El "Puzzling" del mercado de bonos
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 14 horas
¿Burbujas? ¿excesos? No es lo mismo. Pero, uno puede llevar al otro.
La realidad es que no hace falta que el consejero de la Fed muestre su desconcierto (el desconcierto de todos) sobre el comportamiento reciente de los mercados de deuda en el año. Uno de los activos que la mayoría considerábamos a infraponderar en las carteras y que se ha convertido en uno de los más rentables. No sorprende entonces que algunos gestores admitan rentabilidades del 5/8 % en el año con nula exposición a bolsa. ¿Han acertado? Sin duda; pero en diciembre hubieran sido tachados de irresponsables. Al final, hay mucho de suerte.
Imagen
Naturalmente, en buena parte es responsable el treasury: ¿qué hace la rentabilidad en niveles de 2.55 % con expectativas de crecimiento real de este nivel e inflación superior al 2.0 %? Sí, es desconcertante. Pero lo cierto es que hay más compradores (incluida la propia Fed) que vendedores (incluido el Tesoro norteamericano).
¿Un dato? Durante la última semana hemos visto compras de fondos de renta fija en USA por más de 5.9 bn. Y han vendido 7 bn. en fondos de bolsa.
El dinero siempre tiene razón.
Imagen
¿Es sostenible esta tendencia? Si observan de nuevo el primero de los gráficos en esta nota, no podrán rechazar el riesgo de una ruptura a la baja del rango técnico en que se ha movido la rentabilidad a 10 años de forma reciente. Lo complicado sería, si ocurre (no lo espero…pero tampoco esperaba los niveles actuales), explicarlo más tarde.
Por el contrario, sí espero que el progresivo endurecimiento de los mensajes de la Fed presionen al alza los tipos de interés de la deuda a nivel mundial. Comenzando por el mercado de treasuries. Naturalmente, los datos macro son fundamentales. Y por el momento nosotros hemos revisado a la baja el crecimiento previsto para este año de la economía norteamericana ahora un 2.3 % desde el 2.6 % anterior. Pero esperamos que sea de 3 % anualizado en la segunda mitad del año.
¿Nuestra previsión de tipos de la deuda? Esperamos un promedio del 3.0 % este año (por encima del 3.5 % en la segunda mitad) y del 3.5 % para 2015. No es mucho, pero es un punto por encima del nivel actual. De esta forma, el desconcierto sería menor.
11:07 CET Mibtel: Bajista por debajo de 20.000
Millard Equity
Consolidación interesante en el corto plazo, lo que podría dar pie a nuevos movimientos alcistas. Mientras que aguante el nivel de los 20.000 puntos podremos seguir teniendo en cuenta la alternativa de mantener posiciones largas. Largos en 20.200 con stop en 19.950 y objetivo en 20.800.
Bajista por debajo de 20.000.
11:03 Rusia dice que retirará el "100%" de las tropas en la frontera con Ucrania en "pocos días"
El viceministro de Defensa ruso, Anatoli Antónov. dice que Rusia retirará el "100%" de las tropas desplegadas en las regiones cerca de la frontera de Ucrania "en pocos días".
A principios de semana, las autoridades rusas declararon que las tropas desplegadas cerca de la frontera con Ucrania habían desmantelado sus equipos y que se movían a las estaciones de tren y aeropuertos para el regreso a sus bases permanentes.
No obstante, la OTAN dijo en varias ocasiones que no habían visto claras señales de una retirada.
11:17 Flash técnico S&P500 vs Financials
¿Adelanta este sector una zona de techo en S&P500?
El ratio (línea negra) comienza su recuperación (bancos comienzan a deteriorase) cuando el S&P 500 se encuentra en una zona cercana a un techo relativo y comienza a subir más acusadamente cuando el S&P 500 cae.
Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco