Miércoles 08/08/18 habla Thomas Barkin

Publicado:
Mar Ago 07, 2018 9:38 pm
por admin
Miércoles
Eventos económicos
Habla Thomas Barkin
8:45 am Thomas Barkin speech
Re: Miércoles 08/08/18 habla Thomas Barkin

Publicado:
Mar Ago 07, 2018 9:40 pm
por admin
Ganancias trimestrales de Disney incumplen estimaciones del mercado
(Reuters) - Walt Disney Co no cumplió con los objetivos de ganancias de Wall Street, ya que perdió más suscriptores de su red de cable de deportes ESPN e invirtió en tecnología y programación para tratar de capturar audiencias que se mueven hacia la televisión por internet.
Imagen de archivo de una pantalla que muestra la información de la empresa The Walt Disney Company en la bolsa de Nueva York, en Nueva York, Estados Unidos. 14 de diciembre, 2017. REUTERS/Brendan McDermid
Las acciones de una de las mayores compañías de entretenimiento del mundo, que acumulaban un avance de casi 9 por ciento este año, cayeron un 1,9 por ciento a 113,66 dólares en operaciones posteriores al cierre regular del mercado.
Disney reportó ganancias por acción de 1,87 dólares al excluirse ciertas partidas, un incremento frente al mismo período del año pasado pero por debajo del promedio de estimaciones de Wall Street de 1,95 dólares, según Thomson Reuters I/B/E/S.
Los ingresos operacionales de la unidad de redes de medios de Disney declinaron un 1 por ciento a 1.800 millones de dólares. La división registró una pérdidas de su inversión en la compañía de tecnología de transmisión por internet BAMTech.
ESPN, su mayor cadena, reportó mayores costos de programación y una caída en suscriptores, mientras que subieron las tarifas que recauda de distribuidores.
Disney busca transformarse en una firma de entretenimiento digital en momentos en que sus cadenas, incluida a ESPN, pierden audiencia a manos de Netflix Inc y otras empresas online. La compañía lanzará su propio servicio de televisión por internet para el entretenimiento familiar a finales de 2019.
También está cerca de obtener nuevas propiedades de cine y televisión en una compra de activos a Twenty-First Century Fox por 71.000 millones de dólares. Los negocios de Fox, propiedad de Rupert Murdoch, llevarían nuevas franquicias a Disney, como “Avatar” y “Los Simpson” para explotar futuros servicios de suscripción.
La ganancia neta atribuible a los accionistas de Disney aumentó a 2.920 millones de dólares, o 1,95 dólares por acción, en el tercer trimestre finalizado el 30 de junio, desde 2.370 millones de dólares, o 1,51 dólares por acción, de hace un año.
Sus ingresos totales subieron un 7 por ciento a 15.230 millones de dólares, aunque por debajo de las estimaciones de analistas de 15.340 millones de dólares.
Re: Miércoles 08/08/18 habla Thomas Barkin

Publicado:
Mar Ago 07, 2018 9:41 pm
por admin
Trump dice quien comercie con Irán no hará negocios con EEUU; sanciones entran en vigor
BEIRUT/LONDRES (Reuters) - El presidente Donald Trump dijo el martes que las firmas que comercien con Irán no podrán hacer negocios con Estados Unidos, después de que el martes entraron en vigor las nuevas sanciones a pesar de las peticiones de los aliados de Washington.
El presidente de Estados Unidos., Donald Trump, durante un discurso en la escuela Olentangy Orange en Lewis Center, OH, EEUU, 4 de agosto de 2018. REUTERS / Leah Millis
Irán descartó una oferta de último momento del Gobierno de Trump para iniciar conversaciones, diciendo que no puede negociar mientras Washington desconozca un acuerdo de 2015 que levantó las sanciones sobre Teherán a cambio de que frenara su programa nuclear.
Trump decidió este año retirar a Estados Unidos del acuerdo, ignorando los pedidos de otras potencias mundiales que copatrocinaron el pacto, entre ellas destacados aliados europeos como Reino Unido, Francia, Alemania, así como Rusia y China.
Con la esperanza de persuadir a Teherán para que continúe respetando los términos del acuerdo, los países europeos prometieron que intentarían mitigar el impacto de las sanciones e instaron a sus firmas a no irse. No obstante, las empresas europeas se han retirado de Irán, argumentando que no pueden arriesgar sus negocios en Estados Unidos.
“Estas son las sanciones más dañinas impuestas jamás y en noviembre suben a otro nivel. Cualquiera que haga negocios con Irán NO hará negocios con Estados Unidos. ¡Estoy pidiendo la PAZ MUNDIAL, nada menos!”, tuiteó Trump el martes.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, dijo el lunes que la única posibilidad para que Irán escape de las sanciones sería aceptar una oferta para negociar con Trump por un acuerdo más estricto.
Washington acepta que Irán ha cumplido con los términos del acuerdo alcanzado en 2015 bajo el mando del predecesor de Trump, Barack Obama, pero dice que ese trato es demasiado indulgente. Irán sostiene que continuará respetando el acuerdo por ahora si otros países le ayudan a protegerlo del impacto económico generado por la decisión de Estados Unidos.
Las sanciones apuntan a las compras de Irán de dólares, el comercio de metales y otras transacciones que van desde el carbón, el software industrial y el sector automotriz.
IRÁN RECHAZA NEGOCIAR
Los precios globales del crudo subían el martes por temor a que las sanciones afecten al suministro mundial, aunque las duras medidas contra las exportaciones petroleras iraníes no entrarán en vigencia hasta dentro de cuatro meses.
En un discurso horas antes de que las sanciones entraran en efecto, el presidente de Irán, Hassan Rouhani, rechazó cualquier negociación mientras Washington no cumpla con el acuerdo alcanzado hace tres años.
“Si apuñalas a alguien y luego dices que quieres conversar, lo primero que tienes que hacer es sacar el cuchillo”, afirmó Rouhani en un discurso transmitido en vivo por la televisión estatal. “Siempre estamos a favor de la diplomacia y las conversaciones (...) pero las conversaciones necesitan honestidad”, agregó.
Reino Unido, Francia, Alemania y la Unión Europea como bloque dijeron en un comunicado conjunto el lunes que “lamentamos profundamente la reimposición de sanciones por parte de Estados Unidos”.
Son pocas las firmas estadounidenses que hacen negocios en Irán, así que el impacto de las sanciones depende sobre todo de la capacidad de Washington para bloquear las operaciones allí de compañías europeas y asiáticas.
Entre las grandes empresas europeas que suspendieron sus planes de inversión en Irán están la petrolera francesa Total y grandes automotrices como PSA y Renault.
“Cesamos nuestras ya limitadas actividades en Irán de acuerdo con las sanciones aplicables”, dijo el fabricante alemán de autos y camiones Daimler.
Escrito por Peter Graff; reporte adicional de Susan Heavey en Washington; editado en
Re: Miércoles 08/08/18 habla Thomas Barkin

Publicado:
Mar Ago 07, 2018 9:46 pm
por admin
Re: Miércoles 08/08/18 habla Thomas Barkin

Publicado:
Mié Ago 08, 2018 9:11 am
por admin
DJIA 25596.17 -32.74 -0.13%
Nasdaq 7885.07 1.40 0.02%
S&P 500 2856.89 -1.56 -0.05%
Russell 2000 1685.09 -3.20 -0.19%
Global Dow 3097.06 -2.93 -0.09%
Japan: Nikkei 225 22644.31 -18.43 -0.08%
Stoxx Europe 600 389.06 -1.43 -0.37%
UK: FTSE 100 7755.70 37.22 0.48%
CURRENCIES10:11 AM EDT 8/8/2018
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.1592 -0.0008
Yen (USD/JPY) 110.98 -0.40
Pound (GBP/USD) 1.2872 -0.0066
Australia $ (AUD/USD) 0.7408 -0.0012
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9956 0.0000
WSJ Dollar Index 88.88 0.08
GOVERNMENT BONDS10:11 AM EDT 8/8/2018
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 3/32 2.965
German 10 Year 2/32 0.406
Japan 10 Year 1/32 0.109
FUTURES10:01 AM EDT 8/8/2018
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 67.75 -1.42 -2.05%
Brent Crude 73.53 -1.12 -1.50%
Gold 1217.3 -1.0 -0.08%
Silver 15.365 -0.008 -0.05%
E-mini DJIA 25555 -45 -0.18%
E-mini S&P 500 2855