Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua mas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 9:33 am

+19.74
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 9:34 am

Euro up 1.3419

+11.71
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 9:50 am

+1.30
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 9:57 am

+16.01
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 10:13 am

+26
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 11:02 am

11:01 a.m. EST 02/12/13Treasurys
Price Chg Yield %
2-Year Note -1/32 0.270
10-Year Note -4/32 1.981
* at close
10:51 a.m. EST 02/12/13Futures
Last Change Settle
Crude Oil 97.58 0.55 97.03
Gold 1649.6 0.5 1649.1
E-mini Dow 13947 23 13924
E-mini S&P 500 1514.25 1.25 1513.00
11:01 a.m. EST 02/12/13Currencies
Last (mid) Prior Day †
Japanese Yen (USD/JPY) 93.04 94.32
Euro (EUR/USD) 1.3472 1.3405
† Late New York trading.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 11:04 am

Canada
S&​P/​TSX COMPOSITE INDEX 12,791.40 +43.25
(0.34%) 10:42
S&​P/​TSX EQUITY INDEX 13,118.75 -55.50
(-0.42%) 02/11
S&​P/​TSX 60 INDEX 734.73 +2.94
(0.40%) 10:41
S&​P/​TSX VENTURE COMPOSITE INDEX 1,196.96 +0.76
(0.06%) 10:41
Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 44,966.26 -97.62
(-0.22%) 10:43
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,562.00 -8.94
(-0.35%) 10:40
MEXICAN STOCK EXCHANGE IMC 30 INDEX 591.28 -1.23
(-0.21%) 10:39
MEXICAN STOCK EXCHANGE TOTAL RETURN INDEX 54,744.45 -80.45
(-0.15%) 10:39
Panama
BOLSA DE VALORES DE PANAMA GENERAL INDEX 418.99 +0.03
(0.01%) 02/08
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 3,279.96 -23.01
(-0.70%) 02/08
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE BURCAP INDEX 11,454.63 -124.74
(-1.08%) 02/08
MERVAL ARGENTINA INDEX 2,370.13 -14.67
(-0.62%) 02/08
INDICE BOLSA GENERAL BOLSA-G 188,417.20 -1450.69
(-0.76%) 02/08
Brazil
BOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 58,497.83 +125.36
(0.21%) 02/08
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 21,607.68 +69.33
(0.32%) 02/08
SAO PAULO STOCK EXCHANGE ELECTRICAL ENERGY INDEX 27,291.54 -274.70
(-1.00%) 02/08
BOVESPA TELECOMMUNICATIONS SECTOR INDEX 0.00 +0.00
(0.00%) 11:01
BOVESPA EXCHANGE SHARES WITH DIFFERENTIATED CORPORATE GOVERNANCE INDEX 7,926.38 +3.79
(0.05%) 02/08
BOVESPA VALOR SECOND LINE INDEX 6,980.37 -36.49
(-0.52%) 02/08
SAO PAULO STOCK EXCHANGE 50 INDEX 8,846.65 +36.96
(0.42%) 02/08
Chile
SANTIAGO STOCK EXCHANGE IPSA INDEX 4,591.95 -0.68
(-0.01%) 10:59
SANTIAGO STOCK EXCHANGE IGPA INDEX 22,291.76 +2.73
(0.01%) 10:59
CHILE INTER-10 INDEX 5,709.94 -11.91
(-0.21%) 11:01
CHILE 65 INDEX 3,273.23 -1.30
(-0.04%) 10:34
CHILE LARGE CAP INDEX 3,090.31 -1.22
(-0.04%) 10:34
CHILE SMALL CAP INDEX 4,633.64 -3.62
(-0.08%) 10:23
Venezuela
CARACAS STOCK EXCHANGE STOCK MARKET INDEX 566,926.75 +1199.75
(0.21%) 02/08
Peru
BOLSA DE VALORES DE LIMA GENERAL SECTOR INDEX 21,610.46 -2.56
(-0.01%) 10:44
BOLSA DE VALORES DE LIMA SELECTIVE SECTOR INDEX 32,489.94 +3.46
(0.01%) 10:43
Columbia
COLOMBIA COLCAP INDEX 1,860.77 +2.12
(0.11%) 10:39
COLOMBIA COL20 INDEX 1,390.33 +2.71
(0.20%) 10:39
INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 14,920.21 +29.20
(0.20%) 10:39
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 11:07 am

Peru -0.02%

LUISAI1 135.00 5.00 3.85
MINCORI1 26.25 0.75 2.94
C US$ 44.00 US$ 1.20 2.80
TV US$ 1.04 US$ 0.02 1.96
BVN US$ 27.60 US$ 0.30 1.10
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
RCZ US$ 0.04 US$ -0.01 -20.00
DNT US$ 0.54 US$ -0.02 -3.57
PML US$ 0.60 US$ -0.01 -1.64
POSITIC1 1.31 -0.02 -1.50
EDEGELC1 2.74 -0.01 -0.36
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 11:43 am

AAPL -1.76%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 11:45 am

Las empresas de EE.UU. no comparten del optimismo de Wall Street

Anticipando tiempos mejores, los inversionistas han instalado el Promedio Industrial Dow Jones cerca de su máximo histórico. Las empresas estadounidenses, sin embargo, no comparten el optimismo del mercado sobre la economía global y están revisando a la baja sus pronósticos.

Las ganancias operativas del cuarto trimestre registraron un alza de 7,3% entre las 339 empresas del índice Standard & Poor's 500 que han reportado resultados, cifra que excede previsiones que ya se habían moderado. Los ingresos, mientras tanto, crecieron 5,9%, según Thomson Reuters. El S&P 500 agrupa a las mayores compañías que cotizan en Estados Unidos.

Las empresas advierten que el actual trimestre será más complicado y los analistas proyectan que las utilidades de los integrantes del S&P 500 ascenderán apenas 1,7% en los tres primeros meses del año, menos de la mitad de lo que predecían a principios de 2013, según Thomson Reuters.

En la lista de preocupaciones de los ejecutivos figuran la contracción de las economías europeas, las vacilaciones de los consumidores estadounidenses y el impasse político entre demócratas y republicanos en Washington.

Una encuesta de The Wall Street Journal entre 50 compañías del S&P 500 reveló que planean un incremento de sólo 2% en su inversión este año, lo que pone de manifiesto la escasez de grandes oportunidades de crecimiento. Las empresas del S&P 500 elevaron su inversión 8% en los primeros nueve meses de 2012, tras un aumento de 20% en 2011.

Corning Inc., por ejemplo, anunció el 29 de enero que contempla un recorte de 28% en su gasto en nuevas plantas y equipos este año a US$1.300 millones. El fabricante de vidrios y productos relacionados reportó una caída de 42% en su ganancia neta del cuarto trimestre y proyectó una desaceleración de sus ventas y ganancias para el actual ejercicio.

Los hallazgos de The Wall Steet Journal coinciden con los resultados de una encuesta realizada entre directores de finanzas por la Universidad de Duke y la revista CFO. Los participantes señalaron que sus compañías planean incrementar la inversión 2,6% este año, un descenso frente las proyecciones para los próximos 12 meses de 3,7% en septiembre y 7,8% en diciembre de 2011.

"Los inversionistas no están tomando en cuenta" lo que dicen las propias compañías "y están respondiendo a los indicadores económicos (que sugieren) que los ingresos y las ganancias subirán este año", manifestó Edward Yardeni, presidente de la consultora Yardeni Research.

Otros analistas opinan que el repunte de las bolsas también refleja los bajísimos rendimientos de la renta fija y la opinión de los inversionistas de que el Congreso de Estados Unidos logró evitar alzas de impuestos significativas para la mayoría de los estadounidenses a principios de año.

"La persistente incertidumbre en torno a la economía global seguirá presentando desafíos en lo que anticipamos será un entorno de crecimiento lento", dijo a analistas el 31 de enero Andrew Liveris, presidente ejecutivo de Dow Chemical Co.

La empresa química divulgó una pérdida en el cuarto trimestre marcada por una caída de sus ventas en Europa y una desaceleración en Asia. Dow anunció en octubre el cierre de 20 plantas y la eliminación de 2.400 empleos. El grupo planea invertir US$2.000 millones este año, frente a los US$2.600 millones de 2012.

Otras empresas también se están replanteando sus planes de inversión. La papelera MeadWestvaco Corp. proyectó un descenso en su ganancia interanual para el primer trimestre. Su director financiero, E. Mark Rajkowski, previó un "declive sustancial" en el gasto de capital este año, frente a los US$660 millones del año pasado, después de que la empresa completara la expansión de una planta en Brasil y la modernización de otra fábrica en el estado de Virginia. "Muchos ejecutivos todavía se muestran muy cautelosos" acerca de la economía, reconoció John Graham, profesor de finanzas de la Universidad de Duke que dirige la encuesta entre los directores financieros.

Sin embargo, también hay excepciones. El fabricante de motocicletas y vehículos todoterreno Polaris Industries Inc. contempla duplicar su gasto de capital a casi US$200 millones este año, lo que se suma a un incremento de 22% el año pasado. Polaris está construyendo una planta para fabricar sus vehículos en Europa, que ahora representa 10% de su facturación. También planea expandirse en EE.UU. y México.

Otras compañías que evalúan grandes inversiones este año son General Dynamics Corp., Whirlpool Corp. y Ford Motor Corp.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 11:45 am

Las empresas de EE.UU. no comparten del optimismo de Wall Street

Anticipando tiempos mejores, los inversionistas han instalado el Promedio Industrial Dow Jones cerca de su máximo histórico. Las empresas estadounidenses, sin embargo, no comparten el optimismo del mercado sobre la economía global y están revisando a la baja sus pronósticos.

Las ganancias operativas del cuarto trimestre registraron un alza de 7,3% entre las 339 empresas del índice Standard & Poor's 500 que han reportado resultados, cifra que excede previsiones que ya se habían moderado. Los ingresos, mientras tanto, crecieron 5,9%, según Thomson Reuters. El S&P 500 agrupa a las mayores compañías que cotizan en Estados Unidos.

Las empresas advierten que el actual trimestre será más complicado y los analistas proyectan que las utilidades de los integrantes del S&P 500 ascenderán apenas 1,7% en los tres primeros meses del año, menos de la mitad de lo que predecían a principios de 2013, según Thomson Reuters.

En la lista de preocupaciones de los ejecutivos figuran la contracción de las economías europeas, las vacilaciones de los consumidores estadounidenses y el impasse político entre demócratas y republicanos en Washington.

Una encuesta de The Wall Street Journal entre 50 compañías del S&P 500 reveló que planean un incremento de sólo 2% en su inversión este año, lo que pone de manifiesto la escasez de grandes oportunidades de crecimiento. Las empresas del S&P 500 elevaron su inversión 8% en los primeros nueve meses de 2012, tras un aumento de 20% en 2011.

Corning Inc., por ejemplo, anunció el 29 de enero que contempla un recorte de 28% en su gasto en nuevas plantas y equipos este año a US$1.300 millones. El fabricante de vidrios y productos relacionados reportó una caída de 42% en su ganancia neta del cuarto trimestre y proyectó una desaceleración de sus ventas y ganancias para el actual ejercicio.

Los hallazgos de The Wall Steet Journal coinciden con los resultados de una encuesta realizada entre directores de finanzas por la Universidad de Duke y la revista CFO. Los participantes señalaron que sus compañías planean incrementar la inversión 2,6% este año, un descenso frente las proyecciones para los próximos 12 meses de 3,7% en septiembre y 7,8% en diciembre de 2011.

"Los inversionistas no están tomando en cuenta" lo que dicen las propias compañías "y están respondiendo a los indicadores económicos (que sugieren) que los ingresos y las ganancias subirán este año", manifestó Edward Yardeni, presidente de la consultora Yardeni Research.

Otros analistas opinan que el repunte de las bolsas también refleja los bajísimos rendimientos de la renta fija y la opinión de los inversionistas de que el Congreso de Estados Unidos logró evitar alzas de impuestos significativas para la mayoría de los estadounidenses a principios de año.

"La persistente incertidumbre en torno a la economía global seguirá presentando desafíos en lo que anticipamos será un entorno de crecimiento lento", dijo a analistas el 31 de enero Andrew Liveris, presidente ejecutivo de Dow Chemical Co.

La empresa química divulgó una pérdida en el cuarto trimestre marcada por una caída de sus ventas en Europa y una desaceleración en Asia. Dow anunció en octubre el cierre de 20 plantas y la eliminación de 2.400 empleos. El grupo planea invertir US$2.000 millones este año, frente a los US$2.600 millones de 2012.

Otras empresas también se están replanteando sus planes de inversión. La papelera MeadWestvaco Corp. proyectó un descenso en su ganancia interanual para el primer trimestre. Su director financiero, E. Mark Rajkowski, previó un "declive sustancial" en el gasto de capital este año, frente a los US$660 millones del año pasado, después de que la empresa completara la expansión de una planta en Brasil y la modernización de otra fábrica en el estado de Virginia. "Muchos ejecutivos todavía se muestran muy cautelosos" acerca de la economía, reconoció John Graham, profesor de finanzas de la Universidad de Duke que dirige la encuesta entre los directores financieros.

Sin embargo, también hay excepciones. El fabricante de motocicletas y vehículos todoterreno Polaris Industries Inc. contempla duplicar su gasto de capital a casi US$200 millones este año, lo que se suma a un incremento de 22% el año pasado. Polaris está construyendo una planta para fabricar sus vehículos en Europa, que ahora representa 10% de su facturación. También planea expandirse en EE.UU. y México.

Otras compañías que evalúan grandes inversiones este año son General Dynamics Corp., Whirlpool Corp. y Ford Motor Corp.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 11:46 am

Pocos cambios en una jornada tranquila en Wall Street

NUEVA YORK—Las acciones en Estados Unidos se negociaban con pocos cambios el martes temprano mientras los inversionistas evalúan la perspectiva rebajada para el crecimiento económico de Europa y antes del tradicional discurso sobre el Estado de la Nación del presidente Barack Obama.

El Promedio Industrial Dow Jones añadía 22 puntos, o 0,1%, a 13.993 poco después de la apertura.

El índice Standard & Poor's 500 ganaba un punto, o menos de 0,1%, a 1.518. El Compuesto Nasdaq cedía cuatro puntos, o 0,1%, a 3.188.

La compañía de accesorios de lujo Michael Kors subía 10,6% tras reportar una ganancia e ingresos para el tercer trimestre fiscal que superaron las expectativas, así como una proyección alcista para 2013.

Facebook cedía 1,8% después de que Bernstein Research rebajara su recomendación para la acción a "ponderación de mercado" desde "desempeño superior".

Las acciones industriales del S&P 500 subían mientras que las de materias primas perdían terreno; los diez sectores del índice se encontraban a 0,4% de su cierre del martes.

El presidente Obama instará a partir de las 9 de la noche hora del Este de EE.UU. al Congreso a estimular la economía, y también abordará los temas de inmigración, control de armas y cambio climático.

"Los inversionistas estarán atentos para ver si hay alguna probabilidad de un cambio de dirección en el equilibrio entre impuestos y gastos", dijo Lawrence Creatura, administrador de cartera de Federated Investors, que administra US$380.000 millones.

En el frente económico, el índice de optimismo de pequeñas empresas de la Federación Nacional de Empresas Independientes, o NFIB por sus siglas en inglés, subió 0,9 de punto el mes pasado a 88,9, levemente por debajo de las expectativas.

En noticias corporativas, StemCells avanzaba 21% tras obtener resultados favorables en ensayos clínicos en su tratamiento para la lesión de médula espinal.

Avon Products ganaba 18% después de que el proveedor de cosméticos reportara una ganancia para el cuarto trimestre que superó las estimaciones.

Goodyear Tire & Rubber cedía 2,8% tras no cumplir con las expectativas sobre sus ingresos del cuarto trimestre.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 11:47 am

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 11:51 am

MarketBeat

By Steven Russolillo


Andrew Gombert/European Pressphoto Agency
Portfolio managers cut their Apple Inc. AAPL -2.41% holdings during the final three months of last year amid the stock price’s sharp tumble off record highs.

About 65% of large-cap growth managers had more than 5% of their portfolios weighted in Apple at the end of 2012, a figure that fell from 77% at the end of the third quarter, according to data provided by eVestment. The cutbacks in these managers’ holdings occurred as shares fell 20% during the fourth quarter.

Data from eVestment measured about 400 actively managed large-cap growth funds with $910 billion under management.

These managers trimmed their stakes in Apple to an average of 5.6% of their portfolios at the end of 2012, from 6.8% in the third quarter, eVestment data showed. By comparison, the next biggest average holding for a growth manager was Google Inc. GOOG +0.19%, at 2.8%, a level that remained constant from the third quarter.

Cutting their stakes in Apple illustrated the reticence some of these managers have had toward ballooning their portfolios with one stock, even one like Apple that seemingly could do little wrong as the stock surged through mid-September.

Apple held about a 7% weighting in the Russell 1000 Growth index at the end of the year, and recently fell to about 5.9% of the index, according to Russell Investments. Many of these large-cap growth managers use this index as a benchmark to measure returns.

Yet, for many, the lofty weight proved difficult to justify. Only 32% of managers held 7.0% or more of their portfolios in Apple at the end of 2012, eVestment says. That means the rest of the field — more than 2/3 — were actually underweight Apple relative to the benchmark, which helped ease some of the blow when the stock tumbled from $700 to $500 in the final months of the year.

That said, the stock’s drop still took a toll on many of these managers.

“Even being underweight means you’re still holding a significant chunk of Apple,” Benjamin Olmstead, eVestment’s head of product strategy, said in a chat with MarketBeat.

Such a pattern didn’t develop overnight. The majority of these managers have been underweighting Apple relative to the Russell 1000 since the second half of 2011, Olmstead said, with the fourth quarter marking the largest percentage of underweight managers in years.

One other surprising data point: About 94% of growth managers in eVestment’s universe owned a piece of Apple at the end of 2012, up from 93% at the end of the third quarter and 92% at the end of the second quarter.

“Some managers who had no exposure actually bought some shares for the first time at the end of the year while the majority were trimming their exposure,” Olmstead said.

For more MarketBeat and other streaming markets coverage from The Wall Street Journal, point your mobile browser to wsj.com/marketspulse.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 12/02/13 Yellen defiende el QE, el yen se devalua

Notapor admin » Mar Feb 12, 2013 11:59 am

Los grandes fondos tenian el 5% de sus portafolios en AAPL lo cual es excesivo. Recortaron tenencias.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados