Viernes 13/09/13 precio de los productores

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:20 pm

La descomposición de los Estados




Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 13:04:33

Antes de ayer tuvo lugar un evento de gran trascendencia local. Una cadena humana recorrió los 400 kilómetros que separan la frontera norte de Cataluña, en los Pirineos, de la frontera más meridional y oriental, en las Tierras del Ebro. El objetivo de esa gigantesca fila humana era pedir la independencia de Cataluña.

Desde hace más de 30 años Cataluña ha regulado sus relaciones con España por medio de un estatuto de autonomía, pero desde hace un tiempo se ve que el estatuto queda corto para cubrir las aspiraciones catalanas, máxime en los tiempos de estrechez que corren. Y los catalanes ahora reclaman más de lo que el Estado español y su Constitución pueden permitir.

En los 400 kilómetros de cadena había, por lógica, al menos 400.000 personas (una por metro), aunque a juzgar por lo que vi personalmente al pasear a lo largo del tramo que pasaba por mi ciudad y por las imágenes que he visto de diversas ciudades del recorrido (especialmente Barcelona) la cantidad de asistentes fue muy superior, al menos del doble, aunque seguramente no llegase a la cifra dada por el Departament d'Interior de la Generalitat de Catalunya (1.600.000 personas, lo cual sería impresionante en este proto-país con 7 millones de habitantes). Poco importa cuánta gente se dice que asistió; el caso es que es obvio que el movimiento independentista en Cataluña ha cogido mucha fuerza y que puede ser ya incluso mayoritario (una encuesta reciente encargada por el diario El País así lo mostraba). Mi experiencia del día a día, de tanto ir de aquí para allá por Cataluña, me indica lo mismo: que existe ya una gran masa social que desea, o cree desear, la independencia de Cataluña.

Cómo se ha llegado a este punto no es un misterio para los que vivimos aquí. La razón más importante por la cual se ha pasado de una minoría de independentistas a una posible mayoría es la crisis. Una crisis que es económica, sí, pero también de valores. Mientras los ciudadanos de a pie sufren para mantener sus negocios o conservar su trabajo, y muchas veces no lo consiguen, las noticias de cada día nos cuentan de nuevos y cada vez más graves casos de corrupción que afectan a las más altas magistraturas del Estado, desde los Gobiernos Autonómicos hasta el propio Gobierno del Estado e incluso afectan a la Casa Real. Tener que malvivir con un puñado de euros al mes, a veces mantenido por la propia familia, y al tiempo escuchar la retahíla de millones que se han malgastado en fastos absurdos o que simplemente se ha embolsado el aprovechado de turno, lleva a una rabia comprensible y difícil de parar. Los efectos de esta crisis económica y moral azotan una buena parte de Europa y a toda España, y seguramente con más fuerza que en Cataluña en otras autonomías españolas, pero en Cataluña ha habido un elemento aglutinante, ilusionante: un discurso que ofrece una explicación simplista de lo que pasa y una vía de acción positiva para cambiar las cosas.

El discurso que está triunfando en Cataluña es simple, como decimos: España nos roba; la Cataluña productiva mantiene la España subsidiada; y demás lindezas por el estilo. Para que se hagan una idea de a qué me refiero, les enlazo aquí un vídeo que se ha hecho popular en Cataluña y que glosa estos desequilibrios con la intención de demostrar que Cataluña está siendo expoliada por España. Los agravios que se describen en el vídeo son algunos reales, otros imaginarios, y en otros se utilizan cifras o comparaciones manipuladas para dar la imagen que se busca.

Cataluña es una de las regiones ricas de España y los fallos estructurales que tiene, fruto de la desidia a veces del Gobierno central, a veces de la Generalitat de Catalunya, son percibidos como agravios insoportables. En ese contexto, resulta muy fácil motivar a la gente buscando una vía de salida, la vía positiva: salgamos de España; gestionemos nuestro propio dinero; seríamos ricos si no tuviéramos que soportar el peso muerto de una España que nos ningunea; y otros slogans similares. La actitud de los sucesivos Gobiernos españoles no ha ayudado tampoco a desmontar esa imagen de gobernadores absolutos y chulescos que roban y humillan cuanto quieren, ya que a veces por cálculo electoral ha resultado rentable mantener una actitud beligerante contra Cataluña o su gobierno; y desde la Generalitat con frecuencia se ha recurrido al victimismo para mejorar las expectativas electorales del partido en el poder autonómico.

La agitación catalana contra "la España que nos roba" ha ido creciendo a lo largo de los últimos meses, partiendo de un poso histórico con décadas de recorrido pero que sólo se ha convertido en mainstream gracias a la crisis. En las televisiones y los diarios se han sucedido debates y columnas en los que reputados economistas analizaban la estructura económica de una Cataluña antes y después de la independencia, en algunos casos encontrando que el saldo sería positivo y en otros negativo. Para mi hay tres aspectos curiosos de esos debates, cada vez más frecuentes.

En primer lugar, la disparidad de cifras ofrecidas: delante de un tema de tanto calado, lo lógico es que se creara un cierto consenso de bases para analizar fríamente la situación; pero nadie tiene ningún interés en sentar las bases claramente, probablemente porque las posiciones de unos y otros tienen más de ideológico que de lógico y se suele poner el acento en cuestiones políticas (por ejemplo, ¿sería admitida Cataluña en la Unión Europea a pesar de la previsible oposición de España?).

En segundo lugar, no deja de ser curioso que todo el discurso se centre en la existencia o no de beneficios económicos con la independencia. Para alguien que se siente catalán por encima de español lo lógico es que se apelase más a sus sentimientos de pertenencia a una comunidad y de extrañeza respecto a la otra; sin embargo, esa ligazón sentimental no parece ser un buen leit motiv para la creciente masa de nuevos independentistas.

El motivo que realmente moviliza es el económico, y con gran pragmatismo los sectores nacionalistas tradicionales y algunos nuevos actores se han dirigido hacia aquí. Y en tercer y último lugar, todos los análisis de viabilidad económica de Cataluña parten del supuesto del mantenimiento del BAU, de que el crecimiento económico en Cataluña y en el mundo volverán en un momento determinado, cuando en realidad sabemos que eso no es posible. En suma, que tanto los que argumentan a favor de la continuidad de Cataluña en España como los que lo hacen en contra aludiendo a razones económicas están, consciente o inconscientemente, engañando a la gente.

El proceso independentista en Cataluña es simplemente uno más de los procesos de descomposición de los Estados occidentales fruto de su inviabilidad económica. En medio del marasmo e inoperancia creciente de los Estados, a medida que se consuma la fase 3 del colapso y los Estados se sumen primero en la ineficacia y después en su desaparición, nuevas estructuras de menor tamaño emergen para intentar cubrir este vacío de poder. Lo que hoy pasa en España con Cataluña acabará pasando en los próximos años en el Reino Unido con Escocia, en Francia con Bretaña o en Alemania con Baviera, por poner sólo tres ejemplos de tres regiones en Europa; pero el problema tiene una escala global y así numerosísimos países de América, Asia y África sufren derivas centrífugas de ciertas regiones que, con el tiempo, les pueden llevar a su secesión.

¿Va a solucionar la independencia de Cataluña los problemas de Cataluña? Solamente si Cataluña comprende lo que realmente hay en juego, sólo si se comprende que el crecimiento económico no va a volver, sólo si se acepta que la deuda no se puede pagar y por tanto ni se intenta pagar. Intentar reproducir los errores del pasado pero a menor escala geográfica sólo acelera el camino hacia el colapso. Emprender un proyecto nuevo que supere el BAU, definir un nuevo modelo productivo no basado en el crecimiento económico, sentar las bases de una nueva sociedad de ciudadanos y no de consumidores, ése es el único camino hacia una independencia real.

AMT
The Oil Crash
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:21 pm

Asmussen (BCE) advierte sobre los efectos temporales del crecimiento de la eurozona

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 13:12
Joerg Asmussen, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), dice que el crecimiento de la eurozona en el segundo trimestre, relativamente sólido, vino de la mano de efectos temporales y que los indicadores confirman una recuperación lenta.
_______________

¿Existen buenos pronosticadores en el mercado?




Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 13:24:00

Eres un tonto si crees en el actual mantra de Wall Street que otro colapso como el de Lehman Brothers no es posible, afirma el prestigioso analista Mark Hulbert.

No lo digo porque crea que el colapso es inminente, añade Hulbert, aunque soy menos optimista que muchos en estos momentos. La razón para no creer en Wall Street es que hace cinco años, justo antes de la bancarrota de Lehman que provocó uno de los peores desastres financieros de los EE.UU., también nos decía que no nos preocupáramos.

Estos son algunos comentarios que se hacían por parte de importantes analistas y gestores a finales de agosto y principios de septiembre de 2008:

- "Estoy preparado para ser alcista de nuevo. Aunque el inicio del mercado alcista es difícil de concretar, los tres elementos necesarios para un nuevo mercado alcista están sobre la mesa. El mercado de viviendas está empezando a mostrar signos de suelo. En silencio, el mercado financiero ha estado saneándose poco a poco".

- "El mercado de valores y la economía están luchando contra los mismos demonios. No van a desaparecer fácilmente, aunque hay que pensar que el desastre subprime, en gran medida, está detrás de nosotros. Yo estaría invertido en un 75% de la cartera".

- "En las próximas semanas, al menos, el sol brillará en el mercado de valores".

Estas predicciones, y muchas otras, se publicaron antes del colpaso de Lehman Brothers, y de la posterior tormenta financiera.

Es cierto que no todas las previsones fueron equivocadas. La publicación técnica de Robert Prechter, Steve Hochberg y Pete Kendall, afirmaba en septiembre de 2008, que el mercado de valores se encaminaba al desarrollo de una nueva onda bajista que sería la más dañina hasta la fecha.

Esto evidentemente fue un gran acierto, pero queda matizado si vemos como esta publicación fue ininterrumpidamente bajista en casi las dos décadas anteriores. Como resultado, su puesto en la clasificación de los análisis de predicciones era de los más bajos.

Otro analista que acertó esta caída fue Richard Russell, editor de Dow Theory Letters. A principios de septiembre de 2008 pronosticó que si el Dow Jones rompía los 10.961 puntos, sería castrófico. El 15 de septiembre rompió ese nivel, y fue catastrófico. Gran acierto sin duda. De cualquier forma, Russell pronosticaba cuatro meses antes, que preveía un gran mercado alcista que llevaría a los indicadores a nuevos máximos históricos.

Hulbert señala que estos hechos no quieren decir que no haya buenos asesores financieros, pero lo que les hace buenos no son el éxito de sus predicciones, sino sus estrategias para hacer frente a un futuro incierto. De hecho, los mejores gestores del mercado ni se molestan en hacer predicciones, en su lugar, tienen la disciplina para mantener sus sistemas operativos, tanto en los buenos momentos de mercado, como en los malos.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:24 pm

Italia todavía puede mantener el déficit por debajo del 3% en 2013
Según el primer ministro Enrico Letta

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 13:56
El primer ministro Enrico Letta dice que Italia podrá mantener el déficit al PIB por debajo del 3% en 2013 y que este objetivo es alcanzable sin tomar medidas extraordinarias.
________________

Chipre fuera de la zona de peligro
Afirma su Ministro de Finanzas

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 14:05
Chipre se encuentra fuera de la zona de peligro, según el Ministro de Finanzas del país.

"Estamos en fase de estabilización", añade.
______________

Las bolsas no reaccionarán si la Fed estrecha su política monetaria


Según encuesta de Bloomberg Global


Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 14:18:05

La próxima semana la Reserva Federal de EE.UU. se reunirá para decidir mantenimiento de tipos de interés, y un estrechamiento en su programa de compra de bonos, según creen la mayoría de los inversores encuestados.

Por otro lado, el 57% cree que las bolsas no reaccionarán de forma brusca a este anuncio, de producirse, pues el mercado ya lo ha descontado. El 8% cree que la reacción será al alza, mientras que el resto cree que será a la baja.

"Un estrechamiento ya está en precio", afirma Greg Lesko, director de gestión de Deltec Asset Management LLC.

El 38% de los encuestados cree que el Banco Central decidirá dicho estrechamiento en su reunión del 17-18 de septiembre. Otro 35% cree que se aplazará esa decisión a Octubre o Diciembre. Menos del 25% cree que será el próximo año.

La Fed compra 85.000 millones de dólares en bonos al mes, y las estimaciones apuntan a una reducción en 10.000 millones de dólares.
___________________

Obama no habría tomado aún una decisión sobre el presidente de la Fed
Afirma Dow Jones

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 14:25
Según informe de Dow Jones, el presidente de los EE.UU. no habría tomado aún una decisión sobre el próximo presidente de la Fed, añadiendo que los rumores sobre un nombramiento de Larry Summers son infundados.
________________

Ventas minoristas agosto EE.UU. +0,2% mensual frente +0,4% esperado
Mes anterior +0,4% revisado desde +0,2%

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 14:30
Las ventas minoristas subieron en agosto un 0,2% frente +0,4% esperado por Wall Street. Este es el incremento más pequeño desde el mes de abril, y fue liderado por autos, y electrodomésticos.

Ventas minoristas subyacentes (sin autos) en EE.UU. en el mes de agosto +0,1% frente +0,3% esperado y +0,6% anterior.

En los últimos 12 meses las ventas minoristas han subido un 4,7% ajustado a inflación.

Dato negativo para la bolsa y el dólar de EE.UU.
________________

Precios producción industrial agosto EEUU +0,3% vs +0,2% esperado


Precios subyacentes 0,0% vs +0,1% consenso


Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 14:30:31

Los precios industriales en Estados Unidos subieron un total desestacionalizado del 0,3% en agosto ante la subida del combustible y los costos de los alimentos. El mercados esperaba una subida del 0,2%

Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, los precios subyacentes se mantuvieron sin cambios, frente al 0,15 consenso.

Los precios de la energía subieron un 0,8% y el costo de los alimentos subieron un 0,6%, impulsado por un aumento en los vegetales.

En el último año, los precios al por mayor han aumentado un 1,4% sin ajuste general y un 1,1% sobre una base subyacente.

Datos con un impacto neutral en los mercados.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:29 pm

Barclays recortan su estimación de PIB EEUU 3T tras ventas minoristas

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 15:05
Los analistas de Barclays han recortado su previsión continua de crecimiento para el tercer trimestre en una décima hasta el 1,5% tras los datos negativos de ventas minoristas.
__________________

Dell dejará de cotizar en Wall Street en octubre




Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 15:23:00

El 65% de los accionistas votaron a favor de abandonar la bolsa, por lo que dieron su respaldo al fundador y Presidente de la compañía Michael Dell. Su plan es comprar la empresa junto al fondo Silver Lake, en un acuerdo que valoraría la compañía en torno a los 24.800M$.

Dell comenzó a cotizar en Nasdaq en 1988, y en ese momento fue valorada en torno a 85M$, por lo tanto, y a pesar de que ha sufrido una serie de altibajos en los últimos años, el valor de la compañía se ha incrementado sustancialmente. Los accionistas de Dell recibirían 13,75$/acc. en efectivo por cada acción ordinaria de la compañía y un dividendo de 0,13$/acc.

Tras su compra, Dell será propietario del 75% de la compañía y pretende reflotar la empresa, muy afectada por la fuerte competencia del sector. Este acuerdo llega pocos días después de que el inversor Carl Icahn decidiera retirarse de la puja por Dell. Su opinión era que 24.800M$ no representan el valor real de Dell y que la empresa estaría infravalorada, pagando un precio que es un 70% inferior a su máximo de los últimos diez años 42,38$/acc. Se trata de la mayor salida de una compañía de bolsa desde que Hilton dejó de cotizar en 2007.

Bankinter
______________

Oro y plata cerrarán semana con pérdidas


BullionVault


Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 15:40:00

Los precios del oro han marcado el 5º aniversario del colapso de Lehman Brothers cayendo 25 dólares la onza durante primera hora del viernes aunque recuperándose a lo largo de de la mañana del mínimo en cinco semanas de 1.305 dólares la onza.

Las bolsas mundiales se han mantenido planas, mientas que el precio del crudo ha experimentado un rally desde mínimos de tres semanas.

El precio de la plata ha recuperado 40 centavos la onza desde un mínimo en cuatro semanas de 21,42 dólares la onza, un 10% por debajo de donde terminó la pasada semana.

El precio de inversión en oro ha caído en lo que va de Septiembre un 6,2%.

"A cinco años del colapso de Lehman Brothers, las finanzas globales están lejos de estar a salvo", se lee un editorial de la revista Economist esta semana.

Según James Mackintosh, del Financial Times, desde el colapso de Lehman Brothers, la bolsa estadounidense ha generado rentabilidades del 7,8% anuales incluyendo dividendos e inflación.

Por su parte, la inversión en oro físico ha generado rentabilidades del 9,8% anuales desde el colapso de Lehman Brothers para los inversores en dólares.

"Para el próximo año, no se descarta un movimiento hacia los 1.000 dólares", reconoce el jefe de commodities de UBS, Dominic Schnider. "Una vez se establezca el plan de tapering, tendrá lugar una nueva ola de ventas por parte de los ETFs".

Los lingotes de oro en reserva que respaldan las acciones del principal ETF, SPDR Gold Trust, se mantuvieron sin cambios el jueves en las 917 toneladas, casi un 50% más en peso que en septiembre de 2008, pero un tercio por debajo de los máximos de diciembre del pasado año.

BullionVault
____________

Los fondos de acciones a nivel mundial siguen recogiendo dinero

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 15:47
Los fondos de acciones a nivel mundial recibieron un flujo positivo de dinero de 14.300 millones de dólares en la semana que finalizó el miércoles, la cifra más alta en dos meses de acuerdo a Bank of America.

Los fondos de bonos mundiales acumularon unas salidas de 3.500 millones de dólares, marcando su séptima semana consecutiva de salidas de dinero.
______________

Confianza consumidor Michigan EEUU septiembre 76,8 vs 82,0 esperado

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 15:55
La confianza del consumidor de la Univ. de Michigan descendió en septiembre a 76,8 desde 82,1 anterior y frente a 82,0 esperado.

Condiciones actuales 91,8 vs 94,8 esperado y 95,2 anterior.

Expectativas 67,2 vs 74,0 esperado y 73,7 anterior.

Expectativas inflación 1 año 3,2% vs 3,0% anterior. Inflación 5 años 3,0% vs 2,9% anterior.

Dato económicamente negativo y negativo para los mercados si realmente los inversores ya están descontando un Taper en septiembre.
________________
Inventarios mayoristas EEUU julio +0,4% vs +0,2% esperado
Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 16:00:17

Los inventarios de las empresas estadounidenses registraron su mayor incremento en seis meses en julio, lo que sugiere que la reposición podría dar un impulso al crecimiento económico del tercer trimestre.

El Departamento de Comercio dijo que los inventarios aumentaron un 0,4 por ciento tras un revisado 0,1 por ciento en junio. Los economistas esperaban una subida del 0,2 por ciento.

Los inventarios son un componente clave de la evolución del producto interior bruto.

Los inventarios minoristas, sin automóviles - que entran en el cálculo del PIB - se incrementaron un 0,8 por ciento después de caer un 0.1 por ciento en junio. El aumento de julio fue el mayor desde enero. Inventarios agregaron 0,59 puntos porcentuales al ritmo de crecimiento del segundo trimestre del 2,5 por ciento.

Las ventas empresariales avanzaron un 0,6 por ciento en julio tras haber subido un 0,2 por ciento el mes anterior.

Al ritmo de ventas de julio, se necesitarían 1,28 meses para que las estanterías de las empresas se quedaran vacías, frente a 1,29 meses en junio. El inventario-ventas-relación de julio fue el más bajo desde mayo del año pasado.

El dato es positivo para la economía, aunque incrementa las posibilidades un taper más agresivo por parte de la Fed.
________________

¿La tormenta perfecta o el inicio de una tendencia alcista?




Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 16:21:11

Siria sigue siendo una situación caliente en referencia al mercado de acciones mundial. En un primer momento, el miedo se apoderó de los inversores provocando una fuerte caída del mercado de renta variable y un alza espectacular del petróleo y el oro.

Pero ahora, de la noche a la mañana, tenemos una solución diplomática y los inversores están cerrando las posiciones abiertas por el miedo, al menos por el momento, ya que los gobiernos más importantes exploran la propuesta rusa para desarmar a Siria de sus armas químicas. Pero no crea que la tranquilidad será la tónica en las próximas semanas. Espere giros y vueltas de este drama en el corto plazo, dice John Nyaradi, analista de Wall Street Sector Selector.
“El 17 y el 18 de septiembre tendremos la tan esperada reunión de la Reserva Federal, la conferencia de prensa de Bernanke y el probable inicio del final de la flexibilización cuantitativa. Lo último que suena por Wall Street viene de la mano del columnista del Wall Street John Hilsenrath, que cree que la Fed adoptará una "dovish taper", es decir un recorte muy ligero del programa de compras de bonos que ahora es de 85.000 millones de dólares al mes”, dice Nyaradi.

“Los últimos rumores apuntan a una pequeña reducción en el programa de compra de bonos de la Fed por una suma de 10.000 millones dólares/mes, lo que reduciría el programa desde 85.000 millones hasta 75.000 millones de dólares y dejará opciones abiertas para movimientos futuros, dependiendo de la fortaleza de la economía y el empleo.

Es evidente que la Fed está nerviosa por el impacto del recorte de las compras de bonos, ya que los intentos anteriores fueron recibidos con caídas en los mercados bursátiles de Estados Unidos.

El gráfico siguiente muestra que después de la primera fase de expansión cuantitativa que terminó el 31 de marzo de 2010, el S&P 500 descendió desde 1.217 (23 abril 2010) hasta 1.022 (2 julio 2010).
Adjuntos
sp5001.gif
sp5001.gif (118.51 KiB) Visto 4151 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:31 pm

Cuando la segunda fase de la expansión cuantitativa se completó el 30 de junio de 2011, el S&P 500 cayó desde 1339 a un mínimo de 1,123 (el 19 de agosto). El 27 de abril de 2012, antes de que se ampliara la operación Twist, el S&P comenzó a caer desde 1403 hasta 1.278 (el 1 de junio 2012).

La tercera y última fase de la flexibilización cuantitativa se inició el 13 de septiembre de 2012, cuando el S&P 500 estaba en 1459. Desde ese momento, el S&P ha subido hasta llegar a 1671, gracias a la inyección de liquidez de la Reserva Federal.

La pregunta clave es cuanto, si es algo, caerá el mercado de acciones cuando la Fed anuncie sus planes para recortar las compras de bonos.

Por último, otra batalla cercana será el techo de la deuda. El gobierno podría, potencialmente, quedarse sin dinero en algún momento entre mediados de octubre y mediados de diciembre, cuando las medidas de financiación extraordinarias alcancen sus límites.

La última batalla contra el techo de la deuda se produjo en el verano de 2011, y desde finales de julio a septiembre, el S&P 500 perdió más de un 15%, mientras el Congreso y la Casa Blanca discutían sobre un acuerdo. Y esta ronda de debate podría ser aún más hostil.


Los indicadores técnicos apuntan a una confusión general del mercado.

En este segundo gráfico, podemos ver cómo el S&P 500 ha marcado un suelo reciente después de que el trading del miedo finalizara repentinamente, y ahora el momentum y la fuerza relativa son más positivos. Sin embargo, nos encontramos con una resistencia significativa justo por delante y este límite debe ser superado antes poder confirmar la reanudación de la tendencia alcista.

Así que la situación actual considera que los factores fundamentales y técnicos se unen para crear una posible tormenta perfecta. Si todo va bien, es decir, Siria entrega sus armas, la Fed reduce sus compras de una manera testimonial y el Congreso y la Casa Blanca llegan a un acuerdo rápido sobre el debate del techo de la deuda, tendremos luz verde para el mercado de valores.

En el otro extremo del espectro, una acción militar en Siria, una reacción adversa al fin del dinero fácil de la Reserva Federal o un enfrentamiento entre el Congreso y la Casa Blanca sobre la iniciativa del techo de la deuda, nos dejaría una tormenta financiera en los mercados mundiales.

Dentro de dos a cuatro semanas, se podrán definir mejor los contornos y el impacto de la tormenta perfecta y es probable que siente las bases para un cambio significativo en el mercado en una dirección u otra.”

Carlos Montero
Adjuntos
sp5002.gif
sp5002.gif (124.92 KiB) Visto 4151 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:33 pm

DJIA. El escenario base intradía sugiere una onda bajista (1)

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 16:48:00

La estructura gráfica actual sugiere que el índice ha completado un patrón en zigzag ascendente dentro de la onda [B]. En el futuro, se espera que el Dow Jones forme un impulso bajista inicial en el interior de la onda (1).

Hay que vigila el inicio de un movimiento bajista dentro de esta onda (1) para reanudar las posiciones bajistas.
Adjuntos
IMG_20130913130105.GIF
IMG_20130913130105.GIF (21.11 KiB) Visto 4151 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:34 pm

En un plano de onda más detallado, parece que el precio terminó un impulso dentro de la onda (C). No podemos excluir la posibilidad de que el índice haya formado varios impulsos descendentes cortos y durante las siguientes horas pueda continuar la formación de la onda 1.
Adjuntos
IMG_20130913130200.GIF
IMG_20130913130200.GIF (20.56 KiB) Visto 4151 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:36 pm

Un recorte de tipos del BCE sería más efectivo que un nuevo LTRO

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 16:57
Los analistas de Nordea señalan que un recorte de tipos en el refi rate sería más efectivo que un nuevo LTRO (opción que baraja el Banco Central Europeo).

Los mismos expertos comentan que el impacto en el mercado de cualquier inyección de liquidez será limitado.
____________

Si la economía EEUU no se recupera ahora, no lo hará nunca


Según Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de BofA


Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 17:06:00

El estratega jefe de inversiones de BofA Merrill Lynch Michael Hartnett - que acuñó el término "gran rotación", muestra una visión pesimista del futuro en su último informe a clientes: los próximos 5 años "Frena tu entusiasmo".

El estímulo monetario significativo, el final de la austeridad fiscal, un mercado inmobiliario en auge, un dólar más barato, récord en los saldos de caja corporativos... si la economía de EE.UU. no se acelera de manera significativa en los próximos trimestres, nunca lo hará.

Suponemos que sí, y favorecerá a activos (por ejemplo, acciones), sectores (como los bancos) y mercados (por ejemplo, Europa) que se han quedado rezagados con el auge de la liquidez en los últimos años.

Los precios de los activos no lo van a hacer así de bien en los próximos 5 años, no importa lo que los "toros nouveau" digan. Los bancos centrales serán menos generosos, las empresas menos egoísta. Comenzará una era de normalización.

En resumen, Hartnett no se espera un gran comportamiento de las acciones en los próximos años, como lo han hecho en los últimos años, advierte de una caída del mercado, y vigila la evolución de la economía de EE.UU. muy de cerca.
_____________


S&P 500 sept. Resistencia en la parte alta de "la nube"

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 17:15
El mercado corrigió moderadamente en la sesión de ayer, al parecer respetando la resistencia del extremo superior de "Nube de Ichimoku" a corto plazo ajustada. Las referencias iniciales a vigilar en la sesión de hoy se sitúan en 1.678 y 1.690. Si el S&P 500 pierde los 1.668, señalaría que el mercado ha perdido momentum, mientras que por encima de 1.697 se abriría la puerta a 1.705.
Adjuntos
IMG_20130913113155.GIF
IMG_20130913113155.GIF (75.42 KiB) Visto 4151 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:36 pm

Nadie quiere tomar grandes apuestas antes de la reunión de la Fed


La deuda europea está tranquila pero, ¿podría cambiar eso pronto?


Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 17:58:12

Nueva sesión de trámite, con un sesgo moderadamente alcista, con los grandes inversores al margen a la espera de la reunión de la Reserva Federal de la próxima semana y el desarrollo final en el conflicto de Siria.

Así, el Ibex 35 cierra con una subida del 0,19% a 8.941,6 y el Euro Stoxx 50 repunta un 0,25% a 2.869,35.

En Europa destacar las subidas del sector Media impulsado por un repunte del 24,46% de Prisa, Consumo Personal 0,52% y Farmacéuticas 0,51%. En el lado negativo, lideran las caídas Bancos -1,23%, Recursos Básicos -1,04% y Hoteles -0,62%.

El sentimiento positivo de los últimos días se vio parcialmente ensombrecido por las informaciones que señal que El presidente Obama va a designar a Summers como próximo presidente de la Fed, después de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto.

Traders dicen que las ventas también estuvieron relacionadas con ciertos flujos de salida desde las acciones.

El hecho de que la mayoría de los analistas vean a Summers como más alineado a la línea dura alentó la especulación de un ritmo más agresivo de retirada de estímulos, algo que apoyó al dólar y pesó sobre las materias primas.

Compensando este hecho negativo, tenemos que las conversaciones constructivas entre Kerry, de Estados Unidos, y Lavrov, de Rusia, impulsaron un cierto pensamiento positivo al reducirse las expectativas de una intervención militar en Siria. Esto también ha provocado que el crudo WTI perdiera la media de 21 sesiones.

Los datos macroeconómicos en Estados Unidos fueron, en general, peores de lo esperado, algo que no está claro que siente mal a un mercado que teme un recorte excesivo de las medidas de estímulo de la Fed.

Las ventas minoristas en EEUU subieron un 0,2% frente al 0,4% esperado, aunque el dato de julio se revisó al alza hasta el 0,4% vs 0,2% preliminar. Este es el incremento más pequeño desde el mes de abril, y fue liderado por autos, y electrodomésticos. Ventas minoristas subyacentes (sin autos) en EE.UU. en el mes de agosto repuntó un +0,1% frente +0,3% esperado y +0,6% anterior.

La confianza del consumidor de la Univ. de Michigan descendió en septiembre a 76,8 desde 82,1 anterior y frente a 82,0 esperado.

La nota positiva vino de la mano de las ventas e inventarios mayoristas. Los inventarios de las empresas estadounidenses registraron su mayor incremento en seis meses en julio, lo que sugiere que la reposición podría dar un impulso al crecimiento económico del tercer trimestre. El Departamento de Comercio dijo que los inventarios aumentaron un 0,4 por ciento tras un revisado 0,1 por ciento en junio. Los economistas esperaban una subida del 0,2 por ciento. Las ventas empresariales avanzaron un 0,6 por ciento en julio tras haber subido un 0,2 por ciento el mes anterior.

La deuda Europa es la gran olvidad pero eso podría cambiar dentro de poco

La deuda europea mantuvo la calma que ya es usual en los últimos meses. Con las recientes noticias sobre Siria, el "taper", la subida de la rentabilidad de los bonos estadounidenses, la posibilidad de que Larry Summers sea elegido nuevo presidente de la Fed, las divisas de los países emergentes y los bonos, Europa ha quedado en un segundo plano.

Sin embargo esta aparente calma podría estar cerca de su fin. Los gráficos siguientes sugieren que en las próximas semanas, Europa podría ser el centro de la tormenta, una vez más, señalan los analistas técnicos de Citi USA.

El rendimiento del bono italiano a 2 años cayó fuertemente desde los máximos de 2011 y tocó un mínimo en abril de este año. Este comportamiento fue similar a lo que ocurrió después del máximo de 2008 y la posterior caída hasta abril de 2010.
Adjuntos
IMG_20130913113155.GIF
IMG_20130913113155.GIF (75.42 KiB) Visto 4151 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:39 pm

El rebote inicial en 2010 toco techo en 2,38%. Esta resistencia podría llegar a ser importante otra vez. Aparte de la resistencia 2,37-2,39% de 2010 ahora también tenemos una figura potencial de hombro-cabeza-hombro invertida y la línea clavicular se sitúa en el 2,37%.

Un cierre por encima de ese nivel, podría sugerir un movimiento al menos hasta el 3,71%.

Mientras que estaría lejos de las "alturas embriagadoras" de 2011 está también sustancialmente por encima del suelo de 0,94% de hace poco más de 4 meses.

En general, mientras que la dinámica de este gráfico no es para nada tan mala como la observada en 2011, pero está lejos de lo que puede ser descrito como saludable.

Si se cumple este escenario podríamos argumentar que la imagen va a empezar a mirarse de una manera más precaria.

No hay manera de que esta dinámica indique que hemos alcanzado la normalización en Europa. La estructura se mantendrá débil mientras:

- No haya una mayor integración política
- No se cree un mercado de bonos soberanos
- No haya un mecanismo de transferencia fiscal
- No se creen estructuras financieras paneuropeas (como un sistema de garantía bancaria)

Los problemas europeos no sólo no han desaparecido, en una serie de casos han empeorado.

El bono italiano a 10 años muestra una estructura parecida a la del 2 años
______________


Dow Jones: Abrir posiciones cortas en 15.398 puntos
Noesis

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 18:32
Aunque la tendencia del Dow en el corto plazo es alcista, en plazos medios no ha confirmado una estructura alcista. En este sentido, presenta en niveles de 15.398 puntos una cota de resistencia crítica, por lo que las posiciones largas conllevan un riesgo elevado asociado.

Técnicamente, pueden plantearse posiciones cortas con un stop loss de protección en caso de superarse 15.398 puntos.
Adjuntos
IMG_20130913095050.GIF
IMG_20130913095050.GIF (35.13 KiB) Visto 4151 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:41 pm

JP Morgan recorta sus previsiones de crecimiento para EE.UU.

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 18:47
Los analistas de JP Morgan han recortado sus previsiones de crecimiento para EE.UU. en 2013 al 2% desde el 2,5% anterior.
__________________

El ajuste fiscal en EE.UU. está dando sus frutos




Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 18:55:00

El déficit federal fue en agosto de 147.9 bn. $ algo por debajo de lo esperado. Un año atrás superaba la cifra de 190.5 bn. En lo que llevamos de este año fiscal 2013 el déficit es de 755.3 bn. frente a la cifra de 1.1 tr. en el mismo periodo de 2012. Los gastosa en agosto de 333.29 bn superan a los 369.39 bn de 2012; los ingresos crecen más hasta 185.37 bn. desde 178.8 bn.

Nosotros esperamos un déficit este año (natural) 4.8 % del PIB, con un fuerte descenso (ajuste de gastos) desde el 8.1 % estimado en 2012. Nuestras previsiones para los próximos años son de un ajuste más paulatino: del 3.6 % en 2014, 3.0% en 2015 y 2.6 % en 2016. Por lo que respecta al tamaño de deuda, esperamos que ya este año supere el 106 % del PIB desde el 103 % previo. Y podría alcanzar techo en niveles de 109 % del PIB en dos años.

Al considerar estos datos la primera impresión es de optimismo: el ajuste fiscal, es cierto que forzado (todos lo son en menor o mayor medida) está dando sus frutos. Pero, tras este reconfortante pensamiento viene otra cuestión algo más compleja: ¿cómo seguirá el ajuste en el futuro con vistas a bajar la deuda para hacerlo compatible con la recuperación económica? Naturalmente, el timing es fundamental. Y mucho más, que el Banco Central (en nuestro caso la Fed) siga manteniendo el resto de las características actuales: represión fiscal y liquidez en los activos. ¿Se comenzará a discutir todo esto en el FOMC de la semana próxima? Además, según la información hoy desde la Agencia de noticias japonesa Nikkei, un día después de la reunión se anunciará el candidato del Gobierno USA para próximo gobernador de la Fed.

La rentabilidad del treasury 10 años en niveles ahora de 2.92%. Resulta llamativa la coincidencia entre las tensiones de tipos en USA, el castigo a emergentes y la subida del USD. Parece claro, más desde una perspectiva histórica, que la normalización de tipos de largo plazo en USA conlleva un aumento en la inestabilidad de los mercados y aversión al riesgo que penaliza a los mercados emergentes. Algo de todo esto hemos visto desde el mes de mayo. Ahora, observando el comportamiento de los últimos días, la calma vuelve al mercado convencido de que el inicio de la limitación de compras de papel por la Fed será muy gradual, lo que se ha traducido en la caída del USD y....¿compras de treasuries? ¿por qué esto último no está ocurriendo? Ya veremos.

José Luis Martínez Campuzano
_______________

La incertidumbre económica está afectando la recuperación en EE.UU.


Arne Sorenson


Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 19:05:00

La ansiedad e incertidumbre política seguirá penalizando la recuperación económica en EE.UU., así lo ha declarado Arne Sorenson, el presidente ejecutivo de Marriot International.

"El crecimiento es menos fuerte, y aún tenemos un alto desempleo. La recuperación de los EE.UU. sería mejor si tuviéramos más fortaleza, pero no la tenemos. Hay un montón de ansiedad y decepción emanando de los poderes políticos y financieros del país", afirma Sorenson.

"Los debates sobre el techo de deuda y la elaboración de presupuestos, siguen estando presente, y están penalizando la actividad económica en el país", añade.
_______________

Flash técnico EUROYEN: indicando camino al alza al Eurostoxx!

Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 19:26
Más allá de meras correcciones normales de corto plazo, el EUROYEN y su correlación positiva con la renta variable señala un camino al alza adicional en el Eurostoxx para las próximas semanas.

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco
Adjuntos
IMG_20130913102707.GIF
IMG_20130913102707.GIF (70.57 KiB) Visto 4151 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:42 pm

Un tercio de la población europea corre riesgo de caer en la pobreza


Carlos Montero


Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 20:00:00

Hace unos días, el primer ministro griego aseguró que aunque Grecia no pudiera cumplir sus necesidades de financiación en los próximos años, ya no se tomarían nuevas medidas de austeridad. Es una declaración que pasó desapercibida ante las noticias que surgían de Siria, pero que considero de profundo calado.

Lo que vino a decir este dirigente es que ya no aceptaría nuevas presiones de la UE para acometer nuevos recortes de gastos o para incrementar los impuestos, aunque las consecuencias de ello fuera que se le cerrara la financiación comunitaria. No sabemos si finalmente lo cumplirá o no, pero vemos absolutamente razonable esta posición.

Como llevo defendiendo desde hace meses, por no decir años, las medidas de austeridad implantadas en Europa y promovidas principalmente por Alemania, serán contraproducentes para el futuro de la región. Se ha deteriorado tanto la capacidad productiva de estados como Grecia, Portugal o la propia España, que costará tiempo que vuelvan a retomar la senda del crecimiento sólido y creador de empleo.

Por no decir del sustancial incremento de la pobreza en los ciudadanos europeos. Según los últimos datos de Oxfam, para 2025 el número de personas por debajo del umbral de la pobreza en Europa ascendería a 146 millones, casi un tercio de la población actual. Oxfam señala que son las medidas de austeridad implantadas en muchos países las causantes principales de esta situación. Medidas que no han logrado su objetivo de reducir la deuda pública, y que en su lugar han provocado un considerable aumento de la desigualdad y del retraso económico, afirma Arjun Kharpal en la CNBC.

Max Lawson, responsable del estudio de Oxfam, señala que: " La austeridad está haciendo que la ya mala situación económica en el Reino Unido y en gran parte de Europa, empeore mucho más. Los recortes de la seguridad social y de los servicios públicos, se combinan con la caída de ingresos y el aumento del desempleo, para crear una situación muy perjudicial en el que millones de personas ya están luchando para llegar a final de mes”.

Oxfam señala que actualmente uno de cada diez hogares en Europa vive en la pobreza, tasa que podría aumentar considerablemente en el futuro, si el alto desempleo continúa, si los salarios siguen cayendo, y si se recrudecen las medidas de austeridad.

La organización utiliza la definición oficial de la UE de la pobreza para determinar lo que significa ser pobre. Según la UE, la gente vive en la pobreza si sus ingresos y recursos son tan insuficientes que experimentan múltiples desventajas en caso de desempleo y bajos ingresos, teniendo malas condiciones en la vivienda y barreras para el aprendizaje, la cultura y el deporte. A menudo son marginadas, llegando a ser aisladas de la familia y los amigos, y muchas pueden tener dificultades para comprar artículos de primera necesidad.

Por el contra, como añade Oxfam, “las únicas personas que se han beneficiado de la austeridad son el 10% de los ciudadanos más ricos, que han visto aumentar sus ingresos, mientras que los más pobres han visto reducida su participación en la riqueza total. El Reino Unido, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España –aquellos que han llevado a cabo más agresivamente las medidas de austeridad-, pronto ocuparán los puestos de países más desiguales del mundo, si sus líderes no cambian de rumbo”.

Estos son los efectos de las medidas de austeridad implantadas por una élite ajena a sus resultados. No tengo la menor duda que en las próximas décadas se estudiará en el mundo académico lo erróneo de estas políticas. Aunque para muchas familias europeas, esa conclusión habría llegado demasiado tarde.
_______________

Target: soporte en torno a 63.4


CMC Markets


Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 20:15:00

Punto de rotación se sitúa en 63.4.

Preferencia: rebote a corto plazo.

Escenario alternativo: por debajo de 63.4, el riesgo es una caída hasta 61.7 y 60.7.

En lo referente al análisis técnico, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es negativo.
Adjuntos
IMG_20130913110707.GIF
IMG_20130913110707.GIF (16.93 KiB) Visto 4151 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:44 pm

Rosenberg dice que el mercado alcista secular en los bonos está muerto




Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 20:33:00

David Rosenberg mantiene su recomendación de largo plazo sobre el fin del mercado alcista de los bonos de EE.UU., pero señala que podríamos ver un repunte en el corto plazo debido a 4 factores:

1) los bonos del Tesoro están sobrevendidos

2) el sentimiento sobre los bonos es muy negativo

3) considerables posiciones cortas neta de los especuladores en bonos

4) la curva de rendimiento ha alcanzado una inclinación récord
Adjuntos
IMG_20130913110056.GIF
IMG_20130913110056.GIF (88.98 KiB) Visto 4151 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:45 pm

El iPhone 5C "barato", ¿una caja de Pandora para Apple?




Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 20:55:00

La salida al mercado de dos nuevos modelos de iPhone ha causado revuelo entre los consumidores, mientras los expertos advierten que Apple podría haber abierto una caja de Pandora, amenazando su posición dominante en el mercado de smartphones.

Por primera vez en su historia la compañía Apple ha cambiado su estrategia y ha presentado dos nuevos dispositivos a la vez, el iPhone 5S y su versión más barata, el iPhone 5C.

Estos precios podrían maximizar los riesgos de canibalización y minimizar la escala de la penetración en el mercado

A tenor de algunos expertos este paso puede ser explicado por el intento de la compañía norteamericana de dejar atrás a sus principales rivales, como Samsung Electonics y Huawei Technologies, en mercados de países como India y China.

Pero la aparición del iPhone 5C lleva implícita la amenaza de que el modelo económico pueda 'comerse' una gran parte de las ventas de los modelos top, abriendo así una caja de Pandora y empeorando la posición de Apple que viene sufriendo en los últimos trimestres una reducción de beneficios.

El analista de la compañía financiera UBS, Steven Milunovich, ha dicho a Reuters que los precios del iPhone 5C pueden reducir las ventas de 5S en vez de expandir el mercado apelando a sus potenciales clientes con menos recursos. "Estos precios podrían maximizar los riesgos de canibalización y minimizar la escala de la penetración en el mercado", dijo Milunovich.

RT
______________

El oro podría perder los 1.000 dólares




Viernes, 13 de Setiembre del 2013 - 21:25:00

El Oro está a punto de extender sus caídas ya que la Reserva Federal comenzará a retirar sus estímulos y los datos macro están mejorando, según Goldman Sachs, que dice que hay un riesgo de que que el lingote pueda caer por debajo de los 1.000 dólares la onza.

Si bien las discusiones de la deuda de techo en los EE.UU. y la crisis siria pueden apoyar a los lingotes en el corto plazo, el oro volverá a su declive en el próximo año, ha señalado Jeffrey Currie, jefe de investigación de materias primas.

El objetivo del banco para 2014 es de 1.050 dólares, y el oro puede sobrepasar ese objetivo a la baja, dijo Currie en Singapur.

Los futuros del oro no han cotizado por debajo de 1.000 dólares desde 2009. El lingote octubre ha caído un 22 por ciento este año, ya que algunos inversores han perdido la fe en el metal como un depósito de valor, la mejora de la economía de EE.UU. y el repunte de las acciones y el dólar.

La Fed va a recortar su programa de compras de bonos de 85 mil millones de dólares al mes la próxima semana, según un sondeo de Bloomberg.

A principios de este año, Currie emitió una recomendación de venta de oro el 10 de abril, antes de que el oro se desplomara un 13 por ciento en dos sesiones.

"Si bien estamos de acuerdo con el precio medio del ciclo alrededor de $1.200, creemos que, al menos a corto plazo puede sobrepasar a la baja ese, por lo que tenemos 1.050 como un precio objetivo", dijo Currie. "Está claro que podría cotizar por debajo de $1.000."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 13/09/13 precio de los productores

Notapor Fenix » Sab Sep 14, 2013 11:50 pm

Wall Street firmó hoy su segunda mejor semana del año, con lo que prosiguió su imparable racha alcista de septiembre antes de la llegada de la reunión de la Reserva Federal la semana que viene, en la que se teme que iniciará la retirada de los estímulos.
El Dow Jones de Industriales, el principal índice del parqué neoyorquino, cerró este viernes con una subida del 0,49 % ó 75,42 puntos para acabar en las 15.376,06 unidades, de forma que en los últimos cinco días se ha revalorizado el 3 %, su mayor avance semanal desde enero.
Mientras tanto el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq terminaron la semana con ganancias de alrededor del 2 %, de forma que, en lo que va de septiembre, esos tres indicadores han acumulado ya unas ganancias superiores a los tres puntos porcentuales.
Los números verdes se instalaron en el parqué neoyorquino desde el primer minuto de las contrataciones a pesar de que se conocieron una serie de datos macroeconómicos peores de lo previsto en EEUU, como la caída de la confianza de los consumidores o el aumento menor al previsto de las ventas de los minoristas.
Pero, siempre tirando del ilógico razonamiento que ha venido caracterizando a los inversores en los últimos tiempos, algunos vieron en esos datos un motivo de regocijo, puesto que podría llevar a los miembros de la Fed a pensarse dos veces si quieren empezar a recortar los estímulos de 85.000 millones de dólares que inyectan en la economía cada mes.
Si en el parqué neoyorquino se pudiera medir también la popularidad de los temas por medio de "hashtags", Twitter habría sido hoy uno de ellos, puesto que la víspera anunció inesperadamente que ha iniciado los trámites para salir a bolsa, aunque ha decidido hacerlo de forma confidencial.
Los inversores se preguntan ahora si la red social de mensajes cortos podrá evitar el caos que sufrió Facebook
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados