por admin » Jue Sep 12, 2013 12:23 pm
Los mercados registran pocos cambios a la espera de noticias de la Fed
September 12, 2013 1:19 PM
By Por
NUEVA YORK--Las acciones estadounidenses registraban pocos cambios el jueves tras los fuertes avances recientes, a medida que los inversionistas evalúan los acontecimientos sobre Siria y esperan la reunión de política que sostendrá la próxima semana la Reserva Federal.
El Promedio Industrial Dow Jones retrocedía 18 puntos, o 0,1%, a 15309 a media mañana. El miércoles el Dow escaló 136 puntos, ganando 404 puntos en total durante los tres primeros días de la semana, su mayor avance de tres jornadas desde el 3 de enero.
El Índice Standard & Poor's descendía 4 puntos, o 0,3%, a 1685, mientras que el Índice Compuesto Nasdaq caía nueve puntos, o 0,2%, a 3716. El S&P 500 registró su séptimo cierre al alza consecutivo el miércoles.
En el ámbito económico, el número de trabajadores estadounidenses que solicitó beneficios por seguro de desempleo disminuyó significativamente la semana pasada, el nivel más bajo desde abril de 2006, aunque un funcionario de gobierno advirtió que el descenso se debió en gran parte a informes imprecisos por parte de algunos estados.
Las solicitudes iniciales de beneficios por seguro de desempleo descendieron en 31.000 a una cifra ajustada por factores estacionales de 292.000 en la semana finalizada el 7 de septiembre, informó el jueves el Departamento de Trabajo. Economistas esperaban un total de 330.000 solicitudes.
Un analista del Departamento de Trabajo indicó que la cifra fue menor a lo esperado porque dos estados no reportaron todas las solicitudes, dado que se encontraban en transición a un nuevo sistema computacional, por lo que las solicitudes no se recibieron o no se procesaron.
En tanto, los precios de las importaciones no registraron cambios en agosto. Los economistas esperaban un crecimiento de 0,5%.
Los datos de importaciones sugieren que la inflación sigue bajo control, "dando a la Fed más flexibilidad" para decidir la próxima semana si comienza o no a reducir su estímulo económico, dijo Peter Jankovskis, codirector general de inversiones de OakBrook Investments.
La Fed se reunirá martes y miércoles de la próxima semana para discutir el estado de la economía estadounidense y el destino de su programa de compras de bonos por US$85.000 millones todos los meses.
A las 2 p.m. hora del Este de EE.UU., se publicará un informe sobre el presupuesto federal de agosto, que mostraría un déficit de US$150.000 millones.
El mercado se ha visto impulsado recientemente por una combinación de menores tensiones en Siria, mejores datos económicos en China y Europa, y expectativas de que la Fed no reducirá su estímulo en forma tan agresiva, dados las mediocres cifras de empleo que se han conocido hace poco.
Los mercados europeos retrocedían luego que la producción industrial de la eurozona cayera 1,5% en julio, frente a expectativas de un alza de 0,1%. El índice Stoxx Europe 600 descendía 0,1% tras caer a un mínimo de cierre de cinco años el miércoles.
La mayoría de los mercados asiáticos registró avances, gracias a una sólida sesión en EE.UU. el miércoles. El índice Compuesto Shanghai de China subió 0,6% a un máximo de tres meses. El índice japonés Nikkei, sin embargo, bajó 0,3% por un fortalecimiento del yen que socavó las acciones de los exportadores.
En noticias corporativas, Apple subía 0,9% tras caer 7,6% durante las últimas dos sesiones ante la decepción que generó el lanzamiento de sus nuevos productos. El influyente inversionista Carl Icahn dijo a CNBC el miércoles por la tarde que aumentó su posición en Apple porque a su juicio la acción está barata.
Advanced Micro Devices y SAIC bajaban luego que S&P Dow Jones Indices dijera que sus acciones saldrán del S&P 500 y cotizarán en el S&P Midcap 400.
Pandora Media escalaba 9,5% tras nombrar a Brian McAndrews, ex ejecutivo de aQuantive y Microsoft, como presidente ejecutivo y titular de directorio.