Lunes 16/09/13, Manufactura en NY, produccion industrial

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Dom Sep 15, 2013 8:04 pm

Copper September 15,20:39
Bid/Ask 3.2004 - 3.2016
Change +0.0191 +0.60%
Low/High 3.1813 - 3.2070
Charts

Nickel September 15,20:38
Bid/Ask 6.2511 - 6.2575
Change +0.0005 +0.01%
Low/High 6.2212 - 6.2665
Charts

Aluminum September 15,20:38
Bid/Ask 0.7926 - 0.7933
Change +0.0040 +0.50%
Low/High 0.7913 - 0.7943
Charts

Zinc September 15,20:36
Bid/Ask 0.8334 - 0.8339
Change +0.0035 +0.42%
Low/High 0.8299 - 0.8358
Charts

Lead September 15,20:38
Bid/Ask 0.9354 - 0.9355
Change +0.0057 +0.61%
Low/High 0.9298 - 0.9388
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Dom Sep 15, 2013 8:09 pm

Geithner se mantiene firme, dice que no será candidato para chairman del Fed. Summers se retiró de la contienda.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor Comodoro » Lun Sep 16, 2013 12:32 am

Los graficos del dia, :D
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
Comodoro
 
Mensajes: 980
Registrado: Jue May 06, 2010 8:24 am
Ubicación: LIMA

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Lun Sep 16, 2013 6:51 am

CURRENCIES7:50 AM EDT 9/16/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3354 -0.0002
Yen (USD/JPY) 98.87 0.21
Pound (GBP/USD) 1.5927 -0.0009
Australia $ (AUD/USD) 0.9378 0.0046
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9269 0.0033
WSJ Dollar Index 73.39 -0.39
GOVERNMENT BONDS7:50 AM EDT 9/16/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 20/32 2.813
German 10 Year 13/32 1.934
Japan 10 Year 0/32 0.727
FUTURES7:40 AM EDT 9/16/2013
LAST CHANGE % CHG
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Lun Sep 16, 2013 6:52 am

Copper September 16,07:39
Bid/Ask 3.1951 - 3.1963
Change +0.0137 +0.43%
Low/High 3.1795 - 3.2171
Charts

Nickel September 16,07:37
Bid/Ask 6.2488 - 6.2566
Change -0.0018 -0.03%
Low/High 6.2212 - 6.2756
Charts

Aluminum September 16,07:39
Bid/Ask 0.7875 - 0.7879
Change -0.0011 -0.14%
Low/High 0.7871 - 0.7954
Charts

Zinc September 16,07:39
Bid/Ask 0.8259 - 0.8261
Change -0.0040 -0.48%
Low/High 0.8251 - 0.8362
Charts

Lead September 16,07:38
Bid/Ask 0.9225 - 0.9231
Change -0.0073 -0.78%
Low/High 0.9219 - 0.9388
Charts
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Lun Sep 16, 2013 6:52 am

Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 2,894.30 +27.19
(+0.95%) 07:32
FTSE 100 INDEX 6,643.17 +59.37
(+0.90%) 07:30
CAC 40 INDEX 4,150.81 +36.31
(+0.88%) 07:33
All Europe, Africa, Middle East Indexes
European News
Asia Pacific
NIKKEI 225 14,404.67 +17.40
(+0.12%) SEP 13
HONG KONG HANG SENG INDEX 23,252.41 +337.13
(+1.47%) 04:01
S&P/ASX 200 5,247.99 +28.36
(+0.54%) 03:09
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Lun Sep 16, 2013 6:55 am

September 16, 2013 12:02 AM
Un premio de EE.UU. para el mal gobierno en El Salvador

By Por MARY ANASTASIA O'GRADY
En 2001, mientras los estadounidenses sufrían los estragos de los mortales atentados terroristas que cobraron las vidas de miles de civiles inocentes en Nueva York, Washington y Pensilvania, el ex líder guerrillero salvadoreño Salvador Sánchez Cerén encabezaba una turba que celebró la masacre quemando banderas estadounidenses en las calles de San Salvador.
El ex terrorista es ahora el vicepresidente del país y candidato a la presidencia en las elecciones de 2014. La semana pasada, la Corporación del Reto del Milenio (MCC por sus siglas en inglés), una agencia independiente del gobierno de Estados Unidos creada por el Congreso de ese país en 2004 para proporcionar ayuda a otros países, dio luz verde a un nuevo paquete de asistencia de US$277 millones a El Salvador, lo que en efecto otorgó un sello de aprobación a los métodos antidemocráticos de gobernanza que representa Sánchez Cerén. John Kerry, secretario de Estado de EE.UU., también preside el directorio de MCC, que incluye al secretario del Tesoro, Jacob Lew; el representante de Comercio de EE.UU., Michael Froman, y a Morton Halperin, de las Fundaciones de la Sociedad Abierta de George Soros.


Para entender por qué tantos estadounidenses desconfían de la agenda de política exterior de su gobierno basta con mirar esta extraña decisión de ayuda internacional.
Pero primero es necesario considerar alguna información de contexto. El grupo guerrillero al que pertenecía Sánchez Cerén—el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional—es ahora el partido político de gobierno en El Salvador, del cual también proviene el presidente, Mauricio Funes.
El gobierno encabezado por Funes y Sánchez Cerén, que ha estado en el poder desde 2009, ha empobrecido significativamente a los salvadoreños y les ha restado libertad. Su reputación internacional como un destino para el capital se ha deteriorado seriamente y abundan las acusaciones de corrupción. El Foro Económico Mundial, el Banco Mundial y Transparencia Internacional han aludido al empeoramiento del clima de inversión en El Salvador. (Comenté más a fondo estos problemas en una columna del 1 de julio).
El cambio de fortuna de El Salvador comenzó bajo el predecesor de Funes, el presidente de centro-derecha Tony Saca, que gobernó entre 2004 y 2009 y quien también tuvo un problema con el Estado de derecho. Desde entonces, Saca ha sido expulsado del partido Arena y hoy desempeña el papel de una tercera fuerza política que podría ser importante para formar alianzas.
Aun así, los acontecimientos más perturbadores tienen que ver con los esfuerzos del gobierno de Funes para consolidar el poder al eliminar la independencia de la Corte Suprema salvadoreña. En 2010, cuando el FMLN estuvo en desacuerdo con un fallo sobre los jueces de una de las salas del alto tribunal, los simpatizantes del partido ingresaron al recinto judicial para que se pudieran colocar jueces afines al FMLN.
Eso desató una crisis constitucional. Cuando los partidos políticos negociaron a puertas cerradas un arreglo sobre el tema de los jueces, pasando por encima de la Constitución y el Estado de derecho, la Corporación del Reto del Milenio estadounidense aplaudió, lo que es bastante grave. Pero esa solución no le está otorgando al FMLN los resultados que quiere ahora, y el partido parece realizar otro intento de remover a los jueces que no han cooperado y designar sustitutos más de su gusto.
Entre los otros países de la región que han llevado a cabo esta clase de golpes contra el sistema de pesos y contrapesos institucionales figuran Venezuela, durante el gobierno del fallecido Hugo Chávez, y Nicaragua, bajo el liderazgo de Daniel Ortega. Si el FMLN se sale con la suya, habrá caído otro dominó en América Latina, en esta ocasión con la ayuda financiera del gobierno de EE.UU.
La decisión de la Corporación del Reto del Milenio de conceder más millones al país ha dejado aturdidos a los salvadoreños que luchan por salvar su democracia. La opinión del gobierno de EE.UU. pesa en El Salvador y una votación de la MCC a favor de no distribuir los fondos debido a una mala gestión del gobierno hubiera dejado mal parado al FMLN. En su lugar, Washington envió un mensaje a la clase política salvadoreña, a ambos lados del espectro ideológico, de que el Tío Sam no tienen ningún reparo con el creciente autoritarismo del gobierno.
No es que Washington no se haya enterado de lo que está pasando. El senador demócrata Patrick Leahy manifestó su preocupación hace unas semanas sobre el débil historial del gobierno salvadoreño en relación al respeto a la independencia del poder judicial y sobre las acusaciones de corrupción. En un comunicado del 12 de septiembre, después de la aprobación de los fondos, Leahy recalcó que la MCC fue "diseñada para premiar a los países cuyos gobiernos están dando pasos efectivos para abordar temas clave de gobernanza, en particular el combate a la corrupción, el fortalecimiento del Estado de derecho y el apoyo a un crecimiento económico equitativo".
Leahy agregó en el comunicado que El Salvador sigue siendo "un país de instituciones democráticas débiles, donde se ha atacado la independencia del poder judicial, abunda la corrupción y han prosperado las organizaciones criminales transnacionales".
Funes ya ha dejado en claro que la opinión de Leahy le importa muy poco y ha preferido formar parte del nuevo juego internacional liderado por el ruso Vladimir Putin de criticar a EE.UU. Antes de la votación de la semana pasada de la MCC, Mari Carmen Aponte, la embajadora de EE.UU. en El Salvador, apareció en la prensa salvadoreña expresando su preocupación de que las amenazas a la independencia del poder judicial pudieran dilatar la aprobación de la donación de la MCC. Funes la aplastó en público como si fuera una mosca al decir que la embajadora sólo estaba expresando su opinión y que la subvención de la MCC sería aprobada.
Los acontecimientos le dieron la razón al mandatario. No hay nada que impida que la comunidad de asistencia internacional de Washington le dé dinero a sus preciados "clientes".
Escribir a O'Grady@wsj.com
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Lun Sep 16, 2013 6:56 am

Yellen es favorita para la presidencia de la Fed, pero aún no hay nada seguro

September 15, 2013 6:43 PM


Janet Yellen Photo: Associated Press
By Por
Ahora que Lawrence Summers ha abandonado la puja por suceder a Ben Bernanke como presidente de la Reserva Federal, la vicepresidenta del banco central Janet Yellen se ha convertido en la favorita, por lo menos según un cálculo del sitio de apuestas Paddy Power antes del anuncio.

Cuando el sitio de apuestas en línea comenzó a publicar las probabilidades en julio sobre quién sería el próximo titular de la Fed, Yellen llevaba la delantera por amplio margen con probabilidades de 1 a 5; es decir, por cada US$5 que apueste, recibe un pago de US$1 si Barack Obama elige a Yellen. Pero a medida que los medios mostraban que el presidente prefería a Summers, sus probabilidades de obtener el primer puesto disminuyeron sustancialmente.

Antes de que Summers anunciara que retiraría su nombre de la contienda, tenía una ventaja importante con una probabilidad de más de 80% de obtener la nominación. (Paddy Power retiró las apuestas poco después del anuncio) Pero ahora que él no es candidato, el panorama ha quedado abierto.

Yellen, que surgió como favorita tanto de los economistas académicos como de los de Wall Street, se ubicaba en el segundo lugar, con probabilidades de 3 a 1.

Detrás de Yellen estaba su predecesor en la vicepresidencia de la Fed, Donald Kohn, que ha sido mencionado como candidato por Obama, con 20 a 1 de posibilidades. Esa es la misma probabilidad que tiene el ex secretario del Tesoro Timothy Geithner, que ha dicho que no está interesado en el puesto.

Otros posibles candidatos incluyen al ex vicepresidente del banco central Roger Ferguson y la ex presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca Christina Romer, con aún menos posibilidades.

Por supuesto, solo porque Yellen haya pasado a la delantera no significa que tiene el puesto seguro. La decisión final recae en el presidente y sus principales asesores, y como lo demuestran las probabilidades cambiantes de hace algunos meses, los mercados no tienen ningún indicio de lo que hará el mandatario.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Lun Sep 16, 2013 6:57 am

Eike Batista culpa a los demás del colapso de su imperio

September 16, 2013 12:02 AM


Eike Batista Photo: Reuters
By Por
John Lyons
y
Luciana Magalhães
RIO DE JANEIRO—El empresario brasileño Eike Batista, que protagoniza una de las pérdidas de riqueza más grandes de la historia, está apuntando con el dedo a las personas que culpa por el colapso.

En una entrevista con The Wall Street Journal —la primera desde que su imperio empezó a desmoronarse este año— el magnate de 56 años dijo que el grupo de ejecutivos petroleros que solía llamar su "Dream Team" lo engañó. Añadió que sus inversionistas se echaron atrás anticipadamente y también le echó la culpa a la mala suerte.

"Yo soy el mayor perdedor en esto. Intenté crear riqueza para todos nosotros, ese era el motivo por el que recaudamos todo este dinero, para crear riqueza y compartirla", apuntó el ejecutivo.

En solo un año, el ostentoso empresario pasó de ocupar el séptimo lugar en la lista de los más ricos del mundo, con un patrimonio en torno a los US$30.000 millones, a salir de ella en una de las mayores implosiones financieras de los tiempos modernos.

Este año, las acciones de sus seis empresas que cotizan en bolsa se precipitaron 90%, después de que su compañía petrolera no lograra producir buena parte de los 10.000 millones de barriles que dijo que potencialmente estaban a su alcance. Desde Nueva York hasta Rio de Janeiro, los tenedores de unos US$10.000 millones en deuda emitida por las empresas de Batista luchan por encontrar formas de recuperar su dinero en una de las mayores reestructuraciones de deuda a nivel mundial.

El declive de Batista se ha convertido en una parábola sobre los excesos del auge de los mercados emergentes que catapultó a Brasil en la última década. A lo largo de un período de cinco años, inversionistas del peso de BlackRock, Pacific Investment Management Co. y el fondo soberano de Abu Dhabi financiaron sus empresas. Todos los nombres de sus compañías terminaban en "X", un símbolo para la multiplicación de riqueza.

A Batista le gustaba calificar estos activos como "a prueba de idiotas". Pero años después de llevarlos al mercado, ninguno de ellos ha generado ganancias.

Batista indicó que podría recaudar US$1.000 millones vendiendo sus plataformas de perforación, pero no ofreció muchos detalles sobre la serie de negociaciones de reestructuración que está manteniendo desde Nueva York a Rio. En Nueva York, los tenedores de US$3.600 millones en bonos de su petrolera OGX —que ahora valen apenas unos centavos por cada dólar— intentan obligar a Batista a invertir US$1.000 millones más en la empresa. Al mismo tiempo, el empresario está pidiendo a los tenedores de bonos que coloquen su dinero en OGX. Dijo que los bonistas probablemente asumirán el control de OGX. De no haber acuerdo, la reestructuración podría terminar en los tribunales.

Aunque el futuro de OGX se ve sombrío, dicen analistas, Batista ha logrado vender participaciones en algunas de sus otras compañías en una racha de acuerdos en las últimas semanas. En agosto, EIG Management Company LLC acordó inyectar hasta US$560 millones por una participación de control en el operador portuario LLX. En julio, el brasileño vendió el control de la generadora de electricidad MPX Energia SA a la empresa alemana de servicios públicos E.ON. Su minera MMX vendió un puerto en el sur de Brasil a Trafigura Beheer BV y Mubadala Development Co. en una operación de US$400 millones.

Batista ofreció a los inversionistas una oportunidad para aprovecharse del meteórico ascenso económico de Brasil en momentos en que buscaban alternativas a las atribuladas economías de EE.UU. y Europa. El país, rico en recursos naturales, tuvo por años una de las bolsas con uno de los mejores desempeños del mundo y, en 2008, pareció esquivar la crisis financiera global tras el colapso de Lehman Brothers. Como si esto fuera poco, Brasil descubrió las reservas de petróleo en aguas profundas más grandes de la historia justo cuando los precios del crudo estaban al alza.

"Brasil era el mercado favorito de todo el mundo. Es fácil tirar piedras ahora, pero nadie apuntó con una pistola a nadie para obligarlo a comprar", dijo Will Landers, director de fondos de acciones de América Latina de BlackRock, el mayor gestor de portafolio del mundo.

Batista dijo que reconoce ahora que el alza de los precios del petróleo fue una burbuja que impulsó su ascenso. Aún cree que el optimismo sobre la economía brasileña y sus recursos naturales no fue exagerado. "Brasil es el gigante que supuestamente debe caer en un hoyo y nunca lo hace porque siempre es más grande que el hoyo", aseveró.

Ninguna de sus empresas despertaba tanto entusiasmo como OGX. Para fundarla, Batista reunió a los más altos ejecutivos de la petrolera estatal Petróleos Brasileiros SA que según los inversionistas eran los mejores para seleccionar los mejores campos petrolíferos.

Ahora Batista dice que esos ejecutivos eran expertos en encontrar crudo pero no en producirlo. Lo que es peor, aseguró el empresario, es que le pasaron informes demasiado positivos para persuadirlo a que repartiera grandes bonificaciones. "La motivación no era necesariamente traerme la verdad", manifestó. Algunos ex ejecutivos de OGX declinaron hacer comentarios para este artículo.

Batista dice que no le incomoda culpar a sus gerentes porque, como un ejecutivo minero, él no disponía del conocimiento para cuestionar sus informes. "Soy el propietario de un gran conglomerado. Yo solo no puedo hacerlo. Digamos que soy el propietario de un hospital, pero sin 50 cirujanos en sus especialidades no eres nada (...) No le pedirías al propietario de un hospital que te opere un riñón", añadió.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Lun Sep 16, 2013 7:13 am

La salida de Summers anima a los futures, se piensa que Yellen seguirá con la línea de Bernanke. Summers hubiera aplicado medidas de ajuste más pronto.

Los futures del Dow Jones 159 puntos ala alza.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Lun Sep 16, 2013 7:16 am

Oil down 106.66

Ay up up 1,311

Brent down 109.34

Yields down 2.81%

Euro up 1.3356
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Lun Sep 16, 2013 7:18 am

Europa al alza.

Vix down 14.16

Ag up 21.81

Futures cu down 3.21
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Lun Sep 16, 2013 7:19 am

EPU +2.67%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Lun Sep 16, 2013 7:21 am

USO +1.49%

AAPL -0.17%

FAS +3.27%

EDC +4.58%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Lunes 16/09/13, Mnaufactura en NY, produccion industrial

Notapor admin » Lun Sep 16, 2013 7:23 am

El empleo es 58.5% no sube. Esta en el mismo nivel por años y no mejora. Por eso el Fed no debería tomar medidas de ajuste todavía.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165582
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados