por Fenix » Jue Sep 12, 2013 2:42 pm
Mercado sin soportes, ¿consolidamos?
La sesión según Bankinter
Jueves, 12 de Setiembre del 2013 - 2:22:16
El Nikkei ha cerrado en negativo una sesión más, debido a la apreciación del yen frente al dólar y a unos decepcionantes pedidos de maquinaria en Japón. Acabamos de conocer los datos de IPC en España que se mantienen en +1,5% como se esperaba (a/a).
No obstante, hoy tenemos como referencia clave la subasta de bonos en Italia a 3 y 15 años. Tras la experiencia de ayer con las letras a 12 meses, lo más probable es que se coloque a mayores tipos, lo que seguirá favoreciendo al spread España-Italia.
El BCE publicará su Informe Mensual, con la actualización de previsiones económicas. No obstante, no esperamos novedades con respecto a lo anunciado por Draghi en su comparecencia la semana pasada.
Además tendremos referencias macro, aunque de baja intensidad. En la Eurozona la Producción Industrial podría retroceder en julio. En cuanto a la macro en EEUU, se espera cierto deterioro en los datos de empleo semanal y los Precios de Importación podrían frenar su incremento en agosto. No obstante, ambos datos podrían interpretarse de manera positiva.
En este contexto y ante la ausencia de referencias que ofrezcan un soporte sólido al mercado, podríamos asistir a una sesión de consolidación tras dos días consecutivos de avances, aunque la fuerza del flujo de fondos podría permitir un tímido rebote. La TIR del Bund podría seguir retrocediendo y mantenerse por debajo del 2%. El euro por su parte, debería fluctuar próximo a 1,33$.
_____________
02:33 Israel apoya, aunque con cautela, el plan ruso sobre Siria
Yuval Steinitz, Ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, en declaraciones a una radio del país ha señalado que: "No puedo decir que tengamos una fe ciega, pero si la propuesta rusa (poner bajo control internacional el arsenal químico de Siria) elimina de verdad el arsenal químico sirio, primero y luego lo desmantela... entonces es una manera de terminar con esta tragedia y esta amenaza"
"El plan necesita que Moscú garantice que Siria quede limpia de armamento químico", añade.
____________
Entorno macroeconómico global
Jueves, 12 de Setiembre del 2013 - 2:47:34
ESPAÑA.- Las ventas de vivienda en julio moderan su caída hasta -5% vs -5,5% en junio en tasa interanual, pero acumulan tres meses consecutivos en negativo. A pesar de este retroceso, la compraventa de viviendas subió +7,3% (julio respecto a junio) hasta 25.706 unidades. En términos acumulados y gracias al buen comienzo del año, se han vendido unas 196.800 viviendas en España en los primeros 7 meses del año, lo que supone un incremento de +3,6% (de enero a julio).
ITALIA.- La incertidumbre política de las últimas semanas ha tenido un impacto negativo en su coste de financiación, de tal modo que ha tenido que pagar el interés más elevado desde diciembre de 2012 para poder colocar su emisión de letras a 12 meses. Sin embargo, la rentabilidad pagada para la colocación de las letras a 3 meses retrocede ligeramente. Coloca 3.000M€ en letras a 3 meses a un tipo medio de 0,509% vs 0,559% anterior y un ratio de sobredemanda de 2,29 veces. Coloca 8.500M€ en letras a 12 meses aun tipo medio de 1,34% vs 1,053% anterior y ratio de sobredemanda de 1,36 veces vs 1,5 anterior.
ALEMANIA.- Coloca 4.076M€ bonos a 10 años al mayo coste de los último dos años con un tipo medio de +2,06% vs +1,8% anterior y el mismo ratio de sobre demanda 1,3 veces.
FRANCIA.- (i) Moscovoci, el Ministro de Finanzas, ya adelantó el martes que el Gobierno revisaba su estimación de Déficit Fiscal desde -3,7% hasta -4,1% este año y desde -2,9% hasta -3,6% para 2014. Ayer finalmente se confirmó y, además, revisó a la baja la estimación de PIB de cara a 2014 tres décimas, hasta +0,9% desde +1,2% y mantuvo la estimación para 2013 en +0,1%. De esta forma, ahora parece altamente probable que Francia crezca menos que España en 2014 (nosotros estimamos +1,3%, aunque somos de los más optimistas) y que su Déficit Fiscal no sea significativamente mejor que el español (-5,8% España vs -4,1% Francia). Esto debería permitir una mejora continuada de la calidad crediticia percibida sobre España y, en consecuencia, una progresiva reducción de la prima de riesgo. Con el objetivo de mejorar el estado de las arcas públicas, el presupuesto para 2014 implicará un ahorro de 15.000M€ respecto al de 2013 del cual el 80% procederá de la un reducción severa del gasto y el otro 20% con un incremento de los impuestos, entre ellos el IVA y la posible actualización del IRPF según la evolución de la inflación. También se revisará el impuesto sobre sociedades con el fin de elevar la base imponible sujeta a gravamen.
(ii) El IPC de agosto se incrementa hasta +0,5% como se esperaba vs -0,3% anterior en tasa intermensual. Esto deja la tasa interanual en +0,9% como esperado vs +1,1% anterior.
REINO UNIDO.- Tasa de Paro (julio) mejora las previsiones retrocediendo una décima hasta 7,7% vs 7,8% estimado y anterior. La solicitudes de desempleo caen por encima de las expectativas hasta 32,6k vs 21k estimado y 36,3k anterior (revisado a mejor desde 29,2k), el ratio de solicitudes de desempleo se sitúa en 4,2%, su nivel más bajo desde febrero de 2009.
GRECIA.- El Gobierno griego se muestra optimista con respecto a los objetivos previstos en el programa de asistencia de la troika, después de comunicar un superávit primario (excluye el pago de intereses de la deuda) de 2.920M€ hasta agosto (vs déficit de 1.400 en el mismo periodo del año anterior) lo que confirma la tendencia en la mejora de las finanzas públicas. Además la recaudación fiscal alcanzó los 4.300M€, lo que supera en 400M€ el objetivo previsto. El superávit primario se ha convertido en el principal objetivo de Grecia, ya que le permitiría conseguir mejores condiciones en su rescate.
EEUU.- (i) Las solicitudes semanales de hipotecas sufren su mayor caída en los últimos 5 años con un registro de - 13,5% vs +1,3% anterior. Este retroceso se explica por el incremento de los tipos de interés a largo plazo que ha lastrado el comportamiento de las refinanciaciones (-20,2%). El tipo de interés a 30 años se incrementa desde 4,73% a 4,80% y a 15 años desde 3,75% a 3,83%.
(ii) Inventarios Mayoristas en julio se incrementan menos de los estimado hasta +0,1% vs +0,3% estimado vs -0,2% por la caída de las ventas. A pesar de ello el ratio inventarios/ventas permanece inalterado en 1,17.
PORTUGAL.- El IPC de agosto acentúa su caída de -07% vs -0,2% estimado y anterior en tasa intermensual. Esto deja la tasa interanual en +0,2% vs +0,7% estimado vs +0,8% anterior.
JAPÓN.- Los Pedidos de Maquinaria en julio decepcionan al no sufrir variación alguna cuando se estimaba un incremento de +2,4% vs -2,7% anterior en términos intermensuales. Esto deja la tasa interanual algo por debajo de las estimaciones pero avanzando con respecto al registro anterior +6,5% vs +7,7% estimado vs +4,9% anterior.
AUSTRALIA.- La creación de empleo en agosto decepciona al sufrir un retroceso de -10,8k mientas se esperaba un incremento de 10k. Además el dato anterior es revisado a peor desde -10,2k hasta -11,4k. De este modo, la Tasa de Paro se sitúa en su nivel más alto de los últimos 4 años, incrementándose una décima tal y como se esperaba hasta 5,8%. Este deterioro en el mercado laboral incrementa las posibilidades de una bajada en los tipos de interés.
NUEVA ZELANDA.- Su banco central mantiene el tipo de interés de referencia en +2,50% tal y como se esperaba. Sin embargo, existen posibilidades de que los tipos empiecen a subir a partir de 2014.
COREA DEL SUR.- Su banco central mantiene el tipo de interés de referencia en +2,50% tal y como se esperaba.
MEXICO.- (i) La Producción Industrial en julio retrocede contra todo pronóstico hasta -0,1% vs +0,4% estimado vs +0,2% anterior (revisado a mejor desde 0,0%) en tasa intermensual. Este registro deja la tasa interanual en -0,5% vs -0,8% estimado vs -2,2% anterior (revisado a mejor desde -2,4%). (ii) La Producción Manufacturera en julio, sin embargo, se incrementa más de lo estimado, hasta +2,8% vs +1,1% estimado vs -1,2% anterior.
Bankinter