Martes 17/09/13 reunión del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 9:35 am

El Fed en este momento reunido.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 10:39 am

Au down 1,308
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 10:39 am

VIX up 14.40
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 10:43 am

Ag down 21.81

+38.08
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 11:11 am

AAPL +1.67%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 12:17 pm

DJIA 1:16 PM EDT 9/17/2013
1556015540155201550015480
10a11a12p1p2p3p
Range:
1
LAST CHANGE % CHG
DJIA 15547.85 53.07 0.34%
Nasdaq 3740.13 22.28 0.60%
S&P 500 1704.23 6.63 0.39%
Russell 2000 1061.57 5.32 0.50%
Global Dow 2319.37 -0.96 -0.04%
Japan: Nikkei 225 14311.67 -93.00 -0.65%
Stoxx Europe 600 311.95 -1.47 -0.47%
UK: FTSE 100 6570.17 -52.69 -0.80%
CURRENCIES1:16 PM EDT 9/17/2013
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3361 0.0026
Yen (USD/JPY) 99.17 0.11
Pound (GBP/USD) 1.5909 0.0012
Australia $ (AUD/USD) 0.9355 0.0038
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9259 -0.0015
WSJ Dollar Index 73.44 -0.10
GOVERNMENT BONDS1:15 PM EDT 9/17/2013
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year 4/32 2.851
German 10 Year -6/32 1.969
Japan 10 Year 3/32 0.717
FUTURES1:07 PM EDT 9/17/2013
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 105.17 -1.42 -1.33%
Brent Crude 107.83 -2.24 -2.04%
Gold 1309.5 -8.3 -0.63%
Silver 21.780 -0.229 -1.04%
E-mini DJIA 15482 51 0.33%
E-mini S&P 500 1697.75 6.50 0.38%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 12:19 pm

Tres frentes crean incertidumbre económica en la reunión de la Fed

September 17, 2013 12:02 AM


By Por
Los funcionarios de la Reserva Federal enfrentarán al menos tres frentes de incertidumbre económica cuando se reúnan este martes y miércoles: el alza de las tasas de interés de largo plazo en Estados Unidos, turbulencias preocupantes en el extranjero y nuevas batallas en la prolongada guerra presupuestaria en Washington.

Los tres factores podrían frenar la economía estadounidense en los próximos meses. La Fed puede ejercer influencia sobre sólo uno de ellos de forma directa.

La evaluación que haga el banco central de las más recientes amenazas definirá su decisión sobre si reducir su programa de compra de bonos por US$85.000 millones al mes, que ha impulsado los mercados y sectores clave de la economía de EE.UU. Eso hace que la perspectiva de la Fed sea particularmente trascendental, ya que la recuperación, que ya lleva cuatro años, no logró, una vez más, cumplir con las propias proyecciones de la Fed.

"Para ellos es una decisión muy difícil de tomar", indica la economista de BNP Paribas Julia Coronado. "Emitieron un pronóstico de repunte del crecimiento. Pero no se está materializando".

En el caso de las tasas de interés —un factor parcialmente dentro del control de la Fed— la evidencia inicial podría generar cautela entre las autoridades.

Los indicios de la Fed respecto a la reducción de la compra de bonos han impulsado las tasas de interés de largo plazo. El retorno de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años ahora ronda 3%, un aumento desde menos de 2% en mayo.

Las compras de títulos de deuda, diseñadas para estimular la creación de empleo y la inversión, ayudaron al mercado de la vivienda a recuperarse al llevar las tasas hipotecarias a mínimos históricos. La posibilidad de que la Fed se repliegue provocó un alza de estas tasas y perjudicó la recuperación del sector inmobiliario al menos de forma temporal.

Más allá del sector de la vivienda, hay poca evidencia de que un aumento de las tasas haya causado problemas. Las ventas de autos están creciendo. Las grandes empresas ya se aprovecharon de las menores tasas, y muchas ya contaban de todos modos con abundantes reservas de efectivo. No obstante, un repentino incremento podría restringir a otros, incluidas empresas pequeñas que podrían reconsiderar sus inversiones ante el alza de los costos financieros.

La subida de las tasas de largo plazo no es necesariamente mala, en particular si indica un fortalecimiento de la economía. Muchos funcionarios de la Fed consideran que el reciente aumento es en parte consecuencia de que los inversionistas dieran marcha atrás con apuestas poco realistas a una compra de bonos sin fin. Frenar esa expectativa es clave para una recuperación autosostenible.

Sin embargo, la forma en que se desarrolle esa recuperación podría depender de factores externos.

Hace una semana, funcionarios de la Fed afrontaban la posibilidad de que la reunión de esta semana se diera en el marco del lanzamiento de ataques aéreos de EE.UU. contra Siria. Representaba otra amenaza externa, además de los crecientes problemas en mercados emergentes que podrían limitar las exportaciones estadounidenses.

El acuerdo alcanzado el fin de semana entre EE.UU. y Rusia para encontrar una solución diplomática a la crisis de Siria disminuye la perspectiva de una intervención militar estadounidense inminente. No obstante, las continuas tensiones en la región probablemente mantengan altos los precios del petróleo, otra carga para la economía.

"En medio de toda esta incertidumbre, ¿qué hace un banquero central prudente?", preguntó el entonces presidente de la Fed de Nueva York, William McDonough, durante la reunión de marzo de 2003, antes de que EE.UU. invadiera Irak. "Me parece que un banquero central prudente piensa mucho, no hace nada, habla lo menos posible y deja muy claro que el banco central está muy atento y listo para tomar medidas cuando y si son necesarias", dijo.

Aunque la Fed puede estar más tranquila sobre la amenaza de una guerra, los riesgos políticos internos aún son importantes.A su vez, las batallas por el presupuesto amenazan a la economía por tercer año consecutivo.

El problema sugiere que podrían avecinarse tiempos dramáticos para lograr elevar el límite de endeudamiento federal antes de mediados de octubre para evitar una devastadora cesación de pagos de EE.UU.

Sin ayuda del Congreso, los funcionarios de la Fed volverían a quedar en la posición incómoda de intentar reanimar una frágil economía estadounidense mientras otras fuerzas fuera de su control presionan en la dirección contraria.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 12:29 pm

Las acciones tecnológicas mantienen a los mercados al alza

September 17, 2013 10:50 AM

By Por
NUEVA YORK--Las acciones en Estados Unidos subían al tiempo que la fortaleza de los títulos de tecnología ayudaba a contrarrestar la cautela previo a la declaración de política de la Reserva Federal el miércoles.

El Promedio Industrial Dow Jones ascendía 50 puntos, o 0,3%, a 15.545. El lunes, el Dow avanzó 119 puntos, o 0,8%, para cerrar en un máximo de cinco semanas y media.

Dentro del Dow, Microsoft ganaba 1% luego que el gigante de software anunciara un plan de recompra de acciones por US$40.000 millones y elevara 22% su dividendo a 28 centavos por acción.

El Índice Standard & Poor's escalaba cinco puntos, o 0,3%, a 1.703 y el Índice Compuesto Nasdaq subía 17 puntos, o 0,5%, a 3.745. El lunes, el S&P 500 cerró a 0,7% de su máximo histórico registrado el 2 de agosto de 1.709,67.

Las acciones de servicios básicos y tecnología encabezaban los avances, mientras el sector de salud lideraba los descensos.

Brad McMillan, director de inversiones de Commonwealth Financial, que administra más de US$71.000 millones, cree que el mercado en gran parte ha superado sus temores de una reducción del estímulo de la Fed, por lo tanto las acciones podrían continuar sumando avances tras la declaración del FOMC.

El índice de precios al consumidor ascendió 0,1% en agosto frente al mes previo, y aumentó 0,1% al excluir los costos volátiles de la energía y los alimentos. Ambas cifras coincidieron con las expectativas de los economistas.

El martes comienza la reunión de dos días del Comité del Mercado Abierto de la Fed. El mercado se mantendrá atento a la declaración de la Fed que se dará a conocer sus a las 2 pm, hora del Este de EE.UU. El presidente de la Fed, Ben Bernanke, ofrecerá una conferencia de prensa que comenzará a las 2:30 pm del miércoles. La mayoría de los inversionistas espera que el banco central anuncie una reducción de su programa mensual de compra de bonos por US$85.000 millones.

Los mercados europeos registraban caídas generalizadas. El índice Stoxx Europe 600 perdía 0,4%, y retrocedía desde un máximo de cinco años. En tanto, el índice alemán de expectativas económicas ZEW aumentó en septiembre hasta el nivel más alto desde abril de 2010. El índice DAX 30 de Alemania caía 0,2%.

La mayoría de los mercados en Asia cayeron en medio de una fuerte liquidación en las acciones chinas. El índice Compuesto de Shanghai declinó 2,1%, afectado por una debilidad en las acciones bancarias previo al feriado de cuatro días por el Festival de Mitad de Otoño en Chino. El promedio japonés Nikkei retrocedió 0,7%, luego de un feriado el lunes.

En el frente corporativo, Aeropostale subía 18% luego que Hummingbird LLC, propiedad indirecta de la firma de inversiones de capital privado Sycamore Partners, señalara en un comunicado que adquirió una participación de casi 8% en el minorista de vestuario.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 12:30 pm

Yellen se perfila como la favorita a la presidencia de la Fed

September 17, 2013 10:58 AM


Janet Yellen. Photo: Reuters
By Por
Carol E. Lee
,
y
Jon Hilsenrath
La vicepresidenta del directorio de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, emergió como la favorita para que el presidente Barack Obama la designe para dirigir el banco central, luego que Lawrence Summers abandonara la carrera debido a una fuerte oposición en el Congreso, según fuentes cercanas al proceso.

En junio, Obama mencionó tres candidatos finales para el puesto en una reunión a puertas cerradas con legisladores: Yellen, Summers y el ex vicepresidente del directorio de la Fed, Donald Kohn, aunque por largo tiempo Yellen y Summers han sido considerados como los dos candidatos principales.

El proceso para seleccionar un nominado no comenzará de nuevo, dijeron altos funcionarios del gobierno el lunes, y no se han agregado nuevos candidatos para la posición. La única diferencia ahora es que Summers ya no está siendo considerado. No se espera un anuncio esta semana, dijeron funcionarios.

Funcionarios de la Casa Blanca fueron criticados el lunes por su manejo del proceso para elegir al sucesor al máximo cargo de la Fed. La búsqueda se convirtió en un desprolijo tema público en junio, luego que Obama comenzara abiertamente a dar su parecer sobre la situación, sin anunciar decisiones.

"Subir globos de prueba suele ser una pésima estrategia", dijo John Podesta, presidente del centro de estudios Center for American Progress y jefe de gabinete de la Casa Blanca durante el gobierno de Clinton. "Hay que escoger a alguien y no cambiar de decisión".

Yellen goza de un amplio respaldo entre los demócratas del Senado y muchos economistas, pero su apoyo dentro de la Casa Blanca ha sido bajo. Como segunda al mando de la Fed desde 2010, participó en la creación de los controvertidos programas de compras de bonos del banco central y sus compromisos para mantener las tasas de interés en torno a cero.

"Yellen tiene una vasta experiencia, siempre ha mostrado tener buen juicio y tiene el temperamento y el respeto generalizado dentro de la comunidad del banco central para poder administrar la Fed con habilidad", dijo Mark Gertler, profesor de la Universidad de Nueva York y amigo de Ben Bernanke. "Tendría mano firme y representaría una suave transición desde Bernanke".

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo el lunes que Obama aún tiene programado nombrar a su candidato a la Fed este otoño boreal, que destacó, técnicamente comienza la próxima semana.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 12:31 pm

Microsoft eleva su dividendo en 22% y recomprará acciones por US$40.000 millones

September 17, 2013 10:36 AM


Una tienda de Microsoft en Boston. Photo: Associated Press
By Por
Ben Fox Rubin
Microsoft Corp. reveló un plan de recompra de acciones por US$40.000 millones y elevó sus dividendos trimestrales en 22%, continuando con las medidas beneficiosas para los accionistas que ha impulsado en los últimos años.

El nuevo plan de recompra de acciones, que no tiene fecha de vencimiento, reemplaza un programa previo de US$40.000 millones que expirará a finales de este mes. La valuación de mercado de Microsoft asciende a US$273.200 millones, según FactSet.

En tanto, Microsoft aumentó sus dividendos trimestrales a 28 centavos desde 23 centavos por acción, con lo que eleva el rendimiento anual a cerca de 3,4%. La última vez que la empresa lanzó un aumento de dividendos fue en septiembre de 2012, cuando elevó el pago en tres centavos.

Microsoft comenzó a pagar dividendos trimestrales regulares en 2004, y el cambio del martes marca el octavo incremento.

El último aumento en los dividendos le costará a la empresa US$422 millones adicionales por trimestre.

El plan aparece mientras la empresa de software ha estado aumentado reiteradamente sus dividendos desde 2004. Ese mismo año, reveló un dividendo extraordinario de US$32.000 millones para los accionistas, junto a un plan de recompra de acciones por US$30.000 millones, el cual en ese momento se creía que sería el mayor desembolso corporativo de efectivo de la historia.

En julio, Microsoft reportó que había registrado un cargo de US$900 millones por su tableta de alto perfil Surface RT, lo que contribuyó a que los resultados del cuarto trimestre no alcanzaran las expectativas de ingresos y ganancias.

Las acciones subían 0,85% hace unos momentos a US$33,08.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 12:50 pm

+45
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 1:19 pm

Oil down 105.16

VIX up 14.59

+39.91
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 1:20 pm

Au down 1,310

Los dos iPhones nuevos estaran a la venta el 20 de este mes.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 3:00 pm

+35
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Martes 17/09/13 reunión del Fed

Notapor admin » Mar Sep 17, 2013 3:19 pm

Lew advierte sobre condicionar la ley de salud al límite de deuda de EE.UU.

September 17, 2013 1:39 PM


El secretario del Tesoro de EE.UU. Jacob Lew Photo: Getty Images
By Por
WASHINGTON--El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacob Lew, advirtió el martes a los legisladores republicanos sobre condicionar el aumento en la capacidad de endeudamiento de la nación al retiro de recursos para la ley de salud del gobierno, pero no ofreció recetas para evitar la cesación de pagos.

Lew, en cambio, reiteró su pedido para que el Congreso actúe rápidamente para elevar el límite de endeudamiento de la nación y reforzó la negativa del gobierno del presidente Barack Obama de negociar sobre el límite de endeudamiento, según un discurso preparado con anticipación que pronunciará en Washington.

El presidente "no aceptará medidas que condicionen un incremento del límite de endeudamiento a la desfinanciación o una postergación de la Ley de Salud", dijo Lew en comentarios preparados.

El Departamento del Tesoro ha dicho al Congreso que el gobierno federal agotará su capacidad de endeudarse a mediados de octubre. En ese momento, el gobierno solo tendría efectivo disponible para financiar sus operaciones, incluido el pago de intereses sobre la deuda nacional y el pago de la seguridad social, Medicare y los beneficios para veteranos.

Lew dijo que sería "muy peligroso" para el Congreso esperar hasta el último minuto para elevar el límite de endeudamiento debido a que el gobierno podría enfrentar un inesperado déficit de efectivo, lo cual lo pondría en riesgo de dejar de pagar sus obligaciones.

"No podemos darnos el lujo de que el Congreso juegue con la confianza y el crédito de Estados Unidos", dijo en el discurso.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados