Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Jue Sep 12, 2013 2:44 pm

02:54 El sector teleco al alza por noticias de operaciones corporativas
Fuerte subida en el sector de telecomunicaciones europeo ante las noticias de fusiones y adquisiciones que protagonizan varias compañías. Vivendi y su plan sobre SFR, KPN y sus conversaciones con America Móvil, Telefónica y su intención sobre Telecom Italia.

"Las fusiones y adquisiciones son una señal de que las compañías están recuperando la confianza en el futuro, lo que resulta bueno para el ciclo de inversión, especialmente ahora que las hojas de balances son saludables", afirma Nathalie Renson, jefa de inversión de Primonial AM.
_____________

3:00 Producción industrial Italia julio -1,1% frente +0,3% esperado
Anterior +0,2% revisado desde +0,3% anterior
En términos interanuales -4,3% frente -2,5% esperado y -2,1% anterior.

Malos datos para Italia, que seguirá viendo como sus activos son penalizados respecto otros mercados periféricos europeos como el español.
______________

Penalizados los activos italianos respecto a los españoles

Jueves, 12 de Setiembre del 2013 - 3:09:55

Tras el dato de producción industrial italiana que acabamos de señalar, la prima de riesgo española se sitúa en los 246 puntos básicos, mientras que la italiana cotiza en los 250 puntos básicos. El Mibtel plano en los 17.568 puntos frente a una subida de más del medio punto porcentual de la bolsa española.

Antonucci de Morgan Stanley:

1. El presidente del país logra organizar un gabinete de gobierno capaz de sumar apoyos en el Parlamento (probabilidad del 30%). Dos opciones:

a.- Algunos diputados pertenecientes al PdL de centro derecha, quizás los que están más centrados en la cohesión del gobierno a corto plazo, deciden apoyar un nuevo gabinete.

b.- Algunos diputados pertenecientes al Movimiento Cinco Estrellas, o incluso la totalidad del partido, llegan a un acuerdo con el PD de centro-izquierda en un programa de reforma limitada.

2. No se alcanza ningún acuerdo en el medio plazo, pero los políticos llegan a un acuerdo para cambiar la ley electoral antes de las nuevas elecciones, por ejemplo en el 2014 o principios de 2015 (probabilidad del 35%).

3. No hay acuerdo en el corto plazo, y se convocan nuevas elecciones por ejemplo a finales de noviembre, sin cambiar previamente la ley electoral (probabilidad del 25%)

4. Los políticos llegan a un acuerdo a largo plazo para apoyar al gabinete actual hasta el final de su mandato (2018), con poco o ninguna tensión política (probabilidad del 10%).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Jue Sep 12, 2013 2:45 pm

4:00 Producción industrial euro zona julio -1,5% mensual frente +0,1% esperado
Anterior +0,7%
Producción industrial anual -2,1% frente -0,1% esperado y -0,4% anterior.

Muy mal dato que debería tener efecto negativo en las bolsas y en el euro.
Adjuntos
IMG_20130912111527.GIF
IMG_20130912111527.GIF (33.31 KiB) Visto 3419 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Jue Sep 12, 2013 2:48 pm

4:08 IPC Italia +1,2% anual frente +1,1% esperado y 1,1% anterior
En términos mensuales el IPC Italiano sube un 0,4% frente 0,3% esperado y 0,3% anterior.
_____________

4:33 Tasa de paro al 7% la barrera para considerar un estrechamiento en UK
Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, ha afirmado que no comenzará a considerar estrechar su política monetaria hasta que la tasa de desempleo se sitúe por debajo del 7%, y que consideraría estímulos adicionales si son requeridos. Añade que:

- Quiere llevar la inflación a sus objetivos en los próximos 2 años.
- Hay múltiples herramientas para tensionar la política monetaria.
- La economía está repuntando. Los estímulos están funcionando.
- Nos estamos moviendo en la dirección correcta.
__________

4:43 Reino Unido vende bonos a 10 años a su tasa más alta desde junio 2011
El Reino Unido vende 3.750 millones de libras en bonos a 10 años al 2,976%, su tasa más alta desde junio de 2011. La cobertura se sitúa en 1,59 vs 1,76 anterior.
____________

5:14 El crecimiento del PIB del G20 fue del 0,9% en el segundo trimestre 2013
Según estimaciones de la OCDE
___________

La demanda de petróleo caerá por el crash de las divisas emergentes

Jueves, 12 de Setiembre del 2013 - 12:24:28

El reciente crash en los mercados de divisas emergentes podría golpear la demanda global de petróleo si continua, según ha advertido hoy la Agencia Internacional de la Energía.

Los mercados emergentes han sido fuertemente afectados en 2013 en medio de especulaciones sobre el estrechamiento del programa de compra de bonos por parte de la Reserva Federal de EE.UU., con divisas como India, Turquía, Rusia y Brasil muy penalizadas. Como señala Katrina Bishop en la CNBC, la depreciación de la moneda de un país importador de petróleo frente al dólar, significa que el costo de la importación de petróleo aumentará, lo que podría resultar en una reducción de la demanda.

La AIE ha reducido sus previsiones de demanda de petróleo para India, Indonesia, Malasia, Perú, Filipinas y Tailandia. En conjunto, la demanda se desaceleraría un 2,6% interanual en el segundo semestre de 2013.

Esta reducción de la demanda debería tener un efecto bajista sobre los precios del petróleo, una vez que se haya despejado completamente la incertidumbre sobre Siria.

El brent cotiza ahora con una subida del 0,80% a 111$ barril. capital bolsa
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Jue Sep 12, 2013 2:52 pm

5:58 Líderes rebeldes sirios rechazan iniciativa rusa
Salim Idriss, jefe del Consejo Militar Supremo órgano de gobierno de los rebeldes sirios, ha anunciado su "rechazo de la iniciativa rusa para poner las armas químicas bajo control internacional", añadiendo que Assad debe hacerse responsable del uso de armas químicas contra la población civil.

"Pedimos que la comunidad internacional no se conforme con el retiro de las armas químicas, que son un instrumento criminal, sino que debe responsabilizarse a su autor y juzgarlo en la Corte Penal Internacional. Eliminar las herramientas criminales es una cosa y hacer responsable al criminal es otra", afirmó Salim Idriss.
____________

6:03 El sector automivilístico español se recupera
Según los últimos datos publicados, la producción de automóviles en España creció en julio un 15,4%.
____________

6:50 Sube el bund alemán ante la falta de oferta próxima
La ausencia de oferta próxima en los países de la eurozona, junto con los flujos de reinversión de Alemania, sigue apoyando a los bonos que han superado a sus homólogos del Reino Unido y EEUU durante la sesión. El bund repunta 44 ticks a 137,77.

La última subasta planeada de la eurozona fue vendida por el Tesoro italiano, que colocó 5.500 millones de euros, en línea con lo esperado. Al mismo tiempo, en los EE.UU., el Tesoro de EE.UU. concluirá sus ventas previstas. Hoy, el Tesoro venderá 13.000 millones de dólares en bonos a 30 años.

Las compras de bonos también fueron apoyadas por los comentarios realizados por el BCE Hansson, quien dijo que el BCE ha discutido otro LTRO, pero hasta ahora el paquete de políticas del BCE parece apropiado. Asimismo, Asmussen del BCE dijo que es demasiado pronto para endurecer la política monetaria acomodaticia.

Por otra parte, el índice italiano FTSE-MIB se comporta peor que el resto de mercados con los inversores esperando con interés la reanudación de la audiencia de los legisladores italianos sobre la (interminable) saga Berlusconi.
______________

6:53 Draghi dice que el euro es una divisa de reserva fuerte y estable
El presidente del Banco Central Europeo (BCE) dice que la unión monetaria necesita una convergencia estable y que algunos países están divergiendo demasiado.
_____________

7:25 El gobierno Turco desconfía de las intenciones de Siria
Tayip Erdogan, primer ministro de Turquía, ha afirmado hoy jueves que duda que el presidente de Siria, Bashar el Asad, cumpla su promesa de poner bajo el control internacional su arsenal químico, tal como ha propuesto Rusia para evitar una intervención militar.

"El régimen de Asad no ha cumplido ninguna de sus promesas, ha ganado tiempo para nuevas masacres y continúa haciéndolo. Dudamos de que las promesas sobre armas químicas se cumplan".

Turquía es uno de los principales factores de incertidumbre en caso de confrontación armada en Siria. Ambos países mantienen una amplia frontera terrestre, y muchos analistas políticos creen que Turquía intervendría activamente si el conflicto se recrudece.

Erdogan critica las declaraciones de los dirigentes estadounidenses que apoyan la propuesta rusa, sobre todo las de su secretario de Estado John Kerry.

"Las declaraciones de Kerry han servido a Rusia y a Asad. Estados Unidos no podrá retirarlas, y para mí, fueron una metedura de pata", dijo Erdogan.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor admin » Jue Sep 12, 2013 2:57 pm

-34
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Jue Sep 12, 2013 2:57 pm

7:30 Peticiones semanales subsidios desempleo EE.UU. 292.000 vs 330.000 esperado
El número de peticiones de subsidios por desempleo cayó por debajo de las 300.000 por primera vez desde 2006, alcanzando los 292.000 frente 323.000 anterior y 330.000 esperado.

La media de cuatro semanas cayó 7.500 a 321.250. Las peticiones continuas cayeron 73.000 a 2,87 millones.

Buen dato de empleo, aunque la interpretación por el mercado es incierta, ya que acerca el estrechamiento fiscal de la Fed.
_____________

7:30 Índice precios a la importación agosto +0,0% mensual vs +0,4% esperado
Los precios a la importación en EE.UU. se mantuvieron sin cambios en agosto, frente a una previsión de una subida del 0,4%. Los precios a la importación en julio se han revisado a la baja hasta 0,1% frente 0,2% anterior.

Sin energía, los precios de la importación cayeron un 0,2%. Los precios de energía subieron un 0,5% y los de los alimentos importados un 0,3%.

Dato positivo, aunque sin efecto en el mercado.
_____________

8:20 Draghi advierte sobre los mercados de dinero de corto plazo
Dice que las tasas de corto plazo del mercado monetario han sido, y son injustificadas.

Comenta que la inflación está en la parte baja del objetivo del BCE para este año y el próximo, Dice que la recuperación está todavía muy, muy verde.


El presidente del Banco Central Europeo dice que no se están quedando sin opciones.
_____________

8:47 Banco de Indonesia eleva por sorpresa su tipo de referencia
El banco central de Indonesia ha anunciado por sorpresa un incremento de un cuarto de punto porcentual en su tipo de interés de referencia, tratando así de apuntalar a su moneda la rupia y frenar las presiones inflacionarias.

También aumentó la tasa Fasbi del mercado monetario al 5,50%. El banco central elevó el su tasa de interés, el llamado "tasa BI", hasta el 7,25%.
_____________

8:52 Confianza consumidor EEUU Bloomberg mejora a -32,1 desde -32,3 anterior
_________________

8:00 Facebook toca un nuevo máximo histórico

Facebook (FB), la red social más popular del mundo, toca un máximo histórico con los inversores apostando a que la empresa se beneficiará de la creciente demanda de sus productos móviles de publicidad.

Las acciones repuntaron un 0,56 por ciento a 45,29 dólares, tras haber subido ayer un 3,3, superando el máximo intradiario de 45 dólares de la jornada del debut de la acción en mayo de 2012.

El presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg está intensificando sus esfuerzos para atraer usuarios y dólares de publicidad a los servicios de Facebook en los teléfonos inteligentes y tabletas.

La compañía, que cuenta con más de mil millones de miembros, también ha trabajado para simplificar el proceso de compra de publicidad para los vendedores, con los ingresos provenientes de conexiones móviles contabilizando el 41 por ciento de los ingresos por publicidad en el segundo trimestre, frente al 30 por ciento en el período anterior.
______________

8:10 S&P 500. Si estamos solo en un rebote, el giro debería producirse ya
El mercado ha vuelto al lugar al que estaba hace un mes y si este movimiento al alza es una simple corrección para volver a caer, el S&P 500d ebería girarse aquí, al final de "la nube". Porque si no, el máximo de agosto de 1705 se convertiría en un objetivo tentador. Es necesario una caída por debajo de 1667 y 1659 para que se reinicie la tendencia bajista.
Adjuntos
IMG_20130912160957.GIF
IMG_20130912160957.GIF (29.96 KiB) Visto 3418 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Jue Sep 12, 2013 3:02 pm

¿Qué cree Goldman Sachs que hará la Fed en la próxima reunión?

Jueves, 12 de Setiembre del 2013 - 8:35:00

La hipótesis base de los analistas de Goldman Sachs sigue siendo un recorte de las compras de bonos de la Fed de apenas 10 mil millones de dólares - probablemente todo en bonos del Tesoro - más importante, esperan que para compensar el impacto potencial del estrechamiento a través del fortalecimiento de la guía.

El escenario base es que en la declaración posterior se diga que el umbral de desempleo del 6,5% estará condicionado a un retorno de la inflación al objetivo del 2% y se indicará que si continúa la inflación por debajo del objetivo habrá mñas lapso de tiempo entre el umbral del 6,5% y la primera subida de tipos.

También esperamos que los funcionarios de la Fed eleven aún más su énfasis en la importancia de una amplia mejora del mercado laboral. Esto puede implicar una declaración absoluta que sólo consideraría que el umbral se cumple si la disminución del desempleo refleja un aumento del empleo en lugar de una caída en la participación.
Adjuntos
IMG_20130912163148.GIF
IMG_20130912163148.GIF (112.31 KiB) Visto 3418 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Jue Sep 12, 2013 3:03 pm

8:43 El Gobierno EEUU lastra la recuperación del mercado laboral
El gobierno no está haciendo su parte en lo que respecta al mercado de trabajo. Cullen Roche de PragCap señala que EE.UU. recortó empleos en 8,6 millones desde el máximo al mínimo de la crisis financiera, y ha recuperado alrededor de 6,7 millones puestos de trabajo.

El sector privado ha recuperado 7,4 millones de esos puestos de trabajo. ¿Pero el gobierno? De hecho ha recortado 700.000 puestos de trabajo desde el pico de 2008.

Roche señala que esto casi nunca ha sucedido durante una recuperación ya que uno de los mayores estabilizadores automáticos de la economía es la fuerza de trabajo del gobierno.

"Si el gobierno hubiera hecho lo que normalmente hace y hubiera contratado a más personas durante la recuperación, la tasa de desempleo sería mucho menor, estaríamos por encima de los máximos históricos en las nóminas no agrícolas y no estaríamos hablando de Cupones para Alimentos y lo miserable que ha sido la recuperación", dijo.
Adjuntos
IMG_20130912155236.GIF
IMG_20130912155236.GIF (12.92 KiB) Visto 3418 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor admin » Jue Sep 12, 2013 3:04 pm

DJIA 4:03 PM EDT 9/12/2013
1536015340153201530015280
10a11a12p1p2p3p
Range:
1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 15300.64 -25.96 -0.17%
Nasdaq 3715.97 -9.04 -0.24%
S&P 500 1683.42 -5.71 -0.34%
Russell 2000 1049.17 -6.17 -0.58%
Global Dow 2297.33 -3.28 -0.14%
Japan: Nikkei 225 14387.27 -37.80 -0.26%
Stoxx Europe 600 310.74 -0.14 -0.05%
UK: FTSE 100 6588.98 0.55 0.01%
CURRENCIES4:03 PM EDT 9/12/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3297 -0.0015
Yen (USD/JPY) 99.45 -0.45
Pound (GBP/USD) 1.5804 -0.0014
Australia $ (AUD/USD) 0.9266 -0.0062
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9306 0.0001
WSJ Dollar Index 73.80 0.00
GOVERNMENT BONDS4:03 PM EDT 9/12/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 1/32 2.909
German 10 Year 12/32 1.952
Japan 10 Year 1/32 0.729
FUTURES3:53 PM EDT 9/12/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 108.62 1.06 0.99%
Brent Crude 111.76 1.57 1.42%
Gold 1322.6 -41.2 -3.02%
Silver 21.920 -1.252 -5.40%
E-mini DJIA 15295 -35 -0.23%
E-mini S&P 500 1682.25 -6.50 -0.38%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor admin » Jue Sep 12, 2013 3:05 pm

Se rompieron 7 días de alzas
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Jue Sep 12, 2013 3:05 pm

8:50 Dow Jones. ¿Iniciando una onda (1) bajista?
La estructura gráfica actual sugiere que el índice completó un patrón de zigzag ascendente dentro de onda [B]. Antes, el precio formó un impulso bajista dentro de la onda [A].

Durante las próximas horas, es de esperar que el Dow Jones comience a caer dentro de una onda inicial (1).

Una estructura de onda más detallada se muestra en el siguiente gráfico. Podemos suponer que el precio terminó un impulso dentro de la onda (C). Por otro lado, existe la posibilidad de que el índice pueda formar una extensión dentro de la onda 5.
Adjuntos
IMG_20130912160503.GIF
IMG_20130912160503.GIF (20.89 KiB) Visto 3416 veces
IMG_20130912160439.GIF
IMG_20130912160439.GIF (20.33 KiB) Visto 3416 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Jue Sep 12, 2013 3:08 pm

8:58 Italia planeó salir del euro en 2011
Ahora los sabemos. Silvio Berlusconi planeaba en serio sacar a Italia del euro en octubre/noviembre de 2011, lo que precipitó su destitución inmediata.

El ex-miembro del BCE Lorenzo Bini-Smaghi ha dejado caer unos cuantos "bombazos" en su nuevo libro Morire di austerita (Morir de austeridad), que vale la pena leer si sabes italiano. Bini-Smaghi, el hombre de Italia en Frankfurt, afirma que Silvio Berlusconi fue derrocado como primer ministro italiano en noviembre de 2011, tan pronto como empezó a decir que saldría de la eurozona.
______________

10:06 El mercado inmobiliario EEUU ya no tiene un viento a favor
Se está volviendo muy claro que el aumento de las tasas hipotecarias están teniendo un impacto significativo en el mercado de la vivienda. La última encuesta semanal de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) de solicitudes de hipotecas mostró un hundimiento de los números en todos los ámbitos.

Las solicitudes de hipotecas para la semana que terminó el 6 de septiembre cayó un 13,5% frente a la semana anterior. Se trata de un mínimo de cinco semanas.

La actividad de refinanciación cayó un 20% a su nivel más bajo desde junio de 2009. La tasa hipotecaria promedio a 30 años subió al 4,80% desde el 4,73% de hace una semana.

La vivienda ya no tiene el viento a favor que solía tener.

El administrador de fondos Jeffrey Gundlach, en una conferencia por internet, se refirió a la actual tendencia bajista del índice de hipotecas de la MBA. Pero lo más importante, señaló que el índice nunca se recuperó con los otros indicadores de vivienda más importantes.
_____________

10:16 Bank of America sitúa el precio objetivo del Eurostoxx 50 en 3.300 en 2014
Los analistas de Bank of America Merrill Lynch han también fijado el precio objetivo del FTSE 100 en los 7.400 puntos en 2014.

Sitúa en el precio objetivo del Dax alemán en 2014 en 9.500 y el del Stoxx 600 en 350.
_____________

10:24 Druckenmiller cree que el mercado podría estar tocando un techo
El legendario gestor de hedge funds Stanley Druckenmiller ha señalado en Bloomberg que se encuentra un poco perdido en el mercado y espera la decisión de la Fed respecto al Taper y el conflicto de Siria.

El ex gerente de cartera del Quantum Fund de George Soros dice que le gusta ser paciente y que ahora mismo no ve nada. Comenta que no tiene ninguna gran posición, aunque está largo en algunas acciones japonesas y corto sobre el yen.

Druckenmiller cree que el mercado está realizando un techo y que tiene un sesgo bajista.
________________

Una intevención militar en Siria podría dañar gravemente a los mercados

Carlos Montero
Jueves, 12 de Setiembre del 2013 - 12:10:00

La situación en Siria es quizás actualmente el principal foco de interés a nivel mundial. La posibilidad de una intervención militar liderada por EE.UU. como respuesta al probable uso de armamento químico por parte del gobierno sirio, ocupa las principales cabeceras de información general y económica de todo el mundo.

El factor desestabilizador de un conflicto armado es elevado, y a pesar de ello, los mercados no lo están recogiendo de manera significativamente negativa. Un error desde mi punto de vista, y del economista del WSJ Matthew Lynn.

Siria tiene un Producto Interior Bruto de 75.000 millones de dólares (ahora menos tras el agravamiento del conflicto), niveles parecidos a los Azerbaiyán por ejemplo. No tiene recursos naturales, ni grandes compañías, pero aun así, señala Lynn, tiene el potencial de extender su inestabilidad a los países del entorno, y de provocar subidas en el precio del petróleo que dañarían la incipiente recuperación en zonas como la euro zona o Japón.

La situación actual de forma resumida es la siguiente.

- Se acumulan las pruebas del uso de armas químicas por parte del gobierno sirio. Los inspectores de derechos humanos de la ONU afirman que existe una alta probabilidad de su utilización. Podrían demostrarlo sin ninguna duda en las próximas semanas.

- EE.UU. y Francia, sus gobiernos mejor dicho, pues sería una intervención que no cuenta con el respaldo de la opinión pública, están dispuestos a liderar una intervención militar para derrocar el régimen actual sirio.

- Rusia y China se oponen frontalmente a esta intervención. Rusia ha propuesto un plan por el que el arsenal químico de Siria sería puesto bajo el control internacional para evitar la guerra.

- Siria ha aceptado el plan ruso, así como China y la liga árabe. EE.UU. podría estar dispuesto a aceptarlo también, pero sus exigencias serían mayores.

- Francia, a pesar del plan ruso, no descarta una intervención militar.

Lynn señala que un conflicto armado en Siria tendría un potencial desestabilizador más amplio que la guerra en Libia o la agitación en Egipto. Este conflicto tiene el potencial de afectar a su vecino Turquía, de elevar los precios del petróleo, y ser el detonante para renovadas turbulencias en la zona euro. Sería el principal factor de incertidumbre para el mercado de valores en los próximos seis meses.

Por otro lado, es poco probable que esta intervención armada sea de corta duración, como sucedió en Libia. Siria está inmersa en una guerra civil, no en una revolución, y los enfrentamientos pueden durar años. Es poco probable también, que únicamente con los ataques aéreos pueda caer el régimen de Assad. Una guerra en Siria podría durar un año o dos.

Las consecuencias económicas de este conflicto según Matthew Lynn serían las siguientes:

Factor Turquía

Siria no tiene gran peso en la economía mundial. Turquía sí. Con 75 millones de habitantes, es uno de los mayores mercados emergentes del mundo, y en la última década, uno de los más exitosos.

Es casi seguro que Turquía tenga algún tipo de intervención si se desata un conflicto armado en su país vecino con el que comparte una larga frontera terrestre. Turquía no podrá ignorar lo que sucede en Siria, como EE.UU. no podría ignorar a México, o Rusia a Ucrania.

Si Turquía se involucra en el conflicto, podría tener importantes efectos en la economía mundial. Según el Banco Internacional de Pagos, Turquía cuenta con más de 300.000 millones de dólares en deuda externa, más que México o Indonesia. Grandes cantidades de dinero se han destinado a su mercado de bonos y acciones.

En la década de 1990, la crisis de los mercados emergentes fue provocada por Tailandia y Malasia. Sin embargo, en esta década, es mucho más probable que sea provocada por Turquía - y el conflicto en Siria podría muy bien ser el comienzo de ella.

Factor precios del petróleo

Después de varios años durante los cuales el precio del petróleo se contuvo por la desaceleración mundial y el desarrollo de gas de esquisto, ahora está de nuevo volviéndose al alza. El precio del crudo ha pasado de los 90$ barril en abril a 110$ ahora. Y puede subir mucho más si la situación en Siria empeora.

Aunque Siria no es un importante productor de petróleo, otros países que sí lo son, como Arabia Saudita o Qatar, están apoyando a las fuerzas rebeldes. Irán y Rusia, por el contrario, están apoyando al régimen de Assad. Si el conflicto empeora, se podrían incrementar las tensiones entre grandes productos de petróleo. Zhu Guangyao, viceministro de Finanzas de China, afirmó en el pasado G-20, que el conflicto sirio podría sumar 10$ más a los precios actuales de esta materia prima. Si el precio del petróleo alcanza los 120-130$ barril, tendría el potencial de ahogar la actual recuperación económica.

Factor zona euro

Podríamos empezar a tener que preocuparnos de nuevo por la zona euro. La moneda única, tan maltratada en los últimos años, parece que está volviendo a ganar cierta fortaleza. Una guerra siria podría enviar a esta región de nuevo a la recesión. ¿Por qué?

- Posible colapso de la economía turca, tan ligada a la zona euro.

- Aumento de los precios del petróleo y pérdida de competitividad con otras economías como EE.UU., Rusia y el Reino Unido.

- Incremento de las primas y de la aversión a activos de riesgo.

Estos factores nos hacen pensar que el mercado hace muy bien en seguir día a día el conflicto en este país, y que debe actuar en consecuencia en caso de que la situación empeore y se opte por medidas militares.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Jue Sep 12, 2013 3:10 pm

tabla de valoración técnica de los principales pares de divisas, realizada por el analista especializado de Forexlive, Ryan Littlestone.
Adjuntos
IMG_20130912094832.GIF
IMG_20130912094832.GIF (35.54 KiB) Visto 3415 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Jue Sep 12, 2013 3:11 pm

20:00 Nasdaq 100: Mantener
Renta 4 Banco
Futuro Nasdaq 100. Recomendación: MANTENER

Se mantiene bien canalizado al alza, habiendo reaccionado desde niveles de soporte en 3300 puntos. A corto plazo presenta soporte inmediato en el hueco alcista abierto entre 3520 y 3550 puntos.

Eduardo Faus
Adjuntos
IMG_20130912124604.GIF
IMG_20130912124604.GIF (36.34 KiB) Visto 3415 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miércoles 11/09/13 comercio de mayoristas

Notapor Fenix » Jue Sep 12, 2013 3:12 pm

13:15 Time Warner: alcista mientras no pierda 61,5
CMC Markets
Punto de rotación se sitúa en 61.5.

Preferencia: la subida se mantiene siempre que el soporte se sitúe en 61.5.

Escenario alternativo: por debajo de 61.5, el riesgo es una caída hasta 59.9 y 58.9.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es positivo.

Asimismo, la acción se sitúa por encima de su media móvil de 20 y 50 días (se sitúa a 61.71 y 62.07 respectivamente). Finalmente, Time Warner se negocia por encima de su banda superior de Bollinger (se sitúa en 63.19).
Adjuntos
IMG_20130912105359.GIF
IMG_20130912105359.GIF (15.92 KiB) Visto 3415 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados