El petróleo de Texas subió hoy un 0,06 % y cerró en 97,50 dólares el barril, en una jornada en la que el mercado valoró el posible impacto de los últimos datos económicos frente al elevado nivel de reservas.
Al cierre de la cuarta sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero, los de más próximo vencimiento, subieron 0,06 dólares.
Este ligero aumento llega tras el descenso del 1,1 % registrado el miércoles.
Hoy, el anuncio de que las ventas del comercio minorista estadounidense subieron en noviembre más de lo esperado alimentó la esperanza de un aumento en la demanda de energía.
Sin embargo, el nivel de existencias de crudo y derivados sigue siendo más alto de la media, lo que mantiene la presión a la baja en la cotización de los productos refinados.
Así, los contratos de gasolina para entrega en enero, los de más próximo vencimiento, bajaron 2 centavos y cerraron en 2,63 dólares por galón (3,78 litros).
Mientras, los contratos de combustible para calefacción para entrega en enero perdieron 4 centavos hasta 2,98 dólares por galón.
Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en enero subieron 7 centavos por cada mil pies cúbicos para cerrar en 4,40 dólares.
_____________
17:50 Los precios del oro cayeron el jueves un 2% debido a que alentadores datos económicos en Estados Unidos impulsaron el dólar e incrementaron las expectativas de que la FED reduzca su masivo programa de compra de bonos la próxima semana.
El lingote registró su mayor descenso en dos días desde el 1 de octubre. La plata tuvo un desempeño peor que el del oro y cayó casi un 4%, mientras que el grupo de los metales del platino retrocedió con fuerza.
El oro al contado caía un 2% a 1,226.86 dólares la onza a las 1913 GMT. Previamente en la sesión, el oro alcanzó un mínimo de 1,223.60 dólares la onza, apenas por sobre el mínimo de cinco meses que tocó la semana pasada. Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en febrero bajaron 32.30 dólares, a 1,224.90 dólares.
Las ventas minoristas en Estados Unidos subieron un 0.7% en noviembre, sumándose a las señales de fortaleza de la economía que podrían llevar a la FED a reducir el ritmo de estímulo monetario, especialmente después de las nóminas de pago no agrícolas de la semana pasada y los datos del PIB.
La difusión de datos más bien positivos, junto con la noticia de un acuerdo presupuestario bipartidista alcanzado el martes, fue vista como una señal de que el banco central estadounidense comenzaría a reducir su millonario programa mensual de compras de bonos la próxima semana, a fines de enero o en marzo del próximo año.
Las expectativas de que la FED reduciría su programa de alivio cuantitativo han ayudado a debilitar al oro en un 25% este año. Una política monetaria ultra expansiva es considerada favorable para el lingote, al mantener bajas las tasas de interés mientras que aviva temores inflacionarios.
Con el retroceso del jueves, el oro borró las ganancias que logró en la semana. Los precios tocaron el martes máximos de tres semanas de 1,267.26 dólares, pero el buen panorama económico para Estados Unidos y la fortaleza del dólar frenaron la escalada.
Entre otros metales preciosos, la plata perdió un 3.9%, a 19.48 dólares la onza, mientras que el platino cedió un 1.4%, a 1,360.74 dólares, y el paladio retrocedió un 2.7%, a 715.25 dólares.
17:50 El cobre y el níquel subieron el jueves hasta máximos de cinco semanas por temor a que una planeada veda a la exportación de minerales en Indonesia afecte el suministro, pero la fortaleza del dólar y la debilidad de las acciones erosionaron más tarde las ganancias.
* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres se negoció en 7.226 dólares por tonelada, desde 7.220 dólares previos. Antes el metal alcanzó los 7.250 dólares por tonelada, su mayor nivel desde el 4 de noviembre. Fue el quinto día consecutivo de ganancias.
* La gigante minera estadounidense Freeport McMoRan Copper & Gold advirtió que la veda de Indonesia reduciría la producción en su mina Grasberg en un 60 por ciento el próximo año. Una reducción de las exportaciones de cobre de Freeport podría cambiar dramáticamente el equilibrio de la oferta y la demanda global, dijo el analista Dominic Schnider, de USB Wealth Management en Singapur.
* El presidente de Indonesia debe tomar pronto una decisión final sobre una propuesta de prohibir la exportación de mineral no procesado.
* Presionando al cobre, el dólar registró el jueves un alza generalizada, ayudado además por un alentador reporte de ventas minoristas en Estados Unidos. Un dólar firme encarece el valor de los metales cotizados en esa moneda para los inversores.
* Las acciones globales, consideradas un indicador de crecimiento económico, tocaron mínimos de un mes ante las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos pueda comenzar a reducir sus estímulos monetarios tan pronto como la próxima semana.
* No obstante, un entorno de ajustados suministros a medida que los consumidores en China y otros países disputan embarques en el 2014 mantuvieron apuntalados los precios.
* El superávit en el mercado mundial de cobre refinado se ampliará en más de un 60 por ciento en el 2014, a medida que los nuevos suministros superan la demanda en recuperación, dijo el jueves un grupo de la industria.
* El níquel tocó el jueves máximos de sesión de 14.227 dólares por tonelada, el valor más alto desde el 6 de noviembre. El metal cerró a 14.010 dólares por tonelada, desde 14.030 dólares el miércoles.
* El zinc cerró estable a 1.966 dólares, el plomo bajó a 2.126 dólares desde 2.144 dólares de la víspera, y el estaño cayó a 22.500 dólares contra 22.650 dólares previos. El aluminio fue negociado a 1.790 dólares, respecto a 1.816,50 dólares del miércoles.