Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor admin » Mié Oct 23, 2013 3:07 pm

Los precios de las casas subieron 0.3%

Ag down 22.58
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor El_Diez » Mié Oct 23, 2013 6:51 pm

Que horror, Que vergüenza… ..Española denuncia que cada semana la embajada de España recibe por lo menos dos denuncias de ciudadanos Españoles asaltados en Lima.
Imagínate que los que vivimos en Lima paramos tensionados y hartos de ver como ha crecido la delincuencia exponencialmente en los últimos años, imagínate como se sentirá un extranjero al ver lo peligroso que es vivir en Lima en la actualidad. Que vergüenza,
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor El_Diez » Mié Oct 23, 2013 6:57 pm

Y la basura de presidente que tenemos no se inmuta para nada con este tema. A veces cuento hasta los días, cuanto falta para que se largue de palacio este cachaco bueno para nada


"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor admin » Mié Oct 23, 2013 7:03 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 7:41 pm

Las bolsas asiáticas caen arrastradas por los descensos en China

El MSCI Asia Pacífico retrocede un 0,3% y el Nikkei un 1,95%
Miércoles, 23 de Octubre del 2013 - 8:10:00

Las bolsas de Asia borraron las subidas y el índice de referencia regional descendió desde un máximo de cinco meses después de que las acciones chinas cayeron ante el repunte de las tasas del mercado monetario. El índice MSCI Asia Pacífico cae un 0,3% y el Nikkei un 1,95%, en mínimos de la sesión.

China Resources Land, el segundo mayor promotor que cotiza en Hong Kong, cayó un 2,2 por ciento. Japan Exchange Group descendió un 3,4 por ciento después de que el principal operador de bolsa del mercado de renta variable no aumentara su pronóstico de ganancias para todo el año, como esperaban los analistas. Hyundai Merchant Marine subió un 10 por ciento después que la naviera más grande de Corea del Sur por valor de mercado refinanciara 265 millones de dólares en deuda.

El Índice Compuesto de Shanghai (SHCOMP) se dirige a un mínimo de tres semanas ante el aumento de los tipos del mercado monetario de China.

"El mercado ha tenido una buena racha desde que el gobierno de los EE.UU. puso fin al cierre de la semana pasada," dice Shane Oliver, jefe de estrategia de inversión de AMP Capital Investors. "No es una sorpresa que estemos viendo un poco de corrección. Las tasas de interés en China son un problema. Existe el temor de que la mini crisis crediticia que vimos en junio pueda volver a repetirse. Es probable que sea parte de los esfuerzos más amplios para frenar el crecimiento del crédito en China".

La preapertura vista por Citi

Miércoles, 23 de Octubre del 2013 - 8:40:04

Las bolsas USA cerraron ayer con subidas superiores a medio punto. En estos momentos es lo que cae el S&P en futuros, hasta niveles de 1742 puntos. Pero el día es largo.

Es interesante el comportamiento de los activos USA en los últimos días: bolsas en máximos diarios, tipos de interés de la deuda a la baja (la rentabilidad del 10 años cae hoy a 2.49 %) y un desplome del USD sin precedentes recientes. Ayer la moneda norteamericana se depreció frente al EUR, al GBP y al CHF; recortó algo menos frente al resto. Ya sé lo que piensan: si es el aplazamiento del taper lo que está detrás de la alegría del mercado, ¿por qué no se benefician más las divisas emergentes y commodities? Es una buena pregunta. Veremos la respuesta probablemente en los próximos días. En caso de que no la podamos ver, me temo que comenzaremos a valorar la posibilidad de una indeseada desaceleración económica a corto plazo que por el momento no está contemplada en las alegres bolsas mundiales.

Por cierto, ya conocemos los resultados del 25 % de las compañías del S&P: 72 % por encima de lo esperado y 50 % en el caso de las ventas. Son datos en línea con lo observado en los últimos trimestres.

Las bolsas asiáticas hoy planas. Pero el Nikkei se desploma el 2 % (el USDJPY en niveles de 97.36) y la bolsa china con recortes de 1.2 %.

En China destaca la subida de casi un punto en los tipos de interés de corto plazo, ante el drenaje de liquidez por impuestos. El Banco Central no ha inyectado liquidez al mercado para compensarlo.

Sin grandes novedades en el riesgo país en Europa en estos momentos iniciales.

La rentabilidad del bono en niveles de 4.19 %. El diferencial bono-bund 10 años en 240 p.b. Naturalmente, el EUR en niveles altos (pero no los más altos) de 1.378 USD. Ayer conocimos el informe de flujos financieros hacia mercados USA TIC en agosto, con salidas netas de 9 bn. Los siguientes datos probablemente acentuarán la salida neta de fondos.

Y el precio del oro al alza hasta niveles de 1336 $ onza. Tiene sentido. El precio del crudo en niveles de 109.67 $. No lo tiene tanto, en mi opinión.

José Luis Martínez Campuzano

08:48 China cae por el repunte de tipos en el mercado monetario
El tipo overnight en China se dispara 70 puntos básicos
Las acciones de China caen con fuerza, con el índice de referencia de las empresas más pequeñas camino de sufrir el mayor descenso en 18 meses, ante el repunte de las tasas del mercado monetario. El Shanghai Composite se deja un punto porcentual.

El banco central de China (el Banco Popular de China) ha suspendido la venta de contratos de recompra inversa desde el 17 de octubre retirando así un neto de 44.500 millones de yuanes (7.300 millones de dólares) del sistema financiero la semana pasada.

La tasa de recompra de siete días, un indicador de la disponibilidad de fondos en el sistema bancario, aumentó 45 puntos básicos, o 0,45 puntos porcentuales, al 4,03 por ciento en Shanghai. Ese fue el mayor avance desde el 29 de julio. El tipo de interés overnight saltó 70 puntos básicos, la mayor cantidad desde el 20 de junio hasta el 3,79 por ciento.

08:56 Clima empresarial en Francia octubre 98 vs 97 anterior y 98 esperado
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 7:44 pm

Las bolsas europeas abren con ligeras tomas de beneficios

Resultados empresariales y datos macro, los focos de atención del mercado
Miércoles, 23 de Octubre del 2013 - 9:02:17

Ligera toma de beneficios en la apertura de las bolsas europeas, en una sesión en la que los resultados empresariales y los datos macroeconómicos en EE.UU. seguirán siendo las principales referencias de la joranda.

Eurostoxx 50 -0,51% a 3.028 puntos. Ibex 35 -0,63% a 9.949 puntos. DAX -0,41%. CAC 40 -0,50%. Mibtel -0,45%. FTSE -0,32%

Caídas cercanas al medio punto porcentual en Europa, aunque el volumen de contratación es bajo, y los indicadores técnicos de referencia no muestran por ahora pérdida de impulso alcista.

Los inversores están analizando con atención los resultados empresariales en EE.UU., y el gran número de datos macroeconómicos que se están publicando. Respecto a los primeros señalar que aunque los beneficios corporativos están superando las estimaciones consenso en un porcentaje similar al de trimestres anteriores, las ventas se están comportando sensiblemente peor. Existe cierta preocupación en los mercados ante la posibilidad que las medidas de eficiencia ya no tengan mayor recorrido, por lo que en caso de no aumentar las ventas, los beneficios se verían dañados en los próximos trimestres.

En cuanto a los datos macro que estamos conociendo últimamente, podemos afirmar que son de la suficiente ambigüedad para que la Fed no se vea forzada a adelantar sus plazos para reducir el programa de compra de bonos. Es probable que este proceso se realice ya bajo la presidencia de Janet Yellen.

Por lo demás nada destacable en Europa. La fortaleza subyacente del mercado sigue patente, y no hay indicios de correcciones de importancia por ahora.

09:05 El BCE requerirá un Tier 1 del 8% a todos los bancos bajo el SSM
El Banco Central Europeo requerirá un Tier 1 del 8% para todos los bancos bajo el Mecanismo Europeo de Supervisión Única (SSM).

09:21 Las burbujas nacen, crecen, se reproducen y mueren.

Como la naturaleza misma. El ciclo vital de los seres vivos se traslada a la perfeccción al mecanismo de cualquier burbuja. No nos remontaremos a algunas antiquísimas, como la de los tulipanes, sino a algo más reciente y de fácil digestión para todos los que lean este artículo, como la burbuja del ladrillo. Será fácil para entender estas etapas evolutivas que terminan en final.

Para empezar nacen. El alumbramiento suele ser poco llamativo en una burbuja. Aquí no hay fiesta y alegría por el alumbramiento y los padres pasan desapercibidos en esta primera etapa, aunque después todos se acordarán de ellos de una manera espantosa. Desde 1985 comienza una expansión en el sector construcción en España. A que nadie habla de ello ¿verdad? Normal, era el alumbramiento de una burbuja. Aquí comenzaron las primeras viviendas y los primeros créditos fáciles. Y digo primeros, porque había pocos, pero el ambiente que se respiraba era de optimismo.

Avanzaremos un poco más hasta 2006. Aquí ya nos encontramos en pleno crecimiento. El crédito hipotecario está en expansión, y se necesitan pocos mecanismos para acceder a una hipoteca. ¡ Y que tonto era aquel que no tenía un piso en la costa, un chalet a las afueras de su ciudad o un apartamiento en pleno centro con las mejores calidades ! Todo un lujo. En este crecimiento se reproducen otros burbujas: ventas disparadas de coches, ventas disparadas de muebles, ventas disparadas de viajes a todo lo grande a paises paradisíacos, ventas disparadas de microcréditos, ventas disparadas de todo y todo y todo. Como el antiguo eslogan publicitario de una firma de seguros. La reproduccción era fantastica. Todo eran alumbramientos de nuevas micro-burbujas.

Pero como en todo proceso evolutivo, llega la enfermedad y la muerte. Una enfermedad llamada especulación que conllevaría a un exceso de oferta y a un agotamiento de la demanda.

Con esta situación, el que quería vender a partir de 2007 no encontraba compradores que se ajustaran a su precio. La historia es bien conocida por todos. El precio de la vivienda cae irremediablemente y ahora los tontos son los que se quedaron comprados con el pastel. En el 2009 seguía cayendo el precio y seguía cayendo y seguía cayendo. Hasta 2013.

Hoy las bolsas podrían tomarse un respiro

La sesión según Bankinter
Miércoles, 23 de Octubre del 2013 - 9:25:55

La madrugada asiática se ha visto ensombrecida por los temores a que el banco central chino comience a restringir el crédito para contener la inflación y la burbuja inmobiliaria. Hoy las referencias macro serán escasas y de segundo orden.

Al medio día se publican las Actas del BoE de la reunión que tuvo lugar el pasado 10 de octubre, en la que mantuvo los tipos de interés en el 0,50% y el programa de compra de bonos en 375.000MGBP. Aunque Carney inicialmente dejó la puerta abierta a un incremento de los estímulos, lo cierto es que la probabilidad de este escenario es actualmente muy reducida, en vista de la buena evolución de la macro en términos generales.

En EEUU se publicarán los Precios de Importación de septiembre, que deberían seguir cayendo y reducir todavía más las presiones inflacionistas (IPC actual +1,5%).

Finalmente, conoceremos la evolución de la Confianza del Consumidor en la Eurozona, que seguiría mejorando por décimo mes consecutivo.

Si los resultados empresariales americanos son aceptables (AT&T, Boeing, Carterpillar), podrían ofrecer un soporte adicional al mercado.

Sin embargo hoy las bolsas podrían tomarse un respiro para digerir la euforia de ayer y el asunto de la restricción del crédito chino, dando lugar a una sesión negativa para bolsas que podría ir recuperándose en ausencia de malas noticias. La TIR del Bund podría avanzar hasta sobrepasar el nivel de 1,80% y el dólar recuperar posiciones tímidamente hacia 1,375 en su cruce frente al euro.

09:26 La solidez del crédito

Así se titula un breve artículo del FMI que ayer cayó en mis manos. El crédito, me refiero al bancario, se ha convertido en objeto de estudio. Y de deseo. Pero, observando el balance financiero de las sociedades no financieras españolas del Q2 es fácil ver como en momentos de necesidad se buscan (y encuentran) alternativas a la falta de crédito bancario. En nuestro caso, la emisión de capital y en menor medida de papel de renta fija. Al final, sustituir crédito por capital no es tan mala cosa. Quizás sea la solución a futuro: reforzar el balance en un contexto de desapalancamiento. Naturalmente, el escenario de los mercados debe acompañar. Pero, esto se lo dejamos a los bancos centrales. El resto, precios atractivos depende de la racionalidad del momento. Precios vs. Valor.

Ya sé: no todas las compañías tienen las mismas posibilidades de buscar alternativas que las grandes y bien capitalizadas empresas. Pero la desintermediación crediticia de la economía española seguirá su proceso mientras el escenario económico sea incierto y las entidades financieras tengan como prioridad su propio saneamiento. Como he escuchado a un economista ahora muy famoso, "crédito hay cuando la demanda es solvente y la entidad financiera está bien capitalizada". El resto, pasos intermedios de la solvencia y buena capitalización, recibirá un trato dispar. Lamentablemente, es lo normal.

Volviendo al papel del FMI al que hacía referencia al principio, la idea de partida es arriesgada: "el legado más duradero de la crisis financiera mundial reciente quizá sea la ola de iniciativas para sustituir regulaciones viejas con nuevas". En definitiva, la Crisis ha supuesto que se hayan cuestionado regulaciones anteriores y el ejercicio de supervisión sobre las entidades financieras. Lo que parecía sólido, finalmente no lo era; lo que era sin duda líquido, tampoco ha resultado serlo tanto; las entidades financieras, grandes y pequeñas, han sido cuestionadas con el sector financiero como foco de preocupación mundial. Y esta última preocupación no ha finalizado. Piensen en Europa con el futuro papel del ECB. Y las pruebas de solvencia y resistencia, previstas para el próximo año pero que según hemos escuchado de forma más reciente quizás no sean suficientes para que la Unión Bancaria se ponga a funcionar a finales de 2014. Como ven, difícilmente veremos una recuperación sólida del crédito bancario en un escenario en el que no tenemos aún nada claro cómo será la regulación y supervisión futura. Y las incertidumbres sobre el escenario macro tampoco ayudan.

Más capital y más liquidez: en esto se ha centrado Basilea III. Pero dicho así es demasiado simple. En el fondo: financiación en depósitos frente a mercado; la relación anterior en función de la liquidez de los activos; un nivel más alto de capital, de mayor calidad, incluyendo un coeficiente de apalancamiento. Muy complejo; , sin duda más restrictivo en teoría. ¿Puede su desarrollo ser una de los argumentos para explicar la restricción actual de crédito? La incertidumbre siempre es negativa. Y la incertidumbre regulatoria, al igual que la incertidumbre macro, puede haber afectado de forma negativa a la oferta de crédito. Pero también la demanda de crédito ha podido sufrir por la Crisis. La cuestión entonces no es tanto si el nuevo marco regulador (y supervisión) ha afectado de forma negativa al crédito, como si una vez asentado va a suponer una menor oferta de crédito en el futuro. Para el FMI esto no será así. Y probablemente tenga razón. Otra cosa son los excesos vividos en el pasado. Pero, ¿no estamos viendo ahora el inicio de nuevos excesos en los mercados sin que el crédito bancario esté ahora involucrado?. Son los propios mercados!
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 7:47 pm

Sector bancario: Criterios para el "Asset Quality Review"

Miércoles, 23 de Octubre del 2013 - 9:51:42

El BCE publica hoy los criterios principales que aplicará, de manera homogénea, para supervisar los 128 bancos que le corresponderán directamente. El informe, que probablemente será denominado “Asset Quality Review”, estará listo no más tarde de Nov. 2014 con las cifras de las entidades a cierre de 2013.

En la opinión de Bankinter, la clave será qué se considerará como moroso (probablemente cualquier retraso a partir de 90 días) y qué refinanciación. Si, como parece, los criterios que aplicará en ambos aspectos se acercarán mucho a los de BdE, entonces los bancos más afectados serán alemanes y británicos.

Bankinter cree que el BCE no se enfocará tanto en los requisitos de capital (recursos propios, niveles de solvencia, etc) como en la calidad de los activos (es decir, en identificar potenciales debilidades en la cartera crediticia).

Será un enfoque distinto al aplicado por la EBA en los polémicos test de estrés de 2010 y 2011 y tendría sentido porque, desde nuestro punto de vista, la solvencia de una entidad depende más de la calidad de su cartera crediticia (de cómo gestione el riesgo) que de los recursos propios de que disponga para cubrir la morosidad (es decir, una entidad nunca tiene recursos propios suficientes si la calidad de su cartera es realmente baja).

Pensamos (afirma Bankinter) que los bancos españoles e italianos deberían resultar indirectamente mejor valorados que el resto como consecuencia de este enfoque, por lo que suposicionamiento relativo mejoraría.

09:56 No es un buen día en cuanto a resultados empresariales en Europa
Hemos tenido una ola de resultados financieros decepcionantes de esta mañana, sumándose a una sensación de tristeza en las bolsas europeas.

El fabricante de chips STMicroelectronics ha publicado pérdidas en el tercer trimestre después de ver desaceleración de la demanda en Asia (sus acciones caen un 5,8%)

Las acciones de Heineken descienden un 3,7% después de que el gigante cervecero recortara su previsión para este año, diciendo que las ventas de cerveza cayeron en Europa del Este.

La firma, que produce la sidra Strongbow y Sol junto a su famosa cerveza, también citó unas duras condiciones en los mercados emergentes, como Brasil y Egipto.

Y en el Reino Unido, De La Rue señaló que sus ganancias estarán por debajo de las previsiones.

10:15 La conducta del Trader
OnTrader

Los sábados en el gimnasio coincido con un amigo, hace pocos ejercicios , con un esfuerzo a un menor podría hacer nada, se sienta en las maquinas ,me habla, me daña la rutina, pregunta sobre el porqué no ha bajado de peso, hace las cosas a medias, sin mentalidad, desea resultados sin esfuerzo, se destaca que tiene el descaro de pedirle al tiempo resultados, quizás en el fondo lo hace con vergüenza, ¿Pedir resultados sin meritos?, en el trading ocurre lo mismo, algunos estudian poco, están a un paso de estudiar nada, se sientan a adivinar y a improvisar, pierden el tiempo, preguntan sobre el porqué el mercado es tan ‘extraño’, tan ‘impredecible’, se preguntan sobre el porqué no ha subido su cuenta, no usa stop, su conocimiento parece a Windows 98, enfrentando un mercado que es visitado por traders experimentados, maquinas que pueden realizar millones de operaciones en milésimas de segundos, el mundo del trading ha evolucionado , el nivel de los traders es elevado, la información es más asequible, la tecnología está al alcance de la mayoría, y aun muchos siguen cruzados de brazos esperando un golpe de suerte, incapaces de crear sus propias oportunidades, de repeso desean resultados sin conocimiento, culpan al mercado por sus derrotas.

Se le debe de inyectar experiencia a los años, de nada sirve llevar años practicando trading sin esforzarse en aumentar el nivel, me ofende quienes a pesar de los años que llevan en este negocio, siguen usando como táctica principal: El golpe de suerte, acompañado de frases como ‘No uso stop’, ‘quizás adivine la dirección del mercado esta vez’, ‘Este mercado es traicionero’, ¡un momento!, cuadremos todo en su sitio, el no poner el stop es comparable con un futbolista que llega borracho al partido, adivinar la dirección del mercado es comparable con un niño que usa saco y corbata para creerse grande, no deja de ser un infante.

El mercado se puede ver como traicionero, porque quienes manejan la actitud expuesta previamente escupen al trading de calidad, lo hacen desde que empiezan a usar al trading como una máquina de casino, menos precian el conocimiento y van detrás de un golpe de suerte, ¡vamos!, la capital del trading no es Las Vegas, es Wall Street, un lugar rudo donde el ser humano se convierte en maestro del riesgo, en el trading se vive del nivel de conocimiento, el cual con ingenio crea las herramientas para detectar las oportunidades, un buen trader se adapta, no adivina.. Vuelvo y repito: Se adapta a las tendencias, a los cambios, a los movimientos, a las pérdidas, a las victorias, al mercado, a lo que se deba adaptar.

Las adversidades ponen a prueba nuestro conocimiento, definen quiénes somos y que no somos, muchos ponen la suerte a prueba ante las adversidades, me molesta esa falta de respeto, quienes estudiamos, investigamos y nos levantamos cada día a ser mejores traders, sentimos que nuestro trabajo se desmerita al observar el comportamiento de muchos mal llamados traders, no los son; La diferencia entre un verdadero trader, frente a un falso trader, es marcada por la disciplina y la consistencia, sin estas dos aliadas no hay resultados, por ende no basta con encontrar un plan de trading de calidad, hay personas indisciplinadas deseando lograr resultados, de ahí puede nacer la inconsistencia.

10:24 España saldrá de la recesión en el tercer trimestre del año
Crecerá un 0,1% según el Banco de España
Según estimación del Banco de España, la economía del país crecerá un 0,1% en el tercer trimestre respecto al segundo trimestre del año.

Las exportaciones sacarán a España de la recesión. La tasa de desempleo del tercer trimestre es la mejor desde 2008, añade.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 7:50 pm

10:30 El BoE votó 9-0 mantenimiento de tipos y de programa QE
Actas del Banco de Inglaterra
Las actas del Banco de Inglaterra recogen una decisión unánime de mantener tipos y el programa de compra de bonos en 375.000 millones de libras.

Por otro lado, el Banco de Inglaterra afirma:

- Espera que el PIB del segundo trimestre crezca un 0,7% o algo más. Las últimas noticias sugieren que se está reforzando el crecimiento.
- La tasa de desempleo probablemente caiga más rápido en la segunda mitad del año.
- Es demasiado pronto para concluir que la productividad se elevará rápidamente.
- Es probable que la producción crezca más rápido en la segunda mitad del año.
- Mantiene las perspectivas económicas.

10:31 Hipotecas aprobadas en el Reino Unido 43.000 frente 39.400 esperado
Anterior 38.800

10:56 S&P dice que Francia está saliendo de la recesión
La agencia de calificaciones crediticias Standard & Poor's dice que Francia está saliendo de la recesión, pero su economía se mantiene frágil.

S&P tiene un rating AA+ para Francia, con perspectiva estable.


10:50 Aumenta la desconfianza (y los rumores) sobre el sector bancario chino
Según las últimas noticias provenientes de China, los mayores bancos del país han triplicado la cantidad de préstamos incobrables en el primer semestre del año, lo que puede generar una nueva ola de suspensiones de pagos.

Los cinco mayores prestamistas del país han intentado frenar los riesgos crediticios, por lo que a finales de junio, habían provisionado un promedio del 272% del valor de su deuda de dudoso cobro, superando el 150% de los requerimientos del regulador.

Existen muchos rumores en China en estos momentos sobre la solidez del sector bancario del país, lo que está provocando un repunte en los tipos del mercado monetario. Mayor desconfianza entre entidades provoca que los tipos a los que se prestan el dinero aumenten.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 7:55 pm

11:54 ¿Cómo transcurre la temporada de resultados en Wall Street?
Por el momento, 140 compañías del S&P 500 han publicado resultados del tercer trimestre. De ellas el 39% han superado las estimaciones de beneficios, por debajo del promedio histórico de 47%. El 16% ha decepcionado, frente a la media histórica del 15%.

La sorpresa medio en el beneficio por acción (BPA) ha sido del 4%, por debajo del 5% promedio histórico.

El 24% de las empresas ha batido las estimaciones de ventas (por debajo de la media histórica del 35%) y el 23% ha decepcionado las estimaciones (vs. 20% en promedio). La sorpresa de ingresos promedio ha sido del -0,2%, por debajo del promedio histórico del 1%

12:03 Gobierno alemán eleva perspectiva de crecimiento para 2014
El gobierno alemán ha elevado su perspectiva de crecimiento para 2014 al 1,7% desde el 1,6% anterior. Para 2013 mantienen un crecimiento del PIB del 0,5%.
____________

Ahora que el cierre del gobierno estadounidense ha terminado, conoceremos el dato de ofertas de trabajo y rotación laboral (JOLTS)

JOLTS - uno de los informes favoritos de la próxima presidenta de la Fed Janet Yellen - monitoriza las contrataciones, los puestos de trabajo vacantes y otros indicadores del mercado laboral.

Y como dijo el analista técnico de referencia de Citigroup USA, Tom Fitzpatrick, todo el mundo debe mantener un ojo en el gráfico de vacantes de empleos, que "parece estar saliendo de la tendencia alcista de una manera similar a la del verano de 2007."

Gráfico JOLTS (vía Steven Perlberg BI)

Imagen


Fitzpatrick dice que se crearon un gran cantidad de puestos de trabajo en el sector servicios y la industria del ocio/hoteles (generalmente de bajo salario) y empleo a tiempo parcial. Así que en general hay un argumento muy fuerte que sostiene que la naturaleza cualitativa de la creación de empleo es muy pobre.

A esto tenemos que añadir el hecho de que es probable que la disfuncionalidad en Washington continúe siendo un lastre en la confianza y la economía, ya que probablemente la debacle gubernamental se volverá a repetir dentro de 3-4 meses.

Fuentes: Steven Perlberg

12:16 El desempleo de Alemania se situará por debajo de los 3 millones
El gobierno alemán afirma que el desempleo del país se mantendrá por debajo de los 3 millones de ciudadanos. Y añade que la economía añadirá 235.000 empleos en 2013 y 180.000 en 2014.

También señalan que las exportaciones subirán un 0,3% en 2013. La anterior previsión era de un incremento del 1,6%. En 2014 las exportaciones subirán un 3,8% frente un 5,0% en 2014.

12:27 Goldman Sachs prevé el estrechamiento fiscal en EE.UU. en el 1tr14
Los analistas de Goldman Sachs prevén que el estrechamiento de la política de compra de bonos del Tesoro de EE.UU. (QE), se iniciará en el primer trimestre del 2014, más probablemente en marzo.

"De cualquier forma, el grado de incertidumbre es elevado", añaden.

12:46 Eli Lilly publica un BPA de 1,11 dólares vs 1,04 esperado
Los ingresos se sitúan en 5.770 millones de dólares vs 5.760 millones consenso.

La farmacéutica espera un beneficio por acción anual de entre 4,10-4,15 dólares vs 4,05-4,10 esperado, algo en línea con las expectativas del mercado de 4,14 dólares.

Las acciones de Eli Lilly suben un 1,69% en el pre-market.

13:08 Índice semanal hipotecario MBA -0,6% a 454,5 frente 457.1 anterior
El índice semanal de compras hipotecarias en EE.UU. subió un 0,7% a 180,3 frente 179,0 anterior. El índice de refinanciación -1,3% a 2,034 puntos.

Dato neutral sin impacto en el mercado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 7:56 pm

13:20 España "probablemente la próxima gran historia de éxito de Europa"
Nick Gartside de JPMorgan
Nick Gartshide, analista de JP Morgan, ha afirmado que España podría convertirse probablemente "en la próxima gran historia de éxito de Europa", quien añade que la prima de riesgo española podría bajar a 50-75 puntos básicos el próximo año.

"España ha sido capaz de pasar de un déficit por cuenta corriente del 8% al superávit actual mediante una devaluación interna que la ha permitido ser más competitiva", afirma Gartshide.

13:37 Caterpillar. BPA 1,45 dólares vs 1,67 esperado
Caídas del 3% en pre-markeet tras malos resultados

[ CATERPILLAR ]
Los ingresos se situaron en los 13.400 millones de dólares vs 14.470 millones consenso.

Espera un BPA para el conjunto del año de 5,50 dólares vs 6,19 dólares esperado.

Las acciones de Caterpillar descienden un 3,0% en pre-market.


13:36 Boeing publica un BPA de 1,80 dólares vs 1,52 esperado
Los ingresos se situaron en 22.130 millones de dólares vs 21.650 millones consenso.

Espera un BPA anual de entre 6,50-6,65 dólares vs 6,50 dólares esperado por el mercado.

Reafirma su previsión de ventas para el conjunto del año.

Los títulos de BA suben un 1,85% en pre-market.

13:57 Los bancos lideran las caídas en Europa
Los precios de las acciones de las entidades financieras de la eurozona lastran al conjunto del mercado, después de que el Banco Central Europeo fijara las normas de las nuevas pruebas a la banca, antes de asumir la responsabilidad de la supervisión de las 130 principales financieras en un año.

Las acciones de los bancos italianos son los que más caen, reflejando la preocupación de los inversores de que las pruebas pudieran mostrar agujeros inesperados en los balances. La mayoría de los principales bancos de España, Francia y Alemania registran caídas en torno al 2 por ciento.

Como parte de la evaluación del BCE, el banco central llevará a cabo una revisión de calidad de los activos de los balances de los bancos, que puede implicar que algunos bancos necesiten reforzar sus reservas de capital.

El BCE utilizará la definición de la EBA sobre créditos impagados que establece como morosos un crédito no pagado durante 90 días. También exigirá a los principales bancos de la eurozona disponer de unos colchones de capital del 8 por ciento.


13:52 Resultados de Bristol-Myers superan las previsiones
La farmacéutica publica un beneficio por acción de 0,46 dólares vs 0,44 dólares esperado. Los ingresos del tercer trimestre ascienden a 4.070 millones de dólares vs 4.000 millones consenso.

14:16 La deflación el gran problema de la periferia de la zona euro
Como mostramos en la tabla adjunta, existe el riesgo real de deflación en los países periféricos de la zona euro. Grecia ya está en ella, así como Letonia. Dinamarca, Portugal, España e Italia, tienen IPCs por debajo del 1%

El peor escenario económico que se puede producir según muchos autores, es la "stag-deflation", o estancamiento económico con caída de precios, que daña aún más el tejido industrial del país. Esto es lo que le sucedió a Japón en la década de 1990, y lo que puede sucederle a España en la actual década.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 7:57 pm

14:41 Wall Street mantiene las pérdidas tras el dato de precios
"Hay obstáculos en la carretera por delante"
Los futuros de Wall Street mantienen las pérdidas de medio punto porcentual en preapertura, tras el dato de precios a la importación: Dow Jones -0,5%, S&P 500 -0,4%, Nasdaq -0,5%

"El júbilo con el que fue recibido ayer el pobre dato de creación de empleo no agrícola, necesita ser relativizado con la realidad de la economía en EE.UU., que parece estar desacelerándose, y con el impacto que podría tener un nuevo cierre del gobierno y las negociaciones sobre el límite de deuda, de principios de este año. Hay obstáculos en la carretera por delante", afirma Rebecca O'Keeffe, jefe de inversiones de Interactive Investor.


14:30 Índice de precios a la importación septiembre EE.UU. +0,2% vs +0,2% previsto
Anterior +0,2%
Los precios a la importación en EE.UU. en el mes de septiembre subieron dos décimas porcentuales, en línea con las previsiones y con los datos de agosto. Sin pretróleo los precios se mantuvieron planos. Los precios de importación de petróleo subieron un 0,8%.

Dato neutral que no tendrá efecto en el mercado.

14:52 "Se puede vivir de la bolsa sin estar 10 horas pegados a la pantalla"
Francisca Serrano, autora de "Escuela de Bolsa" y trader

Rezuma vitalidad por los cuatro costados y dicen quienes la conocen en profundidad que es una persona honesta. Ha demostrado ser coherente con sus planteamientos y se ha lanzado a compartir sus conocimientos sobre el trading. Francisca Serrano ha visto ya cómo su libro “Escuela de Bolsa” va por la octava edición de venta. Detrás hay una historia de inversiones y de vida. A los 28 años Francisca ganó la batalla al cáncer de mama pero la enfermedad le hizo ver la manera de otro modo. Ahora los beneficios de la venta de su libro van a ir a la investigación pero no a través de una ONG sino de un investigador con nombre y apellidos. “Los recortes están provocando que se queden sin recursos y yo quiero ayudar con una Beca porque quién sabe si esa persona tendrá en el futuro la solución al cáncer”.

Es una mujer risueña pero firme en sus convicciones pero estoy segura de que por el hecho de ser mujer lo ha tenido difícil. No nos engañemos, las cosas están cambiando pero hace años el mundo del trading era por y para hombres. ¿Cómo llega una mujer a este mundo de hombres?

No lo sé ni yo –explica-. Un día cogí el periódico y en el dominical venía un reportaje sobre traders, jornaleros de la bolsa y vi que eran gente normal. Me llamó la atención un ama de casa que mientras limpiaba y organizaba su casa, tenía las órdenes bursátiles abiertas y llevaba diez años en el mercado, desde que cobró una herencia. Había personas muy normales, como un carnicero de Filadelfia que pagaba los seguros sociales y la universidad de sus hijos con lo que ganaba en el parqué. En ese reportaje recomendaban 10 libros sobre trading, así que me los leí. Luego busqué cursos de formación en España y no había muchos pero los hice, quería saber qué tipo de inversor era. Después de llegar a la conclusión de que me gustaba operar con futuros y el miniSP 500, me fui a EEUU, a Méjico, Colombia, República Dominicana a recibir formación de trading. Yo no era rica, ahorraba de mi trabajo y en cuanto tenía vacaciones me iba a formar.

Sí me di cuenta de que había pocas mujeres, hice un curso con Roberto Moro en el que estábamos 25 personas y yo era la única mujer. Ésta ha sido la dinámica en los 18 cursos que he hecho, en el que más mujeres encontré, estábamos tres. Ahora la situación está cambiando, en los cursos que imparto hay una media de un 20% de mujeres y eso me da alegría. Es cierto que a nivel personal a mí no me afecta porque yo estoy sola con mi ordenador, pero cuando he montado mi empresa para ayudar a los demás sí lo he visto.

Habla con pasión de tradingybolsaparatorpes.com un proyecto en el que trabajan también la especialista en coaching Rosa Estañ, el analista Roberto Moro, el experto fiscal Pedro Pinedo y el profesor Jorge del Canto. “Yo doy la parte del método que es la mía –matiza Francisca- y me rodeado de especialistas”. Pero… Estará de acuerdo conmigo en que hay quien da formación sin operar directamente en el mercado…

Sí es cierto, pero yo no estoy sola en la formación así que si vemos una entrada durante la clase porque estamos mirando el mercado, la hacemos. A mí no me da miedo hacer lo que hago todos los días y que me vean. Lamentablemente hay quien vende humo, pero esas personas tiran piedras sobre su propio tejado. El alumno no es tonto y sabe después de hacer un curso contigo, si realmente hablas con conocimiento o no. Yo tengo un bagaje de 10 años en ver gráficos del euro-dólar y del miniSP 500 que es donde invierto y sé que salidas van a tener, se nota cuándo conoces el mercado.

Es curioso porque usted preconiza que se puede ganar un sueldo en bolsa, que se puede vivir del trading sin tener que estar diez horas pegado a la pantalla…

Yo no estoy más de dos horas de dos horas y media máximo al día, cuando abre Wall Street de tres y media a cinco y media, de ocho a diez de la noche (con el cierre) o en la primera hora de ocho a nueve y media de la mañana, cuando hay volumen fuerte. Si te salen bien las entradas las dejas correr, si te salen mal los stop loss ya te echan del mercado. Con mi método yo saco mínimo 50 dólares al día, así que después de aplicar las retenciones y todo puedes ganar 700 euros limpios al mes por dos horas de trabajo. Le diría a la gente que se formara y lo probara y vea con qué instrumentos se encuentra cómoda invirtiendo. Que aprendan a mover su dinero. A mí me gusta decir que estoy popularizando el mercado, que la gente aprenda y tenga inquietud y sepa defender sus intereses.

Si yo leo su libro ¿ya tendré formación para ir al mercado?

Es dar un primer paso. Yo tenía una serie de notas escritas sobre bolsa y economía para mi hijo que tiene ocho años, así que cuando me contactó la editorial di forma a esos apuntes. El libro se puede leer a partir de los 14 años. Lo primero que tienes que hacer es saber cómo se mueve la bolsa, qué índices hay, qué tipo de inversor eres: conservador, agresivo… Cuando lees el libro entiendes conceptos, he bajado el tono de algo que parece muy abstracto. Pero sólo con la lectura no valdría, es complicado que puedas entrar en el mercado y ganar dinero así, tienes que dar un segundo paso y formarte. La formación es vital.

Dicen que en bolsa se puede perder hasta la camisa, pero se puede evitar. Hay que conocer las herramientas que nos sacan del mercado y evitan esto, los stop loss y la gestión monetaria. Dos elementos que funcionan y que junto con un sistema de inversión medio bueno hacen que obtengas beneficios. Un piloto por ejemplo pasa horas en un simulador, yo también recomiendo a mis alumnos que prueben en simuladores porque es una primera manera de ver el mercado.

Aunque no vaya a contarnos el secreto… ¿Cuál es su método?

El método es una mezcla porque hasta el peor profesor que he tenido en mi formación me ha aportado algo. He ido cogiendo detalles que me gustaban de cada uno de los 18 cursos que he hecho, añadiendo y quitando y he hecho un compendio con todo. Mi método presenta un 70% de beneficios frente a un 30% de pérdidas, es una buena horquilla. Y es que si alguien dice que siempre gana en bolsa… Yo saldría corriendo en la dirección contraria. Nosotros cortamos las pérdidas y dejamos correr las ganancias acompañados de una buena gestión monetaria.

Ahora que parece que la tormenta ha pasado, ¿cómo ve al mercado?

Está bien, la bolsa es un termómetro de la realidad y ese termómetro dice que estamos saliendo de la crisis. No así en la economía real, pero el Ibex 35 va a seguir subiendo, en zigzag y con dientes de sierra pero va camino de los 11.000 puntos.

Charlamos con ella de cursos, de formación –le preocupa especialmente difundir esa necesidad de conocimiento-, de inquietudes y de romper moldes. Tanto, que incluso parte de los beneficios que obtienen con los cursos están destinados a proyectos de mejora en Burkina Faso, el segundo país más pobre del mundo. “Ahora queremos crear una fundación, estamos detrás de solucionar unos problemas de agua que tienen en la zona donde estamos ayudando”, explica Francisca. Se puede mirar al mundo con otros ojos y no por ello dejar de ganar dinero. Francisca Serrano es un claro ejemplo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 7:59 pm

15:00 Índice de Precios inmobiliarios EEUU agosto +0,3% vs +0,8% esperado
El índice de precios inmobiliarios FHFA ascendió en agosto un 0,3% frente al incremento del 1,0% del mes anterior y el +0,8% esperado por el mercado.

En tasa interanual, los precios subieron un 8,5% vs 8,8% anterior.

Dato neutral a ligeramente negativo para los mercados de acciones.

15:07 Cambios de recomendación Europa y EE.UU.
Europa

-LVMH: UBS lo quita de su lista de valores preferidos de Europa

EE.UU.

-NETFLIX: Evercore eleva la recomendación de infraponderar a mantener

15:19 Wall Street: ¿Subidas falsas ayer?
Por MaxgloOpinión

Revisados los índices de Wall Street y otros activos de Corto Plazo de este martes, se informa de lo siguiente:

"Nuevo impulso alcista, pero sensaciones de falsedad".

Los índices americanos han realizado otro impulso alcista, y lo han hecho cuando se han publicado datos negativos o incongruentes -como el paro, que sube mensualmente y baja anualmente del 7.3% al 7.2%- en EEUU.

Para que un mercado suba, hace falta dinero. Desde 2009 este dinero lo ha puesto la FED con sus QE en EEUU. En Europa, el BCE. Y si hay dinero detrás, los inversores se sienten seguros. ¿Hasta cuándo? Pues esa es la pregunta clave y así estamos desde 2009.

Ahora mismo todo lo que podamos decir este miércoles parece que no va a contar ya que los futuros americanos vienen en rojo y Asia también, con fuerza.

Si miramos a los gráficos vemos que, el nivel de sobrecompra en el Dow Jones ha subido a 7 valores (SC=7). Si llega a 12/15, se debería producir un giro bajista. Todavía le queda al precio para llegar a los máximos anteriores, así que puede subir con esta sobrecompra si lo desea, pero hay que recordar que subimos con Divergencias Negativas (D-) en todos sus índices.

Ayer se dejaron gaps bajistas (barras rojas) que ya son muchos en el SP500 en zona de máximos. Es muy posible que los precios vuelvan a los soportes azules en cualquier momento. Recordarles que estamos en época de resultados y cualquier dato malo podría provocar una corrección.

El Bono USA 10 Años está realizando el movimiento alcista del Canal Descendente perforado al alza. No va a hacer ya el HCH INV que proponíamos en el m/l plazo y se decanta por continuar con el movimiento del canal. Al subir las acciones y los bonos conjuntamente, se nota claramente que el mercado sigue con la misma cantinela del intervencionismo; de que no se recortará las QE este año de 2013 y se dejará, en todo caso, para el 2014. Pero están atrapados como decíamos, y por ello, es posible que se haya publicado esa rebaja en el paro al 7.2%, para llegar cuanto antes a lo que ellos consideran necesario para reducir los estímulos, las QE.

El Petróleo demuestra que la Economía no va bien en ningún país. La cuña descendente se ha convertido en canal descendente como advertíamos ayer podría ocurrir. Ha perdido nuestra línea amarilla y eso significa que ha activado un proceso bajista más importante aún. El petróleo nunca debió subir como ya informábamos, se inventaron el tema de Egipto y Siria para subirlo. Veremos qué hace el cártel del petróleo para detener las caídas. Ya estamos leyendo artículos desde Rusia de que el petróleo se va a acabar en esta generación, así llevan desde 1.920.

Concluyendo lo dicho:

Los índices americanos han dado un nuevo impulso alcista, pero este impulso parece que puede ser falso, son nuestras sensaciones: se han dejado nuevos gaps bajistas, seguimos con divergencias negativas, los volúmenes no son para tirar cohetes, ya han publicado resultados las empresas importantes de EEUU, aunque quedan muchas otras aún.

Hay espacio para subir todavía por la sobrecompra actual, pero nos acercamos a la cota de 12 valores. En el SP500 el precio ha superado la resistencia de un canal ascendente; hay que vigilarlo por si vuelve dentro de la figura, hay señales para ello como los gaps bajistas y al superar el precio las bandas de bollinger; el precio puede caer dentro nuevamente, o sea, un movimiento alcista falso puede haber sido el de ayer.

Vigilaremos las líneas azules de los índices en el corto plazo; mientras no se pierdan, más ascensos.

El IBEX35 está sufriendo la enorme sobrecompra que informaba nuestro sistema xAR(c) y del que publicamos artículo en esta web titulado: "Ningún gestor comprará a estos niveles". Vuelva a leerlo.


10:54 Situación Intradía: canal ascendente
Fase o Ciclo Techo (3) con peligro Bajista (4)
Gráfico Futuros Intradía 60 minutos (Saxo Bank CFDS)
Stop Loss Fase 15.450 Stop Loss del movimiento bajista activado, a cierre barra 60 minutos. Fuerta Alcista si pierde los 15.425
Escenario Actual
El Canal Ascendente se ha perforado por la parte superior, y como hemos enseñado en muchas ocasiones, lo normal es que el precio vuelva dentro de la figura. Los objetivos bajistas estarían sobre los 15.300, que concuerda con la linea azul del Informe xAR(c), Revíselo.
Escenario Alternativo Rebotes para buscar la resistencia del canal ascendente.
Comentario Técnico El RSI ha perdido la línea 50 y está intentando ahora un pull back -rebote- hacia la misma. Si no puede, continuará con los descensos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 8:00 pm

16:00 Confianza económica zona euro septiembre eurozona -14,50
Previsión -14,40 y -14,9 septiembre
Es el nivel más alto desde julio 2011.

16:30 Inventarios energía EE.UU.
Inventarios crudo 5,246 millones frente +2,938 millones de barriles esperados.
Inventarios gasolina -1,805 millones frente -250.000 barriles esperados.
Inventarios destilados +1,537 millones frente -1,775 millones esperados.

16:56 No se acalla el ruido político en EE.UU.
Eric Cantor, líder republicano en el Congreso de EE.UU. afirma que su partido aún se encuentra comprometido con el aplazamiento de la ley de salud de Obama.

Por otro lado, el republicano John Boehner afirma que usarán los poderes de supervisión para mantener una administración resposable sobre el "Obamacare".

Como hemos señalado en otras ocasiones, el acuerdo para reabrir el gobierno de EE.UU. y elevar el techo de deuda es temporal, y probablemente, a principios de 2013 volveremos a tener incertidumbre política al otro lado del Atlántico.


16:42 El BCE no dudará en dejar caer a los bancos que no aprueben el test de tensión
Mario Draghi
El presidente del BCE, Mario Draghi, ha afirmado que "si los bancos tienen que caer, entonces ellos tendrán que hacerlo", preguntado en una entrevista por los test de tensión y la posibilidad que algunas entidades no los aprueben. Y añade:

- La evaluación del BCE será de una nueva manera.
- No se parte de cero en las evaluaciones.
- Los flujos de crédito siguen siendo débiles.
- El objetivo principal de las pruebas es la transpariencia.
- Los umbrales elegidos en las pruebas son ambiciosos.
- Está seguro que los gobiernos de la región estarán listos para cubrir cualquier hueco que se detecte en las pruebas.

El Banco Central Europeo examinará a partir del próximo mes de noviembre y hasta octubre de 2014 la situación de 128 entidades europeas, de las que 16 serán españolas. Entre éstas se incluyen BBVA, Santander, Banco de Sabadell, BFA-Bankia, Mare Nostrum, Banco Popular Español y Bankinter.

17:12 Portugal no necesitará un nuevo rescate si alcanza sus objetivos
Afirma el primer ministro del país en el Parlamento



17:04 Silvio Berlusconi acusado de sobornar a un Senador
Un tribunal italiano iniciará un juicio al antiguo primer ministro italiano Silvio Berlusconi, por presunta corrupción. Está acusado de sobornar a un Senador.

Hoy el Senado ha sido condenado a 20 meses de prisión por aceptar sobornos y por corrupción.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 8:01 pm

A las bolsas europeas no les gusta el nuevo test de estrés bancario

El sector bancario lidera las caídas en la jornada de hoy
Miércoles, 23 de Octubre del 2013 - 18:05:02

Caídas superiores al punto porcentual en las bolsas europeas, lideradas por el sector bancario, que ha acogido negativamente el nuevo test de tensión que se realizará a 128 entidades europeas, entre las que se encuentran el BBVA, Santander, Banco de Sabadell, BFA-Bankia, Mare Nostrum, Banco Popular Español y Bankinter.

Fuertes descensos de estos valores, ante el temor de los inversores que unos criterios más estrictos haga aflorar riesgos crediticios en los balances de algunas de estas entidades. Los bancos españoles e italianos los más penalizados entre los europeos.

Bankinter -4,57%, Banco Sabadell -4,08%, BBVA -3,66%, Santander -2,39%, Banco Popular -2,35%, Mapfre -2,15%, Caixabank -1,34%

Eurostoxx 50 -1,07% a 3.013 puntos. Ibex 35 -1,84% a 9.828 puntos. DAX -0,29%. CAC -0,76%. Mibtel -2,38% (los bancos han sufrido fuertes caídas).

Pero no ha sido únicamente las nuevas pruebas de tensión al sector bancario lo que ha marcado el rumbo de la sesión. Los flojos resultados corporativos que se están publicando en Europa y en EE.UU. ponen de manifiesto algo que llevamos repitiendo periódicamente en estas páginas. Los mercados de valores occidentales están en su mayoría ligeramente sobrevalorados, y no presentan potencial alcista a no ser que los resultados sorprendan al alza. Y no lo están haciendo.

Hay analistas que creen que en 2014 las cuentas de las compañías mejorarán de una manera no descontada por el mercado, por lo que aconsejan a diversos inversores tomar posiciones en renta variable. Pero las fuertes subidas de los últimos meses están reduciendo el potencial alcista de los indicadores, y cualquier decepción empresarial terminará reflejándose en una toma de beneficios a nivel global.

La enorme liquidez que hay en el sistema es el catalizador principal de las bolsas, como analizaremos mañana con más detalle. Una vez iniciada la retirada de esta liquidez, probablemente en el primer trimestre del año en el caso de EE.UU., los motivos para las subidas se centrarán en la valoración fundamental de los distintos activos, y ahí las decisiones de compras no están tan claras.

Hoy destacaremos distintos hechos económicos en la jornada.

Por un lado una ligera mejora en el clima empresarial de Francia en el mes de octubre. En línea con lo esperado por lo que no tuvo efecto en los mercados. Conocíamos también las actas de la última reunión del Banco de Inglaterra, que unánimemente decidió mantener los tipos y el programa de compra de bonos, y en las que se mostró ligeramente más optimista con el crecimiento del país y con las tasas de desempleo.

En el lado nacional conocíamos el déficit comercial de España entre enero-agosto, que aunque se redujo con respecto al mismo periodo del año anterior, fue mayor que en el periodo enero-julio.

Un dato relevante fue la estimación del Banco de España sobre la economía del país. Según la entidad España saldrá de la recesión este mismo trimestre, con un crecimiento del 0,1%. El motivo principal para esta mejora económica ha sido las exportaciones, y apunta que la tasa de desempleo del tercer trimestre es la mejor desde 2008. Buen dato, aunque no tuvo efecto entre los inversores, más preocupados por tomar beneficios en el sector bancario español.

Por la tarde conocíamos el índice de precios a la importación en EE.UU. en el mes de septiembre. Sin sorpresas y repercusión en el mercado. Y el índice de confianza económica de la zona euro en septiembre, que alcanzó el mayor nivel desde julio de 2011.

En suma una sesión en el que el sector bancario ha sido el gran protagonista, y la excusa perfecta para que los inversores tomaran beneficios, en unos índices generales que estaban excesivamente sobrecomprados.

18:13 Fitch confirma el rating de Portugal
Fitch confirma el rating de Portugal en BB+ con perspectiva negativa. Y añade:

- Portugal puede no necesitar más ayuda financiera externa.
- Prevé que el máximo de deuda frente al PIB se alcance en 2014-2015 en el 130% frente 124% anterior.


18:13 "No hay nada que temer de las revisiones bancarias del BCE"
Fabrizio Saccomanni
El ministro de Economía italiano, Fabrizio Saccomanni,ha afirmado que no hay nada que temer de las revisiones bancarias del BCE. Y añade:

- El sistema bancario italiano es sólido y no tiene nada que ocultar.
- Los bancos italianos han mostrado su solidez en la crisis financiera.
- La revisión del BCE es un importante paso para la unión bancaria.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 23/10/13 Indice del precio de las casas

Notapor Fenix » Mié Oct 23, 2013 8:01 pm

18:30 ¿Quién será el Google de la próxima década?

El pasado 4 de octubre se decretó una inesperada barra libre de pellizcos entre los directivos de Tweeter. Este fabricante de productos electrónicos, en quiebra desde 2007, vio cómo sus constantes bursátiles resucitaban con una revalorización de casi el 650%. La acción comenzó la jornada cerca del centavo de dólar y, cuando las autoridades suspendieron su cotización, esta se había quintuplicado, aunque llegó a negociarse por un precio hasta siete veces mayor del inicial. La confusión se creó por la miopía fonética de un grupo de 'brokers' que confundieron sus siglas con las que utilizará Twitter en su debut en Bolsa, uno de los más esperados en el gremio digital. «Estas son las señales que te dan un poco la sensación de burbujeo», reconoce David Navarro, analista de Inversis. «Todo el mundo quiere participar, pero no tantos saben bien de que se habla», apunta.

«Google pertenece a la generación de la burbuja de las 'puntocom' y solo hay que fijarse en su revalorización -el viernes cerró por encima de los 1.000 dólares por acción-. La pregunta es cuál va a ser el Google de esta década. Siendo selectivo y teniendo suerte, dentro de cuatro años puedes haber cuadriplicado tu inversión», sostiene. La noche antes de este pequeño incidente, la red de 'microblogging' había remitido a la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC) la documentación de su Oferta Pública de Venta (OPV), con la que pretende recaudar 1.000 millones de dólares.

Entre las credenciales presentadas, anunció que de enero a junio sus ingresos supusieron 253,6 millones de dólares, aunque con unas pérdidas cercanas a los 70 millones. «Son números de 'start up'. Hay que mirarlos con ojos diferentes que a una empresa ya madura», defiende este experto, que destaca la mejora del volumen de negocio (un 200% en 2012), la perspectiva de lograr unos ingresos de 1.300 millones para dentro de dos ejercicios y el aumento de su parroquia -actualmente estimada en 218,3 millones de usuarios activos-, especialmente fuera de EE UU. «Al valorar esto, hay que fiarse un poco de que este crecimiento se vaya consolidar», admite.

Para Navarro, «los planetas se han alineado» justo en el momento que el jilguero más famoso de internet -que podría ser valorado entre 13.000 y 20.000 millones de dólares- ha emprendido el vuelo a Wall Street. Amazon y Netflix están en máximos históricos. Yahoo! casi ha recuperado en 12 meses las pérdidas de tres ejercicios. Incluso Facebook se ha levantado de su gris estreno en el Nasdaq y coquetea con los beneficios en el plazo que se marcó -«algo que pocos creyeron»- gracias a la mejora del rendimiento publicitario en dispositivos móviles.

Dos grandes, cara a cara

«Twitter ha jugado bien la carta del momento. No tenía una enorme necesidad de conseguir recursos y seguía ilusionando a un buen número de fondos de capital riesgo», sostiene Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresa (IE). Dick Costolo, el máximo responsable de la compañía, presumió hace pocos meses de «tener un camión lleno de dinero» que les permitiría ser una empresa privada «el tiempo que quisieran», enfriando así los ánimos dado el mal momento que atravesaban los títulos de su gran rival, la red que creó Mark Zuckerberg.

«Facebook es un ejemplo de empresa perjudicada por una mala salida a Bolsa», señala Dans, que afirma que la compañía se enfrentó a este paso con un modelo que apuntaba «cierta saturación». La fiebre generada a su alrededor le llevó a estar valorada en 100.000 millones de dólares y conseguir una recaudación histórica de 18.000 millones con su OPV, la mayor de la historia de Silicon Valley y tan solo a rebufo de los 22.000 millones logrados por el potente Banco Agrícola de China.

Fueron unos guarismos de récord que dieron paso a una abrupta caída y varios meses de discreta cotización, incluso por debajo de la mitad de los 38 dólares de salida. «Hay inversiones con mucho ruido alrededor, gente que quiere entrar porque están convencidos de que venderán rápido y con una gran rentabilidad», explica Dans. «A ese inversor le da igual la estrategia de la compañía y hay que buscar otro tipo a medio plazo -continúa-, un perfil que no se mueva por modas o nombres como el que ha valorado el modelo de Linkedin, con tres canales de ingresos muy establecidos».

Y es que esta plataforma de servicios profesionales es la que más unanimidad, en tono positivo, parece conseguir en estos momentos gracias a una estrategia de nicho muy definida que le sostiene cerca de los 250 dólares de cotización.

«Ha superado todas las estimaciones y eso se nota», recuerda Julián Lirola Mateo, analista de Selfbank. «Parece que a día de hoy es la que tiene los ingresos más asegurados», añade, mientras destaca que esto le ha servido a la comunidad creada por Reid Hoffman para que el interés generado en su debut en 2011 -duplicó su valor en apenas una hora- no fuese un arreón efímero. Y descarta que se repita una crisis como la de finales del pasado siglo, aunque admite que parece que se da una exageración «de los valores teóricos de estas compañías».

«Internet vuelve a estar en el punto álgido y en términos generales el sector esta funcionando», suscribe al ser preguntado por el rendimiento de Yahoo!, que se ha revalorizado este año un 72%. Una recuperación que en los mentideros digitales atribuyen directamente a la gestión de Marisa Mayer, que lleva un año como consejera delegada. «La empresa ha estado castigada durante muchos años. Daba bandazos . Y lo que los inversores detestan es la incertidumbre», aclara René Dechamps, fundador de la agencia Mind Your Group. «En España no tienen gran presencia, aunque en otros mercados como Japón la situación es diferente y superan holgadamente a Google. No se puede comparar». La clave, advierte, se esconde «en un negocio diversificado» y «una dirección clara».

En el otro lado de la balanza muchos sitúan a Groupon. «Siempre dije que era como un 'soufflé'. No tenía ni pies ni cabeza que estuviese valorada así», repasa Dechamps sobre la web de cupones, señalando «las malas experiencias» de varios usuarios en sus primeros pasos y las dudas sobre su negocio. La pregunta ahora es si será el único apestado.

El recuerdo del pinchazo de 2000

Los rescoldos del debate se encendieron con la salida a Bolsa de Zynga. Volvieron a hacerlo poco después con el estreno de Linkedin y el fuego se reavivó con la estratosférica OPV de Facebook. ¿Estamos ante una nueva burbuja similar a la que el sector experimentó a principios de siglo?

Tras la crisis de 1992, la economía gozó de una época de bonanza y un ciclo expansivo que propició un caldo de cultivo para la proliferación, entre 1997 y 2001, de una temprana generación de empresas de internet, de las que 200 llegaron a cotizar en Bolsa. La especulación y la total ausencia de un modelo de ingresos hicieron que esta burbuja reventase arrastrando a 4.854 de estas compañías, arruinando a inversores y, de paso, hundiendo al índice tecnológico Nasdaq, que pasó de los 5.000 puntos en marzo de 2000 a 1.300 en apenas dos cursos.

«¿Cuántas personas tenían un 'router' en 1997 en su casa?», se pregunta el analista bursátil David Navarro para marcar distancias entre esta situación y la de hoy en día. «Ahora estas empresas tienen a su disposición un mercado de 2.000 millones de personas», remacha.

«Aunque muchos las señalan, estas empresas no presentan en términos generales apenas potencial frente al nivel de los PER vistos en el año 99», aclara otro analista, Julián Lirola, quien agrega que los inversores se muestran algo más precavidos.

Por su parte, el profesor Enrique Dans sostiene que el panorama es bastante diferente. «Entonces solo había expectativas y especulación», recuerda. «Ahora el mercado valora que la empresa tenga un buen modelo de negocio y, más aún, si sus productos se consumen», concluye.

Publicado en finanzas.com
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados