Página 1 de 3
Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Lun Jun 09, 2014 6:27 pm
por admin
Martes
Eventos económicos
Índice del optimismo de los pequeños negocios
Ventas de tiendas
Libro rojo
Vacantes de empleos
Comercio de mayoristas
Solicitudes de hipotecas
Subasta de bonos
NFIB Small Business Optimism Index
7:30 AM ET
ICSC-Goldman Store Sales
7:45 AM ET
Redbook
8:55 AM ET
JOLTS
10:00 AM ET
Wholesale Trade
10:00 AM ET
4-Week Bill Auction
11:30 AM ET
3-Yr Note Auction
1:00 PM ET
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Lun Jun 09, 2014 9:04 pm
por admin
CURRENCIES10:03 PM EDT 6/09/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3591 -0.0003
Yen (USD/JPY) 102.35 -0.18
Pound (GBP/USD) 1.6814 0.0010
Australia $ (AUD/USD) 0.9361 0.0004
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8971 0.0000
WSJ Dollar Index 73.30 -0.04
GOVERNMENT BONDS10:03 PM EDT 6/09/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 1/32 2.600
German 10 Year 0/32 1.382
Japan 10 Year -1/32 0.604
FUTURES9:53 PM EDT 6/09/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 104.69 0.28 0.27%
Brent Crude 109.28 0.13 0.12%
Gold 1254.0 0.1 0.01%
Silver 19.060 -0.006 -0.03%
E-mini DJIA 16922 -14 -0.08%
E-mini S&P 500 1948.25 -2.00 -0.10%
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Lun Jun 09, 2014 9:05 pm
por admin
Copper June 09,21:59
Bid/Ask 3.0306 - 3.0310
Change -0.0019 -0.06%
Low/High 3.0269 - 3.0386
Charts
Nickel June 09,21:59
Bid/Ask 8.4234 - 8.4302
Change -0.0499 -0.59%
Low/High 8.4052 - 8.5005
Charts
Aluminum June 09,21:59
Bid/Ask 0.8417 - 0.8418
Change -0.0018 -0.22%
Low/High 0.8417 - 0.8442
Charts
Zinc June 09,21:57
Bid/Ask 0.9653 - 0.9658
Change -0.0029 -0.30%
Low/High 0.9651 - 0.9719
Charts
Lead June 09,21:58
Bid/Ask 0.9573 - 0.9581
Change -0.0014 -0.14%
Low/High 0.9573 - 0.9617
Charts
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Lun Jun 09, 2014 9:05 pm
por admin
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Lun Jun 09, 2014 9:07 pm
por admin
La inflación se aceleró en China a 2.5%
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Mar Jun 10, 2014 10:40 am
por admin
DJIA 11:39 AM EDT 6/10/2014
16950169401693016920169101690016890
10a11a12p1p2p3p
Range:
1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 16933.50 -9.60 -0.06%
Nasdaq 4333.21 -3.04 -0.07%
S&P 500 1949.02 -2.25 -0.12%
Russell 2000 1169.92 -5.96 -0.51%
Global Dow 2603.66 0.60 0.02%
Japan: Nikkei 225 14994.80 -129.20 -0.85%
Stoxx Europe 600 349.24 0.63 0.18%
UK: FTSE 100 6863.90 -11.10 -0.16%
CURRENCIES11:39 AM EDT 6/10/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3545 -0.0049
Yen (USD/JPY) 102.39 -0.14
Pound (GBP/USD) 1.6752 -0.0051
Australia $ (AUD/USD) 0.9364 0.0008
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8996 0.0025
WSJ Dollar Index 73.42 0.09
GOVERNMENT BONDS11:39 AM EDT 6/10/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -9/32 2.638
German 10 Year -8/32 1.411
Japan 10 Year 1/32 0.599
FUTURES11:29 AM EDT 6/10/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 104.42 0.01 0.01%
Brent Crude 108.83 -0.32 -0.29%
Gold 1261.0 7.1 0.57%
Silver 19.210 0.144 0.76%
E-mini DJIA 16924 -12 -0.07%
E-mini S&P 500 1947.50 -2.75 -0.14%
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Mar Jun 10, 2014 10:41 am
por admin
Peru +0.31%
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
RIO US$ 1.80 US$ 0.08 4.65
SUE US$ 0.95 US$ 0.04 4.40
LGC US$ 0.95 US$ 0.02 2.15
VOLCABC1 1.10 0.01 0.92
ALICORC1 8.46 0.04 0.48
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
MPLE US$ 0.19 US$ -0.01 -2.63
CASAGRC1 7.45 -0.15 -1.97
CVERDEC1 US$ 22.50 US$ -0.30 -1.32
SPCCPI1 40.00 -0.53 -0.99
BAP US$ 155.98 US$ -1.02 -0.65
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Mar Jun 10, 2014 2:11 pm
por RCHF
Martes 10 de junio del 2014 | 12:18
MEF: Se reducirá proyección de crecimiento del PBI para 2014
El ministro Luis Miguel Castilla indicó que la economía nacional no arrojó los resultados esperados en el segundo trimestre
El Gobierno anunció hoy que en agosto próximo revisará a la baja su estimación para el crecimiento de la economía local este año desde su actual proyección de 5,7%.
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, explicó que dicha decisión responde a que la economía peruana no logró en el segundo trimestre del año los resultados esperados.
"Las cifras de la economia del segundo trimestre no eran las que habiamos anticipado", precisó Castilla durante la presentación oficial de Lima como ciudad sede de las reuniones anuales de las juntas de gobernadores del grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El titular del MEF reiteró que esta semana el Gabinete Ministerial discutirá y aprobará el paquete de medidas para reactivar la economía.
En tanto, Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), dijo que el segundo semestre luce mejor para la economía peruana.
En relación a las reuniones del FMI y el BM, el ministro dijo que ambas citas "tendrán un impacto positivo" en la economía peruana, aunque se abstuvo de dar una cifra.
Precisó también que el Gobierno destinará una inversión de S/.900 millones para el edificio del Banco de la Nación y el Centro de Convenciones de Lima, espacio donde se desarrollará las mencionadas reuniones.
RESPUESTA A CRÍTICAS
El titular del MEF respondió las críticas hechas por el ministros de Economía y Finanzas, Luis Carranza y Pedro Pablo Kuczynski, y dijo que las afirmaciones que hacen sobre la desaceleración económica genera un "pesimismo innecesario".
"Quiero clarificar dos o tres cosas que se han dicho recientemente, que en lugar de imprimir optimismo, tienden a crear un pesimismo innecesario, en una coyuntura en el cual el Gobierno está abocado a trabajar conjuntamente con el sector privado para ir resolviendo los problemas", sostuvo Castilla.
Castilla mencionó también que es "absolutamente falso" que haya una caída en la inversión pública, pues en el 2013 alcanzó un 5,8% del PBI y se espera que este año la cifra se incremente a 6,4%.
"Cuando se habla de confianza uno tiene que ser consecuente con lo que se dice. Si uno hace campañas de ir instaurando desconfianza con discursos con información que no es correcta, eso introduce desconfianza", acotó
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Mar Jun 10, 2014 2:16 pm
por RCHF
17:40. Lima, jun. 09. El precio del petróleo de Texas subió hoy al cierre y alcanzó su nivel más alto desde marzo, al interpretar los operadores que los datos de empleo en Estados Unidos publicados el viernes se traducirán en una mayor demanda energética en los próximos meses.
Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el contrato de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio subió 1.7 por ciento y cerró en 104.41 dólares el barril.
El barril de crudo Brent para entrega en julio cerró en 109.99 dólares en el mercado de futuros de Londres, 1.27 por ciento más que al cierre de la sesión anterior.
Al cierre de la primera sesión semanal la cotización del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, avanzó en una jornada sin grandes noticias macroeconómicas, pero todavía bajo los efectos del dato de empleo publicado el viernes.
Entonces se supo que Estados Unidos había sumado 217,000 puestos de trabajo en mayo y ajustado la tasa de desempleo al 6.3 por ciento, lo que supone que se recuperó el nivel de empleo de antes de la crisis que comenzó en el 2008 y desató el entusiasmo de los mercados.
Esta misma recuperación se hace extensible a Europa, donde algunos indicadores han mostrado mejoras en las últimas semanas y las nuevas medidas del Banco Central Europeo (BCE) están consolidando el optimismo de los mercados
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Mar Jun 10, 2014 2:17 pm
por RCHF
Inventarios mayoristas EEUU crecen, podrían impulsar PIB 2do trimestre
martes 10 de junio de 2014 11:49 GYT
WASHINGTON (Reuters) - Los inventarios mayoristas en Estados Unidos crecieron más que lo esperado en abril, lo que alienta las perspectivas de una aguda aceleración del crecimiento económico en el segundo trimestre del año.
El Departamento de Comercio dijo el martes que los inventarios mayoristas crecieron un 1,1 por ciento tras un incremento de igual porcentaje en marzo.
El incremento superó las expectativas de los analistas, que esperaban un alza de un 0,5 por ciento.
Los inventarios son un componente clave de los cambios en el Producto Interno Bruto (PIB). La categoría que entra en el cálculo del PIB -los inventarios mayoristas sin contar autos- aumentó un 1,1 por ciento.
Una aguda caída en el ritmo de la reposición de inventarios ayudó a presionar a la baja el crecimiento económico en el primer trimestre, pero se prevé un giro durante el período abril-junio.
Datos publicados la semana pasada mostraron un incremento en los inventarios de manufactureras en abril, situación que se extendería tras un alza en las ventas de automóviles en mayo que recortó las existencias de algunos modelos de vehículos.
La economía se contrajo a un ritmo de un 1,0 por ciento anual en el período enero-marzo, luego de que los inventarios restaran 1,6 puntos porcentuales del PIB.
El crecimiento de este trimestre alcanzaría un ritmo de un 3,0 por ciento según los pronósticos, pero el robusto crecimiento en los inventarios mayoristas en abril podría impulsar a algunos economistas a elevar sus estimaciones del PIB.
Las ventas mayoristas se incrementaron un 1,3 por ciento en abril luego de aumentar un 1,6 por ciento el mes previo. A un ritmo de ventas como el de abril llevaría 1,18 meses liquidar las existencias, sin cambios con respecto a marzo.
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Mar Jun 10, 2014 3:54 pm
por Comodoro
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Mar Jun 10, 2014 5:07 pm
por RCHF
Martes 10 de junio del 2014 | 14:42
BBVA: Economía peruana habría crecido apenas 2% en abril
BBVA Research calcula que el ritmo de avance tenderá a estabilizarse durante el segundo trimestre y cerrará el año en 5%
BBVA Research proyectó que la economía peruana habría crecido apenas 2% en el mes de abril, muy por debajo del 4,91% de marzo y menos de la cuarta parte del 8,79% que avanzó en abril del año pasado.
"Nuestra estimación de crecimiento para abril toma en cuenta la información disponible sobre la evolución de los sectores primarios y otros indicadores de actividad. En este contexto, el Gobierno ha anunciado que en los próximos días dará a conocer medidas fiscales para dar soporte a la actividad. Por el lado monetario, sin embargo, no prevemos cambios en la tasa de política (del BCR)", señaló el banco.
Respecto a lo que podría suceder en el resto del año, BBVA Research indicó que los indicadores de actividad, gasto y empleo para mayo y junio sugieren que el ritmo de crecimiento tenderá a estabilizarse durante el segundo trimestre.
"Hacia adelante, se espera un mayor dinamismo económico en la segunda mitad del año que dependerá de la entrada en plena operación del proyecto minero Toromocho y de que el gasto público, en particular en inversión, se acelere. Con ello, el crecimiento del producto se ubicaría alrededor de 5% en 2014", refirió.
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Mar Jun 10, 2014 5:14 pm
por RCHF
BCR volvió a reducir encaje bancario para liberar S/.500 mlls.
La tasa de encaje bancario en soles se reducirá desde julio de 12% a 11,5% para estimular los créditos en moneda nacional
El Banco Central de Reserva (BCR) redujo la tasa de encaje bancario en moneda nacional de 12% a 11,5%, medida que permitirá inyectar alrededor de S/.500 millones a la economía y que entra en vigencia desde julio de este año.
"Esta política de flexibilización busca seguir fomentando la intermediación financiera en moneda nacional", explicó que el BCR en un comunicado.
Informó que desde junio de 2013 hasta abril de este año el BCR ha liberado liquidez por casi S/.8.500 millones, lo que ha permitido atender la mayor demanda de los agentes económicos por financiamiento en nuevos soles.
Estas medidas de encaje han impulsado el dinamismo de los créditos en soles, cuyo crecimiento viene superando ampliamente al de dólares en los últimos doce meses. En efecto, los préstamos al sector privado en moneda nacional crecieron a un ritmo anual de 24,1% a abril de este año, mientras que en dólares lo hicieron en 3,4%.
Asimismo, se aprobó incrementar de S/.500 millones a S/. 700 millones el monto máximo de certificados de depósito emitidos a través de oferta pública aprobados por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) que estará sujeto a la tasa de encaje del régimen general (11,5%).
Como se conoce, el encaje es un instrumento monetario usado por el BCR para regular el ritmo de expansión del crédito y la liquidez del sistema financiero
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Mar Jun 10, 2014 5:27 pm
por admin
LAST CHANGE % CHG
DJIA 16945.92 2.82 0.02%
Nasdaq 4338.00 1.75 0.04%
S&P 500 1950.79 -0.48 -0.02%
Russell 2000 1172.71 -3.17 -0.27%
Global Dow 2604.74 1.68 0.06%
Japan: Nikkei 225 14994.80 -129.20 -0.85%
Stoxx Europe 600 349.71 1.10 0.32%
UK: FTSE 100 6873.55 -1.45 -0.02%
CURRENCIES6:26 PM EDT 6/10/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3545 -0.0003
Yen (USD/JPY) 102.33 -0.03
Pound (GBP/USD) 1.6754 -0.0003
Australia $ (AUD/USD) 0.9369 -0.0004
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8994 0.0002
WSJ Dollar Index 73.39 0.00
GOVERNMENT BONDS4:57 PM EDT 6/10/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -11/32 2.644
German 10 Year -8/32 1.409
Japan 10 Year 1/32 0.599
FUTURES6:16 PM EDT 6/10/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 104.32 -0.03 -0.03%
Brent Crude 108.98 -0.17 -0.16%
Gold 1260.5 0.4 0.03%
Silver 19.195 0.027 0.14%
E-mini DJIA 16938 -4 -0.02%
E-mini S&P 500 1950.00 -0.50 -0.03%
Re: Martes 10/06/14 comercio de mayoristas

Publicado:
Mar Jun 10, 2014 5:28 pm
por admin
Perú revisará a la baja crecimiento económico para este año: ministro de Economía
martes 10 de junio de 2014 13:54 GYT Imprimir [-] Texto [+]
1 de 1Tamaño Completo
LIMA (Reuters) - Perú revisará a la baja su estimación para el crecimiento de la economía este año desde su actual proyección de 5,7 por ciento, en medio de una caída en la producción del crucial sector minero y una menor demanda de grandes consumidores de materias primas como China.
El ministro de Economía, Luis Castilla dijo el martes que los datos de crecimiento para el segundo trimestre "no son los que se habían anticipado".
"El mundo está creciendo menos", dijo Castilla en una conferencia, donde se anunció que Lima será el próximo año la sede de las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
"Todos los países de la región están reajustando su crecimiento a la baja", agregó Castilla.
Perú, el tercer productor mundial de cobre y el sexto de oro, sufre una desaceleración de su economía ante una menor producción minera y una ralentización de su sector de la construcción.
El desempeño de la actividad de minería e hidrocarburos es vital para el país sudamericano porque junto con el sector manufacturero representan un tercio en el cálculo del PIB.
En el primer trimestre del año la economía local se expandió un 4,8 por ciento interanual, por debajo del potencial de crecimiento que tiene el país andino.
(Reporte de Marco Aquino, editado por Teresa Céspedes/Manuel Farías)