Martes 25/02/14 Manufactura en Richmond

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 25/02/14 Manufactura en Richmond

Notapor Fenix » Mar Feb 25, 2014 7:16 pm

18:10 El cobre cayó el martes por segundo día consecutivo por preocupaciones sobre el impacto de una desaceleración del crecimiento en China y de su volátil sector inmobiliario sobre los inventarios del metal.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) bajó un 0.18%, a US$ 7,064.50 la tonelada, que se suma al retroceso del 1.1% en la jornada anterior.

El cobre ha sufrido un golpe más fuerte que otros metales industriales recientemente debido a preocupaciones sobre los inventarios en China ligados a negocios financieros, dijo Stephen Briggs, estratega en metales de BNP Paribas.

El cobre bajó el lunes después de que reportes en medios chinos desencadenaron temores a que los bancos hubieran dejado de prestar dinero a compañías ligadas al sector inmobiliario, empeorando un nivel de confianza ya debilitada por la vasta disponibilidad de suministro y un reinicio lento después del período de fiestas del Año Nuevo chino.

Los inventarios de cobre ligados a la LME bajaron en 3,325 toneladas el martes y acumulan un declive de cerca de un 60% desde junio del año pasado, mientras que las existencias en China se han incrementado este año.

El cobre cayó el lunes a su nivel más bajo desde el 6 de febrero al cotizar en US$ 7,033 la tonelada, y acumula una caída de un 4% en lo que va del año.

Entre los metales básicos, el estaño fue el que registró el mejor desempeño el martes en la LME y cerró con un alza del 1.41%, a US$ 23,300 la tonelada. El aluminio subió un 0.51%, a US$ 1,771 la tonelada, mientras que el zinc avanzó un 0.20%, a US4 2,045 la tonelada.

El plomo, en tanto, cayó un 0.56%, a US4 2,120 la tonelada, y el níquel culminó con un retroceso del 0.21%, a 14.300 dólares la tonelada.


mercatradingbolsa •Hace 14 horas

Mercado norteamericano en máximos históricos al cierre de estas líneas. SP500 como índice de referencia que ha sido el primero en superar dichos máximos arrastrando al resto de plazas europeas que comenzaron la sesión con volatilidad típica de zona de máximos, situación que, normalmente se torna bajista, en este caso hemos eliminado dicha volatilidad y hemos roto al alza.


Factor clave de los mercados: La actividad dará ala a los márgenes empresariales
por Observatorio del Inversor de Inversis •Hace 12 horas

Este lunes 24 de enero, Inversis Banco celebró en Madrid la primera Jornada de Estrategia 2014, donde dio a conocer su visión sobre los mercados y sus recomendaciones de inversión.

Juan Luis García Alejo, director de Inversis Gestión, analizó las claves que marcarán la evolución de los mercados durante los próximos meses. A la cita también acudieron Raúl Gallego, director territorial de la fima en Madrid, Fernando Herrero, consejero delegado de Inversis y Carlos Moreno de Tejada, director general de la entidad, que cerró el acto.

Aprovechando la Jornada, Inversis repasó lo que se espera de los principales bancos centrales. En concreto:

- De la FED: una hoja de ruta predecible. Irán retirando 10.000 millones de dólares por reunión. Los tipos no subirán aunque el desempleo caiga por debajo del 6,5%. 2015, en el horizonte de dichas subidas de tipos.

- Del BoJ: si hace falta “más madera”, probarán con ello, aunque hay más cuestiones a parte de las monetarias.

- Del BCE, que siga encontrando trabas. Aun así, la situación de los precios puede llevar a que el banco central mueva ficha.

Además, desde Inversis se precisó que lo más importante y que sustenta la recomendación favorable de la firma para la renta variable en Europa (periféricos incluidos) y Japón es que la actividad da alas a los márgenes empresariales.

En cuanto a los emergentes, Inversis recomienda evitar Argentina, Sudáfrica, Brasil, India, Turquía. La firma se muestra más favorable al sudeste asiático. Aun así, habrá que esperar y discriminar. Eso sí, en renta variable se muestran partidarios de apostar por Europa, periféricos y Japón.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados