Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumidor

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor admin » Vie Sep 27, 2013 11:37 am

Peru +0.44%

TV US$ 0.81 US$ 0.03 3.85
SUE US$ 0.94 US$ 0.03 3.30
BUENAVC1 33.40 0.90 2.77
RELAPAC1 0.38 0.01 2.70
RIO US$ 2.06 US$ 0.05 2.49
Acciones Ultima cotización (S/.) Var. día (S/.) Var. día (%)
MIRL US$ 0.23 US$ -0.01 -4.17
SNJACIC1 3.80 -0.10 -2.56
CORAREI1 0.64 -0.01 -1.54
SCCO US$ 27.84 US$ -0.16 -0.57
ENERSUC1 25.80 -0.14 -0.19
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor admin » Vie Sep 27, 2013 11:40 am

-69.57
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor admin » Vie Sep 27, 2013 11:48 am

Au up 1,388

-74.66
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor admin » Vie Sep 27, 2013 1:11 pm

-89.11
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor admin » Vie Sep 27, 2013 1:11 pm

Euro up 1.3518

Yields down 2.61%

-90
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor admin » Vie Sep 27, 2013 1:54 pm

-78
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor admin » Vie Sep 27, 2013 1:54 pm

Ag up 21.87

Euro up 1.3516
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor RCHF » Vie Sep 27, 2013 2:02 pm

(Andina). El Perú mejoró en el ranking global de producción minera en el 2012 y ascendió al puesto siete desde el octavo lugar que ocupó el año previo*, señaló hoy la consultora Gerens.

De esta manera, la participación del Perú en la producción minera mundial representó el 4,1% del total el año pasado, con un valor de producción por encima de los US$27.000 millones, de acuerdo al estudio denominado El Desempeño de la Industria Minera Mundial: 1992-2012.

El cobre, la plata y el oro fueron los productos más importantes, que en conjunto representaron el 83% del valor total de la producción peruana, indicó el gerente general de Gerens, Rodrigo Prialé.

El directivo destacó que en los últimos 20 años el valor de la producción minera del país se incrementó en casi doce veces, pasando de US$2.000 millones en 1992 a US$27.000 millones en el 2012, experimentando un crecimiento promedio anual de 13%.

Prialé manifestó que, de esta forma, en el ránking mundial del valor de producción minera, el Perú subió un peldaño en relación al 2011, ubicándose en el puesto siete.

Destacó que la participación del Perú en el valor de la producción minera mundial exhibió un constante crecimiento desde 1992 hasta el 2006, aumentando desde 2,7% en 1992 a 5,6% en el 2006.

Sin embargo, añadió que desde el 2006 dicha participación registró una tendencia a la baja, hasta llegar a 3,8% en el 2011. No obstante, el directivo concluyó que la participación del Perú en el valor de la producción minera mundial se recuperó el año pasado y se situó en 4,1%.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor RCHF » Vie Sep 27, 2013 2:04 pm

Crecimiento del turismo en Perú casi triplica el promedio mundial


Lima, set. 27 (ANDINA). En el 2012 el crecimiento del turismo en el Perú casi triplicó el promedio global, gracias al mayor flujo de visitantes de Asia y Sudamérica, y al sostenido crecimiento del turismo cultural hacia Machu Picchu, una de las siete nuevas maravillas del mundo, señaló hoy Scotiabank.



El analista senior de Scotiabank, Pablo Nano, indicó que influyó, asimismo, el aumento del turismo corporativo gracias a la expansión de la economía y la mayor conectividad aérea, pues el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez registró un aumento de 32 frecuencias semanales de vuelos internacionales respecto al 2011.

Igualmente, favoreció al turismo la realización de la cumbre América del Sur - Países Arabes (Aspa) y la organización del Rally Dakar por primera vez en el Perú, el cual generó ingresos por 70 millones de dólares y permitió una exposición del país equivalente a un gasto de 450 millones de dólares en publicidad.

Nano recordó que en el 2012 el Perú recibió 2.8 millones de turistas internacionales, lo que representó un crecimiento de diez por ciento respecto al 2011, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Los turistas extranjeros arribaron principalmente de Chile (28 por ciento del total), Estados Unidos (16 por ciento), Ecuador (seis por ciento), Argentina (seis por ciento), Colombia (cinco por ciento), Brasil (cuatro por ciento), España (cuatro por ciento), Bolivia (cuatro por ciento) y Francia (tres por ciento).

Las ciudades más visitadas fueron Lima y las que conforman el circuito turístico del sur (Cusco, Arequipa y Puno), además de Ica (Paracas y Nazca), Tacna y Ancash (Huaraz).

El analista resaltó que en Lima el turismo es básicamente corporativo (viajes de negocios) y gastronómico, mientras que en el circuito del sur predomina el turismo cultural y en Tacna el turismo gastronómico y médico por parte de visitantes chilenos.

En tanto, en Ica el turismo es básicamente natural y en Ancash es de aventura.

Los ingresos de divisas provenientes del turismo receptivo ascendieron a 3,288 millones de dólares en el 2012, mostrando un crecimiento de 13 por ciento respecto al 2011.

Finalmente, Nano sostuvo que en el 2012 se registró un movimiento récord de 1,035 millones de turistas a nivel mundial, según cifras de la Organización Mundial de Turismo (OMT), siendo las regiones más dinámicas Asia (6.9 por ciento), Africa (5.4 por ciento) y América (4.6 por ciento).
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor El_Diez » Vie Sep 27, 2013 2:04 pm

Lean esto, escrito por una española


Esto cuenta una historia, la de mis primeros 6 meses en Perú y todo lo que ocurrió después…

Emigrar a Perú
Escribo este post en respuesta a las personas, en su mayoría españoles, que cada semana me escriben, queriendo saber si es buena idea o no emigrar en estos momentos a Perú.Sí, cada vez más españoles emigran a Latinoamérica por aquello del idioma y las similitudes culturales. Todavía a muchos les puede la lejanía, pero tiempo al tiempo...en España la crisis ya nos afecta a todos y empeorándo.

Antes que nada quiero puntualizar que todo lo que expongo aquí se basa en mi experiencia personal relativa a los seis meses que viví en el 2011 en este país, y en mis contactos y relaciones posteriores con peruanos y españoles que viven allí. Sólo hablaré por tanto de lo que conozco, lo que omito es todo aquello que desconozco, si algún peruano lee esto y quiere aportar información dar su opinión, o corregir algo es bienvenido. Las personas que están planteándose emigrar a Sudamérica lo agradecerán.

IRME O QUEDARME HE AHÍ LA CUESTIÓN...

Creo que antes de ponerte como objetivo un país al que emigrar, es imprescindible responder con exactitud a la pregunta, ¿cúal es mi meta al marcharme? quizás la respuesta pueda ser evidente, a mi personalmente me parece difícil de hallar. Buscar un cambio vital es natural, saber que tipo de cambio deseamos y a que partes de nuestra vida queremos afectar con él, no lo es tanto y requiere una reflexión más sincera y profunda con nosotros mismos.

TRABAJAR EN PERÚ

El principal motivo por el que los españoles que me escriben están pensando en emigrar a Sudamérica es el trabajo. Son casi siempre personas con estudios superiores para los que la falta de oportunidades en mi país se está tornando en drama. Algunos son recien licenciados, otros con años de experiencia pero con mucha vida laboral por delante. Personas para las que el desarrollo profesional o lo que viene siendo lo mismo, trabajar en aquello para lo que se han preparado durante años, es muy importante. Las personas que queremos emigrar a América no nos resignamos a renunciar a la oportunidad de trabajar en lo que deseamos y creemos. No cruzamos el charco para sobrevivir ni trabajar en cualquier cosa, para eso Europa todavía nos sirve. Quienes piensan en cambiar de continente, suele tener un proyecto profesional en mente y las espectativas de llevarlo a cabo por cuenta propia o ajena.

Por eso, la pregunta recurrente con la que me encuentro es: ¿es posible ir a Perú sin trabajo y encotrar allí? mi experiencia y la de los extranjeros que tuve oportunidad de conocer me dice que sí. Periodistas, ingenieros, arquitectos, educadores, psicólogos y bastantes personas dentro del sector de la cooperación (trabajando para muchas ONG'S extranjeras pero con sede en Perú) habían encontrado trabajo en Lima en relativamente poco tiempo. La opinión general de la gente en Perú en estos momentos es que hay muchas oportunidades laborales para la gente preparada. También sé que el boom de la construcción es grande y va en aumento, se necesitan más profesionales dentro de este sector y se están creando nuevas empresas, porque Perú es el tercer país de latinoamérica que más ha crecido económicamente en los últimos cuatro años con un aumento del PIB de más del 24%.

EMPRENDER EN PERÚ

Si hay algo motivante de Perú, es la enorme cantidad de cosas necesarias que están por hacer. Y doblemente motivante la cantidad de peruanos interesados en que se hagan. Mientras que España es un país "en destrucción" dónde cada día se desmantela alguna estructura social, Perú es un país "en construcción" dónde cada día cientos de personas trabajan por mejorar su estabilidad y crear nuevos sistemas sociales.

Los costes de producción son muy bajos en comparación con España y puedes montar tu negocio o proyecto con mucho menos dinero del que necesitarías aquí. Pero si te animas a hacerlo será imprescindible que te alies con personal local,con gente que conozca el sector, la ciudad y el país. El funcionamiento de muchas cosas en Perú requieren de una explicación, asi que lo mejor que puedes hacer es buscar a algún peruano con tus intereses para explicártelas y apoyarte en tu proyecto. Además creo que el binomio peruano-español funciona bien.

TRABAJAR EN EL SECTOR SOCIAL

Cómo es el sector que mejor conocí me dentendré un poco más en él . Cuando estuve en Perú encontré a un número significativo de peruanos interesados en impulsar proyectos educativos y de desarrollo local en su país. Muchos proyectos nacían de ONG's extranjeras pero también nacionales, e incluso de los trabajadores de las municipalidades.

Me consta que hay más dinero destinado a este ámbito que personas con propuestas. En Perú hay tantos aspectos por mejorar que está casi todo por hacer. Faltan escuelas, bibliotecas, espacios culturales, empresas del sector educativo, casas, ludotecas, actividades extraescolares para las familias sin recursos, ayudas para los pequeños agricultores, y hay muchos lugares a dónde no llega la ayuda de niguna institución ni ONG, hablo con conocimiento de causa, porque yo misma estoy moviendo un proyecto educativo y son docenas de ONG'S contactadas las que me han respondido y explicado sus circunstancias y las de los lugares en los que trabajan .La vida de la gente en algunas regiones son muy duras, y me encontré con la situación de gente que me decía que los jóvenes licenciados por ejemplo, prefieren vivir en Lima y rechazan la idea de cualquier trabajo apartado de las urbes. De esta manera proyectos sociales desarrollados en lugares remotos de la selva, el desierto o la sierra se quedan sin profesionales que quieran comprometerse a largo plazo. Hay más extranjeros trabajando como voluntarios en estos proyectos que peruanos.

Si tienes la idea de aportar lo que sabes en el sector social, Perú te motivará. De un tiempo a esta parte ha empezado a fucionar la responsabilidad social corporativa, y hay posibilidad de conseguir financiación para proyectos sociales de empresas. Pero encontrar el dinero para proyectos sociales no es fácil, para hacerlo tienes que encontrar a gente que crea en lo mismo que tú y convencer. Hay muchas posibilidades en este sector, aunque me parece imprescindible poseer una gran vocación y tener paciencia. Si son estos valores lo que te llevan a Perú siempre tedrás con que alimentarlos, porque por encima de las dificultades predominará el deseo de hacer lo que sea por mejorar las condiciones de vida de la gente.

INCONVENIENTES

* La burocracia en Perú es una pesadilla de las de no olvidar. Si quieres montar tu propio asunto ve con tiempo, ten paciencia o ten dinero porque lo cierto es que los sobornos agilizan en muchos casos los trámites, aunque si lo haces sé muy consciente de que con ello estás contribuyendo a que continúe la corrupción en un país en el cual uno de los principales problemas es precisamente ese: la corrupción.

Los trámites para obtener el permiso de residencia no sé personalmente como funcionan, pero evidentemente no te lo regalan, ni te lo dan a la primera. Te requerirá multitud de papeles y siempre te faltará alguno, todo muy lento, a menos que tengas dinero... Si esto te crispa en algún momento, puedes tener un recuerdo y solidarizarte con los inmigrantes latinoaméricanos a quienes nosotros tampoco se lo hemos puesto nada fácil para quedarse en España y montar sus negocios.

* Los españoles somos bienvenidos en Perú, eso es lo que yo sentí. Podría decirse que en general la gente blanca, europea, injustamente por el hecho de venir de fuera en algunos espacios ya tiene ventaja. Ser extranjero a veces te beneficia, pero entre según que clases sociales puedes generar mucha desconfianza, me refiero a las clases más bajas, porque también existe una mirada de sospecha de "que hace una chica como tú en un sitio como este"que diría la canción. O "¿Por qué quieres ayudarnos si no formas parte de este lugar?" Esto se debe, más a que a la nacionalidad a la diferencias de clases. Se suele dar por hecho en Perú que por venir de Europa tienes mucho dinero, te imaginan de clase social alta, cuando la realidad puede ser distinta y ahora más que nunca os digo: peruanos dejad de pensar que los españoles tenemos dinero, la clase social media en Perú vive mejor que la clase social media española. Por otra parte, la inseguridad, las trampas y los pequeños engaño son el escenario de cualquier moneda de cambio en Perú, y esto crea un clima de recelo latente que seguro afectará a cualquier proyecto que quieras emprender.

* Ten en cuenta: Lo que nosotros entendemos por calidad de vida se paga con dinero en Perú: sanidad, educación, vivienda, ocio, cultura. Si no tienes dinero no tendrás acceso a ello.

ALEGRÍA DE VIVIR.

Siempre lo diré, yo sufrí más shock al volver a España que cuando aterricé en Perú. El contraste en el estado de ánimo de la gente de uno y otro país me pareció enorme y tardé un tiempo en asimilar lo que estaba pasando en España. Salí de un país en el que todo me parecía posible, para llegar a otro en el que nada lo era.

Y es que habrá más pobreza, desigualdades e informalidad burocrática, pero en Perú yo respiré más alegría de vivir que en cualquiera de los países de Europa por los que he pasado.Porque también hay más música, bailes y vida callejera, más cohexión familiar y sobre todo más espontaneidad. Más fusión cultural y presencia de lo popular. Y algo más..., que no sabría explicar pero ahí está.

Hay gente sufriendo, ¿y dónde no? la pobreza endogámica que afecta al país y el esfuerzo por superar los escollos políticos, se ven reflejados en el rostro de muchas personas. Sin embargo, ese sufrimiento nada tiene que ver con el sufrimiento existencialista actual español. En todo mometo me pareció que en Perú primaba la acción.La gente no se hacía tantas preguntas acerca de cómo vivir la vida, simplemente la vivían. La mitad de la población estaba demasiado ocupada arreglándoselas para dar de comer cada día a sus hijos como para perderse en diatribas morales, y la otra mitad, más bien pesando en como maximizar las oportunidades que esta época de bonanza les podía traer.

EN CONCLUSIÓN...

¿Quien puede saber dónde estará nuestra suerte? nada puede asegurarte que en un país serás más feliz que en otro, nada. Y el mejor de los trabajos nada significa si todo lo demás no está en armonía. Es imposible saber si te irá mejor en Lima que en Dublin, porque siempre existe la posibilidad de lo que nunca imaginaste, lo imprevisible no está escrito en este post, pero debes contar con ello. Aunque quizás quiera decir algo que hayas llegado hasta aquí.

En Perú, cosas buenas y malas, contradicciones, belleza, injusticias, amor, oportunidades, conflictos...como en todos los lugares donde hay multitud de seres humanos cohexisistiendo. Ni mejor, ni peor.

Quiero insistir una vez más en que no trato aquí de recoger toda la realidad de un lugar tan inmenso y diverso como el que trata este post, para conocerla bien nada mejor que ir tú mismo. Si tus dudas son : tengo un dinero ahorrado y estoy pesando en ir a algún país de Sudamérica a buscarme la vida durante unos meses, te diré que Perú me parece una exclente opción, y si alguien me quiere corregir en este punto que lo haga... Porque si te decides, incluso no encontrando lo que buscas, hallarás cosas que nunca pensaste en buscar. Si tus metas no se cumplen, al menos conocerás un país hermoso y cambiarás tu visión de Latinoamérica. en todo lo que vivimos hay puntos de luz.
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor RCHF » Vie Sep 27, 2013 2:09 pm

BofA Merrill Lynch recorta previsión de 2.014 de oro en un 17% a US$ 1.294

Bank of America Merrill Lynch se convirtió hoy en el último banco de inversión para colocar su previsión 2014 para el oro, cortando su punto de vista en un 17,2% a US$ 1.294/oz
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor RCHF » Vie Sep 27, 2013 2:14 pm

PEKIN (Reuters) - La actividad fabril de China se habría expandido a su ritmo más veloz en 17 meses en septiembre, mostró un sondeo de Reuters, fortaleciendo las señales de un giro en la segunda economía más grande del mundo, al tiempo que mejora la demanda interna y externa.

El índice oficial de gerentes de compras del sector manufacturero (PMI, por su sigla en inglés) habría subido a 51,5 en septiembre, desde 51 en agosto, según la mediana de las previsiones de 14 economistas. Si fuera efectiva, sería la lectura más alta desde abril del 2012.

Una lectura por sobre 50 indica expansión en la actividad, mientras que una por debajo de 50 apunta a una contracción.

El índice anticipado de gerentes de compras de HSBC/Markit (PMI) para China, divulgado esta semana, mostró que el sector fabril creció a su ritmo más veloz en seis meses en septiembre.

El PMI oficial, que está más orientado en compañías más grandes del sector estatal, generalmente pinta un panorama más alentador que el sondeo privado, que se enfoca más en firmas más pequeñas del sector privado.

"Con la ayuda de la recuperación económica global y de la implementación de las medidas del Gobierno en favor del crecimiento, se espera que la tendencia a una recuperación en el sector manufacturero vista en agosto continúe en septiembre", dijo Nie Wen, analista de Hwabao Trust en Shanghái.

Pekín ha intensificado sus esfuerzos por evitar una fuerte desaceleración económica al acelerar la inversión en vías férreas y construcción de viviendas públicas e introducir medidas para ayudar a las empresas más pequeñas.

Datos recientes han mostrado parte del impacto de esas políticas. La producción fabril en agosto alcanzó máximos de 17 meses y las ventas minoristas crecieron a su ritmo más veloz este año.

Los ganancias de las firmas industriales subieron un 24,2 por ciento en agosto desde el año anterior, más que duplicando la tasa de crecimiento en julio, mostraron datos el viernes.

Grace Ng, economista senior de J.P. Morgan en Hong Kong, también atribuyó el ímpetu en la recuperación a los efectos retardados de la fuerte expansión en el crédito previamente en el año y a un panorama más benigno para la economía global.

Pero los economistas advierten que no hay que celebrar por adelantado una recuperación, apuntando a las señales de que Pekín parece estar de nuevo dependiendo de los factores tradicionales de crecimiento como la inversión y las exportaciones.

Los datos oficiales del PMI serán divulgados el martes a las 0100 GMT. La lectura final del PMI de HSBC está prevista para el lunes a las 0145 GMT
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor RCHF » Vie Sep 27, 2013 2:16 pm

RESUMEN- Gasto del consumidor sube en EEUU, alzas de salarios impulsan ingresos familiares
viernes 27 de septiembre de 2013 14:52 GYT
Por Jason Lange

WASHINGTON (Reuters) - El gasto de los hogares estadounidenses subió en agosto gracias a sólidos aumentos salariales, indicios de que podría estar creciendo el impulso en la economía a pesar de meses de rigurosa austeridad gubernamental.

Las familias de Estados Unidos gastaron un 0,3 por ciento más en agosto que en julio, en línea con lo esperado, mostraron el viernes datos del Departamento de Comercio.

Los salarios más altos elevaron los ingresos familiares en un 0,4 por ciento, el mayor incremento desde febrero. Analistas creen que ese aumento podría llevar a un gasto más veloz en los próximos meses.

El aumento de los salarios y también del gasto parecieron dar a las empresas un poco de espacio para subir los precios: la inflación excluyendo alimentos y energía se aceleró en agosto.

Eso podría dar más argumentos a la Reserva Federal para que decida comenzar a reducir su programa de estímulo.

"Esta aceleración en la inflación subyacente probablemente será alentadora para la Fed", comentó Millan Mulraine, economista de TD Securities en Nueva York.

El dato respalda la visión de que las alzas de impuestos y los recortes al presupuesto federal están pesando menos sobre la economía a medida que pasa el año.

Washington había elevado los impuestos en enero y reducido el presupuesto federal en marzo.

Pero Wall Street y la Fed parecen cada vez más preocupados por la posibilidad de que una disputa política en Washington pueda provocar una paralización del Gobierno la próxima semana y quizás una cesación de pagos de la deuda después de mediados de octubre. Y eso podría afectar a la economía.
Incluso entre las propias familias las preocupaciones sobre el futuro también van en aumento.

La confianza del consumidor estadounidense bajó en septiembre a su menor nivel en cinco meses porque los consumidores prevén mayores tasas de interés y un lento crecimiento económico a futuro, según la lectura final del sondeo de Thomson Reuters/Universidad de Michigan.

El dato tuvo poco impacto en la confianza entre inversores, que siguen preocupados con el potencial de crisis fiscales. Las acciones estadounidenses caían y el dólar cotizaba cerca de un nivel mínimo de siete meses.

DATOS ALENTADORES

Pero la cifra del mes pasado fue modestamente optimista. Incluso considerando las alzas de impuestos y de precios, los ingresos registraron en agosto el mayor incremento desde marzo.

"La aceleración en el crecimiento de los ingresos en agosto sugiere que el alza del consumo incluso podría acelerarse en el cuarto trimestre", dijo Paul Ashworth, economista de Capital Economics en Toronto.

De hecho, el reciente incremento en el gasto del consumidor, aunque modesto, parece haber detenido un preocupante enfriamiento de la inflación.

Los economistas advierten que si la inflación es demasiado baja, un tropiezo podría hacer que la economía entre en una espiral de caídas de precios y salarios.

Los precios subyacentes, que excluyen los volátiles costos de los alimentos y la energía, aumentaron un 0,2 por ciento en agosto frente a un avance del 0,1 por ciento en julio, de acuerdo a la medición preferida por la Reserva Federal.
Los analistas señalaron que las lecturas anuales de la inflación subyacente en los últimos meses parecen estar subiendo, lo que sugiere que ya se podría haber alcanzado un punto de inflexión.

Aún así, la inflación anual en Estados Unidos es menor a lo que era a comienzos de año, según la lectura general y la subyacente. Ambas alcanzaron un 1,2 por ciento en agosto, bastante por debajo de la meta de la Fed de un 2 por ciento.
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor El_Diez » Vie Sep 27, 2013 2:34 pm

El_Diez escribió:Lean esto, escrito por una española


Esto cuenta una historia, la de mis primeros 6 meses en Perú y todo lo que ocurrió después…

Emigrar a Perú
Escribo este post en respuesta a las personas, en su mayoría españoles, que cada semana me escriben, queriendo saber si es buena idea o no emigrar en estos momentos a Perú.Sí, cada vez más españoles emigran a Latinoamérica por aquello del idioma y las similitudes culturales. Todavía a muchos les puede la lejanía, pero tiempo al tiempo...en España la crisis ya nos afecta a todos y empeorándo.

Antes que nada quiero puntualizar que todo lo que expongo aquí se basa en mi experiencia personal relativa a los seis meses que viví en el 2011 en este país, y en mis contactos y relaciones posteriores con peruanos y españoles que viven allí. Sólo hablaré por tanto de lo que conozco, lo que omito es todo aquello que desconozco, si algún peruano lee esto y quiere aportar información dar su opinión, o corregir algo es bienvenido. Las personas que están planteándose emigrar a Sudamérica lo agradecerán.

IRME O QUEDARME HE AHÍ LA CUESTIÓN...

Creo que antes de ponerte como objetivo un país al que emigrar, es imprescindible responder con exactitud a la pregunta, ¿cúal es mi meta al marcharme? quizás la respuesta pueda ser evidente, a mi personalmente me parece difícil de hallar. Buscar un cambio vital es natural, saber que tipo de cambio deseamos y a que partes de nuestra vida queremos afectar con él, no lo es tanto y requiere una reflexión más sincera y profunda con nosotros mismos.

TRABAJAR EN PERÚ

El principal motivo por el que los españoles que me escriben están pensando en emigrar a Sudamérica es el trabajo. Son casi siempre personas con estudios superiores para los que la falta de oportunidades en mi país se está tornando en drama. Algunos son recien licenciados, otros con años de experiencia pero con mucha vida laboral por delante. Personas para las que el desarrollo profesional o lo que viene siendo lo mismo, trabajar en aquello para lo que se han preparado durante años, es muy importante. Las personas que queremos emigrar a América no nos resignamos a renunciar a la oportunidad de trabajar en lo que deseamos y creemos. No cruzamos el charco para sobrevivir ni trabajar en cualquier cosa, para eso Europa todavía nos sirve. Quienes piensan en cambiar de continente, suele tener un proyecto profesional en mente y las espectativas de llevarlo a cabo por cuenta propia o ajena.

Por eso, la pregunta recurrente con la que me encuentro es: ¿es posible ir a Perú sin trabajo y encotrar allí? mi experiencia y la de los extranjeros que tuve oportunidad de conocer me dice que sí. Periodistas, ingenieros, arquitectos, educadores, psicólogos y bastantes personas dentro del sector de la cooperación (trabajando para muchas ONG'S extranjeras pero con sede en Perú) habían encontrado trabajo en Lima en relativamente poco tiempo. La opinión general de la gente en Perú en estos momentos es que hay muchas oportunidades laborales para la gente preparada. También sé que el boom de la construcción es grande y va en aumento, se necesitan más profesionales dentro de este sector y se están creando nuevas empresas, porque Perú es el tercer país de latinoamérica que más ha crecido económicamente en los últimos cuatro años con un aumento del PIB de más del 24%.

EMPRENDER EN PERÚ

Si hay algo motivante de Perú, es la enorme cantidad de cosas necesarias que están por hacer. Y doblemente motivante la cantidad de peruanos interesados en que se hagan. Mientras que España es un país "en destrucción" dónde cada día se desmantela alguna estructura social, Perú es un país "en construcción" dónde cada día cientos de personas trabajan por mejorar su estabilidad y crear nuevos sistemas sociales.

Los costes de producción son muy bajos en comparación con España y puedes montar tu negocio o proyecto con mucho menos dinero del que necesitarías aquí. Pero si te animas a hacerlo será imprescindible que te alies con personal local,con gente que conozca el sector, la ciudad y el país. El funcionamiento de muchas cosas en Perú requieren de una explicación, asi que lo mejor que puedes hacer es buscar a algún peruano con tus intereses para explicártelas y apoyarte en tu proyecto. Además creo que el binomio peruano-español funciona bien.

TRABAJAR EN EL SECTOR SOCIAL

Cómo es el sector que mejor conocí me dentendré un poco más en él . Cuando estuve en Perú encontré a un número significativo de peruanos interesados en impulsar proyectos educativos y de desarrollo local en su país. Muchos proyectos nacían de ONG's extranjeras pero también nacionales, e incluso de los trabajadores de las municipalidades.

Me consta que hay más dinero destinado a este ámbito que personas con propuestas. En Perú hay tantos aspectos por mejorar que está casi todo por hacer. Faltan escuelas, bibliotecas, espacios culturales, empresas del sector educativo, casas, ludotecas, actividades extraescolares para las familias sin recursos, ayudas para los pequeños agricultores, y hay muchos lugares a dónde no llega la ayuda de niguna institución ni ONG, hablo con conocimiento de causa, porque yo misma estoy moviendo un proyecto educativo y son docenas de ONG'S contactadas las que me han respondido y explicado sus circunstancias y las de los lugares en los que trabajan .La vida de la gente en algunas regiones son muy duras, y me encontré con la situación de gente que me decía que los jóvenes licenciados por ejemplo, prefieren vivir en Lima y rechazan la idea de cualquier trabajo apartado de las urbes. De esta manera proyectos sociales desarrollados en lugares remotos de la selva, el desierto o la sierra se quedan sin profesionales que quieran comprometerse a largo plazo. Hay más extranjeros trabajando como voluntarios en estos proyectos que peruanos.

Si tienes la idea de aportar lo que sabes en el sector social, Perú te motivará. De un tiempo a esta parte ha empezado a fucionar la responsabilidad social corporativa, y hay posibilidad de conseguir financiación para proyectos sociales de empresas. Pero encontrar el dinero para proyectos sociales no es fácil, para hacerlo tienes que encontrar a gente que crea en lo mismo que tú y convencer. Hay muchas posibilidades en este sector, aunque me parece imprescindible poseer una gran vocación y tener paciencia. Si son estos valores lo que te llevan a Perú siempre tedrás con que alimentarlos, porque por encima de las dificultades predominará el deseo de hacer lo que sea por mejorar las condiciones de vida de la gente.

INCONVENIENTES

* La burocracia en Perú es una pesadilla de las de no olvidar. Si quieres montar tu propio asunto ve con tiempo, ten paciencia o ten dinero porque lo cierto es que los sobornos agilizan en muchos casos los trámites, aunque si lo haces sé muy consciente de que con ello estás contribuyendo a que continúe la corrupción en un país en el cual uno de los principales problemas es precisamente ese: la corrupción.

Los trámites para obtener el permiso de residencia no sé personalmente como funcionan, pero evidentemente no te lo regalan, ni te lo dan a la primera. Te requerirá multitud de papeles y siempre te faltará alguno, todo muy lento, a menos que tengas dinero... Si esto te crispa en algún momento, puedes tener un recuerdo y solidarizarte con los inmigrantes latinoaméricanos a quienes nosotros tampoco se lo hemos puesto nada fácil para quedarse en España y montar sus negocios.

* Los españoles somos bienvenidos en Perú, eso es lo que yo sentí. Podría decirse que en general la gente blanca, europea, injustamente por el hecho de venir de fuera en algunos espacios ya tiene ventaja. Ser extranjero a veces te beneficia, pero entre según que clases sociales puedes generar mucha desconfianza, me refiero a las clases más bajas, porque también existe una mirada de sospecha de "que hace una chica como tú en un sitio como este"que diría la canción. O "¿Por qué quieres ayudarnos si no formas parte de este lugar?" Esto se debe, más a que a la nacionalidad a la diferencias de clases. Se suele dar por hecho en Perú que por venir de Europa tienes mucho dinero, te imaginan de clase social alta, cuando la realidad puede ser distinta y ahora más que nunca os digo: peruanos dejad de pensar que los españoles tenemos dinero, la clase social media en Perú vive mejor que la clase social media española. Por otra parte, la inseguridad, las trampas y los pequeños engaño son el escenario de cualquier moneda de cambio en Perú, y esto crea un clima de recelo latente que seguro afectará a cualquier proyecto que quieras emprender.

* Ten en cuenta: Lo que nosotros entendemos por calidad de vida se paga con dinero en Perú: sanidad, educación, vivienda, ocio, cultura. Si no tienes dinero no tendrás acceso a ello.

ALEGRÍA DE VIVIR.

Siempre lo diré, yo sufrí más shock al volver a España que cuando aterricé en Perú. El contraste en el estado de ánimo de la gente de uno y otro país me pareció enorme y tardé un tiempo en asimilar lo que estaba pasando en España. Salí de un país en el que todo me parecía posible, para llegar a otro en el que nada lo era.

Y es que habrá más pobreza, desigualdades e informalidad burocrática, pero en Perú yo respiré más alegría de vivir que en cualquiera de los países de Europa por los que he pasado.Porque también hay más música, bailes y vida callejera, más cohexión familiar y sobre todo más espontaneidad. Más fusión cultural y presencia de lo popular. Y algo más..., que no sabría explicar pero ahí está.

Hay gente sufriendo, ¿y dónde no? la pobreza endogámica que afecta al país y el esfuerzo por superar los escollos políticos, se ven reflejados en el rostro de muchas personas. Sin embargo, ese sufrimiento nada tiene que ver con el sufrimiento existencialista actual español. En todo mometo me pareció que en Perú primaba la acción.La gente no se hacía tantas preguntas acerca de cómo vivir la vida, simplemente la vivían. La mitad de la población estaba demasiado ocupada arreglándoselas para dar de comer cada día a sus hijos como para perderse en diatribas morales, y la otra mitad, más bien pesando en como maximizar las oportunidades que esta época de bonanza les podía traer.

EN CONCLUSIÓN...

¿Quien puede saber dónde estará nuestra suerte? nada puede asegurarte que en un país serás más feliz que en otro, nada. Y el mejor de los trabajos nada significa si todo lo demás no está en armonía. Es imposible saber si te irá mejor en Lima que en Dublin, porque siempre existe la posibilidad de lo que nunca imaginaste, lo imprevisible no está escrito en este post, pero debes contar con ello. Aunque quizás quiera decir algo que hayas llegado hasta aquí.

En Perú, cosas buenas y malas, contradicciones, belleza, injusticias, amor, oportunidades, conflictos...como en todos los lugares donde hay multitud de seres humanos cohexisistiendo. Ni mejor, ni peor.

Quiero insistir una vez más en que no trato aquí de recoger toda la realidad de un lugar tan inmenso y diverso como el que trata este post, para conocerla bien nada mejor que ir tú mismo. Si tus dudas son : tengo un dinero ahorrado y estoy pesando en ir a algún país de Sudamérica a buscarme la vida durante unos meses, te diré que Perú me parece una exclente opción, y si alguien me quiere corregir en este punto que lo haga... Porque si te decides, incluso no encontrando lo que buscas, hallarás cosas que nunca pensaste en buscar. Si tus metas no se cumplen, al menos conocerás un país hermoso y cambiarás tu visión de Latinoamérica. en todo lo que vivimos hay puntos de luz.




El análisis que hace la española respecto al Perú es correcto pero hay cosas que han cambiado desde el segundo semestre del 2011 Hasta la primera mitad del 2011 la mayoría sentíamos, veíamos, respirabamos esperanza, fe etc etc de que el Perú estaba avanzando …. .sin embargo con este gobierno hay una sensación de que el país esta paralizado, hay una sensación de que estamos retrocediendo y peor aun se siente al ver que tenemos a una alcaldesa de lima inepta totalmente. La peor alcaldesa en los últimos 15 años. . Que castigo para el Perú tener a Humala de Presidente y a la Villarán de alcalde

"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Viernes 27/09/13 Ingreso personal, Sentimiento consumido

Notapor admin » Vie Sep 27, 2013 2:37 pm

-78.85
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165581
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados