Viernes 13/09/13 precio de los productores

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor admin » Vie Sep 13, 2013 4:55 pm

Futures5:33 PM EDT 9/13/2013 last change % chg

Crude Oil 108.63 0.03 0.03%
Brent Crude 111.79 0.26 0.23%
Gold 1327.6 -3.0 -0.23%
Silver 22.285 0.136 0.61%
E-mini DJIA 15318 60 0.39%
E-mini S&P 500 1682.75 4.45 0.27%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor RCHF » Vie Sep 13, 2013 5:00 pm

Analistas reducen su pronóstico de crecimiento para este año a 5,5%
Empresas financieras y no financieras también recortaron a 5,5% sus proyecciones de avance del PBI y elevaron sus estimados de inflación




La encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR) mostró que tanto los analistas como las empresas financieras y no financieras han ajustado a la baja sus pronósticos de crecimiento económico para este año hasta el 5,5%, al tiempo que han elevado sus estimados de inflación para el 2013.

En efecto, los analistas consultados por el BCR pronosticaron que la economía peruana avanzará un 5,5% este año, expectativa inferior al 5,7% que preveían en julio y al pronóstico oficial, que actualmente se ubica en 5,7%.

El recorte más significativo fue el de las empresas no financieras, que hasta el mes pasado preveían que el PBI peruano avanzaría un 6% en el 2013 y desde agosto calculan que el avance será de solo 5,5%.

Para el 2014, los analistas también redujeron a 5,8% desde el 6% de julio sus expectativas de crecimiento, pero mantienen en 6% su pronóstico para el 2015.

La próxima semana el BCR revelará sus nuevos estimados de crecimiento, en el marco de su reporte trimestral de inflación.

MÁS INFLACIÓN
Respecto a la inflación, los analistas económicos elevaron a 2,7%, desde el 2,6% de junio, su pronóstico de la variación de precios para el 2013, cifra que aún se encuentra dentro del rango meta del BCR.

Como se recuerda, el Ministerio de Economía y Finanzas elevó a 2,6% su estimado de inflación para este año en agosto, desde el 2% anterior. Para el 2014, mantuvo su proyección en 2%, pero los analistas y empresas financieras consultadas por el BCR prevén que el indicador de variación de precios se situará en 2,5%
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor RCHF » Vie Sep 13, 2013 5:06 pm

El_Diez escribió:
RCHF escribió:Confianza empresarial bajó en agosto y se hundió en el tramo pesimista
Es la primera vez desde junio del 2011 que las expectativas son negativas. La confianza del consumidor también bajó al borde del tramo pesimista


La confianza de los empresarios en el futuro de la economía peruana volvió a caer en agosto por sexto mes consecutivo y se ubicó en el tramo pesimista por primera vez desde junio del 2011, de acuerdo con cifras difundidas por el Banco Central de Reserva (BCR).

Durante su presentación del programa monetario de setiembre, el BCR reveló que la previsión de los empresarios respecto a la economía peruana para los próximos tres meses se situó en 48 puntos, por debajo del límite de 50 puntos que separa el tramo pesimista del optimista.

Este es el peor resultado del índice en 26 meses. En enero de este año, la confianza de los empresarios se ubicaba en 67 puntos, su punto más alto desde diciembre del 2010.

De similar manera, el índice de confianza del consumidor bajó a 50 puntos, ubicándose en la bisagra entre el tramo optimista y pesimista por primera vez desde abril del 2010.


El inútil de Humala esta destrozando la economía del país. El piloto automático no basta. Conga , Repsol y la inacción de este gobierno dañaron la confianza de los empresarios. Este gobierno solo esta pensando como esta expandir los programas sociales.
Ni que decir de la seguridad ciudadana, la gente ya se acostumbró a los sicarios, a los delincuentes. El país se esta volviendo una m.
Aguila antes solo los delincuentes mas rankeados utilizaban armas para robar bancos, etc. Ahora hasta los rateritos de 16 años que roban carteras, celulares etc utilizan armas y te disparan a matar si pones resistencia y este gobierno no tiene la mas minima idea como resolver este problema. Este gobierno es un inútil es un Toledo segunda parte



Lo peor que le pudo pasar a nuestro país es que salga elegido este infeliz, la culpa la tiene gran parte de nuestro folklorico pueblo que lo eligió, respecto a la seguridad ciudadano hay un artículo muy interesante de lo que hace este gobierno inepto contra los usuarios legales de armas, salió hoy en la portada de El Comercio y también un artículo del periodista Gorriti en Caretas.

http://elcomercio.pe/actualidad/1567123/noticia-editorial-armas-negras
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor admin » Vie Sep 13, 2013 6:31 pm

Futures5:33 PM EDT 9/13/2013 last change % chg

Crude Oil 108.63 0.03 0.03%
Brent Crude 111.79 0.26 0.23%
Gold 1327.6 -3.0 -0.23%
Silver 22.285 0.136 0.61%
E-mini DJIA 15318 60 0.39%
E-mini S&P 500 1682.75 4.45 0.27%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor admin » Sab Sep 14, 2013 8:09 am

Siria acepto eliminar todas sus armas quimicas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor admin » Sab Sep 14, 2013 8:11 am

Mientras tanto Assad fue acusado por las Naciones Unidas de bombardear dos hospitales.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor admin » Sab Sep 14, 2013 10:14 am

Los precios altos de China quedan en evidencia

September 14, 2013 12:02 AM


Un helado de Häagen-Dazs en China es más caro que en EE.UU. Photo: Zuma Press
By Por
BEIJING—En China, los consumidores pagan casi US$1 más por un café latte de Starbucks que los clientes en Estados Unidos. Una camioneta Escalade híbrida básica 6.0 de Cadillac cuesta US$229.000, comparado con un poco más de US$73.000 en EE.UU.

Bienvenidos al mundo minorista moderno de China, donde los precios de numerosos productos son mucho más altos que los de muchos otros países, una disparidad que se agudiza si se tienen en cuenta las diferencias en los ingresos. Un iPad 2 básico se vende a US$488 en China, donde el ingreso anual promedio per cápita es de unos US$7.500. La misma tableta vale US$399 en EE.UU., donde la persona promedio gana US$42.693. En Colombia, por ejemplo, cuesta US$395 y en México, US$465. Apple Inc. no quiso comentar sobre la disparidad en los precios del iPad.

La ropa es en promedio 70% más cara para los consumidores en China que en EE.UU., según datos de SmithStreet, que comparó los precios de 500 artículos de 50 marcas en ambos países.

Los impuestos del gobierno y los aranceles de importación son responsables de gran parte de la discrepancia en los precios, pero durante años la creciente clase media china también parecía estar dispuesta a pagar más por productos que generan prestigio, sobre todo bienes importados. Y las empresas cobraban felizmente lo que el mercado soporta, percatándose incluso de que los precios altos pueden ayudar a proporcionar una percepción de calidad, ganando así clientes psicológicamente. En muchos casos, cuando los fabricantes extranjeros cobran más, los productores chinos siguen el ejemplo.

Ahora, sin embargo, cada vez más consumidores chinos están cambiando de actitud, preocupados por los altos precios y armados con la capacidad de comparar en otros lugares, gracias a Internet y más viajes al exterior.

Compradores disgustados como Guan Honglei, un profesional de finanzas de 30 años que ahora sólo compra en sitios web extranjeros o en Hong Kong, tendrán grandes implicaciones para los minoristas que se han apresurado a expandir sus tiendas físicas en China.

Los consumidores comparan los precios ofrecidos en el exterior con los que ven en las tiendas chinas y esperan para realizar compras cuando viajan, apunta James Button, gerente senior de la consultora SmithStreet, con sede en Shanghai.

Conforme China busca desarrollar una economía basada más en el consumo, los reguladores han comenzado a tomar medidas contra empresas que a su parecer han influenciado los precios del mercado de manera injusta. Las autoridades multaron hace poco a cinco joyerías con un monto combinado de 10,6 millones de yuanes (US$1,73 millones) por manipulación de precios. Y en agosto, los estrategas económicos abrieron investigaciones de precios en los sectores automotor, farmacéutico y de leche infantil, buscando precios que fueran mayores en China que en otros países. Multaron a fabricantes extranjeros de leche en polvo como Danone SA y Mead Johnson Nutrition Co. por violar las leyes de la competencia.

Estas empresas respondieron al escrutinio con una reducción de precios en productos vendidos en China. Las pesquisas de las industrias automotriz y farmacéutica siguen en proceso.

El gobierno intenta garantizar que los márgenes de ganancias no se consigan a expensas de los consumidores, afirma Rocky Lee, jefe de la práctica corporativa en Asia de la firma de abogados Cadwalader Wickersham & Taft en Beijing.

En los bienes de lujo, las autoridades no han tenido muchas reservas a la hora de aumentar los precios de productos importados como la camioneta Cadillac Escalade, que tiene un impuesto de consumo de unos 386.000 yuanes (US$63.000).

Los expertos dicen que los precios a menudo reflejan también las ineficiencias que las empresas afrontan en el mercado chino. "Puede demorarse meses y meses (...) abrir una tienda minorista en China. Los permisos y la burocracia cuestan; todo eso se traslada al consumidor", afirma Lee.

Marcas como Starbucks y Häagen-Dazs han elevado sus precios en China para presentar una imagen de mayor calidad, indica Yuval Atsmon, de la consultora McKinsey & Co.

Una vocera de Starbucks Corp. señaló que los precios varían por mercado y que en China los consumidores prefieren las tiendas con más asientos, lo que implica mayores costos de bienes raíces que son incluidos en los precios.

Una vocera de General Mills Inc., dueña de Häagen-Dazs, dijo que la empresa no puede hacer comentarios sobre la comparación de precios, ya que la marca de helados es comercializada en EE.UU. y Canadá por Nestlé SA.

No todos los productos en China son más caros que en otros lugares del mundo. En el muy competitivo mercado de bebidas, en que los volúmenes de ventas y la cuota de mercado son muy importantes, una lata de Coca-Cola en un supermercado en China cuesta unos 2,8 yuanes, o US$0,46, mientras que en EE.UU. vale más de US$1. En América Latina, una lata está a US$1 en Argentina, US$0,90 en Chile y US$0,82 en Colombia.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor admin » Sab Sep 14, 2013 10:15 am

Una planta de Peugeot ilustra los males de las automotrices europeas

September 14, 2013 12:02 AM


Un trabajador protesta en la línea de ensamblaje de la planta de Peugeot en Aulnay-sous-Bois, Francia. Photo: AP
By Por
AULNAY-SOUS-BOIS, Francia— En la fábrica de PSA Peugeot Citröen al norte de París, Vincent Ségui enfrenta una ambiciosa cuota de producción para fin de año: encontrar empleo para los casi 3.000 trabajadores de la planta, que en octubre cesará prácticamente todas sus operaciones.

La tarea de Ségui es una promesa que Peugeot hizo para obtener la aprobación del gobierno y el sindicato de cerrar la mayor planta automotriz francesa en dos décadas. El esfuerzo de Peugeot en su fábrica de Aulnay-sous-Bois, parte de 568 millones de euros (US$749 millones) en estipulaciones de restructuración en Francia, deja de manifiesto lo costoso que es y el tiempo que lleva cerrar una fábrica en Europa Occidental, si es que es políticamente factible.

Hace poco en la fábrica de Aulnay, una decena de trabajadores se turnaban para conducir un autobús en un estacionamiento, como parte de su capacitación para empleos futuros que Peugeot logró conseguir en la agencia de tránsito de París. La automotriz paga la capacitación de unos 10.000 euros por persona. "Es lo menos que pueden hacer", indicó Jonatale Mona, un trabajador de 32 años.

Hace poco, Peugeot informó que planea dejar de ensamblar vehículos en su planta de Aulnay a fines de octubre, luego de más de un año de demoras y protestas. La empresa se suma a compañías como General Motors Co. y Ford Motor Co. que comenzaron el proceso de cerrar plantas en Europa Occidental, donde un exceso de capacidad hizo que muchas fábricas dejaran de ser rentables. Pero aunque los ejecutivos y analistas sostienen que es necesario cerrar más fábricas para adaptarse al declive de las ventas europeas, las duras experiencias de las tres automotrices podrían poner en pausa planes semejantes.

Más retrasos podrían augurar una lenta recuperación para la industria automotriz europea, que sigue de capa caída. Las matrículas de autos nuevos de Peugeot en Francia, un termómetro de las ventas, cayeron 17% en agosto. Incluso si las ventas de autos nuevos dejan de caer, será difícil que las automotrices europeas saquen provecho de cualquier repunte en las ventas sin reducir su producción, señalan analistas y ejecutivos.

"Puede costar más de 1.000 millones de euros cerrar una planta de ensamblaje en Europa Occidental", señaló Ron Harbour, consultor de fabricación de autos en Oliver Wyman. "No es un escenario que aliente la inversión", agregó.

Ford estima que gastará US$750 millones sólo en prestaciones de separación para empleados cuando cierre una planta en Bélgica, según documentos oficiales. En contraste, entre 2007 y 2009, cuando Ford cerró alrededor de 12 fábricas en EE.UU., calculó que los gastos de reestructuración en efectivo serían de entre US$5.000 millones y US$6.000 millones.

El cierre de fábricas en EE.UU. se puede hacer más rápido. Durante la crisis de 2008, las automotrices clausuraron más de 20 plantas en ese país. Cuatro años más tarde, la diferencia se nota. Las plantas que quedan en EE.UU. funcionan a capacidad máxima y son bastante rentables. En tanto, un estudio reciente de la consultora AlixPartners mostró que más de la mitad de las fábricas en Europa Occidental están operando a menos de 75% de su capacidad, lo que las pone en rojo.

La planta de Peugeot en Aulnay reabrió la primera semana de septiembre tras un receso de mediados de año pero producirá menos de 15 autos diarios. Después de octubre, seguirá abierta fabricando autopartes hasta al menos comienzos de 2014, indicó una vocera.

Cabe aclarar que el cierre de fábricas en Francia es un cambio frente al pasado reciente. Durante la crisis de 2009, el gobierno ofreció a las automotrices miles de millones de euros en préstamos a cambio de que no cerraran plantas.

En Aulnay, Peugeot sufrió un año de problemas políticos, seguidos de protestas sindicales. Al final, la empresa acordó darles a sus trabajadores capacitación, reubicación laboral y paquetes de indemnización que son generosos para los estándares franceses.

Peugeot ahora intenta evitar que se repita lo de Aulnay. Una opción, según personas al tanto, es eliminar líneas de producción en algunas plantas, lo cual podría permitir la reducción de personal. Como parte de nuevas negociaciones con los sindicatos para ahorrar costos, Peugeot también intenta congelar salarios y tener flexibilidad para dejar inactivas partes de plantas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor admin » Sab Sep 14, 2013 8:22 pm

Trabajadores de minera Shougang Hierro Perú reanudan labores tras un mes de huelga
sábado 14 de septiembre de 2013 18:24 GYT Imprimir [-] Texto [+]
LIMA (Reuters) - Los trabajadores de la minera Shougang Hierro Perú reiniciaron el sábado sus operaciones tras 30 días de huelga, luego que las autoridades laborales del país sudamericano definieron un aumento salarial que deberá ser acatado por ambas partes.

La empresa, controlada por Shougang Group de China, opera una mina de hierro en la región sureña de Ica que produjo el año pasado 6,8 millones de toneladas del metal, según cifras del Ministerio de Energía y Minas.

La huelga obligó a la minera a inicios de septiembre a declarar fuerza mayor sobre sus envíos del metal. La fuerza mayor es una medida que exime a una firma de cumplir con sus obligaciones contractuales de envíos.

"Más de 1.000 trabajadores de Shougang Hierro Perú estamos retomando nuestras labores hoy (sábado) luego que el Ministerio de Trabajo dispuso un aumento de 4,60 soles diarios para los trabajadores y ordenó volver a trabajar", dijo el líder sindical Julio Ortiz.

"Estamos acatando la disposición del ministerio pero no estamos satisfechos con este aumento", agregó.

Los trabajadores habían pedido un aumento de 10 soles sobre el salario básico diario actual y la empresa les había ofrecido un aumento de 3 soles diarios.

Representantes de la empresa no estuvieron inmediatamente disponibles para hacer comentarios.

En su anterior huelga -en octubre del 2012- los trabajadores de Shougang pararon tres semanas sus labores demandando un alza salarial, reclamo que también fue zanjado por el Ministerio de Trabajo.

Perú es un importante productor de metales y su sector minero es clave para la economía del país, dado que aporta cerca del 60 por ciento de los ingresos por exportaciones.

(1 dólar = 2,775 soles)

(Reporte de Teresa Céspedes. Editado por Rodrigo Charme)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 10:47 pm

13 de Setiembre del 2013 - 8:10:00

Las bolsas de Asia cayeron, con el índice de referencia regional camino de romper un rally de 11 días, con los inversores esperando el desenlace de las conversaciones entre EE.UU. y Rusia sobre Siria y el resultado de la reunión clave de la Reserva Federal de la próxima semana. El índice MSCI Asia Pacífico cae un 1 por ciento y el Nikkei sube un 0,12%.

BHP Billiton (BHP), la mayor empresa minera, cayó un 1,1 por ciento en Sydney, mientras los futuros de los metales se dirigen a una caída semanal. Mitsui OSK Lines, que cuenta con la flota mercante más grande del mundo, cayó un 3,3 por ciento después de que un indicador de tarifas de flete detuviera un rally de ocho días.. Sun Hung Kai Properties, la promotora número uno del mundo por valor de mercado, descendió un 1,8 por ciento en Hong Kong después de establecer menor objetivo de ventas este año.

"Los inversores hicieron una pausa para reflexionar sobre la última subida del mercado," dijo Mateo Sherwood, quien ayuda a supervisar cerca de 25 mil millones de dólares como jefe de investigación de mercados en Sydney de Perpetual Investments. "La recuperación económica mundial sigue siendo frágil y por debajo de la tendencia, y las previsiones de crecimiento de las ganancias son muy optimistas para este entorno."

La tasa de desempleo de Australia del mes pasado llegó a un máximo de cuatro años.
____________________

Presidente Obama nombrará a Summers como nuevo presidente de la Fed

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 08:22
El presidente Barack Obama va a nombrar a Larry Summers como próximo presidente de la Reserva Federal, según el diario Nikkei. Se espera que la Casa Blanca anuncie su decisión a finales de la próxima semana.
_________________

BBVA vende 1.000 inmuebles a un hedge fund norteamericano

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 08:25
La entidad presidida por Francisco González cerró a finales de julio una de las mayores operaciones de venta de activos ligados al ladrillo español de los últimos meses, según informa el diario Expansión.
______________

Twitter inicia los trámites para salir a bolsa

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 08:35
Twitter ha entregado los documentos necesarios para convertirse en empresa pública y hacer su entrada a la bolsa de valores.

La empresa dijo por medio de un tuit que entregó los formularios a la Comisión de Valores y Bolsas (SEC), autoridad bursátil estadounidense, “para una Oferta Pública de Acciones (IPO por sus siglas en inglés) planificada”.
__________________

La preapertura vista por Citi

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 8:38:08

La Agencia Nikkei ha anunciado ahora mismo que el Presidente Obama nombrará a Summers como nuevo Presidente de la Fed. El segundo de la Autoridad Monetaria será, siempre según la Información de la agencia japonesa, Brainard del Tesoro. Los cambios se anunciarían la semana próxima, siempre según Nikkei.

¿Los mercados ahora? Algo más fuerte el USD, en niveles de 1.326 USD el cruce frente al EUR. La bolsa USA plana en aplicaciones.

Las caídas de las bolsas asiáticas son moderadas, con el índice promedio a la baja un 0.7 %. La bolsa de China recorta un 0.8 %. La de Japón a la baja un 0.22 %.

El MOF ha revisado al alza las perspectivas de crecimiento para Japón. "La deflación está cerca de su fin". Mientras, se espera a corto plazo el anuncio final sobre la subida de impuestos.

La rentabilidad del treasury 10 años en 2.95 %. El Tesoro norteamericano vendió ayer 13 bn. de papel a 29 años con una rentabilidad de 3.82 %. El btc moderado de 2.4 veces la colocación.

Según los datos publicados ayer, el balance de la Fed alcanza ya 3.6 tr.$ con 2.04 tr. en deuda pública u 1.2tr. en MBS.

Por último, durante la semana la deuda en custodia en manos de la Fed (pero propiedad de otros bancos centrales) cae en 6.8 bn. La rentabilidad del bono en niveles de 4.46 %.

El riesgo país en niveles de 2.45 puntos. El del btp en niveles de 2.65 puntos. ¿Italia? El voto se aplaza a la semana próxima. En principio para el día 18, la misma jornada en que conoceremos la decisión del FOMC (el mercado se decanta por una reducción de las compras mensuales de papel por 10 bn.).

Si el Senado expulsa a Berlusconi, este podrá recurrirlo en 10 días. El día 15 de octubre podríamos conocer la decisión final. El EUR en niveles de 1.3269 USD. El precio del crudo en niveles de 112.72 $ barril. El precio del oro en niveles de 1310 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 10:50 pm

Repsol gana licitación para comprar 4,3 mln brl de petróleo de Ecuador

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 08:48
La petrolera española Repsol se ha adjudicado una licitación para comprar 4,32 millones de barriles de petróleo ecuatoriano Oriente, según informa una fuente comercial a Reuters.
______________

Podríamos ver un goteo a la baja de las cotizaciones




Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 8:57:52

Se espera una apertura mixta en Europa, sin una tendencia clara, al menos hasta que abra Wall Street por la tarde, según señalan los analistas de Link.

"Los inversores continuarán atentos a las negociaciones que mantienen en Ginebra los ministros de Asuntos Exteriores de EEUU y Rusia, con objeto de diseñar una salida “digna” para el régimen del presidente sirio Basher al-Asad y evitar una intervención militar internacional en el país, algo que ahora parece mucho más lejana que hace unos días, sobre todo por la falta de apoyos internos y externos que se ha encontrado el Gobierno estadounidense a su plan de ataque.

Por la tarde, los inversores esperarán a la publicación en EEUU de las ventas minoristas del mes de agosto y a la de la lectura preliminar de septiembre del índice de sentimiento de los consumidores. Ambos datos, de ser positivos, aumentarían la probabilidad de que la Fed anuncie la semana que viene, tras la reunión del FOMC, el comienzo de la retirada de estímulos.

Creemos que un pequeño recorte en el importe mensual destinado a la compra de bonos en los mercados secundarios está más que descontado por los inversores, por lo que no debería tener impacto en las bolsas la semana que viene si la Fed se decanta por llevarlo a cabo. No obstante, y ante las dudas que plantea este movimiento, y hasta que se confirme que será limitado, habrá inversores que opten por la prudencia y, o bien se decanten por reducir posiciones en renta variable aprovechando el reciente rally de las bolsas, o bien simplemente se mantengan al margen de estos mercados hasta conocer la decisión final que adopte la Fed.

En este contexto es más factible que se impongan los goteos a la baja de las cotizaciones a que asistamos a nuevas subidas de los índices. Por tanto, apostamos por un cierre semanal a la baja, aunque sin que los recortes de las cotizaciones vayan a ser muy pronunciados."
________________

“Nadar y guardar la ropa”


La sesión según Bankinter


Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 9:23:41

Tras el cierre en negativo de Wall Street, las bolsas asiáticas han retrocedido esta madrugada, en una toma de beneficios comprensible si consideramos el rally de comienzos del mes de agosto y la volatilidad que se avecina en los emergentes asiáticos una vez que la Fed comience a recortar estímulos.

En Europa, la apertura es moderadamente bajista, signo que se mantendrá durante toda la jornada.

Tras una semana positiva en líneas generales, el mercado comenzará a fijar su atención en los eventos de la próxima semana, entre los que destaca la reunión de la Fed. La cuestión clave no parece ser ya cuándo anunciará la Fed el recorte del QE3, sino en qué medida reducirá su programa de compra de activos y cuál será el calendario en el que se implementará dicha reducción. Por ello, la prudencia será la tónica dominante, ya que los datos macro de la jornada de hoy en EE.UU. (Ventas minoristas y Confianza de la Univ. de Michigan) serán interpretados claramente en clave de política monetaria.

En consecuencia, las perspectivas para la jornada se pueden resumir en un retroceso leve de las bolsas, estabilidad del Bund en un nivel muy cercano a 2,0% de TIR y escasas oscilaciones en los diferenciales de deuda y el euro en un nivel muy cercano a 1,327$.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 10:57 pm

Bolsas: "Es mejor no fiarse hasta que acabe el mes"


Forecast


Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 10:02:49

A corto plazo las Bolsas está mejorando mucho, pero es mejor no fiarse hasta que acabe el mes, pues viene lleno de acontecimientos. A medio plazo, octubre, es el mes de los grandes suelos que dan comienzo a los dos mejores trimestres: el último y el primero del año.

Se relaja la tensión sobre de Siria y los mercados se recuperan, aunque la segunda quincena de septiembre viene cargada, tanto en USA como en Europa. En USA, el día 18 finaliza la reunión de dos días de la Fed. Si la Fed retira los estímulos, es porque la economía mejora. Eso es positivo a largo plazo para las empresas y la Bolsa, pero es normal que el mercado se tambalee en el corto plazo ya que vive desde 2008 con estas ayudas. Así todo, desde el dato de empleo del pasado viernes en Wall Street se tiene menos miedo al fin del QE.

En Europa, el día 22, hay elecciones en Alemania, con una probable victoria de Merkel. Tras las elecciones, es probable que el nuevo gobierno ponga algo más de orden en las economías periféricas, que se están aprovechando de la mejora económica, para posponer las reformas. Parece claro, que la Eurozona ha comenzado una recuperación económica aunque los problemas de fondo (deuda, desempleo, etc.) persisten y sería lógica una recuperación con crecimientos raquíticos, que durase un par de años. Así todo, dos años de economía creciendo, es un regalo para las Bolsas.

El Ibex 35 ha vuelto a sus máximos de agosto. Un poco más arriba esta la resistencia clave: los 9,000 puntos. Tiene que superarlos para salir de la larga banda lateral que ya dura más de dos años, y octubre parece el mes ideal para hacerlo.
_________________

NH Hoteles dice que es prematuro decir si se expandirá a China y la magnitud

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 10:05
NH Hoteles señala que es prematuro cuantificar el número de nuevos hoteles que, en su caso, serían abiertos en China y el calendario al respecto, a raíz del acuerdo suscrito con HNA Group.

Recordamos que hoy han aparecido informaciones señalando que el grupo chino HNA, que compró el 20% de la compañía, tienen planes para “expandir la marca NH” en China y “construir entre 200 y 300 hoteles en los próximos cinco años”. Así lo ha explicado el CEO de la empresa asiática, Bai Haibo, en el VII Foro España-China esta semana en Pekín, informa Expansión.
______________

tabla de valoración técnica de los principales pares de divisas, realizada por el analista especializado de Forexlive, Ryan Littlestone.
Adjuntos
IMG_20130913100433.GIF
IMG_20130913100433.GIF (37.71 KiB) Visto 3301 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:02 pm

Cambio de empleo trimestral euro zona -0,1% 2tr frente -0,2% esperado
Anual -1,0% frente -0,9% previsto y -1,0% anterior

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 11:01
______________________

Brent octubre. Se mantiene en el rango 110,60-113,60

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 11:34
El mercado permanece en modo de espera. Se necesita la ruptura del rango 110.60- 113.60 para ver un movimiento direccional en el corto plazo.
Adjuntos
IMG_20130913113416.GIF
IMG_20130913113416.GIF (61.94 KiB) Visto 3301 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:05 pm

Banco central de Rusia mantiene tipo de referencia en el 8,25%

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 12:00
También deja sin cambios el depósito overnight en el 4,50%. Recordamos que había un significativo número de analistas que esperaban un rebaja de tipos.

El dólar rublo ha caído a 32,65 desde 32,73 en una primera reacción.
____________

¿Cuáles son los activos más caros del mundo?

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 12:06:59

Según un informe del Deutsche Bank, los bonos del gobierno son los activos más caros del mundo, y en especial los japoneses.

A pesar de las caídas de este año, el banco alemán señala que los rendimientos de la deuda aún tiene que volver a la media del periodo 1997-2002 en cualquiera de los nueve mercados desarrollados analizados (EE.UU., Reino Unido, Canadá, Alemania, Suecia, Noruega, Suiza, Australia y Japón).

Deutsche Bank señala que los bonos de EE.UU. y del Reino Unido son los más cercanos a la normalización, aunque aún están 50 puntos básicospor debajo de los niveles anteriores a la crisis. Los bonos alemanes están 70 puntos básicos por encima de sus precios objetivos, y otros bonos tienen una sobrevaloración de más de 100 puntos básicos.

"Nosotros sólo hemos recorrido la mitad del camino de la corrección", afirma Deutsche Bank.
__________________


Larry Summers será el próximo presidente de la Reserva Federal de EE.UU.
Según el periódico japonés Nikkei

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 12:11
Como publicábamos a primera hora de la mañana, el periódico japonés Nikkei, citando fuentes anónimas, ha señalado que el presidente de los EE.UU. Barack Obama, nombrará al antiguo Secretario del Tesoro, Lawrence Summers, como nuevo presidente de la Reserva Federal de EE.UU.
_______________

Ligeras caídas de las bolsas ante el posible nombramiento de Summers como presidente de la Fed




Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 12:15:37

Las acciones europeas cotizan a la baja y sube el rendimiento de los bonos, a raíz de varias informaciones que señalan que el presidente Obama va a nombrar a Larry Summers como nuevo presidente de la Fed a finales de la próxima semana.

El presidente Obama va a designar a Summers como próximo presidente de la Fed, después de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto.

Traders dicen que las ventas también están relacionadas con ciertos flujos de salida desde las aciones.

El hecho de que la mayoría de los analistas vean a Summers como más alineado a la línea dura alentó la especulación de un ritmo más agresivo de retirada de estímulos, algo que poya al dólar y pesa sobre las materias primas.

Compensando este hecho negativo, tenemos que las conversaciones constructivas entre Kerry, de Estados Unidos, y Lavrov, de Rusia, impulsaron un cierto pensamiento positivo al recducirse las expectativas de una intervención militar en Siria. Esto también ha provocado que el crudo WTI pierda la media de 21 sesiones.
____________________

Escenario por ondas para el petróleo

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 12:26:45

El petróleo cotiza en Nueva York sobre los 107$. La analista por Ondas de Elliot Lara Iriarte, establece el siguiente escenario para el crudo.

Vemos como esta materia prima se encontraría a las puertas de un nuevo tramo alcista para completar la onda menor v, junto con las ondas superiores 5 (C) Y. El precio objetivo de estas proyecciones se encontraría en los 122$, aunque con un objetivo intermedio sobre los 114$

En base a este escenario por ondas, se pueden tomar posiciones largas en el crudo vía futuros u opciones.
Adjuntos
IMG_20130913122543.GIF
IMG_20130913122543.GIF (51.22 KiB) Visto 3301 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:18 pm

Euro/dólar: Objetivo en los 1,34$

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 12:50
Según diversos traders del mercado de divisas con los que hemos hablado, fuertes inversores institucionales (fondos de inversión soberanos asiáticos señalan), han abierto posiciones largas en el euro/dólar con un objetivo en los 1,34$.

El par cotiza ahora a 1,3280.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados