Martes 11/02/25

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 9:15 am

Los futuros de acciones se deslizan a medida que crecen las tensiones comerciales globales, los comerciantes esperan el testimonio de Powell: Actualizaciones en vivo

Pia Singh

Hakyung Kim

Los comerciantes trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York el 10 de febrero de 2025.

Spencer Platt | Getty Images

Los futuros de acciones de EE. UU. cotizaban a la baja el martes mientras los inversores esperaban el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mientras se preocupaban por una posible escalada en las tensiones comerciales globales.

Los futuros de Dow Jones Industrial Average cayeron 130 puntos, o un 0,3 %. Los futuros vinculados a los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 cayeron un 0,4 % y un 0,7 %, respectivamente.

El líder del banco central se dirigirá primero al Comité Bancario del Senado el martes, seguido de una comparecencia al día siguiente ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara. Ambos eventos comenzarán a las 10 a.m. ET y comenzará con los comentarios preparados de Powell.

El testimonio de Powell llega en un momento volátil en Washington con el presidente Donald Trump favoreciendo los aranceles contra los socios comerciales estadounidenses y con mensajes contradictorios de la administración sobre su enfoque hacia la Reserva Federal. Trump firmó el lunes nuevos aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio a los EE. UU. La Unión Europea respondió diciendo que tomaría represalias con sus propios gravámenes si Estados Unidos aplicaba aranceles contra los productos del bloque de países.

"No solo es difícil estimar el verdadero impacto de los nuevos aranceles ya anunciados, sino que es aún más difícil proyectar las consecuencias de los gravámenes adicionales que podrían venir a corto plazo", escribió Ian Lyngen, jefe de estrategia de tarifas de EE. UU. en BMO.

Powell "sin duda será cuestionado sobre las implicaciones de los aranceles iniciales de Trump y el potencial de más", agregó Lyngen. "Sospechamos que lo máximo que el mercado podría pedir a la silla es para aclarar si el tipo de aumentos de precios únicos creados por los gravámenes de Trump hasta ahora se traducirá en alguna respuesta del FOMC".

Poco después de que Trump asumiera el cargo, dijo que exigiría tasas de interés más bajas. Sin embargo, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo la semana pasada que la Casa Blanca no presionaría a la Reserva Federal para que reduzca su tasa de endeudamiento de referencia y, en cambio, esperaría que el rendimiento del Tesoro a 10 años caiga a medida que la administración instituya desregulación y recortes de gastos para controlar la inflación.

A finales de esta semana, los inversores recibirán nuevos datos de inflación en forma del último informe del índice de precios al consumidor que se le dará a conocer el miércoles, mientras que el índice de precios al productor se saldará el jueves.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 9:16 am

LAST CHG %CHG
Crude Oil Futures 73.43 1.11 1.53
Brent Crude Futures 77.08 1.21 1.59
Gold Futures 2924.70 -9.70 -0.33
Silver Futures 31.980 -0.511 -1.57
DJIA Futures 44451 -129 -0.29
S&P 500 Futures 6063.25
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 9:18 am

Las acciones europeas se mezclan después de que Trump impusiera nuevos aranceles

Ganesh Rao

Holly Ellyatt

Este es el blog en vivo de CNBC que cubre los mercados europeos.

Los mercados europeos cotizaban de forma plana el martes por la mañana, lo que aumentaba las ganancias anteriores a medida que los inversores digeriron la última ranjo de aranceles introducidos por los Estados Unidos. Presidente Donald Trump.

Las principales bolsas de valores de la región y el índice paneuropeo Stoxx 600 cambiaron poco a las 11:05 a.m. Hora de Londres, con el FTSE 100 de Londres y el CAC 40 francés revirtiendo los mítines que disfrutaron en la campana de apertura.

Reciba el informe de CNBC Daily Open en su bandeja de entrada todas las mañanas y manténgase al día con los mercados dondequiera que se encuentre.

Los inversores de todo el mundo están monitoreando las actualizaciones de la política comercial de los Estados Unidos, después de que Trump cumpliera con su promesa de cubrir los deberes generales en dos metales clave. El presidente firmó la orden el lunes por la noche de imponer aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio a partir del 4 de marzo.

Durante el fin de semana, Trump también amenazó con imponer aranceles recíprocos a cualquier país que grava las importaciones procedentes de los Estados Unidos. Le dijo a los periodistas que haría un anuncio en este frente el martes o el miércoles, y agregó: "si ellos nos cobran, nosotros les cobramos a ellos".

Los comerciantes también están esperando impresiones clave de inflación de los EE. UU., con la lectura del índice de precios al consumidor para enero programada para su publicación el miércoles, y el índice de precios al productor programado para su publicación el jueves.

Durante la noche en Asia, las acciones estaban en territorio mixto mientras los inversores digerieron los últimos aranceles de Trump. En Wall Street, los futuros de acciones bajaron antes de la campana de apertura del martes.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 9:31 am

Las acciones caen a medida que crecen las tensiones comerciales globales, los comerciantes esperan el testimonio de Powell: Actualizaciones en vivo

Pia Singh

Hakyung Kim

Los comerciantes trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York el 10 de febrero de 2025.

Spencer Platt | Getty Images

Las acciones estadounidenses cotizaron a la baja el martes mientras los inversores esperaban el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mientras se preocupaban por una posible escalada en las tensiones comerciales globales.

El líder del banco central se dirigirá primero al Comité Bancario del Senado el martes, seguido de una comparecencia al día siguiente ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara. Ambos eventos comenzarán a las 10 a.m. ET y comenzará con los comentarios preparados de Powell.

El testimonio de Powell llega en un momento volátil en Washington con el presidente Donald Trump favoreciendo los aranceles contra los socios comerciales estadounidenses y con mensajes contradictorios de la administración sobre su enfoque hacia la Reserva Federal. Trump firmó el lunes nuevos aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio a los EE. UU. La Unión Europea respondió diciendo que tomaría represalias con sus propios gravámenes si Estados Unidos aplicaba aranceles contra los productos del bloque de países.

"No solo es difícil estimar el verdadero impacto de los nuevos aranceles ya anunciados, sino que es aún más difícil proyectar las consecuencias de los gravámenes adicionales que podrían venir a corto plazo", escribió Ian Lyngen, jefe de estrategia de tarifas de EE. UU. en BMO.

Powell "sin duda será cuestionado sobre las implicaciones de los aranceles iniciales de Trump y el potencial de más", agregó Lyngen. "Sospechamos que lo máximo que el mercado podría pedir a la silla es para aclarar si el tipo de aumentos de precios únicos creados por los gravámenes de Trump hasta ahora se traducirá en alguna respuesta del FOMC".

Poco después de que Trump asumiera el cargo, dijo que exigiría tasas de interés más bajas. Sin embargo, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo la semana pasada que la Casa Blanca no presionaría a la Reserva Federal para que reduzca su tasa de endeudamiento de referencia y, en cambio, esperaría que el rendimiento del Tesoro a 10 años caiga a medida que la administración instituya desregulación y recortes de gastos para controlar la inflación.

A finales de esta semana, los inversores recibirán nuevos datos de inflación en forma del último informe del índice de precios al consumidor que se le dará a conocer el miércoles, mientras que el índice de precios al productor se saldará el jueves.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 9:32 am

-107.89
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 9:32 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 9:33 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 9:36 am

-86.45
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 1:33 pm

El presidente de la Fed, Powell, dice que el banco central "no tiene que tener prisa" para bajar aún más las tasas de interés

PUBLICADO EL MARTES 11 DE FEBRERO DE 2025 10:00 AM ESTACTUALIZADO HACE 31 MINUTOS

Jeff Cox

@JEFF.COX.7528

@JEFFCOXCNBCCOM

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró el compromiso del banco central de reducir la inflación y señaló que los responsables políticos no tienen prisa por bajar las tasas de interés.

Los comentarios de Powell llegaron en la primera de dos apariciones de esta semana en Capitol Hill.

El presidente del Banco de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en el edificio de oficinas de Rayburn House en Capitol Hill el 6 de marzo de 2024 en Washington, DC.

Chip Somodevilla | Getty Images

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró el martes el compromiso del banco central de reducir la inflación y señaló que los responsables políticos no tienen prisa por bajar las tasas de interés.

En comentarios ante el Comité Bancario del Senado, Powell llamó a la economía "fuerte en general" con un mercado laboral "sólido" y una inflación que está disminuyendo, pero que todavía está por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Con esas condiciones prevaleciendo, dijo que la Reserva Federal no necesita moverse rápidamente para facilitar la política monetaria.

"Con nuestra postura política ahora significativamente menos restrictiva de lo que había sido y la economía sigue siendo fuerte, no necesitamos tener prisa por ajustar nuestra postura política", dijo Powell. "Sabemos que reducir la restricción política demasiado rápido o demasiado podría obstaculizar el progreso en la inflación. Al mismo tiempo, reducir la restricción política demasiado lentamente o muy poco podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo".

Los comentarios de Powell llegaron en la primera de dos apariciones de esta semana en Capitol Hill. Habla con el Comité Bancario del Senado el martes y luego con el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el miércoles.

Las acciones se desmajaron brevemente después de su declaración de apertura, pero cambiaron poco después de dos horas de negociación.

Gran parte del procedimiento se centró en la supervisión bancaria más que en la política monetaria.

Clasificación del senador demócrata Elizabeth Warren de Massachusetts acusó de que la medida del presidente Donald Trump de detener el trabajo de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor dejó a los consumidores sin un organismo de control de los bancos más grandes del país.

MIRA AHORA

VIDEO08:56

El presidente de la Fed, Powell: El nivel de capital en los bancos más grandes es casi correcto

Warren le preguntó a Powell quién está administrando el cumplimiento del consumidor fuera del CFPB, a lo que respondió: "No puedo decir ningún otro regulador federal". Sin embargo, Powell dijo que el sistema bancario más amplio es seguro. También señaló que la Reserva Federal está "determinada a echar un nuevo vistazo" a los problemas que Trump ha planteado con respecto a la desbanca.

La audiencia también tuvo una serie de giros políticos, con legisladores

Sobre la política monetaria, los comentarios de Powell estaban en gran medida en consonancia con sus recientes declaraciones y las de sus colegas, que están digiriendo una serie de dinámicas fiscales y monetarias que crean un entorno incierto.

Lo más destacado es que Trump ha lanzado una campaña agresiva para instituir aranceles contra los mayores socios comerciales de los Estados Unidos, en un sentido para nivelar el campo de juego económico y en otro para hacer cumplir los objetivos de política exterior contra la inmigración ilegal y el contrabando de drogas, específicamente el fentanilo.

Powell no mencionó nada de eso en sus comentarios preparados, pero se esperaba que se enfrentara a cuestionamientos sobre aranceles y otros problemas por parte de los miembros del panel.

En un intercambio, volvió a señalar que no es la política o responsabilidad de la Reserva Federal involucrarse en la política comercial.

"Creo que el caso estándar para el libre comercio y todo eso lógicamente todavía tiene sentido. No funcionó tan bien cuando tenemos un país muy grande que realmente no juega según las reglas", dijo Powell. "En cualquier caso, no es el trabajo de la Reserva Federal hacer o comentar sobre la política arancelaria. ... Eso es para las personas elegidas y no es para nosotros comentar. Lo nuestro es tratar de reaccionar ante ello de una manera reflexiva y sensata y hacer una política monetaria para que podamos lograr nuestro mandato".

Los mercados han interpretado los mensajes recientes como indicios de que la Reserva Federal estará en espera con las tasas, probablemente hasta el verano, después de reducir su nivel de préstamo de referencia en un punto porcentual completo en la última parte de 2024.

Powell dijo que la postura política actual, con la tasa de fondos federales de referencia en un rango entre el 4,25 % y el 4,5 %, está proporcionando flexibilidad. El Comité Federal de Mercado Abierto mantuvo la tasa en su lugar en su reunión de finales de enero.

"Estamos atentos a los riesgos para ambos lados de nuestro doble mandato, y la política está bien posicionada para hacer frente a los riesgos e incertidumbres a las que nos enfrentamos", dijo.

Poco después de asumir el cargo, Trump dijo que "exigiría" que las tasas de interés bajaran "inmediatamente". Sin embargo, en comentarios posteriores, dijo que estaba de acuerdo con la decisión de enero de mantener las tasas en su lugar, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la administración está más centrada en ver el rendimiento del Tesoro a 10 años más bajo que en las acciones de la Reserva Federal, que influyen más fuertemente en las tasas a corto plazo.

Las tasas hipotecarias se han mantenido altas incluso cuando la Reserva Federal ha recortado, y Powell dijo que eso podría cambiar en el futuro.

"Es cierto que las tasas hipotecarias han bajado o se han mantenido altas, pero eso no está tan directamente relacionado con la tasa de la Reserva Federal", dijo Powell. "Realmente está más relacionado con las tasas de bonos a largo plazo, particularmente el Tesoro, el Tesoro a 10 años, el Tesoro a 30 años, por ejemplo. Y esos son altos por razones que no están particularmente relacionadas con la política de la Fed".

Powell dijo que las tasas hipotecarias podrían bajar a medida que la Reserva Federal mantenga bajas las tasas, aunque no está seguro de cuándo podría suceder eso.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 1:33 pm

LAST CHG %CHG
DJIA 44513.99 43.58 0.10
S&P 500 6062.95 -3.49 -0.06
Nasdaq Composite 19652.35 -61.92 -0.31
Japan: Nikkei 225 38801.17 14.15 0.04
UK: FTSE 100 8777.39 9.59 0.11
Crude Oil Futures 73.36 1.04 1.44
Gold Futures 2933.10 -1.30 -0.04
Yen 152.44 0.45 0.30
Euro 1.0348
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 2:51 pm

DJIA 44605.54 135.13 0.30
S&P 500 6073.95 7.51 0.12
Nasdaq Composite 19683.17 -31.11 -0.16
Japan: Nikkei 225 38801.17 14.15 0.04
UK: FTSE 100 8777.39 9.59 0.11
Crude Oil Futures 73.36 1.04 1.44
Gold Futures 2931.90 -2.50 -0.09
Yen 152.44 0.45 0.29
Euro 1.0364 0.0056
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 2:52 pm

Las acciones de Intel aumentan después de que el vicepresidente Vance prometa proteger la IA y los chips estadounidenses

PUBLICADO EL MARTES 11 DE FEBRERO DE 2025 13:11 ESTACTUALIZADO HACE 2 HORAS

CJ Haddad

Las acciones de Intel aumentaron un 8% después de que el vicepresidente JD Vance dijera que Estados Unidos protegerá las tecnologías estadounidenses de inteligencia artificial del "robo y el mal uso" por parte de los adversarios.

En un discurso de apertura en la cumbre de IA de París, Vance dijo que Estados Unidos "bloqueará los esfuerzos, el cierre total" de los regímenes autoritarios que roban la IA para "fortalecer su inteligencia militar".

Intel perdió el 60% de su valor de mercado el año pasado, ya que la compañía se quedó más atrás en IA con competidores como Nvidia y Broadcom.

En este artículo

INTC

+1,32 (+6,65%)

Estados Unidos El vicepresidente JD Vance llega a una reunión con inversores internacionales en IA en el Palacio del Elíseo como parte de la Cumbre de Acción de Inteligencia Artificial (IA) en París, Francia, el 10 de febrero de 2025.

Gonzalo Fuentes | Reuters

Las acciones de Intel aumentaron un 8% el martes después de que el vicepresidente JD Vance dijera que Estados Unidos protegerá las tecnologías estadounidenses de inteligencia artificial del "robo y mal uso" por parte de los adversarios.

"Algunos regímenes autoritarios han robado y utilizado la IA para fortalecer sus capacidades de inteligencia militar y vigilancia, capturar datos extranjeros y crear propaganda para socavar la seguridad nacional de otras naciones", dijo Vance en un discurso de apertura en la cumbre de IA de París. "Esta administración bloqueará tales esfuerzos, a tope".

Si bien el vicepresidente no se refirió directamente a la aparición de DeepSeek de China, Vance enfatizó la importancia de trabajar con aliados para "cerrar caminos a los adversarios que alcancen capacidades de IA que amenazan a toda nuestra gente".
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 5:03 pm

S&P 500 ekes fuera de la ganancia, incluso cuando Powell insta a la precaución en las tasas, los aranceles pesan sobre los mercados: Actualizaciones en vivo

Pia Singh

Hakyung Kim

Los comerciantes trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York el 4 de febrero de 2025.

La Bolsa de Nueva York

El S&P 500 registró una estrecha ganancia el martes, ya que los inversores digeriron los cautelosos comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre las tasas de interés. Sigue habiendo preocupaciones sobre la dirección de la economía en medio de los aranceles estadounidenses y la posible escalada de una guerra comercial mundial.

El S&P 500 agregó un 0,03 % para terminar en 6.068,50, mientras que el Nasdaq Composite perdió un 0,36 % para cerrar en 19.643,86. El Dow Jones Industrial Average ganó 123,24 puntos, o un 0,28%, a 44,593,65.

Apple ganó un 2,2 % después de que The Information informara que la compañía se está asociando con Alibaba para desarrollar características de inteligencia artificial para usuarios de iPhone en China, frenando las pérdidas del mercado.

Powell se dirigió anteriormente al Comité Bancario del Senado y señaló que la Reserva Federal no necesita actuar rápidamente para facilitar la política monetaria.

"Con nuestra postura política ahora significativamente menos restrictiva de lo que había sido y la economía manteniéndome fuerte, no necesitamos tener prisa por ajustar nuestra postura política", dijo Powell en su primera de dos apariciones esta semana en Capitol Hill. El líder del banco central calificó a la economía de "fuerte en general" con un mercado laboral "sólido", y dijo que la inflación está disminuyendo, pero se mantiene por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal.

El testimonio de Powell, que será seguido por su comparecencia ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el miércoles, llega en un momento volátil en Washington con el presidente Donald Trump favoreciendo los aranceles contra los socios comerciales estadounidenses y con mensajes contradictorios de la administración sobre su enfoque hacia la Reserva Federal.

Trump firmó el lunes nuevos aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio a los EE. UU. La Unión Europea respondió diciendo que tomaría represalias con sus propios gravámenes si Estados Unidos aplicaba aranceles contra los productos del bloque de países.

Los inversores están mirando hacia adelante a nuevos datos de inflación en forma del último informe del índice de precios al consumidor que se vasará el miércoles, mientras que el índice de precios al productor se saldrá el jueves.

"Realmente creo que el mercado está pisando el agua, escuchando a Powell y esperando a ver lo que traerá el IPC del mañana", dijo Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research. "Creo que los inversores realmente van a hacer subir los precios en función del crecimiento de las ganancias, sin esperar una expansión múltiple de P/E", agregó Stovall.

"La única preocupación con respecto a las ganancias podría ser que parte del entusiasmo de este trimestre fue el resultado de que se tomó algo de las estimaciones del próximo trimestre", dijo Stovall. "La pregunta que vamos a tener que ver en los próximos meses es, ¿de hecho vimos una aceleración de los pedidos antes de los aranceles esperados de Trump, y eso dio un impulso artificial a la apariencia de una economía en mejora?
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 6:51 pm

LAST CHG %CHG
DJIA 44593.65 123.24 0.28
S&P 500 6068.50 2.06 0.03
Nasdaq Composite 19643.86 -70.41 -0.36
Japan: Nikkei 225 38801.17 14.15 0.04
UK: FTSE 100 8777.39 9.59 0.11
Crude Oil Futures 73.14 -0.18 -0.25
Gold Futures 2926.50 -6.10 -0.21
Yen 152.69 0.19 0.12
Euro 1.0366 0
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 11/02/25

Notapor admin » Mar Feb 11, 2025 6:52 pm

Tesla drops 6% after BYD partners with DeepSeek, Musk adds to DOGE distractions with OpenAI bid
PUBLISHED TUE, FEB 11 20255:22 PM ESTUPDATED 14 MIN AGO
thumbnail
Lora Kolodny
@IN/LORAKOLODNY/
Tesla shares fell 6% on Tuesday and have dropped for five straight days, wiping out over $200 billion in market cap.
The latest slide came after Chinese rival BYD announced plans to develop autonomous vehicle technology with DeepSeek.
It also followed Musk’s reported effort to lead an investor group in the purchase of OpenAI.
WASHINGTON, DC - FEBRUARY 11: Tesla and SpaceX CEO Elon Musk joins U.S. President Donald Trump during an executive order signing in the Oval Office at the White House on February 11, 2025 in Washington, DC. Trump signed an executive order implementing the Department of Government Efficiency’s (DOGE) "workforce optimization initiative," which, according to Trump, will encourage agencies to limit hiring and reduce the size of the federal government. (Photo by Andrew Harnik/Getty Images)
Tesla and SpaceX CEO Elon Musk joins U.S. President Donald Trump during an executive order signing in the Oval Office at the White House on Feb. 11, 2025 in Washington, DC.
Andrew Harnik | Getty Images
Tesla shares dropped 6% on Tuesday after Chinese rival BYD announced plans to develop autonomous vehicle technology with DeepSeek, and said it would offer its Autopilot-like system in nearly all of its new cars, adding to fears that Elon Musk’s company is falling behind the competition.

There’s also growing concerns surrounding Musk’s distractions outside of Tesla, after news surfaced that the world’s richest person is offering to lead an investor group in purchasing OpenAI, while he steps up his work with President Donald Trump’s White House.

Tesla’s stock price has slid for five straight days, falling close to 17% over that stretch to $328.50, and wiping out over $200 billion in market cap.

BYD, which has emerged as Tesla’s fiercest rival on the world stage, said on Monday that at least 21 of its new model vehicles will come equipped with its partially automated driving systems that include features for automatic parking and navigating on highways.

Tesla doesn’t yet offer a robotaxi and its EVs currently require a human driver to remain at the wheel, ready to steer or brake at any time. On Tesla’s earnings call last month, Musk said the company is aiming to launch “Unsupervised Full Self-Driving,” and a driverless rideshare service in Austin, Texas, in June. Alphabet’s Waymo already operates a robotaxi service in Austin as well as in parts of Phoenix, San Francisco.

“In our view, competition between Waymo, Tesla and a host of Chinese players is a key driver on the path to commercialization” of robotaxis,” Morgan Stanley analysts wrote in a note to clients after the BYD announcement. The firm recommends buying the stock and has a price target of $430.

Waymo said on Tuesday that it added 10 square miles of coverage to its robotaxi service in Los Angeles.

The rise of Phoenix as a major tech hub with chips, autonomous cars and dronesWATCH NOW
VIDEO15:11
The rise of Phoenix as a major tech hub with chips, autonomous cars and drones
In a report on Tuesday, Oppenheimer analysts wrote that the “autonomy competition may limit [Tesla] profitability.” Even if Tesla meets its June 2025 timeline for driverless cars in Texas, the company is “one of several autonomous technology providers, suggesting competition on price and performance,” they wrote.

In addition to running Tesla, Musk is CEO of SpaceX, owns social media company X and is head of artificial intelligence startup xAI. He’s also spending significant time these days in Washington, D.C., running the “Department of Government Efficiency” (DOGE) as a special government employee, aiming to slash federal spending, personnel, regulations and even entire agencies.

Many projects, many distractions

Investors already concerned about Musk’s hefty commitments beyond his trillion-dollar EV company have more reason for trepidation after events that unfolded on Monday. Musk’s attorney, Marc Toberoff, confirmed to CNBC that Musk was leading a consortium of investors in a $97.4 billion bid for OpenAI.

Musk was among the founders of OpenAI in 2015, when the AI startup was created as a nonprofit research lab. Musk sought to have Tesla acquire OpenAI, and he later departed the organization’s board.

OpenAI has since commercialized numerous products, most notably ChatGPT. Co-founder and CEO Sam Altman is seeking to restructure OpenAI as a for-profit entity. Musk has sued OpenAI to prevent that transition, and started xAI as a direct competitor.

The Oppenheimer analysts wrote that, “While [Tesla] has shifted focus to being a Physical AI play, we view Elon Musk’s bid for Open AI as a distraction from [Tesla’s] challenges.”

Altman told employees in a memo on Tuesday that OpenAI’s board hasn’t received an official offer from Musk and reminded staffers that “Elon has a history of making claims that don’t hold up.”

Later on Tuesday, Toberoff said in a statement that he emailed the bid for OpenAI on behalf of the Musk-led consortium a day earlier to OpenAI’s outside counsel William Savitt and Sarah Eddy “for transmission to their client.” Toberoff said the bid was “in the form of a detailed four-page letter” and was addressed to OpenAI’s board.

“Whether Sam Altman chose to provide or withhold this from OpenAI’s other Board members is outside of our control,” he wrote.

Oppenheimer’s analysts also highlighted the added risks associated with Musk’s extensive work with the Trump administration.

While Musk’s behavior “has fans in certain circles,” his public life “risks alienating consumers and employees as the Trump administration tests the limits of its power,” they wrote. For example, they referenced recent vehicle registration data that showed steep year-over-year declines in California and across several European markets.

Tesla and Musk didn’t immediately respond to a request for comment.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165404
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm


Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados