Página 1 de 4
Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mar May 27, 2014 8:19 pm
por admin
Miercoles
Eventos economicos
Solicitudes de hipotecas
Venta de tiendas
Libro Rojo
Subasta de bonos
MBA Purchase Applications
7:00 AM ET
ICSC-Goldman Store Sales
7:45 AM ET
Redbook
8:55 AM ET
4-Week Bill Auction
11:30 AM ET
52-Week Bill Auction
11:30 AM ET
2-Yr FRN Auction
1:00 PM ET
5-Yr Note Auction
1:00 PM ET
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mar May 27, 2014 8:20 pm
por admin
Futures9:09 PM EDT 5/27/2014 last change % chg
Crude Oil 104.19 0.08 0.08%
Brent Crude 110.30 0.28 0.25%
Gold 1263.9 -1.8 -0.14%
Silver 19.060 -0.012 -0.06%
E-mini DJIA 16661 7 0.04%
E-mini S&P 500 1909.50 0.25 0.01%
Currencies9:19 PM EDT 5/27/2014 last(mid) change
Euro (EUR/USD) 1.3635 -0.0001
Yen (USD/JPY) 101.93 -0.05
Pound (GBP/USD) 1.6808 -0.0003
Australia $ (AUD/USD) 0.9253 -0.0007
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8972 0.0004
WSJ Dollar Index 73.19 0.01
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mar May 27, 2014 8:25 pm
por admin
Copper May 27,21:19
Bid/Ask 3.1803 - 3.1813
Change -0.0002 -0.01%
Low/High 3.1769 - 3.1851
Charts
Nickel May 27,21:19
Bid/Ask 8.8761 - 8.9088
Change +0.0014 +0.02%
Low/High 8.8684 - 8.9428
Charts
Aluminum May 27,21:18
Bid/Ask 0.8044 - 0.8050
Change -0.0017 -0.21%
Low/High 0.8025 - 0.8063
Charts
Zinc May 27,21:16
Bid/Ask 0.9442 - 0.9459
Change -0.0014 -0.14%
Low/High 0.9442 - 0.9469
Charts
Lead May 27,21:12
Bid/Ask 0.9600 - 0.9616
Change -0.0011 -0.12%
Low/High 0.9600 - 0.9621
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mar May 27, 2014 8:25 pm
por admin
La banca dice que la caida en el trading les seguira quitando ganancias.
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mar May 27, 2014 8:29 pm
por admin
Asia Region
Index Name Value Change % Change Time
S&P Asia 50 CME 3,654.23 -15.55 -0.42% 07:09:14
MSCI asia apex 50 952.88 +3.51 +0.37% 21:20:50
Tokyo Stock Exchange Tokyo Price Index TOPIX 1,199.58 +4.47 +0.37% 21:00:50
Nikkei 225 14,657.83 +21.31 +0.15% 21:00:45
JASDAQ Stock Index 96.16 +0.70 +0.73% 21:00:45
Hong Kong Hang Seng Index 22,944.30 -18.88 -0.08% 04:01:24
Shanghai Shenzhen CSI 300 Index 2,147.38 -9.06 -0.42% 03:04:28
Shanghai Stock Exchange Composite Index 2,034.57 -6.91 -0.34% 03:29:48
Shenzhen Stock Exchange Composite Index 1,048.81 -3.99 -0.38% 03:00:30
Shenzhen Stock Exchange Component Index 7,260.12 -14.99 -0.21% 03:00:30
Taiwan Stock Exchange Weighted Index 9,076.06 +20.77 +0.23% 21:05:20
Korea Stock Exchange KOSPI Index 2,005.20 +7.57 +0.38% 21:21:00
S&P/ASX 200 5,524.00 +12.30 +0.22% 21:05:36
National Stock Exchange CNX Nifty Index 7,318.00 -41.05 -0.56% 07:05:35
S&P BSE SENSEX Index 24,549.51 -167.37 -0.68% 08:30:02
Straits Times Index STI 3,279.95 +5.89 +0.18% 21:05:55
FTSE Bursa Malaysia KLCI Index - Kuala Lumpur Composite Index 1,869.98 +2.41 +0.13% 21:05:30
Stock Exchange of Thailand SET Index 1,392.73 +4.44 +0.32% 06:08:00
Jakarta Stock Exchange Composite Index 4,963.93 -9.13 -0.18% 05:00:02
New Zealand Exchange 50 Gross Index 5,182.77 +36.92 +0.72% 21:00:25
Philippines Stock Exchange PSEi Index 6,780.26 -10.16 -0.15% 04:30:00
Karachi Stock Exchange KSE100 Index 29,048.21 +27.73 +0.10% 08:23:33
Vietnam Ho Chi Minh Stock Index / VN-Index 552.75 +8.69 +1.60% 04:02:51
Sri Lanka Colombo Stock Exchange All Share Index 6,267.44 -25.58 -0.41% 05:28:02
Laos Securities Exchange Composite Index 1,301.53 -1.94 -0.15% 00:31:00
Japan
Index Name Value Change % Change Time
Tokyo Stock Exchange Tokyo Price Index TOPIX 1,199.58 +4.47 +0.37% 21:00:50
TOPIX Core 30 Index 620.31 +0.30 +0.05% 21:00:49
TOPIX Large 70 Index 1,133.24 +5.76 +0.51% 21:01:30
TOPIX 500 Index 935.39 +3.33 +0.36% 21:01:31
TOPIX Small Index 1,396.77 +7.42 +0.53% 21:00:45
TOPIX Mid 400 Index 1,301.90 +7.89 +0.61% 21:00:45
TOPIX 100 Index 793.11 +1.88 +0.24% 21:01:30
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mar May 27, 2014 8:31 pm
por admin
Lockhart de Fed ve repunte en crecimiento, sin apuro en subir tasas de interés
martes 27 de mayo de 2014 21:01 GYT Imprimir[-] Texto [+]
1 de 1Tamaño CompletoPor Howard Schneider
BATON ROUGE EEUU (Reuters) - La economía de Estados Unidos debería repuntar a un crecimiento anual de casi un 3 por ciento tras un difícil comienzo de año y poner a la Reserva Federal en camino a subir las tasas de interés el próximo año, dijo el martes el presidente de la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart.
La autoridad del banco central estadounidense, que no tiene derecho a voto este año en el panel que fija la política monetaria, aseguró que "no tenía prisa" para que el organismo finalice la era de la política monetaria laxa y comience a subir las tasas.
Pese a una caída en el desempleo, Lockhart afirmó que aún existía una amplia holgura en los mercados laborales, y la necesidad de que la Fed sea paciente hasta que quede claro que el crecimiento económico es sostenible y lo suficientemente sólido como para mantener el pleno empleo.
Pero Lockhart también dijo que está de acuerdo con el cada vez mayor consenso general en la Fed sobre hacia donde se dirige la economía estadounidense.
En todo caso, algunos miembros están cada vez más preocupados de que la economía -y los mercados laborales en particular- podrían ajustarse más rápido de lo esperado y poner a la Fed en una difícil situación.
"Siento la necesidad de ver evidencia en los datos que valide la visión de que existe el crecimiento por sobre la tendencia y es sostenible, y el FOMC (el Comité Federal de Mercado Abierto) está cerca de sus objetivos de política", antes de aumentar las tasas, dijo Lockhart.
"Una combinación de un déficit en la utilización completa de los recursos laborales de nuestro país y una inflación por debajo del objetivo de largo plazo del FOMC, en mi opinión, justificaría paciencia en elevar las tasas de política", agregó Lockhart, considerado como un funcionario de centro dentro de la Fed.
Lockhart agregó que no espera una mejoría rápida y "espectacular" en las cifras sobre empleo, pero que un continuo progreso colocaría a la Fed en posición para comenzar a subir las tasas en el segundo semestre del próximo año.
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mar May 27, 2014 8:38 pm
por admin
El sector vivienda mal en China, los precios de las casas han caido 9.9% en los primeros cuatro meses del anio. La construccion ha caido 24.5% en los primero cuatro meses tambien.
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mar May 27, 2014 8:42 pm
por admin
Este es el link para que visiten la pagina de la salud en el Facebook. Leanlo que son anios de estudio concentrados en esa informacion. Todos los dias hay algo nuevo e interesante.
Saludos
Aguila.
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mar May 27, 2014 8:43 pm
por admin
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mar May 27, 2014 10:52 pm
por admin
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mié May 28, 2014 6:07 am
por admin
Euro (EUR/USD) 1.3622 -0.0014
Yen (USD/JPY) 101.93 -0.05
Pound (GBP/USD) 1.6754 -0.0057
Australia $ (AUD/USD) 0.9243 -0.0018
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8978 0.0011
WSJ Dollar Index 73.26 0.08
GOVERNMENT BONDS7:06 AM EDT 5/28/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 2/32 2.507
German 10 Year 4/32 1.378
Japan 10 Year 3/32 0.586
FUTURES6:57 AM EDT 5/28/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 104.28 0.17 0.16%
Brent Crude 110.21 0.19 0.17%
Gold 1265.8 0.1 0.01%
Silver 19.080 0.013 0.07%
E-mini DJIA 16683 29 0.17%
E-mini S&P 500 1912.75 3.50 0.18%
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mié May 28, 2014 6:08 am
por admin
Copper May 28,06:59
Bid/Ask 3.1936 - 3.1943
Change +0.0130 +0.41%
Low/High 3.1724 - 3.1973
Charts
Nickel May 28,06:59
Bid/Ask 8.8793 - 8.8870
Change +0.0045 +0.05%
Low/High 8.8521 - 8.9764
Charts
Aluminum May 28,06:58
Bid/Ask 0.8136 - 0.8138
Change +0.0075 +0.93%
Low/High 0.8025 - 0.8152
Charts
Zinc May 28,06:59
Bid/Ask 0.9448 - 0.9449
Change -0.0008 -0.08%
Low/High 0.9434 - 0.9501
Charts
Lead May 28,06:58
Bid/Ask 0.9643 - 0.9644
Change +0.0032 +0.33%
Low/High 0.9594 - 0.9661
Charts
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mié May 28, 2014 6:10 am
por admin
El Mundial más caro llega en medio del desencanto de los brasileños
Se han destinado US$3.600 millones de fondos públicos a estadios, lo que equivale a la factura de estadios de las dos últimas Copas juntas. Reuters
RIO DE JANEIRO—No hace mucho tiempo, Tarcisio Monteiro estaba tan obsesionado con el Mundial que compró una copa de plástico del torneo para su habitación en un barrio pobre de Rio de Janeiro. Ahora que Brasil es el anfitrión del evento, está tan molesto con el dinero que se ha gastado que se unió a las manifestaciones masivas en contra del Mundial.
"Mire cuantos miles de millones se gastaron en la Copa y cuanto nos tocó a nosotros", indicó este trabajador de hotel de 38 años, que vive a poca distancia del estadio Maracaná, donde se disputará la final del Mundial.
La transición de Monteiro de fanático del Mundial a manifestante subraya la ola de decepción que ha azotado a Brasil antes del evento que empieza el 12 de junio. Tal amargura antes era inimaginable. La pasión por el Mundial es tan honda en Brasil —que ha ganado más Copas que cualquier otro país— que la gente aquí dice que vive en un "país del fútbol". Aun así, solo 48% de los brasileños dicen ahora que fue una buena idea ser anfitrión, frente a 79% en 2008, según una encuesta del 8 de abril de la firma brasileña Datafolha.
La explicación trasciende el deporte. Para muchos brasileños, el campeonato se ha convertido en un símbolo de la promesa incumplida de un auge económico que debía traducirse en un gran avance para el país. Pero el auge se ha desinflado. Los US$11.500 millones que costará el Mundial más caro en la historia aunados a una lista de proyectos de construcción inconclusos son recordatorios diarios de los defectos que según muchos mantienen pobre a Brasil: una burocracia abrumadora, corrupción y políticas miopes que priorizan los grandes proyectos por encima de necesidades como el transporte, la educación y la salud.
"Es un insulto, en un país con tantas deficiencias de necesidades básicas, organizar una Copa de esta manera", apuntó Alcyr Leme, un gestor de inversiones en São Paulo e hincha del fútbol. Leme tiene buenos recuerdos de ver a Pelé jugar en los años 60. Pero planea mirar este Mundial desde su casa. Comprar entradas para los partidos solo consentiría el desperdicio, expresó.
Se han destinado US$3.600 millones de fondos públicos a estadios, lo que equivale a la factura de estadios de las dos últimas Copas juntas, y los constructores siguen sin terminar. Las obras en los aeropuertos, calles y otros proyectos de largo plazo que prometían beneficiar el desarrollo en Brasil fueron obstaculizados por riñas burocráticas, acusaciones de corrupción y otras trabas. A solo días del arranque, los estadios están en su mayoría construidos, pero sus alrededores parecen a menudo zonas de construcción.
En Natal, donde Estados Unidos juega su primer partido, los trabajadores han ocultado rampas de acceso incompletas con forros de plástico con imágenes de playa como una desesperada solución cosmética. Los políticos de la pequeña ciudad al noreste del país de terminaron enredando en debates sobre presuntas irregularidades en las contrataciones a medida que se retrasaba construcción de calles y otras estructuras.
En Fortaleza, otra ciudad pobre al noreste donde se disputarán seis partidos, se completó el estadio Castelão por US$230 millones. Pero los hinchas que llegan al aeropuerto de Fortaleza se toparán con una carpa enorme en lugar de una nueva terminal. Los fiscales federales están investigando si la corrupción jugó un papel en el fracaso del proyecto de expansión de US$78 millones de la terminal. No muy lejos, el proyecto de un tren ligero para reducir el tráfico no es más que un tramo incompleto de escombros, en medio de disputas sobre propiedad de terrenos.
Hoy en día es de esperarse las disputas sobre costos en cualquier país sede de un evento importante como el Mundial o los Juegos Olímpicos, que Brasil también realizará en 2016. Pero en Brasil, el Mundial se ha convertido en un símbolo del acertijo económico que ha atormentado al país por mucho tiempo: ¿cómo es que un país con abundantes recursos naturales, como mineral de hierro, tierras y petróleo, siga siendo pobre?
"El país del fútbol está reaccionando al desperdicio, los proyectos inconclusos de infraestructura, las acusaciones de corrupción, la baja calidad de las escuelas y los hospitales, el mal uso de los recursos", anotó Mailson da Nóbrega, un ex ministro de Finanzas de Brasil que ahora dirige el centro de estudios económicos Tendências en São Paulo.
Como se darán cuenta los visitantes del Mundial, los brasileños están molestos con la organización de la Copa por sus líderes, no con la selección nacional o el torneo en sí, los cuales en Brasil son reverenciados con algo cercano a devoción religiosa. Una vez que comienza el torneo, se prevé que muchos negocios y escuelas cierren conforme el país se sumerge en el ruidoso fervor por la selección, o Seleçao.
Pero la consternación del público en torno al desperdicio que se percibe es tan profunda que este es el primer Mundial en que hay preocupaciones por posibles grandes protestas. En junio de 2013, durante la Copa Confederaciones, un millón de brasileños marcharon para denunciar problemas que a su juicio debían de recibir más atención que los estadios, como por ejemplo el débil transporte público, los colegios decadentes y los hospitales. Fuera de los partidos, la policía utilizó gas lacrimógeno contra las manifestantes que sostenían letreros que rezaban "Queremos escuelas con estándares FIFA", en alusión a los estándares requeridos por la asociación organizadora.
El apoyo de las grandes protestas disminuyó después de que algunas se volvieron violentas y un camarógrafo de televisión murió cubriendo una de ellas. De todos modos, Brasil está enviando una fuerza de seguridad de 157.000 efectivos para contener grupos más pequeños que aún prometen perturbar el torneo.
Pero es más difícil restringir a los críticos, entre quienes se cuentan estrellas del fútbol brasileño que se desilusionaron después de actuar como embajadores oficiales de la Copa, como Ronaldo, que ganó dos veces el trofeo y mantiene el récord de goles en la misma, y Romario, la estrella que ganó la Copa de 1994.
Se ha convertido en un dolor de cabeza para la izquierdista presidenta brasileña Dilma Rousseff, que busca un segundo término en las elecciones de octubre. Los analistas previeron que la Copa lanzaría una campaña de reelección presentándola como una líder eficiente. Por contraste, Rousseff adoptará un papel discreto en el Mundial y decidió no hablar en el partido de inauguración en São Paulo. Los analistas políticos dicen que quiere evitar el abucheo.
Rousseff ha lanzado una campaña que incluye anuncios de televisión para defender los preparativos del Mundial. "El legado de la Copa es nuestro. Nadie que venga aquí se irá con un aeropuerto, proyectos de movilización urbana, o estadios, en sus maletas", Rousseff dijo a trabajadores de hoteles y turismo en Brasilia el 15 de mayo.
El gobierno sostiene que proyectos como aeropuertos con el tiempo serán terminados y ofrecerán beneficios a largo plazo. Brasil estima que la Copa generará unos 380.000 empleos y atraerá a 600.000 turistas extranjeros. Se prevé que el evento inyecte unos US$11.100 millones en publicidad, aerolíneas, hoteles y otros gastos en la economía. Pero los empleos son generalmente temporales y, según predice Moody's Investors Service, el impacto en la economía de Brasil, de US$2,2 billones (millones de millones), será pequeño.
Rousseff ha tenido que competir con severas declaraciones del alto oficial de la FIFA Jerôme Val¬ke, que calificó de un "infierno" trabajar con la burocracia de Brasil y reconoció que "quizás habrá cosas que no estarán del todo listas al inicio del Mundial".
En 2007, cuando Brasil fue nombrado anfitrión de la Copa, el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva lo presentó como una fiesta de debutantes para un país emergente que finalmente ingresaba a la prosperidad. Tras décadas de colapsos, Brasil tenía una economía en alza con base en una moneda estable. Una nueva clase de consumidores ascendía de entre los pobres del país. Y con los precios de los commodities en alza, Brasil logró unos de los mayores hallazgos petroleros en la costa de Rio de Janeiro. La bolsa de São Paulo creció 44% en 2007. Rio fue nombrado sede de los Juegos Olímpicos dos años más tarde.
Pero el ascenso se estancó. Tras un crecimiento de 7,5% en 2010, la economía ahora se encuentra en su cuarto año de un bajón, en parte debido a la pronunciada caída de los precios de las materias primas. La nueva clase consumidora perdió su ritmo tras acumular grandes deudas en sus tarjetas de crédito. La manufactura cayó en recesión a medida que los altos impuestos y la decadente infraestructura sofocaron la competitividad. Los grandes descubrimientos petrolíferos no han dado fruto: la producción petrolera se ha estancado en medio de escándalos de corrupción y mala administración. En un caso, la policía están investigando porqué la petrolera estatal pagó US$1.200 millones por una refinería en Texas antes valorada en US$45 millones.
Los servicios públicos como la atención de la salud permanecen en un estado terrible incluso a pesar de que un video promocional para la Copa prometía "nuevos hospitales" para hoy en día. Cerca del estadio Fortaleza, Ivanildo Lopes dijo que ha estado esperando un año para que le extraigan una dolorosa piedra del riñón. Eso es común, dice Florentino Cardoso, presidente de la Asociación Médica Brasileña. En Brasil, la tasa de mortalidad infantil es el doble que en EE.UU., y el acceso a los médicos es tan limitado que en 2013 el país empezó a importarlos de Cuba. La inversión pública en la salud se mantenido estable como porcentaje del PIB en años recientes, según cálculos de la asociación. El Ministerio de Salud no respondió a pedidos de comentarios de manera inmediata.
Inicialmente, el gobierno brasileño dijo que encontrarían financiamiento privado para los estadios, y reservarían los fondos públicos para proyectos que proporcionarían un impulso a la economía de largo plazo. El más importante de estos sería una mejoría al transporte público en este país en que las ciudades grandes no tienen metro y los trabajadores hacen viajes de varias horas en autobuses.
Al final, sin embargo, los estadios fueron construidos casi exclusivamente con fondos públicos a medida que sus costos se cuadruplicaron y los prestamistas privados cuestionaron la rentabilidad futura de dichas instalaciones.
Un ejemplo es el estadio del juego inaugural, con 62.000 asientos, que después del torneo pasará a manos del equipo Corinthians de São Paulo. El estadio, de US$550 millones, fue financiado con préstamos del gobierno y US$200 millones de exenciones tributarias, debido a que Corinthians, sumergido en una enorme deuda, no consiguió crédito.
Al mismo tiempo, se terminaron pocos grandes proyectos de transporte. El proyecto emblema debía ser un tren bala de US$16.000 millones que uniría Rio de Janeiro con São Paulo. El primer tren bala de alta velocidad de América Latina debía estar funcionando para cuando empezara la Copa y estaría terminado para los Juegos Olímpicos, según un miembro del gabinete de Rousseff en 2009. El proyecto debía ser el pilar de una nueva empresa de trenes estatal que construiría trenes veloces en todo el país.
Las acusaciones de corrupción también han aumentado. Además, los críticos dicen que Brasil intentó hacer demasiado. La Copa se llevará a cabo en 12 ciudades a pesar de que la FIFA solamente pidió ocho. La idea era distribuir los beneficios por todo el país. Pero las ciudades más pequeñas quedaron abrumadas. Y cuatro ciudades en donde jugarán partidos no tienen grandes equipos de fútbol por lo que sus estadios podrían no ser utilizados después del Mundial. El mayor legado de la Copa podría ser la renovación de sus decadentes aeropuertos.
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mié May 28, 2014 6:11 am
por admin
La estrategia de Shinzo Abe: Cambiar el equilibrio de poderes en Asia
TOKIO (EFE Dow Jones)--El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha diseñado una agresiva agenda de política exterior, con la intención de acelerar la asistencia marítima a Vietnam en medio de su disputa territorial con China y de recibir a Vladimir Putin este año a pesar del aislamiento de Occidente al presidente ruso.
Las "actividades de exploración [de crudo] unilaterales" por parte de Beijing en aguas reclamadas por Hanoi han llevado a "una intensificación de las tensiones", dijo Abe a The Wall Street Journal en una entrevista. "Nunca toleraremos el cambio de status quo por la fuerza o la coacción", aseguró el líder nipón, que cortejó asiduamente a los líderes del sudeste asiático el año pasado y se propuso a él mismo para actuar como contrapeso ante la demostración de poder de China.
Como parte de su estrategia para reorganizar el equilibrio de poderes en la región, Abe también ha indicado su deseo de mantener vivas sus proposiciones diplomáticas a Rusia. Abe condenó la anexión por parte de Moscú de la región ucraniana de Crimea y Japón impuso sanciones a Rusia, en colaboración con Estados Unidos y Europa. Ahora bien, el primer ministro espera mantener el diálogo con Putin, que se ha intensificado mediante cinco cumbres, muchas más de las que ha mantenido con otros jefes de Estado.
"Respecto a la visita a Japón del presidente Putin, estoy de acuerdo con el presidente en que deberíamos celebrarla en otoño de este año", dijo Abe. Los dos líderes han aceptado acelerar las conversaciones sobre un esquivo tratado de paz de la Segunda Guerra Mundial. Abe espera recuperar el control de unas islas que fueron confiscadas al final del conflicto bélico, ampliar el acceso a los recursos energéticos de Rusia y ganar un nuevo socio en su objetivo de contener a China.
Putin se ha mostrado menos acogedor con Japón. El pasado sábado dijo a la prensa extranjera que las sanciones de Tokio contra Rusia le habían sorprendido y que tenía dudas sobre si Japón estaba preparado para mantener conversaciones.
Los comentarios de Abe se produjeron un día antes de que las tensiones entre Japón y China por un grupo de pequeñas islas en el Mar de China Oriental se recrudecieran el pasado fin de semana. El sábado, un grupo de aviones de combate chinos sobrevoló peligrosamente muy cerca de una nave de reconocimiento japonesa en dos ocasiones, generando protestas por parte de los países. Japón aseguró que las acciones chinas "pretendían intimidar", mientras que China dijo que Japón había "llevado a cabo acciones peligrosas, violando gravemente las leyes internacionales".
El enfrentamiento del fin de semana viene a subrayar uno de los puntos cruciales de la Administración Abe: que la región que rodea a Japón es cada vez más peligrosa y que Tokio no tiene más remedio que llevar a cabo una política exterior más contundente como respuesta. Desde su llegada al poder en diciembre de 2012, Abe, de 59 años, ha intentado rehacer la imagen de Japón de país considerado diplomáticamente pasivo y percibido como un socio menor de Estados Unidos.
Como parte de su campaña, Abe pronunció el viernes el discurso de apertura de la conferencia anual de seguridad Shangri-La Dialogue en Singapur, el primer ministro japonés en la historia en hacerlo.
No obstante, Abe ha tenido dificultades en ciertos momentos para vender su agenda. A mediados de mayo anunció sus planes de seguir adelante con una propuesta para reinterpretar la Constitución pacifista de Japón, elaborada tras la Segunda Guerra mundial, para relajar algunas de las severas restricciones del Ejército nipón. Su objetivo es que Japón se convierta en un socio igualitario en su relación con Estados Unidos a la hora de vigilar a Asia, un cambio que el Ejército americano ha alentado ya que China está incrementado su gastos militares mientras el Pentágono se ve obligado a reducirlo.
"Es difícil de entender para el público en general. Y hay una fuerte oposición", reconoce Abe.
Su gestión ha sido excepcionalmente estable y popular tras una serie de primeros ministros débiles y breves. Tras dos victorias electorales, la coalición que lidera su partido, los demócrata-liberales, controla mayorías en ambas cámaras del parlamento. Sin embargo, su poder y popularidad derivan básicamente de su programa económico, conocido como Abeconomía, para acabar con la prolongada crisis de Japón.
A la pregunta de cómo aumentaría la capacidad de Japón de respaldar a las tropas americanas en la región, el primer ministro parece tener dificultades para construir un mensaje que satisfaga a Washington sin alarmar a sus socios más moderados de la coalición gubernamental, el Partido Nuevo Partido Komeito. "Es muy difícil para mi responder de manera concreta", reconoce. "Discutiremos y revisaremos cómo podemos responder a varias situaciones que podrían darse en las aguas cercanas a Japón".
De todos modos, Abe está actuando para reforzar el papel de Japón. Ha emitido varios comunicados respaldando públicamente a Filipinas y Vietnam en sus disputas territoriales con China en el Mar de China Meridional y sugiriendo una situación similar a la de Japón y China en el Mar de China oriental.
Esto ha generado rechazo por parte de China. "El propósito real de Japón es verse involucrado en la disputa del Mar de China Meridional para perseguir sus propios objetivos políticos", aseguró el viernes el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hong Lei. "Instamos a Japón a que abandone sus palabras y acciones provocadoras".
Abe también ha ofrecido modesta, pero simbólicamente significativa, asistencia marítima a países enfrentados a China. En diciembre, Japón cedió diez barcos patrulleros a las autoridades costeras de Filipinas y anunció conversaciones ese mismo mes para ofrecer el mismo tipo de ayuda a Vietnam.
Re: Miercoles 28/05/14 El S&P 500 en territorio record

Publicado:
Mié May 28, 2014 6:28 am
por admin
El mercado de bonos pone de cabeza las nociones de riesgo
Getty Images
Para muchos inversionistas de bonos este año, los retornos ha sido magros.
Los bonos que se perciben como seguros produjeron mejores retornos que los más riesgosos por primera vez desde 2010 y por segunda vez desde 2006, según datos del banco de inversión Barclays BARC.LN +0.45% PLC. La deuda del gobierno de Estados Unidos ha repuntado, los bonos corporativos de alta calificación registraron mayores avances que los bonos chatarra, es decir de baja calificación, y los bonos chatarra de mejor calificación subieron más que los más especulativos.
Los avances de los bonos considerados seguros ponen de manifiesto las amplias repercusiones del aumento en los precios de los bonos del Tesoro de EE.UU. que pocos analistas o inversionistas predijeron, reflejando un crecimiento más débil de lo previsto en la economía del país, una inflación tenue y las promesas de la Reserva Federal de mantener bajas las tasas durante un período prolongado.
La debilidad del crecimiento de este año encontró a muchos inversionistas, estrategas y economistas a contrapié. A inicios del año, muchos habían previsto una aceleración de la economía estadounidense, lo que impulsaría alzas continuas para activos considerados más riesgosos como acciones y bonos chatarra. Pero la economía de EE.UU. se expandió a un ritmo anémico de 0,1% en el primer trimestre y los datos desde abril siguieron mostrando un crecimiento desigual. En tanto, el crecimiento en la zona euro sigue siendo débil y el crecimiento de China pierde bríos.
El cambio ha cuestionado la máxima del mercado de que un mayor más riesgo implica una mayor recompensa. Los inversionistas se han volcado a valores que prometen un retorno incremental por encima del que ofrece la deuda percibida como segura, buscando compensar tasas de interés ultra bajas y un mercado bursátil estancado en EE.UU. No obstante, el activo de renta fija de mayor retorno en 2014 —el cupón cero de deuda del Tesoro de EE.UU.— se considera ultra seguro y no produce ingresos hasta su vencimiento.
Ahora, en respuesta, muchos inversionistas redoblan la apuesta a la deuda de mayor riesgo. Afirman que una aceleración de la economía estadounidense revertirá inevitablemente la subida de los bonos del Tesoro, y castigará los precios de deuda con alta calificación sin elevar el riesgo de incumplimientos por parte de emisores de bonos chatarra.
"Tenemos una preferencia por el retorno alto actualmente", dijo Rachel Golder, quien supervisa US$30.000 millones en bonos y préstamos de retornos altos en Goldman Sachs GS +1.01% Asset Management. "Somos optimistas sobre la economía de EE.UU. y creemos que las tasas comenzarán a subir de forma estable y el grado de inversión es más vulnerable".
Goldman Sachs Group Inc. prevé que el bono de EE.UU. a 10 años dé un retorno de 3,25% a fin de año, un aumento desde un 2,55% reciente. Golder afirmó que su fondo de alto retorno tiene 29% de su cartera en bonos de grado especulativo CCC, cerca del récord del rango histórico del fondo y por encima de la colocación de 17% en CCC de su índice de retorno alto de referencia de Barclays.
Muchos entusiastas de los bonos chatarra apuestan a que los avances en bonos percibidos como seguros probablemente hayan alcanzado su límite. Los bonos corporativos con grado de inversión de EE.UU. rindieron 4,83%, reflejando los pagos de interés y la apreciación del precio, comparado con 4,26% en el índice Barclays de bonos corporativos de alto retorno de EE.UU.
Bank of America Merrill Lynch pronostica retornos generales totales para 2014 sobre bonos estadounidenses con grado de inversión de 1,5% y retornos sobre bonos de alto rendimiento de 4% a 5%.
"Los retornos que se obtienen en grado de inversión son lo mejor que habrá este año", afirmó Mark Pibl, director de estrategia de alto retorno de la corredora Canaccord Genuity Inc. CF.T +4.90%
La subida de los precios en de los bonos gubernamentales ha impulsado a los inversionistas para buscar apuestas de más riesgo y a la vez ha castigado a algunos de los que lo hicieron. Los retornos decrecientes de los bonos estadounidenses alientan la toma de riesgo al reducir las tasas de interés disponibles sobre activos considerados seguros.
Pero la demanda creciente de deuda más riesgosa impulsó los precios y puso presión sobre los retornos de estos activos, y afectó los rendimientos. Los retornos de bonos CCC este mes cayeron a su menor nivel histórico, y Fannie Mae FNMA +2.77% recortó dos veces los retornos que ofrecía sobre una venta de bonos de US$1.600 millones que comparte con los inversionistas el riesgo de que los prestatarios incumplan. Los retornos caen cuando suben los precios.
Los bonos chatarra con calificación BB rindieron 4,67% este año, incluida la apreciación de precios y los pagos de interés, según datos de Barclays. Los bonos chatarra de calificación CCC, considerados demasiado especulativos, rindieron 4,2%.
Sin dudas, algunos inversionistas cuestionan si el crecimiento de EE.UU. tomará vuelo. "A no ser que la economía repunte, las tasas de los bonos a largo plazo podrían caer más", dijo Robert Tipp, estrategia jefe de inversión de Prudential Fixed Income, una filial de Prudential Financial Inc. PRU +1.70% en Newark, Nueva Jersey.
Los fondos dedicados a bonos con grado de inversión de EE.UU. registraron 12 semanas consecutivas de ingresos de flujos desde diciembre, aumentando en US$30.500 millones, según el proveedor de datos EPFR Global. Durante el mismo período, los fondos de alto retorno de EE.UU. subieron en sólo US$8.570 millones.
En distintas clases de renta fija, los bonos de mayor grado disfrutaron un mayor viento de cola por los precios crecientes de los bonos de Tesoro de EE.UU. porque suelen ser a más largo plazo.
Los bonos del Tesoro de cupón cero, que se venden con descuento y no concretan pagos hasta que vencen, han arrojado un retorno de 8,6% en aumentos de precio este año, según Barclays.
La deuda de vencimiento más lejano es la que más subió: los bonos del Tesoro de cupón cero que vencen en al menos 25 años han rendido 19% este año hasta el jueves, frente a 3,4% para el índice de bonos Barclays U.S. Aggregate y 3,2% para el S&P 500.
Franco Castagliuolo, gerente de portafolio de Fidelity Investments, que gestiona US$2 billones (millones de millones) en activos, compró bonos de cupón cero durante los últimos meses.
"Es un escenario perfecto para poseer bonos de cupón cero", dijo.