Lunes 16/09/13, Manufactura en NY, produccion industrial

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Lunes 16/09/13, Manufactura en NY, produccion industrial

Notapor Fenix » Lun Sep 16, 2013 8:22 pm

15:52 Metales preciosos amplían pérdidas
Artículo de BullionVault
La cotización del oro ha experimentado una fuerte caída durante la mañana del lunes, extendiendo las pérdidas del mínimo de cinco semanas del viernes. Brevemente durante la sesión asiática, ha conseguido despuntar ligeramente hasta los 1.336 dólares la onza, pero no ha logrado mantenerse en ese nivel.

En el marco político económico, el ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Larry Summers, ha renunciado a su candidatura como presidente de la Reserva Federal, dejando a la actual vice presidenta, Janet Yellen, como la probable sucesora de Ben Bernanke el próximo febrero.
____________________

El empleo en EE.UU. seguirá mejorando

Bolsas y Ciclos
Lunes, 16 de Setiembre del 2013 - 16:04:31

Quienes tienen a bien profesar el estudio de los principales indicadores de empleo adelantados de EE.UU., la sana costumbre de indagar en sus entresijos, sabrán que éstos atesoran un enorme valor ayudando a los inversores a permanecer en el lado correcto de la inversión.

No en vano, esos indicadores han hecho un excelente trabajo este año manteniendo a los inversores alineados con la tendencia principal del mercado, que permanece alcista desde marzo de 2009. Esos mismos indicadores apuntan a una continua mejora de los datos de empleo durante lo que queda de año, y susurran que la tasa de desempleo en EE.UU podría alcanzar el 6% durante el próximo año; ambas circunstancias, por supuesto, serían alcistas para el mercado de valores.

El gráfico que viene a continuación muestra dos indicadores: las Ofertas de Trabajo en EE.UU y el Índice de Tendencia del Empleo elaborado por la Conference Board: ambos sugieren que el nivel de empleo no agrícola aumentará con vistas a la primavera de 2014.
__________________

Goldman Sachs se mantiene muy optimista con la renta variable

Lunes, 16 de Setiembre del 2013 - 16:50:58

Las acciones aún ofrecen a los inversores las mejores perspectivas de rentabilidad relativa, según los estrategas de Goldman Sachs han señalado en la CNBC, "ya que salen de una fase de esperanza y entran en una fase de crecimiento".

En marzo de 2012 Goldman Sachs señaló que la relación entre acciones/bonos era la más favorable al mercado de valores en una generación.

"Nuestro argumento entonces fue que las primas de riesgo eran demasiado altas en la renta variable y habían sido descontadas demasiadas malas noticias. Al mismo tiempo, las primas de riesgo eran demasido bajas en los mercados de bonos, por lo que los posibles rendimientos relativos en renta variable eran los mejores en una generación", señala Peter Oppenheimer de Goldman.

En estos momentos, añade este analista, las valoraciones de las acciones, el crecimiento económico, de beneficios y de dividendos, impulsarán a las acciones. "En los próximos tres o cuatro años, la perspectiva es que los ingresos crezcan con mucha fuerza, y que la rentabilidad por dividendo sea alta", afirma Oppenheimer.

Goldman señala que las acciones europeas son más atractivas que las acciones de EE.UU. desde el punto de vista fundamental y de valoración. "Hay una brecha de valoración que será cubierta".
____________
Adjuntos
IMG_20130916164929.GIF
IMG_20130916164929.GIF (65.08 KiB) Visto 1951 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 16/09/13, Manufactura en NY, produccion industrial

Notapor Fenix » Lun Sep 16, 2013 11:06 pm

Las bolsas europeas en máximos de 5 años por Larry Summer


Su renuncia a ser presidente de la Fed anima a los inversores a tomar posiciones


Lunes, 16 de Setiembre del 2013 - 17:57:21

Subidas por encima del medio punto porcentual en las bolsas europeas, con un volumen considerable de la cifra de negocios. Las compras fueran motivadas principalmente por la renuncia de Larry Summer a optar al cargo de presidente de la Reserva Federal de EE.UU. Entraremos con más profundidad en este hecho más adelante.

El Eurostoxx 50 +0,90% a 2.894 puntos. Ibex 35 +0,65% a 8.999 puntos. DAX +1,21%. CAC 40 +0,92%. Mibtel +1,05%

La jornada comenzó con alzas en las bolsas asiáticas tras la renuncia de Larry Summer a la carrera por la presidencia de la Fed. Como señalaba George Boubouras, jefe de inversiones de Equity Trustees, "es muy positivo para la renta variable. Esto pone a Yellen como la favorita para el puesto. Ella está más alineada a la retención de la política acomodaticia y no se ve tan temeraria como podría haber sido Summers". Esa misma interpretación hacían los inversores europeos, que empujaban las bolsas europeas en preapertura más del punto porcentual.

Otro dato destacable era el acuerdo de este fin de semana entre EE.UU. y Rusia para poner bajo control internacional las armas químicas de Siria, lo que alejaba una intervención militar. Positivo también para la renta variable.

Y el tercer hecho que motivaba la compra de los inversores, era la sensación de que lo peor de la crisis económica ha quedado atrás, y la sensación, cada vez más generalizada, que los incrementos de los beneficios y dividendos empresariales deberán impulsar las bolsas al alza en los próximos meses.

Este es el mismo argumento que mantienen los analistas de Goldman Sachs para afirmar que larenta variable es el mejor activo donde estar en estos momentos. Mañana publicaremos el resumen de una reunión realizada este fin de semana entre gestores y traders profesionales, cuyas conclusiones van en el mismo sentido.

Antes de apertura, y en el plano local, conocíamos el datode mora comercial en España, que disminuyó en julio un 31%. Buen dato para el sector.

Como decíamos, fuertes alzas en la apertura europea, que se fueron incrementando según transcurría la sesión. El Ibex 35 superaba los 9.000 puntos y se encaminaba hacia la resistencia de los 9.300 puntos. Objetivo que marcamos en este primer movimiento alcista. El Eurostoxx 50 se situaba en las cercanías de los 2.900 puntos, con un próximo objetivo en la barrera de los 3.000 puntos.

El ánimo comprador actual es muy positivo, los indicadores de sentimiento así lo indican, y nada hay en el horizonte que nos haga vislumbrar caídas más allá de las correcciones normales.

En el lado macro destacar el IPC de la euro zona en agosto, en línea con las previsiones y sin incidencia en los mercados. También relevante el índice manufacturero Empire State en EE.UU., que sorpresivamente cayó en su lectura de septiembre, principalmente por el mal comportamiento de los subíndices laborales. Y por último, la producción industrial de EE.UU. en el mes de agosto, que se situó en línea con las previsiones.

La semana que hoy comienza está plagada de referencias macroeconómicas, por lo que es normal que al final de la sesión se viera una ligera toma de beneficios. Mañana comienza la reunión de dos días de la Reserva Federal de EE.UU., en donde se decidirá si empieza la reducción de su programa de compra de bonos. Las apuestas señalan mayoritariamente que sí.
_________________

Visión a medio plazo del SP500


Por GZB Markets


Lunes, 16 de Setiembre del 2013 - 18:03:40

A día de hoy, son muchos los factores que se han ido viendo descontados por el mercado, favoreciendo así el ‘proceso de engorde’ de la tendencia alcista actual del SP500.

Algunos de ellos tienen una incidencia de más corto plazo, como por ejemplo una resolución no-bélica del conflicto sirio o un inicio “suave” del tapering. Otros sin embargo, tienen una mayor relevancia de cara al medio y largo plazo, como sería el caso de una mejora significativa en la evolución de la economía estadounidense.

Y es en ese último punto donde queremos centrarnos. ¿Hasta qué punto es real que la economía USA está despegando? Algunos se limitarán a argumentar que el propio inicio deltapering es el mejor indicador de que la economía norteamericana se muestra sólida y va por el buen camino.

Pero también podriamos elucubrar en el sentido contrario…

Resulta comprensible pensar que es inevitable una reducción inminente en el programa de estímulos de la FED, más que nada porque ese tipo de actuaciones no son sostenibles en el tiempo. De hecho, son muchas las voces que alertan sobre las graves consecuencias y/o daños colaterales que este tipo de políticas pueden originar.

Entonces, ¿que pasaría si esa reducción no va acompañada de ese ‘despegue’ efectivo de la economía? ¿Cómo interpretaría el mercado un crecimiento más modesto que el inicialmente previsto? Quizás la economía USA tenga una recuperación más gradual, más progresiva, en definitiva, menos vertical. ¿Por qué planteamos esto?

Porque el gráfico semanal que vemos del SP500 nos está avisando de que, a medio plazo, no todo pinta tan bien.
_____________________

18:34 El índice de sorpresas positivas de Citigroup se gira al alza
Excelente noticia para los mercados financieros


El indicador de sorpresas económicas positivas de Citigroup ha girado al alza. Esto es un excelente indicador adelantado para las ganancias empresariales en EE.UU., que como vemos en el gráfico adjunto, llevan recuperándose desde mediados de 2012, aunque aún están por debajo de la media de la última década.

Actualmente el S&P 500 cotiza en ratios de valoración promedio. Una subida en las ganancias esperadas le otorgaría un potencial alcista respecto a su precio objetivo.
Adjuntos
IMG_20130915214004.GIF
IMG_20130915214004.GIF (66.25 KiB) Visto 1943 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 16/09/13, Manufactura en NY, produccion industrial

Notapor Fenix » Lun Sep 16, 2013 11:09 pm

18:55 ¿Cuánto vale Twitter?


Twitter anunció la semana pasada que ha presentado la documentación necesaria para salir a bolsa. La oferta la dirigirá Goldman Sachs. Tras la debacle de la oferta pública de Facebook, la pregunta a realizarse es ¿cuánto vale Twitter?

La compañía publicó unos ingresos en 2012 de 350 millones de dólares. Se esperan casi 600 millones en 2013 y 1.000 millones en 2014. Según las últimas noticias, algunos hedge funds están ofreciendo de forma privada 28% por acción, lo que llevaría a la valoración de la compañía a 14.000 millones de dólares. Otras fuentes estiman a que el valor de colocación se situaría entre 15.000-20.000 millones de dólares.
_____________

Eurodólar (€/$).- La semana pasada estuvo marcada por un mayor apetito por el riesgo que aupó al euro hasta 1,330 desde 1,317. Su cruce con el dólar se mantuvo cerca de dicha cota a pesar de los problemas de Italia y de la cercanía de la retirada de estímulos por parte de la Fed. Precisamente, éste será el tema dominante durante los próximos días.

En principio, el consenso estima que este miércoles anuncie una reducción de las compras mensuales. Creemos que esto terminará por fortalecer al dólar aunque lo cierto es que se hasta la fecha no ha conseguido apreciarse en su cruce con el euro. Además, la retirada de Summers (considerado como halcón) en la carrera por la presidencia de la Fed ha debilitado al dólar. Rango estimado (semana): 1,315/1,34.
__________________

Twitter: El potencial de crecimiento de la compañía es muy elevado




Lunes, 16 de Setiembre del 2013 - 19:28:00

Sus ingresos procedentes de publicidad móvil ya representan más de la mitad de sus ganancias totales, por lo que supera a importantes competidores como Facebook (41%) o Google (25%), según elabora la consultora eMarketer. Además se estima que Twitter incrementará sus ingresos globales de publicidad móvil hasta los 582,8M$ este año, de los cuales 308,9M$ corresponderían a publicidad móvil (+123%).

Bankinter señala que en toda la industria se prevé que estos ingresos se incrementen hasta 16.700M$ desde 8.800M$ el año pasado.

En lo referente a la salida a bolsa de Twitter, hemos conocido que el Príncipe saudí Alwaleed bin Talal ha expuesto que no va a vender las acciones que tiene de Twitter cuando salga a bolsa, ya que consideran que se trata de una inversión estratégica para ellos (invirtió 300M$ a finales de 2011). Piensa que el potencial de crecimiento de la compañía es muy elevado, el mercado estima que tras su salida a bolsa el valor de Twitter podría superar los10.000M$, mientras que Alwaleed ve un mayor potencial, incluso superior a los 14.000M$/15.000M$. Estiman que la salida a bolsa se producirá entre finales de este año y principios de 2014.
_____________________

20:00 Cisco Systems: Rebote a corto plazo
BNP Paribas


Tendencia a corto plazo: 23.4 es nuestro punto de rotación.

Nuestra preferencia: rebote a corto plazo.

Escenario alternativo: por debajo de 23.4, el riesgo es una caída hasta 22.4 y 21.8.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es negativo.

Resistencias y soportes: 26.9 26.3 25.7 - 23.8 23.4 22.4

Tendencia a medio plazo: El Subyacente se encuentra por encima de media móvil 100 dias (23.99). La distancia con respecto a ésta es de 1.2%. Al alza la resistencia a vigilar es 27.5, el soporte clave está en torno a 21.8.
Adjuntos
IMG_20130916115751.GIF
IMG_20130916115751.GIF (15.42 KiB) Visto 1943 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 16/09/13, Manufactura en NY, produccion industrial

Notapor Fenix » Lun Sep 16, 2013 11:10 pm

20:15 Penn Virginia. Rompe la resistencia bajista
Comprar medio plazo


Rompe la directriz bajista que traía desde los máximos de 2008, tras chocar contra la misma en repetidos años. La ruptura se produce con un cierre semanal en máximos, el cual rompe con la resistencia anual y con aumento de volumen.

La reacción del precio durante 2012 y 2013 desde los mínimos del año 1999 en 3,6$, junto con los síntomas alcistas en indicadores de medio plazo sugieren haber concluido un suelo importante. Las proyecciones de BPA e ingresos para 2013 y 2014 son ascendentes, si bien en 2014 aún no se espera entre en beneficios.

Recomendación: COMPRAR MEDIO PLAZO
Adjuntos
IMG_20130916084531.GIF
IMG_20130916084531.GIF (107.37 KiB) Visto 1943 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 16/09/13, Manufactura en NY, produccion industrial

Notapor Fenix » Lun Sep 16, 2013 11:12 pm

¿Qué hará el mercado tras la reunión clave de la Fed de este miércoles?




Lunes, 16 de Setiembre del 2013 - 20:35:00

La mayoría de estrategas bursátiles creen que los mercados están ya descontando la decisión de la Reserva Federal para comenzar a dar marcha atrás a sus compras de bonos en la reunión de esta semana.

De hecho, las grandes casas de análisis ya se centran en adivinar la cantidad en la que recortará el actual programa de compras por importe de 85.000 millones de dólares mensual. De si reduce o no las compras y el tamaño, dependerá el sentido del mercado de acciones en el corto/medio plazo, por lo tanto vale la pena detenerse y analizar la situación.
Algunos analistas como Doug Cote, estratega jefe de mercado en EE.UU. de ING Investment Management, creen que la Fed reducirá las compras de bonos del Tesoro y títulos respaldados por hipotecas en 20.000 millones de dólares este próximo miércoles

Tal medida sería un mensaje muy positivo para el mercado, y sería "comprar con las noticias" (ya que el mercado ha vendido con el rumor), dijo Coté. Él piensa que las acciones están a punto de acelerar su camino alcista.

La opinión de consenso entre los economistas es una reducción de las compras por importe de 15.000 millones de dólares, de acuerdo a una reciente encuesta de The Wall Street Journal. De los 47 expertos preguntados el 66% espera que la Fed anuncie una reducción el miércoles.

Si el anuncio de la Fed coincide más o menos expectativas, los mercados continuarán subiendo, según cree Quincy Krosby, estratega de mercado de Prudential Financial.

Lo que haga la Reserva Federal en la próxima reunión ha dominado las mesas de operaciones y las salas de inversión durante meses. No es ninguna sorpresa. El cambio de juego de la Fed inyectando una gran cantidad de dinero en los mercados ha provocado un gigantesco mercado alcista, comenta Victor Reklaitis de MarkertWatch..


“Pero, ¿qué pasaría si la Fed retrasa el recorte de las compras de bonos?


Sería una cierta sorpresa, aunque hay una corriente de analistas que creen que la Fed podría retrasar tal medida hasta octubre o diciembre.

Si la Fed no mueve ficha este miércoles, las acciones se podrían disparar en el corto plazo, pero podría ser un punto negativo en un plazo de tiempo más largo.

Traders señalan que si la Fed decide no hacer nada, las acciones podrían subir con fuerza, pero esta subida sería aprovechada por especuladores agresivos para vender. Es verdad que las compras de bonos de la Fed han ayudado a impulsar la recuperación del mercado de valores. Pero una demora en la retirada de estímulos podría indicar que la Fed ve nubes de tormenta en el horizonte y tiene una perspectiva económica peor a la esperada por los EE.UU. y el mundo económico.

En el otro extremo del espectro, un recorte mayor de lo esperado provocaría una fuerte caída en el corto plazo. Si la Reserva Federal opta por una reducción de 50.000 millones, la reacción inicial en el mercado sería de una oleada de ventas, según comenta Krosby, de Prudential Financial. Las acciones y el sector inmobiliario se verían especialmente afectados.

Sin embargo, este movimiento es poco probable, ya que el presidente de la Fed, Ben Bernanke, y varios otros responsables políticos quieren tener cuidado y evitar un incremento de la volatilidad del mercado. Si el mercado se toma mal la decisión del miércoles, esperen que varios funcionarios como el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, la presidenta de la Fed de Kansas City Esther George y el gobernador Daniel Tarullo, salgan a la palestra este viernes proporcionando más detalles para aplacar los ánimos.

¿Qué valores sectores pueden hacerlo mejor tras la decisión de la Fed?

Si la Fed anuncia un recorte modesto, los inversores deben considerar comprar acciones de pequeña y mediana capitalización o sectores como tecnología, evitando sectores sensibles a los bonos como utilities y telecomunicaciones.

Los constructores de viviendas y acciones relacionadas por el sector inmobiliario podrían mostrar fortaleza, siempre y cuando las señales del banco central sean que manejan con delicadeza los valores respaldados por hipotecas.

Para los inversores a largo plazo, es completamente irrelevante cuando reduzca la Fed las compras de bonos, en septiembre, octubre o diciembre. La Fed envió su primera señal sobre una reducción de los estímulos a finales de mayo, y el mercado de acciones se ha mostrado bastante cómodo con este cambio de entorno.”


Fuentes: Victor Reklaitis
_________________

20:54 Berkshire Hathaway: el MACD se sitúa por encima de su línea de señal
CMC Markets


Punto de rotación se sitúa en 111.1.

Preferencia: rebote a corto plazo hacia el 117.8.

Escenario alternativo: por debajo de 111.1, el riesgo es una caída hasta 108.9 y 107.6.

Técnicamente, el índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por debajo de su zona de neutralidad de 50. El indicador de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) se sitúa por encima de su línea de señal y es negativo.
Adjuntos
IMG_20130916140517.GIF
IMG_20130916140517.GIF (16.07 KiB) Visto 1943 veces
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Lunes 16/09/13, Manufactura en NY, produccion industrial

Notapor Fenix » Lun Sep 16, 2013 11:13 pm

Entre los cuatro nombres que suenan, Yellen es la gran favorita


Para ser nuevo presidente de la Reserva Federal


Lunes, 16 de Setiembre del 2013 - 21:25:00

Tras la renuncia de Larry Summer a la carrera para ser elegido nuevo presidente de la Reserva Federal, la gran favorita es es Janet Yellen. Acualmente es la vicepresidenta de la Fed y juega la carta de una clara continuación del régimen actual.

Es una brillante economista, que tiene el apoyo de la gran mayoría de los economistas académicos. Más de 400 economistas top firmaron una carta en su nombre la semana pasada.

Está considerada como "dovish", que significa que tiene una mayor disposición a tolerar el riesgo de inflación si eso significa conseguir que el desempleo vuelva a la normalidad, aunque durante toda su carrera se ha mostrado flexible y adaptable. Si es nominada, sería la primera mujer en dirigir la Reserva Federal.

La otra posibilidad que Obama ha considerado públicamente, además de Yellen y Summers, es Donald Kohn.

También fue vicepresidente de la Fed (hasta 2010), y también se le ve como como una continuación de Bernanke. Según Charlie Gasparino, Kohn ha recibido el apoyo de Tim Geithner, que ha asesorado a Obama durante este proceso.

Hablando de Tim Geithner, Obama aparentemente lo quería en el puesto, según iformaciones. El hecho de que Obama estuviera apostando por Larry Summers, a pesar de la oposición, es un fuerte indicio de que el presidente estaba ansioso por tener a un nombre leal y de confianza en el puesto, y no alguien de fuera con el que no hubiera tenido un trato estrecho. Geithner se ajusta al puesto, pero según las informaciones, se ha resistido a la propuesta, y es feliz en el sector privado. Aún así, todo es posible.

Otro nombre que se discutió desde el principio fue Roger Ferguson. Ferguson fue anteriormente presidente de TIAA-CREF y estuvo en la Fed entre 1997-2006.

Como Matt O'Brien en The Atlantic ha explicado, está altamente cualificado y es probable que corte la ruta política de Bernanke.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Anterior

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados