.990 millones en inversiones comprometidas. Es el caso de Las Bambas, que saldrá en 2015; Haquira, programado para iniciar producción en 2017 ó 2018; Apurímac Ferrum, sin fecha oficial de salida; Los Chancas, paralizado actualmente por temas sociales; y Anama.

“Anama producirá 60.000 onzas anuales de oro. Se encuentra a 4.000 metros de altura, en la zona más alejada de Apurímac, en la parte alta de Antabamba”, precisó Del Castillo.

MINA DE COBRE

Anama no es el único proyecto de Aruntani en Apurímac. ”Esperamos entrar en producción con Anabia en el 2015. Este proyecto producirá aproximadamente 20.000 toneladas de cobre metálico por año”, indicó el empresario.

La minera también explora en México. “Perú y México son los mejores países para explorar en el mundo. Es donde se están desarrollando los descubrimientos”, sentenció.

Aruntani opera cuatro minas de oro en el sur del Perú: Aruntani (Moquegua), Arasi (Puno), Anabi (Cusco) y Apumayo (Ayacucho). Juntas suman una producción de 350.000 onzas de oro.

Re: Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Lun May 26, 2014 6:50 am
por admin
Japan: Nikkei 225 14602.52 140.35 0.97%
Stoxx Europe 600 343.19 1.43 0.42%
UK: FTSE 100 6815.75 -4.81 -0.07%

Re: Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Lun May 26, 2014 6:51 am
por admin
CURRENCIES7:49 AM EDT 5/26/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3641 0.0019
Yen (USD/JPY) 101.91 -0.03
Pound (GBP/USD) 1.6840 0.0005
Australia $ (AUD/USD) 0.9239 0.0003
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8952 -0.0010
WSJ Dollar Index 73.12 -0.03
GOVERNMENT BONDS7:49 AM EDT 5/26/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 0/32 2.536
German 10 Year 3/32 1.407
Japan 10 Year 0/32 0.590
FUTURES7:40 AM EDT 5/26/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 104.02 0.28 0.27%
Brent Crude 109.93 -0.61 -0.55%
Gold 1293.4 -1.8 -0.14%
Silver 19.465 -0.055 -0.28%
E-mini DJIA 16631 45 0.27%
E-mini S&P 500 1901.50 4.50 0.24%

Re: Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Lun May 26, 2014 8:10 am
por admin
Israel mantiene intereses en 0.75%

Re: Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Lun May 26, 2014 2:23 pm
por admin
Pfizer no comprara Astra Seneca.

Re: Lunes 26/05/14 feriado por Memorial Day

NotaPublicado: Lun May 26, 2014 2:24 pm
por admin
Perú -0.06%

Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
INVCENC1 6.50 0.38 6.21
DNT US$ 0.18 US$ 0.01 4.65
CREDITC1 6.70 0.27 4.20
TELEFBC1 2.75 0.08 3.00
AIHC1 2.05 0.03 1.49
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
FALABEC1 2.45 -0.15 -3.92
CORLINI1 2.21 0.00 -1.78
SUE US$ 0.96 US$ -0.01 -1.03
BVN US$ 10.78 US$ -0.07 -0.65
RIO US$ 1.82 US$ -0.01 -0.55