por Fenix » Vie Mar 28, 2014 7:14 pm
Ligeros rebotes, pero depende de la macro
La sesión según Bankinter
Viernes, 28 de Marzo del 2014 - 9:27:14
China trata de tranquilizar al mercado defendiendo que aún cuenta con políticas de reserva para hacer frente a su desaceleración económica, sin explicar cuáles son, por lo que la bolsa china ha vuelto a retroceder esta noche (no así la mayoría del resto de Asia, que ha rebotado modestamente).
En nuestra opinión, las bolsas se mantendrán hoy más bien planas en la apertura, si bien podrían después ganar cierto impulso si la macro saliera buena.
En Europa se publicarán los Indicadores de Confianza, seguramente mejorando algo más, mientras que en EE.UU. también se espera un avance en la Confianza de la Universidad de Michigan. Si esto fuera así, tal vez las bolsas hoy cierren ligeramente en positivo, pero el mercado se siente inseguro, carente de estímulos potentes más allá del propio flujo de fondos y sometido a cierta erraticidad.
Aunque Italia no debería tener problemas en su emisión de bonos de hoy, es posible que los bonos europeos, tanto “core” como periféricos, sufran algo después del rally de ayer alimentado por el posible cambio de actitud del BCE, que aceptaría tal vez una mayor proactividad si la deflación se convirtiera en una amenaza seria.
En el mercado de divisas, si el PIB 4T´13 británico bate expectativas, veremos apreciación de la libra, mientras que no esperamos grandes variaciones en el eurodólar.
¿Dónde poner el dinero?
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 16 horas
Dos días hábiles para cerrar el mes de marzo. Y el primer trimestre. Un periodo para olvidar para muchos inversores.
¿Esperaban este comportamiento de los activos en este periodo? Probablemente no.
Imagen
¿Y el temor al Taper? ¿cambio de sesgo de la Fed? Al final, bolsas con un comportamiento dispar (pero limitado), oro al alza y deuda ….mejorando.
Naturalmente, un trimestre es corto plazo. Y de hecho, es el medio plazo el que debería inspirar cualquier estrategia. Pero ya sabemos que esto no es así. Con todo, en el siguiente gráfico podemos valorar el comportamiento de los activos en el último año (y la posición que manteníamos hacia ellos en marzo de 2013)…
Imagen
Y por último, esta es nuestra estrategia ahora…a medio plazo.
El mundo es complicado.
Si la situación económica mejora, como esperamos, es equity el activo (en términos absolutos) más beneficiado.
Si siguen produciéndose accidentes o si la recuperación es más pausada, serán los bancos centrales los que seguirán soportando a los mercados. Y con los tipos de interés actuales, equity (en términos relativos) es el activo apropiado.
09:52 Fitch confirma la máxima calificación para la deuda de Finlandia
La agencia de calificación Fitch ha confirmado el rating AAA para la deuda de Finlandia (máxima nota), con una perspectiva estable ante la ausencia de desequilibrios significativos en su economía.
Sorprende esta calificación si tenemos en cuenta que el PIB de Finlandia cayó 1,4% en 2013 y desde el último trimestre de 2007 la caída ha sido del 6,5%.
10:00 Precios producción Italia 0,0% vs 0,2% previsto
Anterior -0,2%
10:24 El sector de materias primas en Europa impulsa a los índices generales
El índice de materias primas Stoxx Europe 600 Basic Resorces sube en estos momentos más del 2%, ante las expectativas de un incremento en el gasto en infraestructuras en China que impulsará la demanda de estos materiales básicos.
El Eurostoxx 50 sube un 0,63% a 3.153 puntos. El Ibex 35 sube un 0,58% a 10.258 puntos.
10:30 PIB Reino Unido 4tr14 +0,7% vs +0,7% esperado y +0,7% anterior
11:01 Sentimiento económico eurozona marzo 102,4 vs 101,4 esperado
11:27 Goldman Sachs se muestra positivo con el dólar USA frente al dólar canadiense
Goldman Sachs ha revisado su previsión sobre el dólar USA frente al dólar canadiense (USD/CAD) sustancialmente hasta 1,1400 desde 1,000.
Goldman señala que la razón para el cambio es la baja inflación canadiense.
El USD/CAD retrocede un 0,15% a 1,1052.
La compensación de los índices, punto de encuentro y resolución final
por CompartirTrading.com •Hace 14 horas
Aunque el título del post de hoy sea algo divagador, tiene una explicación bastante obvia. Hablamos de compensación de los índices porque es evidente que hemos tenido unas divergencias importantes durante las últimas semanas tanto por parte de los subyacentes europeos como de los yanquis. Si no recordamos mal, cuando el mercado europeo empezó a corregir hace ya unas cuatro semanas, teníamos claramente a los índices europeos encabezando las pérdidas respecto a los mercados americanos y lo más curioso de todo, es que cuando se inició el rebote a mediados del mes de Marzo, el SP500 por ejemplo estaba rozando de nuevo sus máximos históricos y en cambio el DAX, por poner un ejemplo de referencia, ni siquiera había recuperado la mitad de su caída. La divergencia desde luego era importante en ese momento.Ahora sucede lo contrario. Los mercados europeos tiran con fuerza y son los yanquis los que no pueden subir; ya que cada vez se asoman a sus resistencias les cae el papelón. ¿Están esperando a sus homólogos europeos? Por supuesto que sí. Al final en bolsa todo queda compensado y normalmente en algún punto se encuentran, sea por el motivo que sea o usemos cualquier excusa fundamental que se nos ocurra, pero la realidad es que al final los índices acaban encontrándose como buenos compañeros de viaje, y eso es lo que está pasando. Nada más hay que ver lo que sucede esta semana, el DAX solo hace que subir, y el SP500 caer, es evidente que los índices americanos estaban bastante más avanzados que los europeos, y como buenos hermanos, en USA están esperando a los rezagados del pelotón.
A partir de aquí creemos que una vez compensadas esas divergencias a las cuales creo que les falta poco o nada diría yo, ahora mismo podríamos decir que tanto SP500 como Dow Jones y DAX están prácticamente parejos y alejados el mismo tanto por ciento de sus máximos de Febrero. Con lo cual, lo que suceda a partir de estos momentos puede ser importante en el devenir de los mercados, así pues vamos a intentar estar atentos a nivel técnico por si podemos encontrar algún punto interesante para poder tomar posiciones, sea en un sentido u otro.
A nivel técnico, a grosso modo podemos decir que el mercado sigue atrapado en su lateral de corto plazo, donde se observa mejor es en SP500 y Dow Jones, pero tomaría como referencia al primero de ellos que es quien mejor lo está marcando y así tenemos más claros los niveles que debemos de controlar por si quebramos por arriba o abajo. El nivel por arriba del SP500 sería ver cierres por encima de los 1880 puntos y por abajo cierres inferiores a los 1834 puntos. Estos dos puntos son claves ahora mismo para el mercado en general y cualquier aproximación a una orilla u otra pueden ser oportunidad de compra o venta.
Comentamos ahora niveles operativos e iniciamos el repaso con el DAX donde encontramos el primer nivel de control en los 9482 y algo más arriba en los 9495, el siguiente que encontramos lo situamos en los 9518 y los 9530, y ya por último el nivel interesante de verdad que son los 9558/65, donde pueden estar ahí ya los problemas para que el DAX siga subiendo en el corto plazo. Primer nivel de soporte en los 9412/16, siguiente en los 9402 y más abajo los 9386 y 9371.
Ahora vamos a comentar los niveles en los índices americanos y empezamos con el Dow Jones donde encontramos el primer nivel de resistencia en los 16343, el siguientes en los 16387 que ya comentamos en el análisis de ayer y que puede ser importante si lo hace de manera precisa ya que podríamos aprovechar este punto para buscar un buen recorrido a la baja. Más arriba ya encontramos resistencias en los 16442/50. Como soportes vamos a tener en cuenta un apoyo en los 16258 que puede ser interesante para buscar un buen largo en el intradía. Más abajo tenemos los 16228, 16194 y por último los 16158.
En el SP500 vamos a tener en cuenta por arriba el nivel de los 1868 puntos que puede ser muy interesante para intentar unos cortos y por abajo el nivel de soporte en los 1834 que puede ser usado para realizar unos buenos largos en el intradía.
Nuestro selectivo Ibex35 se encuentra justamente en la barrera de los 10200 puntos justo por debajo de la base directriz del canal alcista que perdió a mediados de este mes de Marzo y que si recupera podríamos volver a respirar con cierta calma y buscar nuevas metas por arriba. Necesitamos ver cierres por encima de los 10234/50 para volver a ver los precios justo por encima del canal. En caso de superarse dichos niveles tendríamos cierta vía libre para buscar los 10317 y los 10354. Por abajo soportes intradía en los 10100 puntos y el importante estaría sobre los 9930.
Os dejamos con los gráficos de DAX y Dow Jones.