Página 1 de 5

Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Dom Jun 01, 2014 2:42 pm
por admin
Lunes

Eventos económicos

Habla Evans
PMI manufacturero
ISM manufacturero
Gasto del consumidor

Entre los eventos más importantes tenemos las órdenes de fábricas y las ventas de autos el Martes; el reporte del empleo privado de ADP, el costo y la productividad, el PMI de servicios, el ISM no manufacturero y el libro beige del Fed, la situación el empleo y el crédito del consumidor el Viernes.
Charles Evans Speaks
4:00 AM ET

PMI Manufacturing Index
9:45 AM ET

ISM Mfg Index
10:00 AM ET

Construction Spending
10:00 AM ET

4-Week Bill Announcement
11:00 AM ET

3-Month Bill Auction
11:30 AM ET

6-Month Bill Auction
11:30 AM ET

Gallup US Consumer Spending Measure
1:00 PM ET

Motor Vehicle Sales

ICSC-Goldman Store Sales
7:45 AM ET

Gallup US ECI
8:30 AM ET

Redbook
8:55 AM ET

Factory Orders
10:00 AM ET

4-Week Bill Auction
11:30 AM ET

Esther George Speaks
1:50 PM ET

MBA Purchase Applications
7:00 AM ET

ADP Employment Report
8:15 AM ET

Gallup U.S. Job Creation Index
8:30 AM ET

International Trade
8:30 AM ET

Productivity and Costs
8:30 AM ET

PMI Services Index
9:45 AM ET

ISM Non-Mfg Index
10:00 AM ET

EIA Petroleum Status Report
10:30 AM ET

Beige Book
2:00 PM ET

Weekly Bill Settlement

Chain Store Sales

Challenger Job-Cut Report
7:30 AM ET

Gallup US Payroll to Population
8:30 AM ET

Jobless Claims
8:30 AM ET

EIA Natural Gas Report
10:30 AM ET

3-Month Bill Announcement
11:00 AM ET

6-Month Bill Announcement
11:00 AM ET

3-Yr Note Announcement
11:00 AM ET

10-Yr Note Announcement
11:00 AM ET

30-Yr Bond Announcement
11:00 AM ET

Narayana Kocherlakota Speaks
1:30 PM ET

Treasury STRIPS
3:00 PM ET

Fed Balance Sheet
4:30 PM ET

Money Supply
4:30 PM ET

Employment Situation
8:30 AM ET

Consumer Credit
3:00 PM ET

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Dom Jun 01, 2014 2:43 pm
por admin
Los minerales de zonas de conflicto desvelan a las empresas

AMD Inc. AMD -0.74% ha pasado años investigando la fabricación de sus chips, en un esfuerzo por determinar si los proveedores de la empresa utilizaron estaño, tungsteno, oro o tantalio vendido por grupos armados de la zona de conflicto del Congo.

A solo días de que se venza el plazo para que unas 6.000 empresas den a conocer detalles de su cadena de suministro, el fabricante de chips aún no sabe. Y la mayoría de las compañías tampoco.

AMD sigue teniendo "discusiones activas" internamente sobre cuánto revelar acerca de sus proveedores, indicó Tim Mohin, director de responsabilidad corporativa de la compañía.


Robert Neubecker for The Wall Street Journal

El 2 de junio, las compañías que cotizan en bolsa en EE.UU. tienen que entregar los primeros informes requeridos por ley sobre si sus productos contienen "minerales conflictivos".

El requerimiento, parte de la ley de reforma financiera Dodd-Frank de 2010, fue diseñado para cerrar el financiamiento de violentas milicias en la República Democrática del Congo y sus alrededores, de donde salen minerales que se utilizan en productos que van desde teléfonos inteligentes hasta anillos de compromiso. Pero la medida ha sido constantemente atacada por grupos empresariales que la consideran demasiado onerosa.

El mes pasado, el tribunal de apelaciones estadounidense del Distrito de Columbia anuló parte de la regulación. Dictaminó que obligar a las empresas a listar sus productos ya sea como "libre de conflicto" o no, como lo requería la regla, violaba la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense sobre la libertad de expresión. Por tanto, las empresas solo tendrán que demostrar que investigaron sus cadenas de suministro.

Las primeras compañías que han entregado sus informes de minerales conflictivos ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE.UU. no han cumplido de lleno las directrices más recientes, anotó Lawrence Heim, directivo de Elm Sustainability Partners LLC, firma que ayuda a compañías con sus informes. La SEC no reveló cuán flexible será con la primera ronda de informes.

Algunos inversionistas frustrados dicen que la decisión del tribunal de apelaciones hace que sea más difícil determinar qué empresas están financiando de manera involuntaria el conflicto en la región del Congo.

"No estamos contentos con ese elemento del fallo", expresó Bennett Freeman, vicepresidente en Calvert Investments, que gestiona unos US$13.000 millones en activos y se concentra en responsabilidad corporativa.

Las reglas iniciales habrían proporcionado a los inversionistas "un buen resumen", dijo Freeman. Ahora, señala, su firma tendrá que desarrollar sus propios criterios y puntos de referencia desde cero.

Muchos productos aún contienen los cuatros metales identificados con origen en la región del Congo. Más desconcertante, las auditorías realizadas a las cadenas de suministro han tenido poco impacto real en la cuota de mercado del Congo.

Se estima que la producción congolesa de tantalio subió ligeramente el año pasado a 18% del total del mundo, según el Servicio Geológico de EE.UU. La producción de estaño del país se mantiene estable en torno a 2%.

Apple Inc. AAPL -0.37% ha venido publicando una lista trimestral de unas 200 fundidoras que utiliza en más de 30 países. De esas, más de la mitad cumplían con un programa "libre de conflicto" o habían accedido a participar en uno. La empresa de California dijo que les ha pedido a las otras cumplirlo.

"Ha sido difícil para las compañías mantener a sus proveedores motivados ante la incertidumbre sobre la regla", anotó Michael Littenberg, abogado de valores en Schulte Roth & Zabel

La Cámara de Comercio de EE.UU., uno de los grupos de la industria que apelaron la ley, dice que la regulación se ha vuelto inútil, dada la reciente decisión judicial, ya que las empresas no tienen que revelar la procedencia de productos concretos.

Muchas empresas dicen que aún están lejos de conocer el origen de sus minerales. Hewlett-Packard Co. HPQ -0.42% había planeado divulgar que no estaba segura sobre el estatus de "conflicto" de sus materiales, antes de que el tribunal anulara ese requisito. Puede que haya hasta 10 empresas entre H-P y el comprador inicial de los minerales, lo que hace casi imposible determinar en dónde se obtienen muchas materias primas.

"La ley es un instrumento muy contundente", dijo Jay Celorie, gerente del programa de minerales en conflicto de H-P. "Estamos teniendo un efecto, pero es indirecto debido a lo alejados que estamos" de la fuente.

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Dom Jun 01, 2014 4:54 pm
por admin
Euro (EUR/USD) 1.3635 -0.0002
Yen (USD/JPY) 101.83 -0.04
Pound (GBP/USD) 1.6766 -0.0001
Australia $ (AUD/USD) 0.9307 -0.0003
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8953 0.0002
WSJ Dollar Index 73.17 0.00
GOVERNMENT BONDS7:15 PM EDT 5/30/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 0/32 2.477
German 10 Year 0/32 1.360
Japan 10 Year -1/32 0.575
FUTURES5:47 PM EDT 5/30/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.93 -0.65 -0.63%
Brent Crude 109.49 -0.48 -0.44%
Gold 1251.4 -5.7 -0.45%
Silver 18.800 -0.214 -1.13%
E-mini DJIA 16695 14 0.08%
E-mini S&P 500 1919.00 1.00 0.05%

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Dom Jun 01, 2014 6:10 pm
por admin
Actividad fabril de China se expande al ritmo más veloz en cinco meses en mayo: PMI oficial
domingo 1 de junio de 2014 18:07 GYT Imprimir [-] Texto [+]
PEKIN (Reuters) - La actividad de las fábricas de China se expandió en mayo al ritmo más veloz en cinco meses debido a un aumento de los nuevos pedidos, mostraron el domingo los datos oficiales.

Los números reforzaron la perspectiva de que la segunda mayor economía del mundo recupera impulso en el segundo trimestre después de las medidas que adoptó Pekín para apuntalar el crecimiento.

El índice oficial de gerentes de compras, un indicador conocido como PMI por sus siglas en inglés, subió a 50,8 en mayo desde 50,4 en abril, dijo el domingo la Oficina Nacional de Estadísticas, superando las expectativas del mercado, de una lectura de 50,6.

(reporte de Aileen Wang y Matthew Miller/Editado por Gabriel Burin)

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Dom Jun 01, 2014 7:43 pm
por admin
Copper June 01,20:38
Bid/Ask 3.1641 - 3.1649
Change +0.0184 +0.58%
Low/High 3.1516 - 3.1702
Charts

Nickel June 01,20:36
Bid/Ask 8.7457 - 8.7580
Change +0.0186 +0.21%
Low/High 8.7004 - 8.7634
Charts

Aluminum June 01,20:38
Bid/Ask 0.8106 - 0.8109
Change +0.0000 +0.00%
Low/High 0.8079 - 0.8110
Charts

Zinc June 01,20:34
Bid/Ask 0.9322 - 0.9326
Change -0.0008 -0.09%
Low/High 0.9313 - 0.9346
Charts

Lead June 01,20:33
Bid/Ask 0.9386 - 0.9395
Change +0.0005 +0.05%
Low/High 0.9369 - 0.9408
Charts

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Dom Jun 01, 2014 7:44 pm
por admin
Euro (EUR/USD) 1.3623 -0.0014
Yen (USD/JPY) 101.97 0.10
Pound (GBP/USD) 1.6751 -0.0016
Australia $ (AUD/USD) 0.9303 -0.0008
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8960 0.0010
WSJ Dollar Index 73.24 0.06
GOVERNMENT BONDS8:43 PM EDT 6/01/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -3/32 2.487
German 10 Year 0/32 1.360
Japan 10 Year -3/32 0.586
FUTURES8:33 PM EDT 6/01/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 103.02 0.31 0.30%
Brent Crude 109.57 0.16 0.15%
Gold 1247.7 1.7 0.14%
Silver 18.740 0.058 0.31%
E-mini DJIA 16710 6 0.04%
E-mini S&P 500 1921.25 -0.25 -0.01%

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Dom Jun 01, 2014 7:51 pm
por admin
Los futures

Au down 1,246

Il up 103.03

Brent up 109.60

Euro down 1.3620

Yen down 101.96

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Lun Jun 02, 2014 5:56 am
por admin
Expansión en la actividad fabril de la zona euro se ralentiza en mayo: PMI
lunes 2 de junio de 2014 06:37 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LONDRES (Reuters) - El crecimiento del sector manufacturero de la zona euro se desaceleró más de lo que se creyó inicialmente el mes pasado, mostró el lunes una encuesta, lo que probablemente avivará las expectativas de que el Banco Central Europeo flexibilice su política monetaria esta semana.

La lectura final del índice de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) de Markit del sector manufacturero cayó en mayo a un mínimo de seis meses de 52,2 desde 53,4 en abril luego de que las sólidas cifras de Alemania no lograron compensar la contracción de la actividad en Francia.

La cifra final estuvo por debajo de la lectura inicial de 52,5 pero se mantuvo por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción por undécimo mes consecutivo. Un subíndice que mide la producción cayó a 54,3 desde 56,5, por debajo de la lectura inicial de 54,7.

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Lun Jun 02, 2014 5:58 am
por admin
Copper June 02,06:39
Bid/Ask 3.1832 - 3.1841
Change +0.0374 +1.19%
Low/High 3.1516 - 3.1852
Charts

Nickel June 02,06:39
Bid/Ask 8.8428 - 8.8451
Change +0.1157 +1.33%
Low/High 8.7004 - 8.8700
Charts

Aluminum June 02,06:39
Bid/Ask 0.8162 - 0.8165
Change +0.0056 +0.69%
Low/High 0.8079 - 0.8205
Charts

Zinc June 02,06:39
Bid/Ask 0.9427 - 0.9428
Change +0.0096 +1.03%
Low/High 0.9307 - 0.9448
Charts

Lead June 02,06:39
Bid/Ask 0.9448 - 0.9453
Change +0.0067 +0.71%
Low/High 0.9368 - 0.9472
Charts

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Lun Jun 02, 2014 5:58 am
por admin
CURRENCIES6:58 AM EDT 6/02/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3611 -0.0026
Yen (USD/JPY) 102.03 0.16
Pound (GBP/USD) 1.6758 -0.0009
Australia $ (AUD/USD) 0.9258 -0.0052
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8976 0.0025
WSJ Dollar Index 73.31 0.13
GOVERNMENT BONDS6:58 AM EDT 6/02/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -5/32 2.496
German 10 Year 0/32 1.361
Japan 10 Year -4/32 0.589
FUTURES6:48 AM EDT 6/02/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.93 0.22 0.21%
Brent Crude 109.30 -0.11 -0.10%
Gold 1246.7 0.7 0.06%
Silver 18.795 0.113 0.60%
E-mini DJIA 16726 22 0.13%
E-mini S&P 500 1922.75 1.25 0.07%

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Lun Jun 02, 2014 6:06 am
por admin
La inversión extranjera no liberará a Cuba


Una mayor inversión extranjera no ha mejorado la vida de los cubanos comunes y corrientes, dice Mary O'Grady. Bloomberg News

Las actitudes ante el embargo económico de Estados Unidos a Cuba, que cumplió 52 años y ha sufrido numerosas modificaciones, han cambiado mucho en los últimos años. Pero no siempre de formas previsibles.

Hubo una época en la que no era difícil encontrar un disidente cubano dispuesto a criticar el embargo. Hoy, un gran número de activistas políticos de la isla y defensores de los derechos humanos ya no creen que la inversión extranjera les ayude en su lucha por la liberación. Es más, están pidiendo que haya más presiones económicas del extranjero sobre el régimen.

Como le dijo el mes pasado el activista político cubano Antonio Rodiles al periodista Pablo Díaz Espí en el sitio web Diario de Cuba: "Necesitamos, primeramente, el restablecimiento de las libertades y derechos fundamentales. La presión internacional, dentro de la que incluyo al embargo norteamericano, es muy necesaria para al menos contener la impunidad que goza el régimen totalitario".

Vale la pena resaltar esto, sobre todo debido a las nuevas presiones sobre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para que permita que los estadounidenses hagan más negocios en Cuba. El mes pasado, un grupo conformado principalmente por expertos en lobby y ex burócratas y políticos estadounidenses que ahora trabajan como consultores envió una carta al mandatario pidiéndole que levantara de forma unilateral algunas restricciones sobre las inversiones y los viajes de estadounidenses a Cuba.

Quienes firmaron la carta dicen que un cambio en la política de EE.UU. "puede ayudar al pueblo cubano a determinar su propio destino", fortalecer la sociedad civil y mejorar las relaciones bilaterales entre Washington y la dictadura. Pero debido a que los cubanos no tienen la libertad de realizar cualquier transacción con una entidad extranjera, la nueva inversión desde EE.UU. debería pasar por los hermanos Castro y sus amigos.

La comunidad disidente en la isla y en el exilio respondió a la carta con indignación. "El embargo que hay que eliminar es el que le ha impuesto el totalitarismo a los cubanos", escribió el poeta y ex prisionero político cubano Raúl Rivero en el diario español El Mundo. En cuanto a las relaciones bilaterales, "cuando aquella sea una nación democrática los asuntos entre los gobiernos se resolverán por la vía diplomática en 24 horas".

El Movimiento Cristiano Liberación de Cuba, fundado por el fallecido Oswaldo Payá, dijo lo siguiente: "Apoyar y dar vítores a esta lógica de no derechos, es un acto de complicidad que atenta, precisamente, contra el posible nacimiento de una real 'sociedad civil'".

Los defensores de la libertad económica sostienen que el embargo restringe injustamente la libertad de los estadounidenses: invertir en el extranjero es central para el libre comercio ya sea en Sudáfrica durante el apartheid o en la Cuba castrista. Este es un argumento libertario justificable. Pero se convierte en un chiste de mal gusto cuando se mira quiénes firmaron la carta, como Andrés Fanjul, cuya familia ganó una fortuna con las cuotas estadounidenses de azúcar, o Gustavo Cisneros, el magnate venezolano.

Durante una visita a Cuba la semana pasada, Tom Donohue, el presidente de la Cámara de Comercio de EE.UU., supuestamente elogió al régimen por sus recientes esfuerzos para atraer inversión. Eso también es muy digno de arrancar carcajadas.

Durante más de 20 años, Castro ha estado invitando a los extranjeros a que operen hoteles, extraigan níquel, fabriquen cemento y suministren cualquier otra forma de capital a la isla. Españoles, canadienses, británicos, suizos, italianos y rusos, entre otros, han invertido miles de millones en sociedades con el gobierno. Algunos de estos inversionistas han usado propiedades estadounidenses confiscadas. Millones de europeos y latinoamericanos han hecho de Cuba un destino turístico. Cientos de miles de estadounidenses viajan ahora a la isla cada año.

No obstante, los cubanos siguen oprimidos. Las empresas extranjeras le pagan al gobierno en moneda dura, pero La Habana le paga a la fuerza laboral salarios de esclavos en pesos locales que prácticamente no tienen ningún valor. El capital extranjero canalizado hacia los déspotas solo ha empeorado la vida de los cubanos comunes y corrientes porque le ha proporcionado a los Castro un salvavidas económico y más recursos con los cuales reprimir a la población.

Alexis Jardines, filósofo cubano y ex profesor de la Universidad de La Habana, argumentó la semana pasada en el Diario de Cuba que concentrarse en los problemas económicos resulta beneficioso para los opresores: "No hay que olvidar que en los socialismos de Estado la miseria es artificialmente provocada".

Es cierto que Cuba está cambiando lentamente, pero eso es motivado por la desesperación, no por el compromiso. Los Castro quieren que el embargo acabe, no porque están reformando sino porque no lo están haciendo. La economía sigue siendo un desastre. El régimen puede ahora comprar todos los alimentos y las medicinas que quiera de EE.UU., pero bajo el embargo tiene que pagar en efectivo. Después de haber cesado el pago de US$75.000 millones en préstamos del resto del mundo, se quedó sin acreedores estatales dispuestos a financiarlo.

Los cubanos que ahora pueden viajar al extranjero llevan a la isla mercancía de Miami, lo que ha reducido algunas de las privaciones en Cuba. Pero el régimen bien sabe que acumular riqueza significa acumular algo de control sobre el propio destino. Es por eso que si un extranjero es atrapado pagándole en moneda dura a un empleado puede terminar en la cárcel.

Hacer negocios en un país caribeño en donde solo gobierna un hombre puede resultar rentable. Lo entiendo. Pero la teoría de que una ola de inversión extranjera hacia Cuba puede hacer naufragar el bote del totalitarismo ha sido puesta en práctica y ha fracasado. No pretendamos que lograr acuerdos con los dueños de la plantación va a mejorar la situación de los cubanos.

Escriba a O'Grady@wsj.com

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Lun Jun 02, 2014 6:09 am
por admin
Japan: Nikkei 225 14935.92 303.54 2.07%
Stoxx Europe 600 345.26 1.02 0.30%
UK: FTSE 100 6860.44 15.93 0.23%

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Lun Jun 02, 2014 6:47 am
por admin
Los futures del Dow Jones 13 puntos al alza.

Europa mixta.

El Asia cerro mixta.

Brent down 109.19

Au up 1,246

Yields up 2.48%

Futures cu up 3.18

Yen down 102.02

Ag up 18.79

Euro down 1.3611

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Lun Jun 02, 2014 6:50 am
por admin
SCCO +0.04%

BVN -0.56%

EPU -0.09%

BAP -0.04%

AAPL +0.24%

FAS +0.22%

EDC +1.28%

ERX +0.04%

C -0.11%

BAC +0.4%

RIO +1.5%

EGO -0.17%

EEM +0.49%

GLD -0.27%

Re: Lunes 02/06/14 Semana del empleo

NotaPublicado: Lun Jun 02, 2014 7:52 am
por admin
+19

Oil don 102.71

Au up 1,246

Sube la manufacutra en Espania.