Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Dom May 18, 2014 9:45 am

Lunes

Eventos economicos

Subasta de bonos
Habla Fisher

Entre los eventos economicos mas importantes tenemos las minutas del Fed el Miercoles; los seguros de desempleo, la actividad economica en Chicago, el PMI manufacturero, las ventas de casas existentes, los indicadores lideres y la manufactura en Kansas el Jueves; las ventas de casas nuevas el Viernes.
4-Week Bill Announcement
11:00 AM ET


3-Month Bill Auction
11:30 AM ET


6-Month Bill Auction
11:30 AM ET

Richard Fisher Speaks
12:10 PM ET



ICSC-Goldman Store Sales
7:45 AM ET


Redbook
8:55 AM ET


4-Week Bill Auction
11:30 AM ET

Charles Plosser Speaks
12:30 PM ET



MBA Purchase Applications
7:00 AM ET

William Dudley Speaks
10:00 AM ET



EIA Petroleum Status Report
10:30 AM ET

Janet Yellen Speaks
11:30 AM ET


Esther George Speaks
12:50 PM ET


Narayana Kocherlakota Speaks
1:30 PM ET



FOMC Minutes
2:00 PM ET

Weekly Bill Settlement


Jobless Claims
8:30 AM ET


Chicago Fed National Activity Index
8:30 AM ET


PMI Manufacturing Index Flash
9:45 AM ET


Existing Home Sales
10:00 AM ET


Leading Indicators
10:00 AM ET


EIA Natural Gas Report
10:30 AM ET


Kansas City Fed Manufacturing Index
11:00 AM ET


3-Month Bill Announcement
11:00 AM ET


6-Month Bill Announcement
11:00 AM ET


52-Week Bill Announcement
11:00 AM ET


2-Yr FRN Announcement
11:00 AM ET


2-Yr Note Announcement
11:00 AM ET


5-Yr Note Announcement
11:00 AM ET


7-Yr Note Announcement
11:00 AM ET


10-Yr TIPS Auction
1:00 PM ET


Fed Balance Sheet
4:30 PM ET


Money Supply
4:30 PM ET


New Home Sales
10:00 AM ET

SIFMA Rec. Early Close 2:00 ET
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Dom May 18, 2014 9:45 am

Futures5:59 PM EDT 5/16/2014 last change % chg

Crude Oil 102.18 0.68 0.67%
Brent Crude 109.68 0.59 0.54%
Gold 1292.8 -0.8 -0.06%
Silver 19.355 -0.129 -0.66%
E-mini DJIA 16459 38 0.23%
E-mini S&P 500 1875.25 8.00 0.43%
5:05 PM EDT 5/16/2014 last(mid) change

Euro (EUR/USD) 1.3694 -0.0016
Yen (USD/JPY) 101.51 -0.08
Pound (GBP/USD) 1.6816 0.0025
Australia $ (AUD/USD) 0.9363 0.0007
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8928 0.0018
WSJ Dollar Index 72.90 -0.02
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Dom May 18, 2014 3:54 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Dom May 18, 2014 7:02 pm

Las órdenes de fábricas subieron nada menos que 19.1% en Japón.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Dom May 18, 2014 7:06 pm

AT&T comprará DirecTV por US$49.000 millones

AT&T Inc. T +0.60% comprará DirecTV DTV +1.25% en un acuerdo de US$49.000 millones que la convierte en un importante actor de la televisión paga y eleva su peso frente a las compañías de medios en momentos en que el consumo de video se está pasando a Internet.

La adquisición, aprobada el domingo por las juntas directivas de las dos compañías, es la mayor adquisición de este año y llega apenas tres meses después del pacto que ostentaba ese título hasta ahora: la compra de Time Warner Cable Inc. TWC -0.26% por parte de Comcast Corp. CMCSA -0.24% por US$45.200 millones.

Juntos, los acuerdos muestran cómo las mayores empresas de televisión y comunicaciones del mundo se fortalecen para hacerle frente a una cambiante industria de medios. El crecimiento se desacelera en algunos mercados como la televisión de pago y las suscripciones de servicio celular y hay una expansión exponencial en otros, como el streaming de video.

Estas compañías están apostando a que una mayor escala les dará los recursos para invertir en nuevas capacidades y la influencia para lograr acuerdos comerciales en el mundo de los medios.

La combinación entre AT&T y DirecTV creará una empresa con 26 millones de suscriptores de televisión paga, segunda sólo detrás de la suma de Comcast y Time Warner Cable, que tendrá alrededor de 30 millones de abonados si los reguladores aprueban su unión.

AT&T pagará US$95 por acción, de los cuales alrededor de US$66,50 serán en forma de sus propias acciones y US$28,50 en efectivo.

Como parte del acuerdo, AT&T planea vender su participación en el gigante telefónico regional América Móvil SAB, AMX.MX +1.23% valorada en US$6.000 millones, con el fin de evitar conflictos regulatorios. La venta cortará una conexión de vieja data entre dos de las compañías de telecomunicaciones más grandes del mundo. AT&T dijo que es necesaria debido a que la empresa de TV satelital tiene considerables operaciones en América Latina.

En el mercado de TV paga de Latinoamérica, América Móvil, del magnate mexicano Carlos Slim, tenía 22% de suscriptores a finales de 2013, mientras que DirecTV estaba segunda con 19%, según Synergy Research Group. AT&T posee una participación de 8,4% en la empresa, según Capital IQ.

El acuerdo es hasta ahora la mayor apuesta de Randall Stephenson, el presidente ejecutivo de AT&T, y también la mayor adquisición desde que en 2006 compró BellSouth por US$85.200 millones. Stephenson se convirtió en presidente ejecutivo en 2007 luego de que su predecesor, Ed Whitacre, transformara una telefónica regional en un gigante nacional a través de un número de acuerdos de líneas fijas y celulares.

Stephenson ha tenido problemas para concretar acuerdos de la misma envergadura. Intentó comprar T-Mobile US Inc. TMUS -0.51% en 2011 pero preocupaciones de los reguladores sobre una concentración de mercado truncaron su aspiración. La empresa había estado considerando incursionar en Europa, para aprovechar el crecimiento de los datos móviles allí, pero el acuerdo de Comcast-Time Warner le hizo volver a enfocarse en Estados Unidos.

Para DirecTV, liderada por el presidente ejecutivo Mike White, la combinación pone fin a un período de incertidumbre durante el cual la empresa sufrió por demostrarles a los inversionistas un plan de crecimiento en el estancado mercado estadounidense de televisión paga. A diferencia de los proveedores de cable, la compañía satelital no tiene participación en el pujante mercado de banda ancha. El brazo latinoamericano de DirecTV, pequeño pero de rápido crecimiento, está bajo presión debido a la inestabilidad política y económica en la región, incluida la devaluación de la moneda.

El acuerdo deja a Dish Network Corp. DISH -0.53% en una posición estratégica incierta debido a que muchos analistas han considerado a AT&T y DirecTV como potenciales compradores del proveedor de TV satelital. Verizon Communications Inc. VZ +2.31% también era visto por algunos expertos de la industria como un potencial blanco de adquisición de Dish, pero ha señalado que no está interesado en un acuerdo.

Muchos analistas de Wall Street han cuestionado si el acuerdo tiene suficiente valor estratégico para AT&T, especialmente a medida que la competencia móvil en EE.UU. se ha disparado con el ascenso de T-Mobile y la adquisición de Sprint Corp. S -5.46% por parte de la japonesa SoftBank el año pasado.

AT&T, que tiene 5,7 millones de suscriptores de su servicio de televisión U-Verse, se convertirá en una fuerza más poderosa en los medios al unir fuerzas con DirecTV. Ganará influencia, por ejemplo, sobre compañías que otorgan licencias de programación televisiva. Teóricamente, siendo un proveedor mayor, AT&T obtendrá mejores tarifas cuando negocie contratos con socios de medios.

Con DirecTV, AT&T podrá avanzar sus ambiciones en videos en línea. Como muchas otras compañías de telecomunicaciones y tecnológicas, está buscando maneras de capitalizar el creciente interés de los consumidores en servicios de streaming como Netflix. El año pasado, AT&T y DirecTV realizaron ofertas fallidas por el servicio de streaming Hulu LLC, cuyos propietarios al final decidieron no venderlo.

AT&T ya ha contactado a empresas de medios sobre un posible servicio de video que funcionaría a través de conexiones de banda ancha inalámbrica y que ofrecería programas de televisión, dijeron fuentes al tanto. La empresa hace poco también formó una sociedad de videos en línea con el magnate de los medios Peter Chernin y dijo que estaba considerando varias opciones de video en línea, incluyendo el lanzamiento de servicios de nicho o productos premium como el de Netflix.

El principal rival de AT&T, Verizon, ha dado pasos similares y ya ha hecho avances, dicen algunos ejecutivos de la industria de medios. Al igual que AT&T, está interesado en ofrecer la tecnología llamada "multicasting", que puede desplegar streams de videos a muchos usuarios a la vez sin consumir demasiado espectro, las frecuencias utilizadas en la transmisión de voz y video inalámbricos. En enero, Verizon compró OnCue, la división de medios de Intel Corp. INTC -0.73% , y ha contactado a varios propietarios de canales de TV sobre el lanzamiento de un servicio de televisión inalámbrico.

Un beneficio claro de la adquisición para AT&T, dicen los analistas, es que el flujo de efectivo de DirecTV ayudará a la empresa a cubrir sus pagos de casi US$10.000 millones en dividendos anuales. En enero, AT&T pronosticó un flujo de caja libre de US$11.000 millones en 2014, lo que pone nerviosos a muchos analistas sobre el escaso margen de maniobra para cubrir el pago.

El acuerdo pone a consideración de los reguladores otro gran acuerdo en el rubro de las comunicaciones, combinando empresas que operan en industrias donde los estadounidenses tienen cada vez menos opciones y los analistas han expresado un deseo de promover la competencia.

John Bergmayer, el principal asesor legal del grupo de defensa de los intereses del consumidor Public Knowledge, advirtió que la transacción ocurre en un momento complicado y que AT&T necesitará demostrar que los nuevos servicios de la combinación compensarán cualquier perjuicio a los mercados de telefonía celular y video. "La industria necesita más competencia, no más fusiones", dijo. "La carga está sobre AT&T y DirecTV para demostrar lo contrario".


"No tiene sentido para mí", dijo Jonathan Chaplin, analista New Street Research, que asegura que a AT&T le iría mejor si compra Dish Network debido a los activos de esa compañía en el espectro inalámbrico.

No queda inmediatamente claro cómo la combinación afectará a los consumidores, dijo Blair Levin, ex jefe de personal de la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. y autor del plan de la agencia para expandir el acceso a Internet.

Por un lado, eliminará un rival en video en alrededor de 25% del país donde las compañías han estado compitiendo, lo que podría significar un alza de precios, señaló. Por otro lado, AT&T ahora podrá ofrecer paquetes de telefonía celular y televisión, lo que podría resultar en mejores servicios.

Algunos analistas especulan que AT&T podría transferir sus suscriptores de U-Verse, que obtienen servicio a través de conexiones de cable, hacia la plataforma satelital de DirecTV, que liberará capacidad de banda ancha de Internet. Eso podría ser complejo, dicen algunos ejecutivos de la industria, al exigirles a los consumidores que obtengan equipo satelital para sus hogares y AT&T que renegocie los acuerdos de contenido con compañías de medios.

Levin dijo que la adquisición de DirecTV fue más una respuesta defensiva a la compra de Time Warner por parte de Comcast.

"Algunas veces, los acuerdos son animados por la esperanza y la oportunidad, y otras veces son el resultado de un temor y de asegurarse bases de consumidores", dijo Levin. "No creo que los estadounidenses vean estos acuerdos y digan: ahora vamos a tener productos y servicios mejores y más baratos".
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Dom May 18, 2014 7:39 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Dom May 18, 2014 7:43 pm

Copper May 18,20:38
Bid/Ask 3.1469 - 3.1475
Change +0.0107 +0.34%
Low/High 3.1363 - 3.1497
Charts

Nickel May 18,20:34
Bid/Ask 8.7176 - 8.7448
Change +0.0975 +1.13%
Low/High 8.6201 - 8.7584
Charts

Aluminum May 18,20:32
Bid/Ask 0.7790 - 0.7795
Change -0.0003 -0.04%
Low/High 0.7784 - 0.7798
Charts

Zinc May 18,20:36
Bid/Ask 0.9334 - 0.9352
Change -0.0005 -0.05%
Low/High 0.9331 - 0.9356
Charts

Lead May 18,19:59
Bid/Ask 0.9555 - 0.9560
Change +0.0000 +0.00%
Low/High 0.9555 - 0.9560
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Dom May 18, 2014 7:45 pm

JAPAN
Index Name Value Change % Change Time
Tokyo Stock Exchange Tokyo Price Index TOPIX 1,158.09 -0.98 -0.08% 20:16:07
Nikkei 225 14,121.87 +25.28 +0.18% 20:17:30
AUSTRALIA
Index Name Value Change % Change Time
S&P/ASX 200 5,451.90 -27.15 -0.50% 20:22:36
S&P/ASX 300 5,393.10 -26.40 -0.49% 20:22:36
CHINA
Index Name Value Change % Change Time
Shanghai Shenzhen CSI 300 Index 2,145.95 +1.87 +0.09% 03:04:41
Shanghai Stock Exchange A Share Index 2,121.56 +1.56 +0.07% 03:29:24
Shanghai Stock Exchange Composite Index 2,026.50 +1.53 +0.08% 03:29:08
Shenzhen Stock Exchange Composite Index 1,019.37 -3.15 -0.31% 03:00:29
Shenzhen Stock Exchange Component Index 7,242.17 +28.40 +0.39% 03:00:31
HONG KONG
Index Name Value Change % Change Time
Hong Kong Hang Seng Index 22,712.91 -17.95 -0.08% 04:01:24
Hong Kong Stock Exchange Hang Seng China Enterprises Index 9,955.35 -15.89 -0.16% 04:01:24
SOUTH KOREA
Index Name Value Change % Change Time
Korea Stock Exchange KOSPI Index 2,005.16 -8.28 -0.41% 20:37:40
Korea Stock Exchange KOSPI 200 Index 261.73 -1.24 -0.47% 20:37:00
Korea Securities Dealers Association KOSDAQ Index 556.33 -1.26 -0.23% 20:37:40
Browse all companies & indexes
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Dom May 18, 2014 7:53 pm

Mal Argentina, su economía se contrajo 0.9% en el primer trimestre. Lo que hace el socialismo con los países más ricos de la región,
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Dom May 18, 2014 7:54 pm

Aprobación al presidente peruano Humala baja a nuevo mínimo en mayo: encuesta

LIMA (Reuters) - La aprobación a la gestión del presidente peruano Ollanta Humala bajó en mayo a un nuevo mínimo en lo que va de su mandato, en medio de la insatisfacción de la población con la seguridad ciudadana y los servicios públicos, mostró el domingo una encuesta de Ipsos Perú.

Un 22 por ciento de los encuestados, dos puntos menos que el mes pasado, dijo que aprueba la gestión de Humala, quien está próximo a cumplir el tercer año de su período de cinco, de acuerdo al sondeo publicado por el diario El Comercio.

"El presidente es percibido como una persona sencilla, cercana al pueblo y trabajadora, pero con limitaciones de liderazgo y capacitación para el cargo", consideró Alfredo Torres, director de Ipsos Perú, en declaraciones al periódico.

El 21 por ciento de los encuestados dijo que el militar retirado, quien asumió con la consigna de llevar la bonanza económica del país minero al tercio de peruanos que es pobre, es sencillo y el 17 por ciento que es cercano al pueblo, según el estudio.

Pero a la misma vez, el 50 por ciento consideró que el presidente nacionalista no tiene liderazgo y el 46 por ciento que no está capacitado.

"El perfil es coherente con la desaprobación mayoritaria a su desempeño. En los próximos dos años podría mejorar su imagen en la medida en que mejore la gestión del Gobierno", agregó Torres.

"Para mejorar la gestión pública, las prioridades ciudadanas están muy claras: mayor inversión en educación, salud y seguridad ciudadana", acotó.

La baja aprobación de los presidentes peruanos es un rasgo crónico en Perú.

Cuando el ex mandatario Alejandro Toledo se encontraba en la mitad de su mandato gobernaba con una aprobación del 6 por ciento y el ex presidente Alan García con una del 30 por ciento, recordó Ipsos.

Esto está vinculado con la insatisfacción de los peruanos con la seguridad ciudadana y la calidad de los servicios sanitarios y educativos públicos, paradójicamente en un país que creció a tasas chinas en la pasada década.

La encuesta nacional urbana de Ipsos Perú fue realizada entre el 13 y 16 de mayo a 1.210 personas. El estudio tiene un margen de error de +/- 2,8 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95 por ciento.

(Reporte de Patricia Vélez; Editado por Silene Ramirez)

Page 2 of 2
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Dom May 18, 2014 7:54 pm

Aprobación al presidente peruano Humala baja a nuevo mínimo en mayo: encuesta

LIMA (Reuters) - La aprobación a la gestión del presidente peruano Ollanta Humala bajó en mayo a un nuevo mínimo en lo que va de su mandato, en medio de la insatisfacción de la población con la seguridad ciudadana y los servicios públicos, mostró el domingo una encuesta de Ipsos Perú.

Un 22 por ciento de los encuestados, dos puntos menos que el mes pasado, dijo que aprueba la gestión de Humala, quien está próximo a cumplir el tercer año de su período de cinco, de acuerdo al sondeo publicado por el diario El Comercio.

"El presidente es percibido como una persona sencilla, cercana al pueblo y trabajadora, pero con limitaciones de liderazgo y capacitación para el cargo", consideró Alfredo Torres, director de Ipsos Perú, en declaraciones al periódico.

El 21 por ciento de los encuestados dijo que el militar retirado, quien asumió con la consigna de llevar la bonanza económica del país minero al tercio de peruanos que es pobre, es sencillo y el 17 por ciento que es cercano al pueblo, según el estudio.

Pero a la misma vez, el 50 por ciento consideró que el presidente nacionalista no tiene liderazgo y el 46 por ciento que no está capacitado.

"El perfil es coherente con la desaprobación mayoritaria a su desempeño. En los próximos dos años podría mejorar su imagen en la medida en que mejore la gestión del Gobierno", agregó Torres.

"Para mejorar la gestión pública, las prioridades ciudadanas están muy claras: mayor inversión en educación, salud y seguridad ciudadana", acotó.

La baja aprobación de los presidentes peruanos es un rasgo crónico en Perú.

Cuando el ex mandatario Alejandro Toledo se encontraba en la mitad de su mandato gobernaba con una aprobación del 6 por ciento y el ex presidente Alan García con una del 30 por ciento, recordó Ipsos.

Esto está vinculado con la insatisfacción de los peruanos con la seguridad ciudadana y la calidad de los servicios sanitarios y educativos públicos, paradójicamente en un país que creció a tasas chinas en la pasada década.

La encuesta nacional urbana de Ipsos Perú fue realizada entre el 13 y 16 de mayo a 1.210 personas. El estudio tiene un margen de error de +/- 2,8 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95 por ciento.

(Reporte de Patricia Vélez; Editado por Silene Ramirez)

Page 2 of 2
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Dom May 18, 2014 8:07 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Dom May 18, 2014 10:25 pm

Revisen la pagina de la salud Total Health:

https://www.facebook.com/home.php#!/per ... 7286964358
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 6:57 am

Euro (EUR/USD) 1.3719 0.0026
Yen (USD/JPY) 101.21 -0.35
Pound (GBP/USD) 1.6840 0.0028
Australia $ (AUD/USD) 0.9365 0.0002
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8912 -0.0011
WSJ Dollar Index 72.79 -0.12
GOVERNMENT BONDS7:56 AM EDT 5/19/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 1/32 2.520
German 10 Year -5/32 1.349
Japan 10 Year -2/32 0.593
FUTURES7:46 AM EDT 5/19/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 102.74 0.72 0.71%
Brent Crude 110.12 0.37 0.34%
Gold 1301.5 8.1 0.63%
Silver 19.555 0.226 1.17%
E-mini DJIA 16436 -29 -0.18%
E-mini S&P 500 1871.25 -3.50 -0.19%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 19/05/14 Habla Fisher

Notapor admin » Lun May 19, 2014 6:59 am

Europa a la baja.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Siguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados

cron