Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 31, 2013 9:01 am

Au down 1,395
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 31, 2013 9:12 am

Euro down 1.2965

-36.52
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor Fenix » Vie May 31, 2013 9:16 am

Inflación preliminar de la eurozona 1,4% mayor frente 1,2% abril, previsión +1,4% interanual.
_______________________

El consejero del BCE y presidente del Banco de Italia Ignazio Visco, insta a un presupuesto común en la eurozona, y sugiere emisión de deuda conjunta.

"Los bancos italianos están en riesgo de tener dificultades debido a la crisis de deuda soberana. Algunos accionistas bancarios deben estar preparados para diluir su participación y aceptar fusiones".
_________________________

Después de actualizar los últimos datos de empleo, vemos como los jóvenes desempleados de la UE se sitúan en el 23,5%. En la zona euro el desempleo juvenil sube al 24,4%. Por países:

Grecia: 62,5%
España: 56,4%
Portugal: 42,5%
Italia: 40,5%
Francia: 26,5%
Suecia: 24,7%
Bélgica: 22,4%
UK: 20,2%
Alemania: 7,5%
_________________

Ventas al por menor en Grecia caen un 5,7% en marzo
_____________________

Larry Hatheway, director general y jefe de asignación global de activos de UBS Investment Bank, que señalaba que:

"Los altos niveles de desempleo juvenil son claramente indeseables, y las prioridades políticas de la zona euro deben cambiar el enfoque de la gestión de la crisis de la deuda para hacer frente al desempleo.

"Las tasas de desempleo juvenil probablemente subestimen el verdadero nivel del desempleo entre los jóvenes, con trabajadores desalentados dejando la fuerza laboral o aceptando trabajos de peores condiciones" "

Los altos niveles de desempleo entre los jóvenes no eran inusuales en Europa, con la tasa de desempleo de los jóvenes en Europa o los EE.UU. siempre el doble de la tasa general. Sin embargo las tasas de desempleo juvenil han aumentado considerablemente a raíz de la crisis financiera y la gran recesión. En la zona euro, por ejemplo, el desempleo juvenil ha aumentado más de seis puntos porcentuales desde el año 2008", añadió.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 31, 2013 9:17 am

-40.51

VIX up 15.04

Oil down 92.69

Brent down 101.31

Au down 1,396

Yen 100.83
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 31, 2013 9:17 am

Fenix muchas gracias por contribuir al foro. Igualmente gracias a todos los participantes.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor Fenix » Vie May 31, 2013 9:18 am

En la última década, la desregulación financiera ha propiciado un incremento sustancial del volumen negociado en los mercados OTC (Over the counter), el cual se ha multiplicado por cinco. En este tipo de mercados los sujetos pactan de mutuo acuerdo las condiciones del contrato que van a firmar sin que intervenga un regulador y sin una cámara de compensación.

Las principales ventajas de este tipo de contratos son, además de la capacidad natural de un contrato derivado de cubrir un riesgo o tomar una posición especulativa, la gran flexibilidad de nominales y plazos al no estar sujeto a unas normas dictadas por el mercado oficial, y las ventajas de coste de operación al no tener que pagar cánones al mercado oficial.

Sin embargo, las operaciones son poco líquidas, nada transparente y no existe un mercado secundario ni una cámara de compensación que elimine el riesgo de contrapartida lo que induce a una opacidad peligrosa.

A continuación se muestra la evolución por volumen nominal de los diferentes derivados OTC por tipología: Derivados de tipos de interés, de divisa, de crédito (CDS), equity o commodites. La inmensa mayoría de este tipo de derivados son SWAPS, FRA u opciones.

Como se puede observar, la cantidad nominal de este tipo de derivados ha pasado de doblar el PIB mundial a multiplicarlo por ocho durante la última década. En términos más específicos se hacen las siguientes observaciones:

- Los derivados de tipos de interés son los que más nominal mueven con diferencia. Desde 2001 aproximadamente el 80% de los derivados OTC han sido de tipo de interés. Esta ratio se ha mantenido prácticamente constante durante este tiempo.

- Los derivados de divisas son el segundo tipo de derivado que más nominal mueve. En la última década han significado alrededor de un 10% del volumen total de mercados OTC. Des del principio de la crisis financiera (2008) su valor se ha mantenido prácticamente constante alrededor delos 60 billones (europeos) de dólares estadounidenses.

- Los derivados de CDS son los terceros por volumen. Es destacable la tendencia bajista iniciada a 2008 que se sigue vigente en la actualidad. En este tiempo el volumen del nominal de este tipo de contratos ha disminuido un 56%.

- Los derivados OTC de equity y commodities han representado y representan una porción muy pequeña (inferior al 3%) del total de derivados OTC negociados. Su tendencia desde el estallido de la crisis financiera es bajista. Cabe destacar que este tipo de derivados son los que más se negocian en mercados regulados.

El sistema financiero está inmerso en un proceso de aumento de regulación a nivel mundial. Ahora los líderes europeos se plantean hacer una tasa tobin en Europa corriendo el peligro de incentivar todavía más la especulación en este tipo de mercados donde no hay ley ni regulación alguna. Es de vital importancia que la regulación financiera venga inducida no por los propios mercados financieros, de los cuáles hacen una función vital para la economía sino por los mercados OTC que mueven 8 veces el PIB mundial.


Presidente del Club de bolsa deUB y profesor de Teoría Económica de la UB.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor Fenix » Vie May 31, 2013 9:21 am

Te agradezco admin por tus aportes y a todos los que ponemos un grano de arena en este mundo bursatil.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor Fenix » Vie May 31, 2013 9:23 am

Preguntado hoy el Gobernador del Banco Central de Corea sobre cuál es su principal preocupación ahora, su respuesta ha sido clara: a que la Fed comience a tensionar la política monetaria.

En su opinión, retirar los estímulos desde la Fed podría tener un "enorme" impacto (imagino que negativo....él no lo dice) en los mercados emergentes. De esta forma, pide a la Fed que sea prudente y clara, anticipando sus movimientos.

¿Recuerdan cuando unos meses atrás la Fed fue criticada por muchos gobiernos de países en desarrollo precisamente por el QE3 (QEn realmente)? en aquel momento la respuesta de Bernanke fue clara: lo que es beneficioso para USA, lo es también a nivel mundial. Además, ante las criticas sobre el impacto a la baja en el USD también consideró que otros países podrían hacer lo mismo (recortar los tipos) para reducir el impacto positivo en sus divisas. Realmente es lo que estamos viendo en estos momentos.

Y es que la psicosis sobre la restricción de la liquidez de la Fed nos domina. Ayer a última hora conocimos que su balance se ha reducido en la semana en 13.59 bn. hasta 3.3 tr. ¿Ha comenzado ya? no, naturalmente que no. Pero es un buen ejemplo de lo que nos espera en el futuro próximo. De cualquier forma, es algo que ya hemos visto cuando se retiraron tanto el QE1 como el QE2.

Con todo, observando el gráfico anterior (relación entre el S&P y la rentabilidad del 10 años, incluyendo correlaciones a 14 y 60 días) no queda del todo claro quién influye en quien. De hecho, la correlación positiva reciente reflejaría como los inversores en bolsa ven de forma positiva una recuperación aunque esto pase por el inicio de la normalización de los tipos de interés. Pero, es cierto, la correlación positiva se reduce de forma reciente. Y esto es también reflejo de los altos niveles de bolsa y de la rapidez de la subida de los tipos de interés de la deuda. De cualquier forma, es inquietante.

Nosotros pensamos que la Fed comenzará a reducir sus compras de papel (de 85 bn. a 50 bn.) en septiembre. Pero no se hará de golpe: la Fed lo anticipara con tiempo, explicándolo de forma clara en la mejora económica y de los propios mercados. De cualquier forma, esperamos que la rentabilidad del 10 años alcance niveles de 2.25/2.35% en las próximas semanas y meses hasta superar niveles de 2.6% a finales de septiembre/octubre. Si observan el gráfico, son niveles de 2011. Pero en aquel momento el S&P no superaba el nivel de 1300 puntos frente a los 1654 puntos. ¿Les genera inquietud esta última comparación?.

Nosotros esperamos que a finales del Q1 ponga fin al QE3, a mediados de 2015 comience a subir los tipos y en la segunda mitad de ese año también comience a vender activos. ¿Y la reacción de los mercados? yo en el gráfico he comparado la evolución en los últimos cuatro años. Pero otros miran más allá, con 1994 como referencia de lo que hay que evitar. La Fed será sin duda la primera en hacerlo. Nosotros esperamos que el USD, tras un periodo de indefinición inicial (que estamos viendo en estos momentos) recupere la iniciativa subiendo con fuerza en los mercados de divisas, especialmente frente a las emergentes. Frente al EUR se apreciará, pero la moneda europea sigue muy soportada por la búsqueda de rentabilidad y la percepción de que el ECB´"está encima del mercado". En las bolsas esperamos un comportamiento lateral, con los bancos centrales evitando que la situación pase a mayores. Es importante que lo consigan. José Luis Martínez Campuzano de Citi
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 31, 2013 9:34 am

Estan mirando el French Open?
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 31, 2013 9:35 am

Fenix escribió:Te agradezco admin por tus aportes y a todos los que ponemos un grano de arena en este mundo bursatil.


Es enormente apreciado, sigamos haciendo mejor este foro cada dia.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 31, 2013 9:35 am

-6.04

Au down 1,395
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 31, 2013 10:01 am

10:58 a.m. EDT 05/31/13Treasurys
Price Chg Yield %
2-Year Note 1/32 0.321
10-Year Note 2/32 2.161
* at close
10:48 a.m. EDT 05/31/13Futures
Last Change Settle
Crude Oil 92.73 -0.88 93.61
Gold 1395.1 -16.9 1412.0
E-mini Dow 15314 -5 15319
E-mini S&P 500 1650.75 -2.75 1653.50
10:58 a.m. EDT 05/31/13Currencies
Last (mid) Prior Day †
Japanese Yen (USD/JPY) 100.86 100.73
Euro (EUR/USD) 1.2953 1.3049
† Late New York trading.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 31, 2013 10:01 am

10:58 a.m. EDT 05/31/13Major Stock Indexes
Last Change % Chg
DJIA 15308.40 -16.13 -0.11
Nasdaq 3486.10 -5.20 -0.15
S&P 500 1650.49 -3.92 -0.24
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 31, 2013 10:02 am

Canada
S&​P/​TSX COMPOSITE INDEX 12,681.45 -65.10
(-0.51%) 10:38
S&​P/​TSX EQUITY INDEX 13,120.73 +19.64
(0.15%) 05/30
S&​P/​TSX 60 INDEX 728.14 -4.46
(-0.61%) 10:40
S&​P/​TSX VENTURE COMPOSITE INDEX 960.30 -0.44
(-0.05%) 10:39
Mexico
MEXICAN STOCK EXCHANGE MEXICAN BOLSA IPC INDEX 40,998.57 +14.07
(0.03%) 10:58
MEXICAN STOCK EXCHANGE INMEX INDEX 2,379.31 +0.94
(0.04%) 10:59
MEXICAN STOCK EXCHANGE IMC 30 INDEX 597.17 -1.41
(-0.23%) 10:59
MEXICAN STOCK EXCHANGE TOTAL RETURN INDEX 50,269.87 +14.10
(0.03%) 11:00
Panama
BOLSA DE VALORES DE PANAMA GENERAL INDEX 474.85 +0.00
(0.00%) 10:34
Argentina
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE MERVAL INDEX 3,492.32 -22.28
(-0.63%) 10:38
BUENOS AIRES STOCK EXCHANGE BURCAP INDEX 12,709.00 -105.36
(-0.82%) 10:38
MERVAL ARGENTINA INDEX 2,423.09 -19.45
(-0.80%) 10:39
INDICE BOLSA GENERAL BOLSA-G 203,689.53 -1015.90
(-0.50%) 10:38
Brazil
IBOVESPA BRASIL SAO PAULO STOCK EXCHANGE INDEX 53,860.93 -773.77
(-1.42%) 10:44
SAO PAULO STOCK EXCHANGE IBRX INDEX 21,478.23 -174.43
(-0.81%) 10:43
SAO PAULO STOCK EXCHANGE ELECTRICAL ENERGY INDEX 28,667.64 -386.40
(-1.33%) 10:44
BOVESPA TELECOMMUNICATIONS SECTOR INDEX 0.00 +0.00
(0.00%) 11:00
BOVESPA EXCHANGE SHARES WITH DIFFERENTIATED CORPORATE GOVERNANCE INDEX 7,859.37 -98.63
(-1.24%) 10:44
BOVESPA VALOR SECOND LINE INDEX 6,848.87 -105.65
(-1.52%) 10:45
SAO PAULO STOCK EXCHANGE 50 INDEX 8,742.59 -52.04
(-0.59%) 10:44
Chile
SANTIAGO STOCK EXCHANGE IPSA INDEX 4,148.66 +10.40
(0.25%) 10:59
SANTIAGO STOCK EXCHANGE IGPA INDEX 20,504.24 +47.54
(0.23%) 10:59
CHILE INTER-10 INDEX 5,107.23 +11.51
(0.23%) 11:00
CHILE 65 INDEX 2,943.22 +4.41
(0.15%) 10:33
CHILE LARGE CAP INDEX 2,743.77 +5.05
(0.18%) 10:33
CHILE SMALL CAP INDEX 4,232.18 +0.00
(0.00%) 09:20
Venezuela
CARACAS STOCK EXCHANGE STOCK MARKET INDEX 817,419.50 +7179.75
(0.89%) 10:13
Peru
BOLSA DE VALORES DE LIMA GENERAL SECTOR INDEX 16,123.23 +25.69
(0.16%) 10:44
BOLSA DE VALORES DE LIMA SELECTIVE SECTOR INDEX 24,586.83 +0.89
(0.00%) 10:42
Columbia
COLOMBIA COLCAP INDEX 1,710.53 +7.84
(0.46%) 10:57
COLOMBIA COL20 INDEX 1,286.99 +5.28
(0.41%) 10:57
INDICE GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA 13,614.64 +70.37
(0.52%) 10:58
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 30/05/13 Ingreso personal, PMI de Chicago

Notapor admin » Vie May 31, 2013 10:03 am

Peru +0.09%

LGC US$ 2.05 US$ 0.14 7.33
RELAPAC1 0.53 0.01 1.92
IAU US$ 13.78 US$ 0.15 1.10
EDEGELC1 2.54 0.01 0.40

Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
RIO US$ 2.89 US$ -0.11 -3.67
PML US$ 0.27 US$ -0.01 -3.57
VOLCABC1 1.20 -0.02 -1.64
INRETC1 US$ 21.25 US$ -0.25 -1.16
GRAMONC1 10.90 -0.09 -0.82
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165580
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados