Las bolsas europeas suben a máximos de seis meses
Wall Street y la esperanza de más estímulos del BCE impulsan a las acciones
Martes, 13 de Mayo del 2014 - 17:43:23
El indicador de acciones mundiales alcanzó máximos de seis años, con los inversores animados ante las esperanzas de una mejora del entorno económico junto con una política monetaria ultra-expansiva. Sin embargo, algunas sombras se ciernen sobre China, después de que los datos dieran una prueba más de la desaceleración de la actividad.
Pero en general, el estado de ánimo del mercado es positivo y el índice de acciones FTSE All-World asciende un 0,3 por ciento a 275,0, su mejor nivel desde noviembre de 2007.
Wall Street es el principal impulsor de las subidas, con el S&P 500 superando por primera vez en su historia el nivel de los 1.900.
En Europa, el FTSE Eurofirst 300 ascendía un 0,3 por ciento para negociarse al nivel más alto desde mayo de 2008.
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,19 por ciento a 10.587,2.
El optimismo de los inversores se ha apoyado en los signos de recuperación económica en EE.UU. - a pesar de las pobres cifras de ventas al por menor de hoy - y Europa, con la crisis de deuda del viejo continente desapareciendo de la mente de los inversores.
La temporada de resultados corporativos - las cifras de ThyssenKrupp y Airbus fueron positivas en la jornada de hoy - ha ayudado aún más a este sentimiento positivo, junto con un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones.
Mientras tanto, los bancos centrales parecen no tener prisa por recortar los estímulos, e incluso podrían aumentarlos aún más en algunos casos, una postura que está ayudando a mantener bajos los rendimientos de los bonos, haciendo así más atractivas a las acciones.
Los rendimientos de los bonos EEUU a 10 años han bajado 3 puntos básicos al 2,63 por ciento. Los bunds están cayendo 3 pbs al 1.43 por ciento, después del tropiezo de la confianza del inversor alemán.
El euro dólar cae un 0,26% a 1,3720, mientras los operadores siguen contemplando la posibilidad de una mayor flexibilización por parte del Banco Central Europeo.
El banco central alemán (Bundesbank) está dispuesto a apoyar un conjunto de medidas de estímulo del Banco Central Europeo el próximo mes, incluyendo una tasa negativa de los depósitos bancarios y la compra de los créditos bancarios, si las perspectivas de inflación son demasiado bajas, según una fuente cercana.
Las proyecciones de inflación para 2016 de los expertos del BCE, que conoceremos a principios de junio, serán fundamentales para saber si el Bundesbank estará a favor de nuevos pasos de flexibilización, le dijo la fuente al Wall Street Journal.
Los mercados emergentes están haciendo su parte alcista, también. Después de tambalearse en respuesta a la Reserva Federal de empezar a disminuir sus inyecciones de liquidez, el sector ha tenido un buen par de meses, con valores de renta variable y divisas que se recuperan bien.
Esta es la señal más clara hasta ahora de que el Bundesbank, que durante años ha sido definido por su oposición conservadora a las medidas de emergencia del BCE para combatir la crisis de deuda de la zona euro, está plenamente comprometido en la lucha contra la super-baja inflación en la zona euro mediante instrumentos de política monetaria.
Disociación de humores en la plaza bursátil porteña ¿Qué está diciendo el mercado?
El Merval y la temporada de balances ¿y ahora?
por Julian Yosovitch•Hace 8 horas
Está claro que el humor social de los inversores (bursátiles) locales es radicalmente distinto al que se podía percibir a comienzo de 2013 ya que hoy en día estamos más el 100% por encima de los valores del año pasado.
Pero un dato extremadamente importante es que la sociedad entera aun no percibe nada del optimismo que si podría comenzar a percibir los participantes del mercado bursátil.
En la actualidad, el humor social en argentina está lejos de contar con evidencias que amenacen con un techo de mercado. Caminar por el centro, subirse a un taxi, a un colectivo, conversaciones en los bares, una buena lectura de las noticias y de las novedades en el ámbito económico, político y social local, dejan a las claras que el techo de mercado no está cerca justamente porque el humor social no muestra euforia, optimismo, exitismo, etc, típico de techo de mercado.
Suena paradójico pensar por momentos que el Merval está en máximos históricos cuando, a su vez, el humor social en realidad se parece mucho a un humor de piso de mercado.
Esta enorme disociación del humor de mercado respecto del humor social es muy bullish de largo plazo ya que para el momento en que el humor social mute de negativo a positivo y amenace la gestación de un techo de mediano y largo plazo, el precio de los activos financieros locales será muy superior al actual.
Es llamativo que desde octubre del 2013 la tenencia alcista fue siempre alcista, aunque el desarrollo de tal suba se dio de manera muy trabada y muy solapada, mostrando un cierto cansancio en la tendencia. El mercado respetó siempre los soportes críticos y por ello la tendencia alcista y el bull-market se mantuvo intacto.
La falta de dinámica alcista es un dato técnico un tanto preocupante, el cual se nota no solo en el Merval sino también en acciones bancarias, grandes protagonistas de esta actualidad bursátil.
Claramente el mercado no se mueve de manera lineal y siempre existe el riesgo de un ajuste. Y en base a esto es clave lo que paso la última semana en la plaza bursátil local. Un dato básicamente de psicología y sumamente importante son los excelentes balances que se vieron principalmente en el sector bancario, YPF, etc. Estos buenos balances no generaron subas notables en los precios de las acciones bancarias, luego de su publicación ya que tal información ya estaba incluida en los precios y fortalece la visión de cautela mostrando un claro déficit en la dinámica del mercado local.
Por ahora la tendencia alcista se mantiene intacta aunque esta claro que al mercado le falta dinámica alcista, la cual la perdió en lo últimos 6-7 meses. Las buenas noticias de los balances es una clara señal amenazante. Los máximos de 2011 se dieron con balances excelentes de los bancos y luego el mercado paso de los 3700 de regreso a los 2100 puntos.
En el caso en que el ajuste se concrete, no esperamos semejante caída y tal debilidad será entendida más bien como una oportunidad de compra de mediano plazo.
El mercado no se comporta de manera línea y se mueve de manera serruchada. Se satura en los extremos con buenas noticias y optimismo en los participantes. Los buenos balances y el clima festivo en la bolsa son generadores de saturación y de techo. Haber visto al mercado sin una dinámica alcista luego de los balances es un dato clave para aumentar la cautela y quizá comenzar a cuidar las ganancias.
Como conclusión de mediano plazo es que si bien el humor de los participantes de mercado es naturalmente mucho más optimista que en el pasado (amenaza con un recorte de corto plazo) aun hay una enorme divergencia respecto del humor social. El humor de la sociedad hoy en día se muestra aun con signos negativos y lejos de la euforia típica de techo de mercado. Por esta razón consideramos que, independientemente de los movimientos de corto y mediano plazo que realice el Merval, los mismos no cambiaran la visión alcista y optimista que mantenemos para el índice local.