Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor admin » Vie Mar 28, 2014 1:45 pm

+14
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor admin » Vie Mar 28, 2014 2:15 pm

+22
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor admin » Vie Mar 28, 2014 2:54 pm

+37
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor admin » Vie Mar 28, 2014 2:55 pm

CURRENCIES3:54 PM EDT 3/28/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3755 0.0014
Yen (USD/JPY) 102.79 0.61
Pound (GBP/USD) 1.6642 0.0031
Australia $ (AUD/USD) 0.9249 -0.0012
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8868 0.0001
WSJ Dollar Index 73.39 0.09
GOVERNMENT BONDS3:54 PM EDT 3/28/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -9/32 2.716
German 10 Year -3/32 1.551
Japan 10 Year -1/32 0.633
FUTURES3:44 PM EDT 3/28/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 101.62 0.34 0.34%
Brent Crude 107.91 0.19 0.18%
Gold 1293.3 -1.5 -0.12%
Silver 19.785 0.077 0.39%
E-mini DJIA 16227 45 0.28%
E-mini S&P 500 1848.50 8.00 0.43%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor El_Diez » Vie Mar 28, 2014 4:34 pm

admin escribió:+37

El Dow cerró subiendo 58 puntos. Para mi el Dow y el SP 500 continúan en corrección, eso opino
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor El_Diez » Vie Mar 28, 2014 4:35 pm

Creo yo que el precio del Cobre ya toco piso y el piso es $ 2.87 , no creo que baje por debajo de ese nivel.
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor El_Diez » Vie Mar 28, 2014 4:37 pm

Sera descabellado pensar que el IGBVL ya toco piso, yo creo que ya toco piso,. Es mi punto de vista
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor Fenix » Vie Mar 28, 2014 7:00 pm

"En Bolsa no hay tu tía y la ignorancia, como la avaricia implícita, se paga muy cara..."
por Moisés Romero •Hace 16 horas



"La historia se repite por los siglos de los siglos y, pese a los esfuerzos de algunas instituciones por mejorar la enseñanza financiera y acercar a los inversores a los manuales, todo apunta a que así seguirá durante muchos siglos más. En muchos de los procesos abiertos en la actualidad, desde preferentes a pagarés de Rumasa pasando por otras inversiones en intangibles, la avaricia humana unida a su ignorancia sobre lo que compra explican los fiascos. Claro está, que en el lado contrario se encuentra el timador, el vendedor de crecepelos. Contra estos últimos, las autoridades están vigilantes. Frente a los primeros, frente a los que creen que en el mundo se regalan duros a peseta sólo cabe el esfuerzo personal, el esfuerzo de uno mismo. Y esto viene a colación, porque la caída a plomo de los tipos de interés de los depósitos bancarios y otros instrumentos de ahorro están fomentando la búsqueda de alternativas por parte de una capa importante de los ahorradores españoles. Muchos, la mayoría, han optado por los fondos de inversión. Otros, los más lanzados, por operar con productos cuya mecánica desconocen, como los productos apalancados para operar intradía. Cuando van bien las cosas, no dicen nada. Cuando el mercado les pone la popa, dicen que los han engañado. Y no, no es así. en Bolsa no hay tu tía, la ignorancia, como la avaricia implícita a la misma, se paga cara", me dice el director de Bolsa de una importante sociedad.

¿Renta fija? Más de lo mismo: "Sí, por la ignorancia. Compré renta fija con avidez, porque el banco no me daba nada y de la Bolsa no me fiaba. Ahora estoy cazado. Y eso, pese a la abundante información sobre el fenómeno. La Comisión Nacional del Mercado de Valores ya dijo estar preocupada por la escasa liquidez de las emisiones de renta fija destinadas a pequeños inversores. Por eso, el regulador publicó a mediados de octubre pasado ¡fíjese el tiempo transcurrido desde entonces! un documento con los criterios que han de seguir las entidades encargadas de generar liquidez, a las que sugiere que realicen su actividad en plataformas multilaterales. Es difícil asegurar la liquidez de un producto cuando la contratación se desarrolla de forma casi exclusivamente bilateral. Eso es lo que ocurre con frecuencia en el mercado español de renta fija, en el que el tenedor de bonos se encuentra muchas veces con que no puede deshacerse de su activo hasta su vencimiento, porque no hay nadie a quien vendérselo. Eso es justo lo que suele suceder con las participaciones preferentes, que son de carácter perpetuo..."

“...Preocupada por esta situación, la CNMV hizo público el documento en el que fija los criterios considerados como “buenas prácticas” para que las entidades encargadas de dar liquidez cumplan unas obligaciones que la Comisión admite que “en la actualidad, dadas las características del mercado español de renta fija, resultan de difícil cumplimiento”, me escribe Antonio Mena, pequeño ahorrador, desde Madrid.

Y así es, el documento en cuestión, que se centra en los medios de contratación y en los compromisos de información, es continuación de la carta sobre el mismo asunto que la entidad reguladora envió en junio a la AEB, UNACC, CECA, ASNEF, Emisores Españoles y la Asociación Hipotecaria. En aquella misiva, el supervisor señalaba que las emisiones destinadas a minoristas debían contar con una entidad proveedora de liquidez y con al menos un informe de un experto independiente que determinase si las condiciones de la oferta eran equiparables a las de un mercado mayorista. Entonces, el regulador anunció que desarrollaría un modelo de contrato para las entidades de liquidez, que presenta en un anexo del documento publicado.

Y es que, ante la escasa liquidez, la CNMV quiere que las entidades de liquidez desarrollen su actividad en al menos un medio multilateral, del que el referente más inmediato es AIAF, la plataforma de renta fija corporativa del holding BME (Bolsas y Mercados Españoles). Estas plataformas deben cumplir además con unos requisitos, que se resumen en un “acceso no discriminatorio” para cualquier inversor; “transparencia informativa” sobre las cotizaciones de los valores negociados; información pública sobre volumen y precios de oferta y de compra, y, por último, “suficiente información pública sobre la entidad proveedora de liquidez”, incluyendo horarios de actividad, altas y bajas definitivas, así como las exoneraciones y bajo qué circunstancias se dan éstas.

La CNMV pretende que los inversores tengan bien claro cuáles son las condiciones de funcionamiento de este suministro de liquidez. Eso implica establecer un horario determinado en que los valores estarán dotados de liquidez; un volumen mínimo para cada orden de compra y venta a introducir en el sistema -el regulador califica de “razonable”, una cifra de 25.000 euros- y una horquilla de precios entre oferta y demanda en la que la desviación no sea superior al 3% en términos de precio y del 10% del TIR (Tasa Interna de Rendimiento) correspondiente al precio de demanda, con un límite máximo de 50 puntos básicos.

Por otro lado, el vicepresidente de la Cnmv ha instado a las entidades financieras a que limiten la colocación de productos financieros “sofisticados” a los clientes minoristas. En este sentido, Restoy ha pedido a las entidades financieras que “acoten la complejidad de los valores ofertados” e introduzcan mecanismos “eficaces” para dotarlos de liquidez “en condiciones transparentes” y que “extremen el rigor en el cumplimiento de las normas existentes en materia de comercialización”.

Restoy ha aconsejado a las entidades financieras que antes de ofrecer un producto encarguen un informe de valoración a un perito independiente que permita a los inversores conocer las condiciones y que las emisiones dirigidas a minoristas cuenten con una entidad proveedora de liquidez que facilite la compra-venta del instrumento en condiciones de mercado.

“Esta estrategia de financiación de las entidades no debe constituir en núcleo de su política de refuerzo de la base de capital a medio y largo plazo, si bien se trata de una práctica lícita siempre que se cumplan las normas exigibles de información y comercialización”, apuntó Restoy.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor Fenix » Vie Mar 28, 2014 7:07 pm

Las acciones asiáticas se disponen a cerrar la mejor semana desde abril

El índice MSCI Asia Pacífico avanza un 0,4% y el Nikkei un 0,5%
Viernes, 28 de Marzo del 2014 - 8:10:10

Las bolsas de Asia subieron, con el indicador de referencia regional camino de su mayor alza semanal en casi un año. El índice MSCI Asia Pacífico avanza un 0,4% y el Nikkei un 0,5%.

Las acciones chinas en Hong Kong van camino de ganar un 6,4 por ciento esta semana, la mayor subida desde noviembre.

El primer ministro chino Li Keqiang dijo que el país cuenta con políticas de reserva para hacer frente a la volatilidad económica durante este año y no se pueden ignorar "las dificultades y los riesgos" de una desaceleración, según un comunicado del sitio web del gobierno central.


"El enfoque del mercado está cambiando a los próximos catalizadores, como las expectativas de una actuación del gobierno", dijo Masaaki Yamaguchi, estratega de mercado de acciones de Nomura Holdings. "En China, el panorama económico está empeorando a ciencia cierta, pero creo que las esperanzas de más medidas gubernamentales están proporcionando un suelo en el mercado."

Yahoo Japón se desplomó un 7,1 por ciento, la mayor caída desde 2011, después de acordar la compra de eAccess Ltd. por 324.000 millones de yenes ($3,2 mil millones). capital bolsa

08:21 Precios importación Alemania feb. -0,1% vs +0,2% esperado

08:47 Precios producción Francia febrero -0,1% vs +0,3% esperado


Clara divergencia bajista en el S&P 500
por Macromic Advisors •Hace 16 horas

El actual PER del S&P 500 es de 15,3 veces beneficio, que se sitúa por encima de su media de 5 años (13,2x) y su media de 10 años (13,8x).

Como vemos en el gráfico adjunto realizado por el analista Joshua M Brown, el S&P 500 se ha situado por encima claramente del beneficio esperado a 12 meses para las compañías que componen el indicador. Históricamente este diferencial tiende a corregirse con correcciones del selectivo, por lo que podemos esperar caídas en el mercado de valores estadounidense en los próximos meses.

08:55 Las bolsas abrirán en positivo apoyadas por los comentarios del PM chino
Las bolsas abrirán al alza animadas por los comentarios realizados por el Primer Ministro de China, Li Keqiang, en el sentido de que su Gobierno está preparado para apoyar la economía de su país por lo que impulsará un programa de inversión en infraestructuras, según los analistas de Link Securities.

"Este programa, se hacerse realidad, demandará gran cantidad de materias primas, por lo que serán los valores relacionados con las mismas los que hoy esperamos que lideren las alzas de los mercados de renta variable europeos cuando abran. Posteriormente, serán los múltiples datos macroeconómicos que se publican en Europa y en EEUU (ver estimaciones en cuadro adjunto) los que atraigan la atención de los inversores y determinen la tendencia de cierre semanal de estas bolsas."


Los posibles estímulos económicos a nivel global impulsan a las bolsas

Los mercados europeos abren con subidas en una sesión de múltiples referencias
Viernes, 28 de Marzo del 2014 - 9:05:45

Moderadas alzas en la apertura de las bolsas europeas, en una jornada plagada de datos macroeconómicos de los que destacamos la confianza empresarial en la eurozona, el IPC de Alemania, y los ingresos personales y confianza consumidora en EE.UU.

En este escenario el Eurostoxx 50 sube un 0,38% a 3.145 puntos. El DAX +0,42%. El CAC 40 +0,33% a 4.393 puntos. El Mibtel +0,46%. El FTSE 100 +0,29%

Respecto del mercado nacional el Ibex 35 sube un 0,17%. Los movimientos más destacados en el selectivo son FCC y Sacyr por el lado de las compras y Caixabank por el lado de las ventas.

Fuera del mercado continuo vemos importantes alzas en Vocento y Tecnocom, que alcanza la proyección teórica que marcábamos ayer al hacer un máximo en los 1,715 euros.

"Las bolsas europeas cotizan a menos del 2% de sus máximos anuales y es normal que en estos niveles haya cierto vértigo. De cualquier forma, en los últimos años cada vez que el mercado ha sufrido una corrección de cierta importancia, el dinero ha entrado con fuerza para llevarle nuevamente a máximos. Algún día esta dinámica se romperá, pero no parece que sea en el futuro cercano", nos comentaba un trader del mercado de derivados español antes de apertura.


Quizás el factor principal que está impulsando las bolsas en las últimas sesiones, a parte de la relajación de la incertidumbre en Ucrania, es la posibilidad de una nueva ronda de medidas de estímulo económico en la euro zona, Japón y China.

El BCE se reunirá la próxima semana y muchos analistas apuestan a que aumentará su flexibilización monetaria. El Banco de Japón podría hacer lo mismo en los próximos meses, y respecto a China, el primer ministro del país ha comunicado que el gobierno lanzará de manera progresiva medidas específicas para ayudar a la economía. Estos factores son positivos para los activos de riesgo.

El escenario que se planeta actualmente a los gestores es en forma resumida el siguiente:

Crecimiento económico a nivel global + políticas monetarias ultra expansivas + escasas incertidumbres económicas y geopolíticas + elevada liquidez en el sistema + falta de alternativas de inversión rentables a la renta variable.

Esto explica lo que señalaba el trader de derivados con el que hablábamos en preapertura, sobre que "cada vez que el mercado ha sufrido una corrección de cierta importancia, el dinero ha entrado con fuerza para llevarle nuevamente a máximos"
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor Fenix » Vie Mar 28, 2014 7:08 pm

Los hedge funds cada vez gestionan más dinero, y cada vez lo hacen peor
por Scotrade Research •Hace 16 horas

A pesar de que las rentabilidades de estos fondos han sido francamente decepcionantes en los últimos ejercicios, los hedge funds o fondos de cobertura gestionan ahora más liquidez que jamás antes en la historia.A 1 de enero de 2014, últimos datos publicados, estas firmas gestionaban 1,71 billones de dólares, incrementándose 250.000 millones de dólares en el último año. El Top Ten de hedge funds por activos es el siguiente:

Imagen

Decíamos anteriormente que la rentabilidad de los hedge funds es fráncamente decepcionante en los últimos años por lo siguiente. La rentabilidad del índice Absolute Return Composite, que recoge la evolución de estos fondos de cobertura, fue del 8,5% en 2013 frente la subida del 29,6% del S&P 500.

Si esta rentabilidad del 8,5% la comparamos con la obtenida por los fondos estrella del mercado americano aún se pone más en evidencia.

Imagen

En suma, a pesar del aparente atractivo que tienen para muchos inversores los "hedge funds", como muestran los datos de captación de activos, en cuanto a la rentabilidad obtenida su comportamiento deja mucho que desear.


18.000 millones del FMI para Ucrania

Viernes, 28 de Marzo del 2014 - 9:15:43

Este sería el principio de acuerdo alcanzado ayer mismo por las autoridades ucranianas y el FMI, previsto para los dos próximos años. Naturalmente, debe ser aprobado por el Consejo del FMI la semana próxima.

Las contrapartidas exigidas a las autoridades ucranianas han sido consideradas como muy fuertes (fuertes reformas cuya aplicación llevará tiempo), pero imprescindibles para impedir un desastre financiero y económico mayor. En definitiva, flexibilidad de la moneda, eliminación de subsidios para el consumo (por ejemplo, del gas natural), congelación del salario mínimo, subida de impuestos...

Al mismo tiempo, con las medidas del FMI, también se podría producir una aportación desde Europa e incluso bilaterales que llevarían la asistencia financiera a los 25/27 bn. que requiere Ucrania en los próximos años para impedir su bancarrota.

Las bolsas europeas en estos momentos con subidas moderadas, del 0.3 %. Luego, veremos.

En USA ayer con un comportamiento plano o ligeros recortes del 0.2 % para el S&P. Hoy plano en 1843 puntos.

Las bolsas asiáticas con subidas de medio punto. Pero el dato de China a la baja.

Se mantiene la mejora de la prima de riesgo en Europa de ayer.
El diferencial bono-bund 10 años en 172 p.b.
La rentabilidad del bono en niveles de 3.25 %.

La rentabilidad del treasury 10 años en 2.67 %.

El EUR en niveles de 1.372 USD.
El precio del crudo en niveles de 107.7 $ barril.
El precio del oro en niveles de 1296 $ onza.

¿Referencias? Peores datos de lo esperado en gasto de las familias en febrero en Japón, inflación estable en 1.3 % y desempleo a la baja hasta 3.6 %. En la zona EUR la inflación en España y ventas al por menor. En Alemania los precios de importación. Gasto de consumo y precios de producción en Francia. Inflación en Alemania. Y encuestas de confianza de Eurostat.


José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor Fenix » Vie Mar 28, 2014 7:14 pm

Ligeros rebotes, pero depende de la macro

La sesión según Bankinter
Viernes, 28 de Marzo del 2014 - 9:27:14

China trata de tranquilizar al mercado defendiendo que aún cuenta con políticas de reserva para hacer frente a su desaceleración económica, sin explicar cuáles son, por lo que la bolsa china ha vuelto a retroceder esta noche (no así la mayoría del resto de Asia, que ha rebotado modestamente).

En nuestra opinión, las bolsas se mantendrán hoy más bien planas en la apertura, si bien podrían después ganar cierto impulso si la macro saliera buena.

En Europa se publicarán los Indicadores de Confianza, seguramente mejorando algo más, mientras que en EE.UU. también se espera un avance en la Confianza de la Universidad de Michigan. Si esto fuera así, tal vez las bolsas hoy cierren ligeramente en positivo, pero el mercado se siente inseguro, carente de estímulos potentes más allá del propio flujo de fondos y sometido a cierta erraticidad.

Aunque Italia no debería tener problemas en su emisión de bonos de hoy, es posible que los bonos europeos, tanto “core” como periféricos, sufran algo después del rally de ayer alimentado por el posible cambio de actitud del BCE, que aceptaría tal vez una mayor proactividad si la deflación se convirtiera en una amenaza seria.

En el mercado de divisas, si el PIB 4T´13 británico bate expectativas, veremos apreciación de la libra, mientras que no esperamos grandes variaciones en el eurodólar.


¿Dónde poner el dinero?
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 16 horas

Dos días hábiles para cerrar el mes de marzo. Y el primer trimestre. Un periodo para olvidar para muchos inversores.

¿Esperaban este comportamiento de los activos en este periodo? Probablemente no.

Imagen

¿Y el temor al Taper? ¿cambio de sesgo de la Fed? Al final, bolsas con un comportamiento dispar (pero limitado), oro al alza y deuda ….mejorando.

Naturalmente, un trimestre es corto plazo. Y de hecho, es el medio plazo el que debería inspirar cualquier estrategia. Pero ya sabemos que esto no es así. Con todo, en el siguiente gráfico podemos valorar el comportamiento de los activos en el último año (y la posición que manteníamos hacia ellos en marzo de 2013)…

Imagen

Y por último, esta es nuestra estrategia ahora…a medio plazo.

El mundo es complicado.

Si la situación económica mejora, como esperamos, es equity el activo (en términos absolutos) más beneficiado.

Si siguen produciéndose accidentes o si la recuperación es más pausada, serán los bancos centrales los que seguirán soportando a los mercados. Y con los tipos de interés actuales, equity (en términos relativos) es el activo apropiado.

09:52 Fitch confirma la máxima calificación para la deuda de Finlandia
La agencia de calificación Fitch ha confirmado el rating AAA para la deuda de Finlandia (máxima nota), con una perspectiva estable ante la ausencia de desequilibrios significativos en su economía.

Sorprende esta calificación si tenemos en cuenta que el PIB de Finlandia cayó 1,4% en 2013 y desde el último trimestre de 2007 la caída ha sido del 6,5%.

10:00 Precios producción Italia 0,0% vs 0,2% previsto
Anterior -0,2%

10:24 El sector de materias primas en Europa impulsa a los índices generales
El índice de materias primas Stoxx Europe 600 Basic Resorces sube en estos momentos más del 2%, ante las expectativas de un incremento en el gasto en infraestructuras en China que impulsará la demanda de estos materiales básicos.

El Eurostoxx 50 sube un 0,63% a 3.153 puntos. El Ibex 35 sube un 0,58% a 10.258 puntos.

10:30 PIB Reino Unido 4tr14 +0,7% vs +0,7% esperado y +0,7% anterior

11:01 Sentimiento económico eurozona marzo 102,4 vs 101,4 esperado

11:27 Goldman Sachs se muestra positivo con el dólar USA frente al dólar canadiense
Goldman Sachs ha revisado su previsión sobre el dólar USA frente al dólar canadiense (USD/CAD) sustancialmente hasta 1,1400 desde 1,000.

Goldman señala que la razón para el cambio es la baja inflación canadiense.

El USD/CAD retrocede un 0,15% a 1,1052.


La compensación de los índices, punto de encuentro y resolución final
por CompartirTrading.com •Hace 14 horas

Aunque el título del post de hoy sea algo divagador, tiene una explicación bastante obvia. Hablamos de compensación de los índices porque es evidente que hemos tenido unas divergencias importantes durante las últimas semanas tanto por parte de los subyacentes europeos como de los yanquis. Si no recordamos mal, cuando el mercado europeo empezó a corregir hace ya unas cuatro semanas, teníamos claramente a los índices europeos encabezando las pérdidas respecto a los mercados americanos y lo más curioso de todo, es que cuando se inició el rebote a mediados del mes de Marzo, el SP500 por ejemplo estaba rozando de nuevo sus máximos históricos y en cambio el DAX, por poner un ejemplo de referencia, ni siquiera había recuperado la mitad de su caída. La divergencia desde luego era importante en ese momento.Ahora sucede lo contrario. Los mercados europeos tiran con fuerza y son los yanquis los que no pueden subir; ya que cada vez se asoman a sus resistencias les cae el papelón. ¿Están esperando a sus homólogos europeos? Por supuesto que sí. Al final en bolsa todo queda compensado y normalmente en algún punto se encuentran, sea por el motivo que sea o usemos cualquier excusa fundamental que se nos ocurra, pero la realidad es que al final los índices acaban encontrándose como buenos compañeros de viaje, y eso es lo que está pasando. Nada más hay que ver lo que sucede esta semana, el DAX solo hace que subir, y el SP500 caer, es evidente que los índices americanos estaban bastante más avanzados que los europeos, y como buenos hermanos, en USA están esperando a los rezagados del pelotón.

A partir de aquí creemos que una vez compensadas esas divergencias a las cuales creo que les falta poco o nada diría yo, ahora mismo podríamos decir que tanto SP500 como Dow Jones y DAX están prácticamente parejos y alejados el mismo tanto por ciento de sus máximos de Febrero. Con lo cual, lo que suceda a partir de estos momentos puede ser importante en el devenir de los mercados, así pues vamos a intentar estar atentos a nivel técnico por si podemos encontrar algún punto interesante para poder tomar posiciones, sea en un sentido u otro.

A nivel técnico, a grosso modo podemos decir que el mercado sigue atrapado en su lateral de corto plazo, donde se observa mejor es en SP500 y Dow Jones, pero tomaría como referencia al primero de ellos que es quien mejor lo está marcando y así tenemos más claros los niveles que debemos de controlar por si quebramos por arriba o abajo. El nivel por arriba del SP500 sería ver cierres por encima de los 1880 puntos y por abajo cierres inferiores a los 1834 puntos. Estos dos puntos son claves ahora mismo para el mercado en general y cualquier aproximación a una orilla u otra pueden ser oportunidad de compra o venta.

Comentamos ahora niveles operativos e iniciamos el repaso con el DAX donde encontramos el primer nivel de control en los 9482 y algo más arriba en los 9495, el siguiente que encontramos lo situamos en los 9518 y los 9530, y ya por último el nivel interesante de verdad que son los 9558/65, donde pueden estar ahí ya los problemas para que el DAX siga subiendo en el corto plazo. Primer nivel de soporte en los 9412/16, siguiente en los 9402 y más abajo los 9386 y 9371.

Ahora vamos a comentar los niveles en los índices americanos y empezamos con el Dow Jones donde encontramos el primer nivel de resistencia en los 16343, el siguientes en los 16387 que ya comentamos en el análisis de ayer y que puede ser importante si lo hace de manera precisa ya que podríamos aprovechar este punto para buscar un buen recorrido a la baja. Más arriba ya encontramos resistencias en los 16442/50. Como soportes vamos a tener en cuenta un apoyo en los 16258 que puede ser interesante para buscar un buen largo en el intradía. Más abajo tenemos los 16228, 16194 y por último los 16158.

En el SP500 vamos a tener en cuenta por arriba el nivel de los 1868 puntos que puede ser muy interesante para intentar unos cortos y por abajo el nivel de soporte en los 1834 que puede ser usado para realizar unos buenos largos en el intradía.

Nuestro selectivo Ibex35 se encuentra justamente en la barrera de los 10200 puntos justo por debajo de la base directriz del canal alcista que perdió a mediados de este mes de Marzo y que si recupera podríamos volver a respirar con cierta calma y buscar nuevas metas por arriba. Necesitamos ver cierres por encima de los 10234/50 para volver a ver los precios justo por encima del canal. En caso de superarse dichos niveles tendríamos cierta vía libre para buscar los 10317 y los 10354. Por abajo soportes intradía en los 10100 puntos y el importante estaría sobre los 9930.

Os dejamos con los gráficos de DAX y Dow Jones.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor Fenix » Vie Mar 28, 2014 7:17 pm

Aplanamiento de la curva de tipos en EEUU tras las declaraciones de Janet Yellen
por ASPAIN 11 EAFI •Hace 1 día



El mercado ha comenzado a poner en precio las expectativas de subidas de tipos de interés en EEUU antes de lo esperado. En sus declaraciones del pasado 19 de marzo, la presidenta de la Fed Janet Yellen, ha corroborado el ritmo de ajuste del programa de compra de bonos con un recorte de 10.000 millones de dólares hasta los 55.000 millones mensuales. Además ha eliminado la referencia del 6,5% de tasa de desempleo como punto de partida para comenzar a subir tipos de interés y ha destacado de nuevo el objetivo de inflación entorno al 2%. Otro de los cambios en su discurso, ha sido la hipótesis de que “siguiendo el ritmo de reducción de compras actual, el final de este programa podría adelantarse seis meses”, por lo que se comienzan a barajar subidas de tipos en la primera mitad del año 2015. Como punto final a su comparecencia, ha rebajado ligeramente las expectativas de crecimiento del PIB americano hasta el 2,8%-3% para este año y del 3%-3,2% para 2015.

Wall Street reaccionaba con pérdidas cercanas al medio punto porcentual y el tramo intermedio de la curva de tipos de interés del bono americano, la más sensible a los cambios en política monetaria por parte de los bancos centrales, respondían a estas declaraciones. De hecho el pasado lunes, la rentabilidad del bono a 5 años subía 1,5 puntos básicos hasta 1,731%, mientras que el bono a 30 años caía 4 p.b. hasta 3,57%. Se trata de la diferencia más pequeña desde octubre de 2009.
Imagen

El aplanamiento de la curva refleja la expectativa de que la Fed va a comenzar a subir tipos antes de lo esperado. Lo mismo ocurría con los tipos a 3 años, que subía hasta el 0,924% y el bono a 10 años que bajaba hasta el 2,734%.

Normalmente un aplanamiento de la curva de tipos de interés, puede ser interpretado como un indicador de recesión, pero nada más lejos de la realidad, este movimiento se ha producido días después de la comparecencia de Janet Yellen, y como dice John William, presidente de la Reserva Federal de San Francisco, “la subida de tipos posiblemente sea un reflejo de que la economía estadounidense está mejorando”.

A continuación presentamos un gráfico con el movimiento de las curvas de tipos de americana desde el 1 de enero, así como la interpretación de su aplanamiento:
Imagen

Estamos contemplando un movimiento bullish flattening (caída de rentabilidades en el tramo largo de la curva y aplanamiento de su pendiente) desde el inicio del 2014, por lo que los bonos con mayor duración se han visto beneficiados sobre todo por el incremento de la volatilidad en los mercados (ej: divisas emergentes y conflicto Rusia-Ucrania). El segundo movimiento, en azul, podríamos denominarlo como bearish flattening ya que son los tipos de interés en el tramo intermedio los que repuntan (en mayor proporción que los de largo plazo) al mismo tiempo que se reduce la pendiente de toda la curva. Este movimiento ha sido causado principalmente por las declaraciones de la semana pasada augurando una retirada de estímulos antes de lo esperado si el mercado laboral sigue mejorando a este ritmo. Recordemos que la tasa de desempleo americana está actualmente en 6,7%.

En un escenario de tipos de interés como el actual, donde cada vez es más difícil obtener rentabilidades, sobre todo en bonos de países “core”, corporativos e investment grade, todavía existen alternativas de inversión, siempre y cuando asumamos un poco más de riesgo. Es el caso de bonos convertibles, híbrido entre renta fija y renta variable, donde se verán beneficiados si las bolsas suben (aunque menos) y menos perjudicados si los mercados bajan. Otro de los activos que pueden ofrecer rentabilidades atractivas son los bonos high yield que invierten en activos a corto plazo. De este modo podemos obtener retornos interesantes pero evitando los tramos intermedios y más largos de la curva de tipos ante posibles repuntes en los tipos de interés por la mejora de las expectativas de crecimiento.

Para los inversores menos experimentados en estrategias con curvas de tipos y que quieran posicionar parte de su cartera en estrategias alternativas de renta fija, existen fondos de inversión que utilizan posicionamientos corto-largo en diferentes tramos que reflejamos en nuestras carteras seleccionadas exclusivas para nuestros clientes.

Julián Álvarez González

Ejecutivo Financiero

Departamento de análisis macroeconómico

Aspain 11 Asesores Financieros EAFI S.L.

12:32 Las acciones europeas suavizan los ascensos tras comentarios de Obama
Las acciones europeas han suavizado las subidas después de los comentarios de Obama sobre Crimea.

El presidente Obama ha dicho que la acumulación militar rusa puede ser una señal de que tienen planes adicionales. Ha dicho que Rusia debería hacer retroceder a sus tropas para reducir las tensiones.

12:58 Portavoz ruso hace mención a regiones del este de Ucrania
En el artículo anterior donde recogíamos las palabras de un alto funcionario ruso de seguridad, destacábamos la mención a los pueblos de Crimea y del este de Ucrania que quieran formar parte de Rusia.

Es la primera vez que públicamente parte del gobierno ruso habla sobre otra parte de Ucrania que no fuera Crimea y de las posibles pretensiones de fomar parte de Rusia. Los mercados no están valorando este hecho como un incremento de la probabilidad de nuevas acciones rusas en Ucrania, lo cual creemos es un error.

12:47 Hay un aumento de las amenzas externas hacia Rusia
Afirma alto funcionario de seguridad del país
Un alto funcionario de seguridad ruso ha afirmado que el gobierno cree que se ha producido un brusco aumento de la amenaza externa hacia el país por parte de EE.UU. y sus aliados.

Y añade que el deseo legítimo de la gente de Crimea y del este de Ucrania de ser parte de Rusia está crean histeria entre EE.UU. y sus aliados.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor Fenix » Vie Mar 28, 2014 7:20 pm

13:02 Occidente trata de debilitar la influencia rusa en una región de vital importancia
El portavoz de seguridad ruso al que hacíamos antes referencias añade ahora que:

- Las naciones occidentales están tratando de debilitar la influencia rusa en una región de vital importancia.
- Rusia está tomando medidas de contrainteligencia ofensiva en respuesta.

Volvemos a repetir que las declaraciones parecen elevar el tono, tanto por parte de Rusia como de EE.UU., lo cual no está siendo recogido negativamente por el mercado por ahora. Una intervención rusa en otra parte de Ucrania sería recogido de forma muy negativo por las bolsas. Extremaríamos las precauciones.

13:24 Furse dice que el BoE puede intervenir para ayudar a reactivar el mercado de deuda titulizada
Clara Furse, de la Comisión de Política Financiera del Banco de Inglaterra, dice que el Banco de Inglaterra puede intervenir para ayudar a reactivar el mercado de deuda titulizada.

Dice que un entorno de rentabilidades bajas puede estar ocultando una debilidad subyacente en el apetito por la renta variable.


Ingresos personales EEUU febrero +0,3% vs +0,2% esperado

Gastos personales +0,3% vs +0,3% esperado
Viernes, 28 de Marzo del 2014 - 13:30:22

El gasto del consumidor en los EE.UU. aumentó en febrero al ritmo más rápido desde noviembre ya que los estadounidenses gastaron más en el cuidado de la salud y los servicios públicos, pero las compras de bienes duraderos cayeron por tercer mes consecutivo siendo un signo negativo.

El gasto subió 0,3% el mes pasado sobre una base ajustada estacionalmente, en línea con lo esperado por el mercado. Parcialmente compensando la ganancia, sin embargo, se observó una reducción en la tasa del gasto en enero. El gasto aumentó a un ritmo del 0,2% en el primer mes del año, en lugar del 0,4% que se informó anteriormente.

El ingreso personal también subió un 0,3% en febrero, frente al +0,2% consenso del mercado.

La tasa de ahorro de los estadounidenses subió a un máximo de cuatro meses hasta el 4,3% desde el 4,2% en enero.

El ingreso disponible ajustado a la inflación, por su parte, subió un 0,3% para marcar el mayor avance en cinco meses. Además, la inflación medida por el índice de precios PCE subyacente registró un ligero aumento del 0,1% en febrero, y sube sólo un 1,1% en los últimos 12 meses. El índice general del PCE también subió un 0,1% el mes pasado y un 0,9% en el último año, que ofrece más evidencia de que la inflación se mantiene controlada.

Dato neutral para los mercados.

13:36 Citigroup aconseja a sus clientes posiciones cortas en el euro dólar
Los analistas de Citigroup están recomendando a sus clientes ponerse corto en el euro dólar (EURUSD) en 1,3731, con un objetivo en 1,2750 y situar un stop de protección en 1,4045.

El euro dólar desciende un 0,06% a 1,3732.


Petróleo (crude oil): un ejemplo de especulación de acuerdo con el ciclo de 40 días
por Bolsa y Ciclos •Hace 13 horas

El 12 de marzo, la situación técnica del petróleo se presentaba como sigue: el ciclo de 40 días se encontraba en su fase descendente; el precio acababa de aterrizar en el soporte localizado entre 98,23 y 96,61; mi indicador de momento estaba anticipando el suelo cíclico mediante el dibujo de una divergencia inversa alcista (líneas rojas); el suelo teórico (ST) previsto por la onda sinusoidal se cumplía el 20 de marzo, pero antes el precio tenía que enfrentarse a la vibración de Gann capaz de forzar un suelo que figuraba el propio 12 de marzo. A todo estos, los días 20 y 25 de marzo contaban asimismo con sendas vibraciones de Gann. Además, mi indicador de volumen generó una señal de clímax bajista, que nos informó de que los alcistas habían capitulado, lo cual favorecía el fin del desplome del precio.

Por último, disponíamos de la línea horizontal situada en 102,52, cuya rotura al alza activaría la señal de posible conclusión de la fase descendente del ciclo de 40 días. A continuación, muestro el gráfico que publiqué el 13 de marzo.

Imagen

Tres sesiones después, el precio había logrado estabilizarse con la ayuda del soporte espacial (98,23-96,61) y de la vibración de Gann que figuraba el 12 de marzo. Por otro lado, sólo quedaban tres días para que se cumpliera el ST y entrase en escena una nueva vibración.

Entretanto, la línea horizontal había cambiado su ubicación. En ese momento, se situaba en 99,39. A continuación, el gráfico publicado el 18 de marzo.

Imagen

Ese mismo día (18 de marzo), el petróleo rompió al alza la línea horizontal y el 26 de marzo el oscilador de confirmación certificó la entrada oficial del ciclo en su fase ascendente. De forma inmediata, calculé los objetivos de subida de la fase ascendente y ofrecí el techo teórico (TT) pronosticado por la onda sinusoidal y las vibraciones de Gann capaces de forzar un techo. En verdad, la posición alcista en esta materia prima ya acumula un beneficio del 1,58%, que podría ser mayor con el empleo de productos apalancados.

Por respeto a los suscriptores de mi página, lo único que no muestro en este gráfico es la línea horizontal cuya rotura a la baja activaría la señal de la posible conclusión de la fase ascendente del ciclo. Sea como fuere, el gráfico de la situación actual del petróleo es el siguiente.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor Fenix » Vie Mar 28, 2014 7:26 pm

14:00 IPC Alemania +0,3% mensual frente +0,4% esperado
Anterior +0,5%

14:21 Cómo se infla la burbuja Dot-com 2.0 en un gráfico
En los últimos años hemos visto como los "chicos listos" de la tecnología han gastado su dinero recién impreso (acciones) en todo tipo de ideas para ganar dinero (pero pierden la mayoría).

El gráfico adjunto, vía Zerohedge, muestras las últimas adquisiciones de los cuatro gigantes de la tecnología Facebook, Amazon, Google y Apple.

14:31 S&P 500 junio. Sesgo moderadamente bajista
El soporte 1842 fue perdido ligeramente en la sesión de ayer, pero el cierre en el rango medio deja unos signos de interrogación. Hasta que no se recupere la zona de 1869, el sesgo es bajista con soportes en 1824 y 1816.

Resistencias 1848 1855 1869 1877
Soportes 1834 1824 1816/14 1795


El petróleo y su lateralización de mediano plazo, ¿Qué niveles vigilar?
Desde marzo de 2011 el petróleo ha perdido tendencia, generando un enorme proceso e lateralización con un amplio rango de máximos y mínimos, operando entre los 110-114 dólares y la zona de mínimos de 80-74 dólares.
por Julian Yosovitch •Hace 11 horas

Desde marzo de 2011 el petróleo ha perdido tendencia, generando un enorme proceso e lateralización con un amplio rango de máximos y mínimos, operando entre los 110-114 dólares y la zona de mínimos de 80-74 dólares.

En el corto plazo deberemos ver un quiebre por encima de los máximo de 104.50-105 dólares para poder habilitar una recuperación mayor de regreso a la zona de máximos previos de 110-112 dólares y buscando atacar luego los máximos previos de 114 dólares.

El quiebre por encima de los 114 dólares será una señal técnico positiva de mediano plazo, y habilitará una continuidad alcista rumbo a valores mas ambiciosos para adelante.

Mientras el mercado no logre superar los escollos propuestos, continuara con el proceso lateral encontrando soporte en los 97.50 dólares o potencialmente en os 91.45 dólares, junto a los mínimos previos y la media de 200 días.

Debajo de tales soportes, el mercado ampliara el ajuste regresando a la parte baja del canal lateral en los 83.80-83 dólares y 80-75 dólares de mediano plazo. Veamos como sigue..

14:55 Índice confianza consumidora marzo U. Michigan 80 vs 80,5 esperado
Anterior 79,9
El índice de confianza consumidora en EE.UU. en el mes de marzo se mantuvo prácticamente estable en 80 puntos, frente 80,5 esperado y 79,9 anterior.

El índice de condiciones actuales cayó a 95,7 frente 96,1 anterior y 96,3 esperado.
El índice de expectativas 70 frente 70,2 esperado y 69,4 anterior.



15:09 S&P 500: Objetivo 1.805 puntos
BNP Paribas
Tendencia a corto plazo: Nuestro punto de rotación se sitúa en 1872.

Nuestra preferencia: Objetivo 1805.

Escenario alternativo: por encima de 1872, objetivo 1893 y 1904.


En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por debajo de su línea de señal y es postitivo.

Resistencias y soportes: 1893 * 1872 ** 1863 - 1818 1805 ** 1794 *

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (1817.39). La distancia con respecto a ésta es de 1.7%. Al alza el nivel de resistencia a observar se sitúa en 1904, un soporte importante se sitúa en 1781.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 29.03.14 Precio de los agricultores

Notapor Fenix » Vie Mar 28, 2014 7:28 pm

Telefónica: Análisis del mercado brasileño a febrero de 2014

Viernes, 28 de Marzo del 2014 - 15:20:00

El mercado móvil en Brasil cerró el mes de febrero con 272,7Mn de abonados, representativos de una penetración del 135,0% (calculada por el regulador sobre nueva base de población desde ene14). El incremento de la base total de abonados se sitúa en un +3,7% (vs. feb13) habiéndose registrado altas netas de 370k abonados en el mes (vs. 1.273k de ene14).

En conjunto, un 77,77% de los abonados se encuentran en el segmento prepago frente al 22,23% de la modalidad de contrato y un total de 110,19Mn de accesos cuenta con banda ancha móvil (un 40,4% de la base total).

Valoración Ahorro Corporación: Positivas cifras del mercado brasileño (a pesar del nivel de penetración del mercado), el cual mantiene el notable crecimiento del mes precedente (+3,7% feb14 y vs +3,8% ene14).

En cuanto al conjunto de operadoras, Telefónica resultado sin duda la compañía que ha presentado unas mejores cifras al alcanzar 78,05Mn de clientes (+2,9% vs feb13, cuota del 28,62%) con unas altas netas de 302k clientes.


Lo más destacado, como viene ocurriendo en los meses precedentes es la positiva evolución de los clientes de contrato (+376k altas netas) haciéndose con una cuota sobre altas netas del 65% en contrato (76% en ene14).

En lo que respecta al resto de operadoras, Claro (AMX) se deja 92k abonados (cuota de mercado del 25,3%), TIM Brasil adiciona +99k clientes (cuota del 27,0%) y Oi (PT) registra +68k bajas netas (cuota 18,5%).

En cuanto a los datos de Telefónica, las cifras acumuladas a febrero arrojan unas altas netas de 802k frente a los +630k de 4T13 o a los +415k de 3T13.

Como ya se evidenció en los resultados 4T13 el deterioro en margen EBITDA como consecuencia del foco en los clientes de mayor valor, se ha visto claramente limitado a pesar de ofrecer unas mejores cifras de altas netas (-5p.p. 3T13 vs -0,8p.p. en 4T13) por lo que no esperamos una severa contracción a lo largo de los próximos trimestres por este motivo.

15:30 ECRI semanal anualizado 2,9% frente 2,3% anterior
El indicador de crecimiento anticipado semanal diseñado para pronosticar la actividad económica de EE.UU. sube un 2,9% anualizado frente 2,3% anterior.

Desconfíen de los rumores, en la mayoría de los casos serán interesados

Carlos Montero
Viernes, 28 de Marzo del 2014 - 15:43:00

Orange prepara una OPA sobre Jazztel. Al menos así lo indican diversos medios financieros de fuentes cercanas. Lleva mucho tiempo rumoreándose con una operación de compra sobre Jazztel. Mucho, mucho tiempo. Les contaré una historia.

Hace algunos años, cuando trabajaba de gestor financiero para un grupo empresarial español, recibí una llamada en mi despacho de un gestor de un banco de inversión nacional. Después de los saludos de rigor, este gestor me dijo que France Telecom estaba preparando una OPA sobre Jazztel con una prima superior al 20% de los precios a los que cotizaba en aquel momento, y que la comunicaría en breve. Le pregunté que cómo se había enterado de esa operación, y me contestó que había sólidos rumores en el mercado, y que varias personas de su entera confianza le habían transmitido esa información (reflexionando posteriormente sobre este caso pensé que a esas personas de entera confianza probablemente se lo habrían dicho otras personas de su entera confianza, y a éstas otras del mismo grado de confianza, etc, etc). Como este gestor también era de “mi entera confianza” tomé una fuerte posición en Jazztel a la espera que se materializara la operación.

A los cuatro días de haber comprado Jazztel, y con un creciente nerviosismo por la fuerte posición tomada, fui con unos amigos al teatro. Uno de ellos, cuyo trabajo no tenía nada que ver con los mercados pero que operaba en bolsa por afición, me llevó a parte y me dijo que comprara Jazztel. Le pregunté el motivo, y me contestó que porque le habían dicho de “una buena fuente” que iba a ser opada en breve. Al día siguiente vendí toda mi posición a mercado. Si el rumor se había extendido tanto es porque lo más probable es que fuera intencionado y falso. Como saben, muchos años después aún siguen apareciendo “noticias/rumores” sobre que Jazztel va a ser opada.


Esta historia me vino a la cabeza después de haber leído una noticia de agencia en la que se hablaba del pánico bancario que se produjo en una sucursal de un banco chino, por un rumor de una posible quiebra bancaria.

El rumor que se extendió tan rápidamente señalaba que un pequeño banco en el este de China había rechazado la solicitud de uno de sus clientes de retirar 200.000 yuanes (unos 23.000 euros). Los banqueros locales dicen que esa solicitud nunca se dio, pero el rumor fue suficiente para provocar una corrida bancaria según iba pasando de persona a persona. Los ahorradores temían que el banco se hubiera quedado sin dinero y corrieron a retirar sus depósitos. Cientos de clientes se agolpaban en la puerta de la sucursal, algunos en estado de pánico y otros con actitudes muy violentas, reclamando sus ahorros. Los funcionarios locales intentaron tranquilizar a la masa asegurando que había suficiente dinero para todos, pero la multitud seguía creciendo.

La respuesta de las autoridades locales y gerentes del banco fue dejar abierto las sucursales 24 al día, llevando camiones de efectivo para que los clientes pudieran retirar sus ahorros.

Al día siguiente la crisis de confianza se había extendido a otros bancos, y el rumor de la negativa a la retirada de 200.000 yuanes, había crecido hasta afirmar que los bancos de la zona iban a quebrar.

El día posterior los gerentes bancarios hacían enormes esfuerzos para que se volviera a la calma. Apilaban enormes cantidades de dinero detrás de las ventanillas a la vista de los clientes para tratar de tranquilizarlos. Se hicieron llamamientos por prensa, radio y televisión, asegurando que no había peligro de corrida bancaria. Poco a poco la tranquilidad volvió, las retiradas de efectivo finalizaron, y algunos clientes volvieron a depositar sus ahorros en sus cuentas bancarias.

Este caso el rumor no tuvo un excesivo efecto dañino, pero el ejemplo anterior nos sirve para comprobar el potencial destructivo que tiene una simple afirmación falsa, si encuentra el escenario apropiado para difundirse. Desconfíen de los rumores, por muy “digna de confianza” que sea la persona que se los han transmitido. En la mayoría de los casos serán interesados.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados