Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:49 pm

11:11 Análisis global del mercado de divisas
Bankinter
Eurodólar (€/$).- El dólar ha seguido depreciándose a pesar del acuerdo alcanzado a última hora para evitar el abismo fiscal. Las tres semanas que la Administración americana ha permanecido parcialmente cerrada tendrán consecuencias negativas sobre la economía americana y retrasaran el tapering de la Fed más de lo previsto. El problema de la elevación del techo de deuda no se ha solucionado, sino aplazado hasta diciembre. Esta semana el dólar podría mantener ligeramente la inercia deprecatoria. Rango Estimado (semana) : 1,347/1,380$.

Euroyen (€/JPY).- El aplazamiento al problema del shutdown y el techo de la deuda americana sirvió para calmar los ánimos, lo que hizo que el yen se depreciara durante la semana pasada. De cara a los próximos días la macro en la Eurozona arrojará un saldo prositivo, mientras que en Japón un mayor déficit comercial y una inflación imparable tendrán como consecuencia una mayor depreciación del yen, si las estimaciones se cumplen. Rango estimado (semana): 133,5/135,5.

¿Inversor tendencial o daytrader?
Francisco López Velayos,



La tendencia lo es todo. Se trata de una frase muy utilizada en los mercados financieros y la condición que muchos inversores le exigen a un activo para invertir en él. Pero, ¿la tendencia en qué plazo? ¿Merece la pena dedicar tiempo, esfuerzo y dinero en ser un daytrader y estar pegado a la pantalla para desarrollar estrategias de inversión de muy corto plazo o intradía, o es más rentable estudiar las tendencias semanales de los activos para desarrollar estrategias de medio o largo plazo en índices, valores o cualquier tipo de activo?

Ni tanto ni tan poco. Un inversor de éxito tiene que tener un método, y casi más importante, ser riguroso con dicho método. Lo primero es conocerse a sí mismo, las capacidades y el perfil de riesgo que uno tiene como inversor. Lo segundo es llevar a cabo una planificación financiera y comprobar si uno tiene recursos que pueda destinar a la inversión. Con ello, hay que buscar en qué activo invertir e igual de importante, cómo invertir en dicho activo.

Análisis técnico, fundamental, económico, de volatilidad, con índicadores y osciladores, o una mezcla de todos. El estudio del activo es clave, pero no determinante. Se necesita un método que incluya una fórmula de gestión monetaria y que evite la descapitalización y el fin del inversor como inversor. Por tanto, optar por la tendencia o por el rabioso corto plazo dependerá del inversor, del producto de inversión, del mercado y del tiempo de la inversión.

A medida que un inversor gana en conocimiento y se vuelve más sofisticado, incorpora en su cartera productos con apalancamiento. Y cuenta con un abanico muy amplio de opciones: desde Warrants hasta Multi, pasando por Futuros, Opciones, Turbos o Cfds, entre otros. Productos todos ellos que le permiten conseguir un resultado amplificado a partir de una inversión más pequeña, eso sí, asumiendo un mayor nivel de riesgo.

Además del apalancamiento, la mayoría de ellos cuentan también con otras características comunes, como la Liquidez y la Transparencia, y son además productos de inversión complementarios que permiten desarrollar una gran variedad de estrategias (alcista, bajista, cobertura, etc). De los productos de inversión citados anteriormente, los Warrants y los Multi son Productos Cotizados en Bolsa donde la máxima pérdida está limitada a la propia inversión, a diferencia del resto de productos.

Por poner un ejemplo, adecuando cada producto a una estrategia, la oportunidad de inversión para el inversor tendencial surgiría del apalancamiento del Warrant. Una vez más, la tendencia lo es todo. El riesgo es que no haya una tendencia muy marcada, que se prolongue mucho en el tiempo o se seleccione un Warrant inadecuado.

Por su parte, la práctica del daytrading también puede ser muy rentable, ya que existen productos específicamente diseñados para llevar a cabo esa actividad intradía de trading, como los Multi en el caso del Ibex 35. Es cierto que no siempre hay una tendencia clara y definida y la estrategia de comprar y mantener (acciones, ETFs, etc) puede no ser adecuada, pero las variaciones diarias medias que un índice como el Ibex 35 experimenta son suficientes para convertirse en una fuente de rentabilidad. En este sentido, e ilustrando un caso práctico, el Multi podría ser en el producto ideal para el inversor que busca multiplicar por 3 y por 5 las variaciones diarias del Ibex 35 tanto al alza como a la baja en la sesión bursátil, teniendo en cuenta que ese nivel de apalancamiento se aplicará tanto a favor como en contra.
Sea como fuere, para invertir en Warrants, Multi o cualquier otro producto, la condición necesaria es conocer su funcionamiento. Los Emisores de productos ofrecen al inversor una amplia formación en cuanto a posibilidades operativas: cursos de formación, páginas web, simuladores, etc. A partir de ahí, la elección del método más adecuado y de la estrategia óptima para cada activo solo depende del inversor, que tiene que encontrar el equilibrio entre tendencia y daytrading para sacar el máximo rendimiento a su cartera de productos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:54 pm

12:58 5 acciones cerca de romper al alza en Wall Street
El analista técnico Roberto Pedone señala 5 valores que estarían cerca de romper al alza en Wall Street y a los que aconseja compra especulativa:

1. RealID (RLD)
2. Fusion-IO
3. Biolase (BIOL)
4. E-Commerce China Dangdang (DANG)
5. NeoPhotonics (NPTN)

13:17 Texas Instruments ST: resistencia principal a corto plazo en 42.3
CMC Markets
Punto de rotación se sitúa en 39.7.

Preferencia: la subida se mantiene siempre que el soporte se sitúe en 39.7.

Escenario alternativo: por debajo de 39.7, el riesgo es una caída hasta 38.8 y 38.3.
En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, la acción se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 40.23 y 39.74 respectivamente).
_________________

Texas Instruments Inc estima que sus ingresos bajarán en el cuarto trimestre, incumpliendo expectativas de Wall Street y subrayando preocupaciones por la irregular demanda de microprocesadores para autos, electrodomésticos, artefactos y productos industriales.

TI dijo el lunes que sus ingresos del tercer trimestre alcanzaron los 3.244 millones de dólares, en comparación con los 3.390 millones registrados en el mismo período el año pasado. En el cuarto trimestre, las ventas oscilarán entre 2.860 y 3.100 millones de dólares, estimó la empresa.

En promedio, analistas esperaban ingresos de 3.226 millones de dólares para el tercer trimestre y 3.116 millones para el cuarto, según Thomson Reuters I/B/E/S.

La compañía reportó un beneficio de 629 millones de dólares ó 56 centavos por acción en el tercer trimestre, en comparación con los 784 millones ó 67 centavos por papel del mismo trimestre del 2012.

TI dijo además que las ganancias por acción oscilarían entre 42 y 50 centavos en el cuarto trimestre.

Los títulos de Texas Instruments caían 2,78 por ciento en operaciones posteriores a la finalización de las actividades bursátiles del lunes, luego de haber cerrado con un alza de 0,69 por ciento a 40,99 dólares en el Nasdaq.


20:35 Merrill Lynch dice que el optimismo europeo activa una señal de "venta"

Los gestores de fondos están muy optimistas con los mercados de acciones de Europa. De hecho, la última nota de investigación realizada por Bank of America Merrill Lynch ha alcanzado tal nivel que se ha disparado una señal de venta "contraria".

Un total de 235 gestores que manejan unos 475.000 millones de euros, participaron en una encuesta mundial para el Merrill Lynch, y cuando se les preguntó acerca de la asignación que tenían para Europa, un 46 por ciento neto dijo que estaban sobreponderando las acciones europeas, en comparación con el 36 por ciento de septiembre, una lectura que representa la cifra más alta desde 2007.

Tal aumento ha provocado que se dispare una señal de venta contraria para las acciones europeas, dijo un equipo de estrategas liderado por el estratega de inversión europea John Bilton en la Encuesta de Gestores de Fondos de BoA para octubre.

Bilton añadió en una conferencia de prensa a finales de la semana pasada, que esta es la primera señal "potencialmente de sobrecompra " para una región desde el 10 de diciembre, cuando los mercados emergentes mostraron las mismas señales de cautela y advertencia, y después se desplomaron.

A este indicador tenemos que sumar la nota que emitió anteriormente Bank of America Merrill Lynch, cuando señaló los fuertes flujos que han estado entrando en la renta variable europea, dice Matt Clinch de la CNBC. “Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de la entidad dijo en una nota de investigación que ya son 15 semanas consecutivas de entras de fondos en la renta variable europea, siendo esta la mejor racha en los últimos 11 años.

Estas son señales de cautela, pero Bilton cree que las valoraciones son bajas, con un 28 por ciento neto de los gestores de fondos viendo a Europa como "barata".

Bilton no está muy seguro adonde irían los inversores si este indicador contrario de venta se confirma, ya que el 68 por ciento de los gestores creen que Estados Unidos está "caro", un 30 por ciento neto ya está sobreponderado en acciones japonesas, y un 38 por ciento neto pronostica un panorama de beneficios en los mercados emergentes desfavorable.

El banco de inversión americano todavía tiene una visión "constructiva" para las acciones europeas y estiman que el índice Stoxx 50 cerrará 2014 en los 3.300 puntos, frente a los 2.835 actuales.

Bilton dijo en una entrevista en la CNBC que no están recomendando vender acciones europeas, pero que los inversores que confían en la "teoría de la opinión contraria" podrían estar interesados ahora en las acciones de los Mercados Emergentes fuera de la Unión Europea.

Lo mismo podemos decir del Eurostoxx 50, que ha subido cercad el 10% en lo que va de año y cuya relación precio-valor contable actual - que se utiliza para comparar el valor de una acción con su valor en libros - es de 1,41 frente a 1,29 de agosto.

La última vez que la zona euro salió de recesión fue en octubre de 2009, cuando la relación precio- libros del Eurostoxx 50 estaba en 1,5. Por el contrario, la relación precio- valor contable del S&P 500 se ubica actualmente en 2,44, frente a 2,42 de agosto.

Por otra parte, las personas más ricas del mundo no parecen preocupadas por una corrección del mercado de acciones

Los miembros de Tiger 21, una red de intercambio de información para los inversores con un patrimonio neto medio de 75 millones de dólares, no están reduciendo sus carteras no en acciones ni en bonos, y mantienen relativamente poco dinero en efectivo, de acuerdo con un nuevo estudio de posicionamiento de carteras en el tercer trimestre.

Los más de 220 miembros del Tiger 21 manejan colectivamente más de 14.750 millones de euros en activos invertibles.

El nuevo informe, un resumen de las posiciones de las carteras a finales de septiembre, muestra que los ultra ricos elevaron ligeramente el dinero en efectivo y mantuvieron sus posiciones en acciones.

La liquidez subió 1 punto porcentual, al 11 por ciento, por debajo del 13 por ciento de la asignación media desde que Tiger 21 comenzó a registrar sus posiciones en 2008. Las asignaciones en acciones permanecen cerca de su 23 por ciento de media.

Las asignaciones en renta fija se mantuvieron en el 15 por ciento, bienes raíces 21 por ciento, divisas menos del 1 por ciento y materias primas 1 por ciento.”

Fuentes: CNBC
Adjuntos
IMG_20131021144227.GIF
IMG_20131021144227.GIF (17.21 KiB) Visto 2994 veces
Última edición por Fenix el Lun Oct 21, 2013 7:07 pm, editado 2 veces en total
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:54 pm

13:55 ¿Cómo transcurre la temporada de resultados en Wall Street?
99 empresas del S&P 500 ya han publicado resultados, batiendo las estimaciones por una media del 4,3%. Las empresas financieras representan la mayor parte de la sorpresas positivas, con la mitad de las empresas superando el beneficio por acción, debido a las diferencias contables entre las estimaciones del consenso y el BPA operativo.

Como los bancos reportan a principios de temporada, el sector de Finanzas totaliza el 40% de los beneficios publicados en esta temporada.

El consenso de beneficio por acción para el cuarto trimestre ha caído un 0,5% en las últimas dos semanas, y las estimaciones para el cuarto trimestre de las compañías ha caído un 1%.
_______________

La empresa de video por suscripción Netflix Inc sumó 1,3 millones de clientes a su negocio estadounidense durante el trimestre que terminó en septiembre, lo que le ayudó a superar las expectativas de los analistas.

Las acciones de Netflix subían un 10,6 por ciento en las negociaciones tras el cierre de la jornada regular del Nasdaq.

La empresa ganó 52 centavos de dólar por acción, frente a una previsión de los analistas de un beneficio de 49 centavos por título, según Thomson Reuters I/B/E/S.

La ganancia neta del tercer trimestre fue de 32 millones de dólares, un alza frente a los 8 millones de dólares del mismo período del año anterior, informó la empresa en su reporte trimestral.

El total de los suscriptores de su servicio de video en Estados Unidos, la parte más importante de su negocio, alcanzó a 31,1 millones.

Además, Netflix sumó 1,4 millones de clientes en mercados internacionales, lo que llevó el total a 9,2 millones.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:57 pm

14:26 El ZEW auguran un fuerte repunte de los beneficios empresariales en la eurozona
El índice de expectativas ZEW macroeconómica de la zona euro subió a un máximo de 4 años de 59,1 en octubre, lo que indica que la mayoría de los analistas financieros y los inversores institucionales se encuentran ahora optimistas sobre la economía de la zona euro en los próximos 6 meses.

Pero, ¿qué relación tiene este indicador con los resultados empresariales?

Esta encuesta ha tenido históricamente una correlación muy fuerte con los beneficios empresariales de la zona euro (ver gráfico adjunto) y dado el fuerte panorama económico en la región, se espera una recuperación sostenida de los beneficios empresariales, creando un viento favorable para las acciones de las bolsas europeas.
Adjuntos
IMG_20131021104701.GIF
IMG_20131021104701.GIF (20.5 KiB) Visto 2994 veces
Última edición por Fenix el Lun Oct 21, 2013 7:07 pm, editado 1 vez en total
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 6:59 pm

Wall Street cerró hoy una jornada sin rumbo definido en la que fluctuó entre bajadas y subidas desde primera hora de la mañana, y en la que el Dow Jones de Industriales terminó con un descenso del 0,05 %.

Según datos definitivos del cierre de la sesión, ese índice perdió 7,45 puntos y cerró en 15.392,20, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un ligero 0,01 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que llegó a estar esta mañana en su mayor nivel en 13 años, progresó un 0,15 %.

El S&P 500 ganó 0,16 puntos y se quedó en 1.744,66, mientras que el Nasdaq creció 5,77 enteros para llegar hasta los 3.920,05, unas cifras que reflejan la falta de tendencia clara que se ha seguido durante todo el día en el parqué neoyorquino, con los inversores a la espera de que el Gobierno publique mañana los datos de empleo.

Se trata de los datos de empleo del pasado mes de septiembre, que no se han hecho públicos antes a causa del cierre parcial de Gobierno que afectó a EE.UU. durante las tres primeras semanas de octubre, por lo que quedaron "embargados" hasta que la situación se solventase.

Precisamente hoy se revelaron algunas de estas cifras, y se supo que las ventas de casas usadas en Estados Unidos bajaron en septiembre un 1,9 % hasta registrar una tasa anualizada de 5,29 millones, debido al alza en los precios.

Al frente de los descensos en el Dow Jones de Industriales se situó la aerolínea Boeing, cuyas acciones bajaron un 0,86 %, seguida de United Health (-0,81 %) y la mayor cadena mundial de venta al pormenor, Wal-Mart (-0,74 %).

En el lado opuesto de la tabla se situaron General Electric, que subió un 2,31 %, y las telefónicas AT&T (1,76 %) y Verizon (1,14 %).

Por otra parte, la cadena de comida rápida McDonald's bajó un 0,64 %, tras divulgar hoy unos resultados trimestrales en los que mostró un aumento de beneficios, pero con un estancamiento de las ventas que se prolongará al menos hasta finales de año, lo que no fue bien acogido por los mercados.

En otros mercados, el crudo de Texas cayó hoy el 1,6 % y cerró en 99,22 dólares el barril, su menor nivel desde el pasado 1 de julio, mientras que el oro subió hasta 1.315,7 dólares la onza.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subió hasta el 2,606 %, mientras que el euro a apreciaba ligeramente ante el dólar y se cambiaba a 1,3680 dólares.
Adjuntos
IMG_20131021220609.PNG
IMG_20131021220609.PNG (11.78 KiB) Visto 2995 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 7:03 pm

El oro cerró estable en una jornada de mucha cautela, debido a que los inversores se contuvieron de hacer apuestas, luego de un repunte de la semana pasada generado por coberturas de posiciones cortas ante expectativas de que la Reserva Federal posponga la reducción de su programa de estímulos.

El oro al contado cerró con una baja marginal del 0.1% a 1,314.89 dólares la onza. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre subieron 1.20 dólares, a 1,315.80 dólares la onza.

El precio del oro subió casi un 4% la semana pasada por expectativas de que la FED tenga que mantener sus medidas de estímulo después de que una paralización gubernamental de dos semanas afectara las previsiones de crecimiento.

Sin embargo, las fuertes ganancias en otros activos han reducido el atractivo del oro para los inversores, mientras que la demanda física continúa débil.

Los precios al contado del metal precioso alcanzaron el viernes su máximo nivel en una semana y media luego de repuntar desde un nivel mínimo en tres meses de 1,251.66 dólares la onza.

Las acciones europeas alcanzaron un nivel máximo en cinco años el lunes y el dólar se mantuvo cerca de un nivel mínimo en ocho meses por crecientes expectativas de que la FED tenga que retrasar la reducción de sus estímulos tras una paralización gubernamental de 16 días.

El precio del oro ha perdido más de un quinto este año por expectativas de que se acabe el programa de compras de bonos de la FED por 85,000 millones de dólares mensuales.

Importadores de oro de India, el mayor comprador mundial del metal precioso, intentaban obtener suministros el lunes y pagaban primas récord poco antes del momento más álgido de la temporada de festivales el mes próximo.

Los vendedores de India han intentado obtener suministros para uso interno durante casi tres meses desde que el banco central introdujo una regla que requiere que un 20% de todas las importaciones sean reexportadas.

Entre otros metales preciosos, la plata subió un 1.5%, a 22.21 dólares la onza.
_________

JPMorgan acordó tentativamente pagar 4.000 millones de dólares a reguladores estadounidenses para resolver acusaciones de que mal informó a agencias hipotecarias respaldadas por el Gobierno sobre la calidad de los créditos que vendió durante el auge inmobiliario, reportó el Wall Street Journal.

El acuerdo extrajudicial entre JPMorgan Chase & Co y la agencia federal de financiamiento de vivienda (FHFA por sus siglas en inglés) fue por una suma menor a los 6.000 millones de dólares que la entidad pidió originalmente, dijo el diario en su sitio web, tras citar a personas cercanas a las discusiones.

Un portavoz de JPMorgan no estuvo disponible de inmediato para brindar comentarios. Tampoco una portavoz de la FHFA.

JPMorgan y la FHFA, que presentó las demandas en nombre de las agencias financieras Fannie Mae y Freddie Mac, definieron un acuerdo general que el banco desea incluir en un compromiso extrajudicial más amplio con el Departamento de Justicia estadounidense, reportó el diario.

El banco y el Departamento de Justicia han discutido un acuerdo más extenso bajo el cual JPMorgan pagaría un total de 11.000 millones de dólares -incluyendo 7.000 millones de dólares en efectivo y 4.000 millones de dólares de beneficios para consumidores perjudicados- a fin de resolver las acusaciones de la FHFA y de otras agencias del Gobierno.

JPMorgan está buscando un solo acuerdo para resolver las demandas de agencias federales y estatales por sus responsabilidades relacionadas con hipotecas surgidas del estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos.

Es poco probable que haya un acuerdo extrajudicial final entre el banco y la FHFA fuera de un pacto más amplio, dijo a Reuters una persona cercana al asunto.

El presidente ejecutivo de compañía, Jamie Dimon, viajó a Washington para reunirse el 26 de septiembre con el fiscal general estadounidense, Eric Holder, a fin de avanzar en esas discusiones, pero el acuerdo aún no se ha materializado.

JPMorgan reportó el viernes su primera pérdida trimestral bajo el mando de Dimon, ya que la compañía debió apartar unos 7.200 millones de dólares, en gran parte para elevar sus reservas y responder a litigios y demandas por hipotecas.
___________

La economía de Estados Unidos se ha visto perjudicada por el estancamiento reciente en Washington a propósito del presupuesto, y es importante que la nación no atraviese por otra ronda de política de alto riesgo, dijo el secretario del Tesoro Jack Lew.

En el programa "Meet the Press" de la cadena NBC, Lew dijo que confiaba en que la economía de Estados Unidos, que calificó como "resistente", se recuperaría de la paralización parcial por 16 días que vivió el Gobierno federal.

Lew señaló que los eventos que condujeron a la paralización, que afectó tanto la confianza de las empresas como la de los consumidores, era más una crisis política que una económica.

"Sabemos que desde la paralización hubo una pérdida de actividad económica", dijo Lew, sin dar cifras de ese perjuicio.

"Tenemos que asegurarnos de que el Gobierno no pase por otra ronda de política de alto riesgo", sostuvo.

El miércoles, un acuerdo de último minuto en el Congreso estadounidense sacó a Estados Unidos del borde de una cesación de pagos. El acuerdo restableció el financiamiento para el país hasta enero de 2015 y extendió su autorización para endeudarse hasta el 7 de febrero, aunque el Departamento del Tesoro sería capaz de evitar un default por varias semanas más.

Se teme que el pacto pueda haber sentado las bases para otra paralización a futuro.

"Creo que el mensaje que tenemos que enviar es que la noche del miércoles hubo un punto de inflexión", dijo Lew. "Esto no puede volver a ocurrir", aseveró.

El senador republicano John McCain manifestó la misma percepción en el programa, al decir que el cierre había dañado a su partido y que aquello no se repetiría.

"Esto ha dañado las vidas de millones de personas y de miles de personas en mi estado (...). Tengo la obligación con ellos de evitar que ocurra (una segunda paralización)", dijo McCain.

Según estimaciones de economistas, la paralización habría quitado hasta medio punto porcentual del crecimiento del Producto Interno Bruto estadounidense del cuarto trimestre.

Lew estimó que se debe remover el enfoque de la política fiscal, argumentando que, como parte de la economía, el déficit de presupuesto se había reducido significativamente.

"La política fiscal es muy importante. Pero hay mucho que debemos hacer para armar y hacer crecer a esta economía", dijo Lew.

"Necesitamos algo de infraestructura. Hay que aprobar el proyecto de ley agrícola. El proyecto para la reforma migratoria es de una importancia enorme para la economía", indicó.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 7:04 pm

ABERCROMBIE & FITCH: Macquarie baja recomendación a neutral desde sobreponderar.

GOODYEAR TIRE & RUBBER: Deutsche Bank baja recomendación a mantener desde comprar.

KELLOGG: Bank of America baja recomendación a infraponderar desde comprar. P.O.: 62 USD (vs. 69).

MICRON TECHNOLOGY: TheStreet sube recomendación a comprar desde mantener.

APPLE COMPUTER: Societe Generale sube recomendación a comprar desde mantener. P.O.: 575 USD (vs. 500).

SALESFORCE.COM: Raymond James sube recomendación a fuerte compra desde sobreponderar. P.O.: 64 USD (vs 55).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor Fenix » Lun Oct 21, 2013 7:11 pm

El déficit presupuestario de Grecia en 2012 fue inferior en un uno por ciento del PIB a lo pensado anteriormente, según cifras revisadas de la oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, mientras que el agujero de Irlanda fue mayor a lo publicado inicialmente en abril.

El déficit en la endeudada Grecia, que está en camino de salir de seis años de recesión en 2014 y alcanzar un superávit primario este año, fue de un 9 por ciento del PIB, por debajo del publicado inicialmente de un 10 por ciento, e inferior también al 9,5 por ciento de 2011.

La revisión se produjo como consecuencia de una actualización de cifras de déficit y no debido a un mayor impacto de crecimiento económico, dijo Eurostat.

Irlanda, que se prevé que concluya con éxito su salida de un programa internacional de ayuda financiera a finales de año, tuvo un déficit de un 8,2 por ciento el año pasado, frente al 7,6 por ciento previsto en abril.

La cifra fue, sin embargo, bastante inferior a la brecha revisada del 13,1 por ciento del PIB de 2011.

España cerró 2012 con un déficit del 10,6 por ciento del PIB, incluyendo las ayudas a la banca del país.

Los 17 países que comparten el euro han hecho de la consolidación fiscal su máxima prioridad, y no sólo aquellos que reciben ayuda exterior -Grecia, Portugal, Irlanda, Chipre y España - para ayudar a restablecer la confianza de los inversores en la economía de 9,5 billones de euros.

La zona euro en su conjunto tuvo un déficit presupuestario del 3,7 por ciento en 2012, desde el 6,4 por ciento en 2009, pero su deuda creció a 8,6 billones en 2012, o un 90,6 por ciento del PIB, desde los 7,1 billones de euros o 80 por ciento en 2009, dijo Eurostat.

El área de la moneda única volvió a un modesto crecimiento de un 0,3 por ciento intertrimestral en el segundo trimestre de este año tras contraerse en los 18 meses anteriores, pero la incipiente recuperación sigue siendo desigual, con los países de la periferia sur sometiéndose a dolorosos cambios estructurales.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor admin » Mar Oct 22, 2013 10:04 am

Share
October 22, 2013 10:41 AM
Las cifras de empleo en EE.UU. decepcionan en septiembre

Un hombre llena una forma en una feria de empleo en Filadelfia. Photo: Reuters
By Por SARAH PORTLOCK y JONATHAN HOUSE
WASHINGTON--Las empresas en Estados Unidos sumaron sólo 148.000 empleos en septiembre, una señal de que las contrataciones avanzaron lentamente a medida que se acercaba la última ronda de batallas presupuestarias de Washington.
La última lectura del Departamento del Trabajo muestra que las nóminas aumentaron a una tasa inferior al promedio de los últimos 12 meses.


Las nóminas aumentaron en 148.000 puestos de trabajo el mes pasado, informó el martes el Departamento del Trabajo, por debajo de las expectativas. El aumento de agosto fue revisado al alza a 193.000, frente a la estimación previa de 169.000. Pero el alza de julio fue revisada a la baja a 89.000 desde 104.000.
La tasa de desempleo del país se redujo levemente a 7,2% desde 7,3% en agosto.
Los resultados fueron más débiles de lo esperado. Economistas encuestados por Dow Jones proyectaban un crecimiento de 180.000 empleos el mes pasado y una tasa de desempleo sin cambios frente a agosto.
El informe del martes es el primer indicador económico importante que publica el gobierno tras el cierre parcial que comenzó el 1 de octubre y que hizo cerrar agencias que compilan los datos. El informe fue publicado más de dos semanas después de lo programado originalmente, para el 4 de octubre.
El cierre también afectó el informe de octubre, que ahora será publicado el 8 de noviembre. Los economistas han señalado que los datos afectados podrían extenderse hasta noviembre y posiblemente más.
Las cifras de septiembre, que se basan en sondeos realizados a mediados de mes, se encuentran entre las últimas lecturas del mercado laboral antes de que el cierre y el conflicto por el límite de deuda introdujeran más incertidumbre a la economía.
Durante el verano, la tasa de desempleo continuó su descenso, pero fue en gran medida debido a que más gente abandonó la fuerza laboral en lugar de encontrar empleo. La tasa se ha mantenido bajo 8% desde agosto de 2012.
Los empleadores sumaron un promedio de 185.000 puestos de trabajo en cada mes durante el último año hasta septiembre, pero los avances se desaceleraron en los últimos meses. Las nóminas se expandieron en 332.000 empleos en febrero, la mayor alza en tres años.
El informe de septiembre muestra que el sector privado agregó 126.000 empleos, impulsado en parte por avances en construcción, comercio mayorista y transporte y bodegaje. El sector de construcción sumó 20.000 puestos de trabajo en septiembre tras seis meses de poca variación, indicó el departamento. El sector minorista agregó 20.800 empleos, principalmente en tiendas de alimentos y bebidas y distribuidoras de automóviles.
Los empleos del gobierno aumentaron en 22.000, donde alzas en los gobiernos estatales y locales compensaron los descensos en el sector federal.
Sin embargo, 11,3 millones de trabajadores que buscaban trabajo no pudieron encontrarlo en septiembre. Y muchos estadounidenses están entrampados en empleos de tiempo parcial.
El cierre del gobierno obligó a licencias sin goce de sueldo para hasta 800.000 empleados federales y probablemente dejó sin empleo a decenas de miles de personas del sector privado.
Jonathan House
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor admin » Mar Oct 22, 2013 10:06 am

October 21, 2013 12:02 AM
Peña Nieto se repliega ante los ataques de la izquierda
¿Aumentos de impuestos y más déficit fiscal? La promesa de una mayor libertad económica se desvanece


Manifestantes atacan a un policía durante una marcha por el aniversario de la masacre de Tlatelolco en Ciudad de México, el 2 de octubre. Photo: Associated Press
Por Mary Anastasia O'Grady
Ciudad de México


Hace unos días, mientras el taxi que tomé me dejaba en el hotel Hilton de Avenida Juárez, me empecé a preocupar. Un muro de tablones de madera contrachapada ocupaba toda la acera frente al edificio. Parecía una obra en construcción.
Arrastré mi maleta por una estrecha apertura en la barricada, preparándome para el ruido ensordecedor de los martillos. Pero no había ruido. El Hilton sólo estaba en modo de defensa.
Era el 2 de octubre, el aniversario de la matanza de Tlatelolco de 1968, cuando las fuerzas de seguridad dispararon contra grupos de estudiantes que protestaban contra el gobierno 10 días antes del inicio de los Juegos Olímpicos que se realizaron ese año en Ciudad de México. Un número no confirmado de manifestantes perdió la vida. Cuarenta y cinco años después, los profesores en huelga y sus simpatizantes —anarquistas, marxistas, miembros de otros sindicatos— prometían una "marcha" de aniversario.
Había motivos para preocuparse. El 1 de diciembre del año pasado, algunos de los mismos grupos se hicieron presentes en la capital durante la asunción de mando del presidente Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Lanzaron bombas incendiarias, rompieron ventanas y saquearon edificios, arrastrando muebles a la calle para luego prenderles fuego. El Hilton fue una de las víctimas de ese día en el que ni la ciudad ni el gobierno central brindaron mucha ayuda.
En esta ocasión, el hotel estaba preparado, al igual que numerosos otros negocios en la avenida, que habían tapiado las ventanas y bajado las puertas de seguridad a mitad del día. Mientras caminaba de regreso de un almuerzo en el centro, vi a cientos de policías antimotines con cascos en las aceras y bloqueando algunas avenidas. Sus rostros jóvenes e inexpresivos miraban hacia adelante. Tal vez estaban pensando en un colega que había sido golpeado por una turba durante una manifestación dos días antes y estaba en coma.
Al caer la noche, las piedras y los cócteles molotov volaban por los aires. Asaltantes encapuchados y armados con palos y bates de béisbol atacaban a los policías, que alzaban sus escudos para defenderse. Las ambulancias recorrían la ciudad a toda velocidad recogiendo a los heridos.
Es una escena familiar desde que Peña Nieto anunció hace unos meses su reforma educativa. Los sindicatos de maestros se oponen a las nuevas evaluaciones de desempeño y al fin de la plaza de base automática. Además, los numerosos sindicalistas de tiempo completo dejarán de percibir salarios como profesores.
Para presentar sus objeciones, los maestros marchan. Algunos son extremistas y se les unen elementos que no tienen nada que ver con la docencia y hacen el trabajo sucio. Incluso si no llegan a destrozar propiedades y enviar al hospital a personas inocentes, los manifestantes interrumpen el comercio e impiden la libertad de movimiento. Como informé en mayo, los manifestantes incluso han tomado rehenes en el sur del país.
El vandalismo de los sindicatos no es ninguna novedad. El gobierno, sin embargo, no ha hecho mucho para prevenirlo. Los procesos penales por actos de violencia son poco comunes. La paralización de la capital o de carreteras importantes a menudo conduce a negociones con el gobierno y concesiones, lo que refuerza estas conductas.
Es algo que vale la pena mencionar en una semana en que el plan de aumentos de impuestos y un mayor déficit fiscal sigue su curso en el Congreso. El paquete abarca nuevos impuestos sobre el capital y los dividendos y tasas progresivamente más altas a las rentas superiores a los US$38.000 al año, con menos deducciones. Se prevé que en 2014 el financiamiento del sector público como porcentaje del Producto Interno Bruto alcance 4,1%, un nivel que no se ha visto en más de una década.
Peña Nieto se enorgullece del acuerdo político tripartito, conocido como el "Pacto por México", donde consiguió el apoyo de la centroderecha y la izquierda dura en los primeros días de su gestión. Su objetivo es minimizar el estancamiento. Pero para un mandatario que ha prometido aumentar la productividad, esto se parece más a un pacto suicida.
Para justificar su marcha atrás en los compromisos anteriores de anclar sus políticas en la libertad económica, el gobierno de Peña Nieto ha recurrido a lugares comunes acerca de la equidad. Parte de los ingresos adicionales prometidos financiarían nuevas prestaciones del estado de bienestar.
No obstante, cuesta pensar en un ejemplo histórico en el que el populismo haya conducido al desarrollo y es improbable que México sea el primero. La recaudación tributaria del país bordea 18% del PIB, casi lo mismo que Estados Unidos, que es una economía mucho más desarrollada y, por ende, puede soportar una mayor carga impositiva.
Si el objetivo es que un mayor número de personas cumpla las actuales leyes de impuestos, ¿entonces por qué no empezar por una mayor transparencia del gasto y la regulación del gobierno, de modo que los mexicanos no se sientan engañados por un Estado corrupto?
Nuevos gravámenes como los que pretende imponer Peña Nieto sobre las bebidas gaseosas y la comida chatarra sólo servirán para expandir la economía informal, pese a todas sus ineficiencias.
Peña Nieto ya ha hecho buena parte del trabajo pesado en el ámbito de las reformas, al presentar una enmienda que permite la inversión extranjera en el sector energético. Tal vez crea que es hora de satisfacer su flanco izquierdo para mantener unido su "pacto". Sin embargo, su paquete económico desincentivará la toma de riesgos y un alza de los déficits fiscales elevará las tasas de interés en un momento en que México tiene problemas para crecer.
Los dinosaurios de la izquierda dura que merodean por las calles de Ciudad de México quieren su alimento. Pero ceder a la extorsión no es la manera de gobernar un país.
Escriba a O'Grady@wsj.com.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor admin » Mar Oct 22, 2013 10:15 am

Perú + 1.56%


Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
SIDERC1 0.30 0.02 7.14
RIO US$ 1.88 US$ 0.11 6.21
SUE US$ 0.87 US$ 0.05 6.10
BVN US$ 14.52 US$ 0.67 4.84
MIRL US$ 0.24 US$ 0.01 4.35
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
CONTINC1 6.10 0.00 -0.16
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor admin » Mar Oct 22, 2013 10:16 am

CURRENCIES11:15 AM EDT 10/22/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3783 0.0101
Yen (USD/JPY) 98.09 -0.09
Pound (GBP/USD) 1.6222 0.0076
Australia $ (AUD/USD) 0.9710 0.0057
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8944 -0.0076
WSJ Dollar Index 71.76 -0.35
GOVERNMENT BONDS11:16 AM EDT 10/22/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 22/32 2.527
German 10 Year 16/32 1.796
Japan 10 Year 0/32 0.624
FUTURES11:06 AM EDT 10/22/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 98.55 -0.67 -0.68%
Brent Crude 109.88 0.24 0.22%
Gold 1343.1 27.3 2.07%
Silver 22.790 0.512 2.30%
E-mini DJIA 15393 71 0.46%
E-mini S&P 500 1746.50 8.25 0.47%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor admin » Mar Oct 22, 2013 10:17 am

Americas
DOW JONES INDUSTRIAL AVERAGE 15,452.55 +60.35
(+0.39%) 11:14
S&P 500 INDEX 1,748.49 +3.83
(+0.22%) 10:55
NASDAQ COMPOSITE INDEX 3,913.31 -6.74
(-0.17%) 10:58
Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,044.08 +15.43
(+0.51%) 10:55
FTSE 100 INDEX 6,693.48 +39.28
(+0.59%) 10:53
CAC 40 INDEX 4,292.28 +15.36
(+0.36%) 10:55
Asia Pacific
NIKKEI 225 14,713.25 +19.68
(+0.13%) 02:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 23,315.99 -122.16
(-0.52%) 04:01
S&P/ASX 200 5,373.14 +21.37
(+0.40%) 02:09
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor admin » Mar Oct 22, 2013 10:18 am

Copper October 22,10:59
Bid/Ask 3.3051 - 3.3058
Change +0.0342 +1.05%
Low/High 3.2687 - 3.3220
Charts

Nickel October 22,10:59
Bid/Ask 6.6571 - 6.6616
Change +0.1591 +2.45%
Low/High 6.4980 - 6.6952
Charts

Aluminum October 22,10:59
Bid/Ask 0.8279 - 0.8281
Change +0.0122 +1.50%
Low/High 0.8160 - 0.8347
Charts

Zinc October 22,10:59
Bid/Ask 0.8721 - 0.8724
Change +0.0092 +1.07%
Low/High 0.8629 - 0.8761
Charts

Lead October 22,10:59
Bid/Ask 0.9847 - 0.9855
Change +0.0046 +0.47%
Low/High 0.9782 - 0.9914
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 21/10/13, Economia Chicago, ventas casas

Notapor admin » Mar Oct 22, 2013 10:19 am

Trabajadores mina oro de peruana Buenaventura inician huelga por demandas laborales: firma
martes 22 de octubre de 2013 10:55 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LIMA (Reuters) - Los trabajadores sindicalizados de la mina de oro Orcopampa de Buenaventura, la principal productora de metales preciosos de Perú, iniciaron una huelga en la víspera en reclamo por mejoras laborales, dijo el martes la empresa.

Buenaventura agregó en un comunicado que el Ministerio de Trabajo de Perú declaró que la medida de fuerza es "improcedente", el paso previo a declararla ilegal.

(Reporte de Redacción Lima.)

© Thomson Reuters 2013 All rights reserved.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados